Mundo

El Rey de Marruecos Indulta a Cerca de 5.000 Cultivadores de Cannabis

El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha concedido el perdón a 4,831 personas involucradas en el cultivo y distribución de cannabis, en su mayoría campesinos de la región del Rif, en un gesto significativo durante la celebración de la 71ª edición de la Revolución del Rey y el Pueblo, el 19 de agosto de 2024.

Mundo

El Rey de Marruecos Indulta a Cerca de 5.000 Cultivadores de Cannabis

El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha concedido el perdón a 4,831 personas involucradas en el cultivo y distribución de cannabis, en su mayoría campesinos de la región del Rif, en un gesto significativo durante la celebración de la 71ª edición de la Revolución del Rey y el Pueblo, el 19 de agosto de 2024.

"Esta medida refleja un avance en la justicia social y el reconocimiento de la realidad económica de miles de familias"

- Comentó un portavoz del Ministerio de Justicia marroquí.

21/8/2024

El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha otorgado el indulto a 4,831 personas vinculadas al cultivo y distribución de cannabis, concentrando el beneficio principalmente en los campesinos de la región del Rif. Este anuncio se efectuó el 19 de agosto de 2024, en el contexto de la 71ª edición de la fiesta nacional de la Revolución del Rey y el Pueblo, una fecha de enorme relevancia histórica para el país.

De los indultados, 548 estaban cumpliendo condenas en prisión, mientras que otros 137 habían sido sentenciados pero se encontraban en libertad. El resto incluyó personas procesadas por actividades que, hasta la aprobación de una ley en 2021, eran consideradas ilegales. Dicha ley, que permite el cultivo de cannabis con fines terapéuticos e industriales, introdujo un marco legal nuevo para la planta; sin embargo, el uso recreativo sigue siendo ilegal.

La decisión de legalizar el cannabis en 2021 fue una respuesta directa a la situación económica de la región del Rif, históricamente marginada y dependiente de este cultivo. Se estima que entre 96,000 y 140,000 familias de la región dependen de la producción de cannabis. Antes de la legalización, los jornaleros de esta industria percibían entre 10 y 13 euros diarios, mientras los pequeños agricultores recibían solo el 4% del valor total de la venta de marihuana.

Desde la legalización, la Agencia Nacional de Reglamentación de las Actividades Relativas al Cannabis (ANRAC) ha incrementado notablemente la concesión de licencias. En 2023 se emitieron 430 licencias, y en lo que va de 2024, ya se han concedido 2,837 permisos adicionales, sumando un total de 3,029 licencias para el cultivo y comercialización del cannabis en el mercado legal.

Marruecos aspira a convertirse en el primer productor mundial en el circuito legal del cannabis, un sector en pleno crecimiento con un volumen de negocio que supera los 60,000 millones de euros. Este esfuerzo de legalización y reglamentación también refleja un cambio en la percepción internacional sobre el cannabis como sustancia, cambio que fue subrayado en 2020 cuando la ONU eliminó el cannabis de su lista de las drogas más peligrosas.

El indulto masivo concedido por el rey Mohamed VI no solo apunta a una reconciliación social con una parte significativa de la población marroquí, sino que también marca un hito en el camino hacia un manejo más comprensivo y regulado del cultivo de cannabis en el país. A pesar de las nuevas reglamentaciones, el uso recreativo del cannabis sigue siendo penalizado en Marruecos, destacando el enfoque terapéutico e industrial de su legalización.

Algo Curioso

"Esta medida refleja un avance en la justicia social y el reconocimiento de la realidad económica de miles de familias"

- Comentó un portavoz del Ministerio de Justicia marroquí.

Aug 21, 2024
Colglobal News

El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha otorgado el indulto a 4,831 personas vinculadas al cultivo y distribución de cannabis, concentrando el beneficio principalmente en los campesinos de la región del Rif. Este anuncio se efectuó el 19 de agosto de 2024, en el contexto de la 71ª edición de la fiesta nacional de la Revolución del Rey y el Pueblo, una fecha de enorme relevancia histórica para el país.

De los indultados, 548 estaban cumpliendo condenas en prisión, mientras que otros 137 habían sido sentenciados pero se encontraban en libertad. El resto incluyó personas procesadas por actividades que, hasta la aprobación de una ley en 2021, eran consideradas ilegales. Dicha ley, que permite el cultivo de cannabis con fines terapéuticos e industriales, introdujo un marco legal nuevo para la planta; sin embargo, el uso recreativo sigue siendo ilegal.

