Mundo

Elefantes Asiáticos Exhiben Conmovedor Ritual Fúnebre al Enterrar a Sus Crías

Un estudio realizado por científicos indios revela un comportamiento profundamente conmovedor de los elefantes asiáticos, quienes muestran rituales fúnebres similares a los humanos al enterrar a sus crías muertas. Este hallazgo, documentado por primera vez, destaca la compleja estructura social y la capacidad de duelo en estos majestuosos animales.

Mundo

Elefantes Asiáticos Exhiben Conmovedor Ritual Fúnebre al Enterrar a Sus Crías

Un estudio realizado por científicos indios revela un comportamiento profundamente conmovedor de los elefantes asiáticos, quienes muestran rituales fúnebres similares a los humanos al enterrar a sus crías muertas. Este hallazgo, documentado por primera vez, destaca la compleja estructura social y la capacidad de duelo en estos majestuosos animales.

"Este comportamiento refleja el cuidado y la reflexión de los miembros de la manada hacia los fallecidos, sugiriendo una inversión emocional profunda en sus jóvenes incluso después de su muerte"

- Parveen Kaswan, coautor del estudio.

7/3/2024

En un descubrimiento sin precedentes, investigadores en la región norte de Bengala, India, han observado y documentado el comportamiento fúnebre de los elefantes asiáticos, quienes entierran a sus crías muertas demostrando rituales que recuerdan las prácticas funerarias humanas. A lo largo de 2022 y 2023, se identificaron cinco entierros de crías realizados por estos gigantes mamíferos, marcando la primera vez que se registra tal comportamiento en esta especie.

Los elefantes, conocidos por su inteligencia y comportamiento social, llevan a cabo un proceso de entierro donde trasladan al difunto, agarrándolo por las patas y la trompa, para luego enterrarlo en una posición con las patas hacia arriba. Este acto no solo demuestra la capacidad de duelo y respeto por sus muertos, sino también la complejidad de sus interacciones sociales y su profundo sentido de comunidad.

Los investigadores, a través de la observación oportunista, fotografía digital, notas de campo e informes de exámenes post mortem, sugieren que estos entierros se realizan en un estilo recumbente anormal, sin importar la causa de la muerte de la cría. En un caso notable, la manada emitió fuertes rugidos y trompetazos alrededor de la cría enterrada, comportamientos que se interpretan como señales de duelo y despedida.

Este estudio arroja luz sobre el profundo vínculo emocional y la estructura social compleja de los elefantes asiáticos, desafiando nuestra comprensión de la capacidad emocional y cognitiva en el reino animal. La dedicación mostrada por estos animales hacia sus crías fallecidas, incluso llevándolas a gran distancia de los asentamientos humanos para enterrarlas en canales de riego dentro de plantaciones de té, resalta un aspecto conmovedor de su naturaleza.

Algo Curioso
A pesar de la creciente interferencia humana y la reducción de su hábitat natural, los elefantes asiáticos continúan demostrando una adaptabilidad y una cohesión social notables, subrayando la importancia de las estrategias de conservación que promuevan la coexistencia pacífica entre humanos y elefantes.

Estrategias de Entierro: Un Acto de Duelo y Comunidad

El estudio, llevado a cabo entre 2022 y 2023, documentó meticulosamente el proceso de entierro de las crías por parte de los elefantes asiáticos, revelando detalles sin precedentes sobre este comportamiento. Los científicos observaron que las crías, de entre tres meses y un año de edad, eran transportadas por los miembros de la manada utilizando sus trompas y patas antes de ser cuidadosamente enterradas. Este ritual no solo demuestra la inteligencia y la estructura social de estos animales, sino también una profunda emoción colectiva.

En cada uno de los cinco casos estudiados, se identificaron huellas claras de entre 15 y 20 elefantes alrededor de los lugares de entierro, sugiriendo la participación de toda la manada en el ritual. Los lugares de entierro, seleccionados lejos de los asentamientos humanos y en canales de riego dentro de plantaciones de té, indican una elección deliberada para el descanso final de las crías, evitando así la interferencia humana y posiblemente marcando un territorio seguro que la manada considera sagrado.

Los investigadores Parveen Kaswan y Akashdeep Roy, autores del estudio, destacaron la ausencia de intervención humana directa en las muertes de las crías, lo que subraya la naturaleza puramente animal de este comportamiento. Las crías, que presentaban signos de fallo multiorgánico, mostraban además contusiones que indicaban haber sido arrastradas o transportadas largas distancias hasta los sitios de entierro elegidos por la manada.

