El desierto del Sáhara ha sido escenario de un fenómeno poco habitual debido a lluvias excepcionales que han dado lugar a la formación de lagunas efímeras. Este inusual evento climático fue documentado por el fotógrafo y periodista Rafa Pérez durante su viaje por Marruecos, especialmente en la zona de Erg Chebbi, cerca de la frontera con Argelia.
Según Pérez, hacía siete años que no se registraban precipitaciones en esta área. En algunos lugares del Sáhara, se recibieron más de 200 milímetros de agua en un corto periodo de tiempo, una cantidad de lluvia que usualmente se acumula en un año entero. El fenómeno fue causado por una gran masa de aire húmedo proveniente de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), la cual atravesó el Sáhara y alcanzó hasta España.

Las lluvias se concentraron en una noche y la mañana siguiente, lo que provocó el desbordamiento de ríos que fluyen desde la zona del Atlas hacia Merzouga. Las imágenes capturadas por Pérez muestran un paisaje transformado, donde las lagunas efímeras contrastan con las tradicionales dunas doradas del desierto.

Este evento ha sido un recordatorio de la fragilidad del ecosistema sahariano, en el contexto del cambio climático y sus efectos sobre los patrones meteorológicos globales. Las condiciones poco frecuentes que dieron lugar a estas precipitaciones son motivo de estudio para comprender mejor cómo el clima está cambiando en uno de los desiertos más emblemáticos del mundo.