La decisión de legalizar el cannabis en 2021 fue una respuesta directa a la situación económica de la región del Rif, históricamente marginada y dependiente de este cultivo. Se estima que entre 96,000 y 140,000 familias de la región dependen de la producción de cannabis. Antes de la legalización, los jornaleros de esta industria percibían entre 10 y 13 euros diarios, mientras los pequeños agricultores recibían solo el 4% del valor total de la venta de marihuana.

Desde la legalización, la Agencia Nacional de Reglamentación de las Actividades Relativas al Cannabis (ANRAC) ha incrementado notablemente la concesión de licencias. En 2023 se emitieron 430 licencias, y en lo que va de 2024, ya se han concedido 2,837 permisos adicionales, sumando un total de 3,029 licencias para el cultivo y comercialización del cannabis en el mercado legal.

Marruecos aspira a convertirse en el primer productor mundial en el circuito legal del cannabis, un sector en pleno crecimiento con un volumen de negocio que supera los 60,000 millones de euros. Este esfuerzo de legalización y reglamentación también refleja un cambio en la percepción internacional sobre el cannabis como sustancia, cambio que fue subrayado en 2020 cuando la ONU eliminó el cannabis de su lista de las drogas más peligrosas.

El indulto masivo concedido por el rey Mohamed VI no solo apunta a una reconciliación social con una parte significativa de la población marroquí, sino que también marca un hito en el camino hacia un manejo más comprensivo y regulado del cultivo de cannabis en el país. A pesar de las nuevas reglamentaciones, el uso recreativo del cannabis sigue siendo penalizado en Marruecos, destacando el enfoque terapéutico e industrial de su legalización.

El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha otorgado el indulto a 4,831 personas vinculadas al cultivo y distribución de cannabis, concentrando el beneficio principalmente en los campesinos de la región del Rif. Este anuncio se efectuó el 19 de agosto de 2024, en el contexto de la 71ª edición de la fiesta nacional de la Revolución del Rey y el Pueblo, una fecha de enorme relevancia histórica para el país.

De los indultados, 548 estaban cumpliendo condenas en prisión, mientras que otros 137 habían sido sentenciados pero se encontraban en libertad. El resto incluyó personas procesadas por actividades que, hasta la aprobación de una ley en 2021, eran consideradas ilegales. Dicha ley, que permite el cultivo de cannabis con fines terapéuticos e industriales, introdujo un marco legal nuevo para la planta; sin embargo, el uso recreativo sigue siendo ilegal.

La decisión de legalizar el cannabis en 2021 fue una respuesta directa a la situación económica de la región del Rif, históricamente marginada y dependiente de este cultivo. Se estima que entre 96,000 y 140,000 familias de la región dependen de la producción de cannabis. Antes de la legalización, los jornaleros de esta industria percibían entre 10 y 13 euros diarios, mientras los pequeños agricultores recibían solo el 4% del valor total de la venta de marihuana.

Desde la legalización, la Agencia Nacional de Reglamentación de las Actividades Relativas al Cannabis (ANRAC) ha incrementado notablemente la concesión de licencias. En 2023 se emitieron 430 licencias, y en lo que va de 2024, ya se han concedido 2,837 permisos adicionales, sumando un total de 3,029 licencias para el cultivo y comercialización del cannabis en el mercado legal.

Marruecos aspira a convertirse en el primer productor mundial en el circuito legal del cannabis, un sector en pleno crecimiento con un volumen de negocio que supera los 60,000 millones de euros. Este esfuerzo de legalización y reglamentación también refleja un cambio en la percepción internacional sobre el cannabis como sustancia, cambio que fue subrayado en 2020 cuando la ONU eliminó el cannabis de su lista de las drogas más peligrosas.

El indulto masivo concedido por el rey Mohamed VI no solo apunta a una reconciliación social con una parte significativa de la población marroquí, sino que también marca un hito en el camino hacia un manejo más comprensivo y regulado del cultivo de cannabis en el país. A pesar de las nuevas reglamentaciones, el uso recreativo del cannabis sigue siendo penalizado en Marruecos, destacando el enfoque terapéutico e industrial de su legalización.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa