En un descubrimiento sin precedentes, investigadores en la región norte de Bengala, India, han observado y documentado el comportamiento fúnebre de los elefantes asiáticos, quienes entierran a sus crías muertas demostrando rituales que recuerdan las prácticas funerarias humanas. A lo largo de 2022 y 2023, se identificaron cinco entierros de crías realizados por estos gigantes mamíferos, marcando la primera vez que se registra tal comportamiento en esta especie.
Los elefantes, conocidos por su inteligencia y comportamiento social, llevan a cabo un proceso de entierro donde trasladan al difunto, agarrándolo por las patas y la trompa, para luego enterrarlo en una posición con las patas hacia arriba. Este acto no solo demuestra la capacidad de duelo y respeto por sus muertos, sino también la complejidad de sus interacciones sociales y su profundo sentido de comunidad.

Los investigadores, a través de la observación oportunista, fotografía digital, notas de campo e informes de exámenes post mortem, sugieren que estos entierros se realizan en un estilo recumbente anormal, sin importar la causa de la muerte de la cría. En un caso notable, la manada emitió fuertes rugidos y trompetazos alrededor de la cría enterrada, comportamientos que se interpretan como señales de duelo y despedida.
Este estudio arroja luz sobre el profundo vínculo emocional y la estructura social compleja de los elefantes asiáticos, desafiando nuestra comprensión de la capacidad emocional y cognitiva en el reino animal. La dedicación mostrada por estos animales hacia sus crías fallecidas, incluso llevándolas a gran distancia de los asentamientos humanos para enterrarlas en canales de riego dentro de plantaciones de té, resalta un aspecto conmovedor de su naturaleza.