Este comportamiento de entierro, hasta ahora solo documentado brevemente en elefantes africanos y nunca observado en su contraparte asiática, añade una nueva dimensión a nuestro entendimiento del complejo mundo emocional y social de los elefantes. La decisión de evitar posteriormente el área de entierro, adoptando rutas migratorias alternativas, refleja una posible manifestación de duelo y respeto por los fallecidos, diferenciando aún más las prácticas observadas en elefantes asiáticos de aquellas de sus primos africanos.

Revelaciones y Reflexiones sobre el Comportamiento de Duelo

La peculiaridad de los entierros, con las crías colocadas en una posición de patas hacia arriba y el cuerpo completamente cubierto, excepto por las extremidades inferiores, resalta una estrategia intencionada de entierro por parte de los elefantes. Este método no solo facilita el agarre y la colocación del cuerpo por los miembros de la manada, sino que también podría tener significados más profundos en su comportamiento de duelo, indicando un acto de protección y un último gesto de cuidado hacia el individuo fallecido.

Las vocalizaciones prolongadas y ruidosas de la manada, observadas durante y después del proceso de entierro, sugieren una forma de expresión emocional colectiva, posiblemente de duelo o despedida. Este comportamiento vocal, que dura entre 30 y 40 minutos, es un claro indicador de la complejidad de las relaciones sociales y emocionales dentro de las manadas de elefantes asiáticos.

Además, el estudio destacó un cambio significativo en los patrones de movimiento de las manadas en las áreas de entierro. Se registró una disminución de hasta el 70% en la frecuencia de movimiento de los elefantes por estas zonas, lo que sugiere una alteración consciente de sus rutas habituales de migración para evitar el lugar de descanso de las crías. Este cambio de comportamiento contrasta marcadamente con las prácticas de los elefantes africanos, quienes muestran interés por investigar y explorar los restos.

"Este comportamiento refleja el cuidado y la reflexión de los miembros de la manada hacia los fallecidos, sugiriendo una inversión emocional profunda en sus jóvenes incluso después de su muerte"

- Parveen Kaswan, coautor del estudio.

Mar 7, 2024
Colglobal News

En un descubrimiento sin precedentes, investigadores en la región norte de Bengala, India, han observado y documentado el comportamiento fúnebre de los elefantes asiáticos, quienes entierran a sus crías muertas demostrando rituales que recuerdan las prácticas funerarias humanas. A lo largo de 2022 y 2023, se identificaron cinco entierros de crías realizados por estos gigantes mamíferos, marcando la primera vez que se registra tal comportamiento en esta especie.

Los elefantes, conocidos por su inteligencia y comportamiento social, llevan a cabo un proceso de entierro donde trasladan al difunto, agarrándolo por las patas y la trompa, para luego enterrarlo en una posición con las patas hacia arriba. Este acto no solo demuestra la capacidad de duelo y respeto por sus muertos, sino también la complejidad de sus interacciones sociales y su profundo sentido de comunidad.

Los investigadores, a través de la observación oportunista, fotografía digital, notas de campo e informes de exámenes post mortem, sugieren que estos entierros se realizan en un estilo recumbente anormal, sin importar la causa de la muerte de la cría. En un caso notable, la manada emitió fuertes rugidos y trompetazos alrededor de la cría enterrada, comportamientos que se interpretan como señales de duelo y despedida.

Este estudio arroja luz sobre el profundo vínculo emocional y la estructura social compleja de los elefantes asiáticos, desafiando nuestra comprensión de la capacidad emocional y cognitiva en el reino animal. La dedicación mostrada por estos animales hacia sus crías fallecidas, incluso llevándolas a gran distancia de los asentamientos humanos para enterrarlas en canales de riego dentro de plantaciones de té, resalta un aspecto conmovedor de su naturaleza.

En un descubrimiento sin precedentes, investigadores en la región norte de Bengala, India, han observado y documentado el comportamiento fúnebre de los elefantes asiáticos, quienes entierran a sus crías muertas demostrando rituales que recuerdan las prácticas funerarias humanas. A lo largo de 2022 y 2023, se identificaron cinco entierros de crías realizados por estos gigantes mamíferos, marcando la primera vez que se registra tal comportamiento en esta especie.

Los elefantes, conocidos por su inteligencia y comportamiento social, llevan a cabo un proceso de entierro donde trasladan al difunto, agarrándolo por las patas y la trompa, para luego enterrarlo en una posición con las patas hacia arriba. Este acto no solo demuestra la capacidad de duelo y respeto por sus muertos, sino también la complejidad de sus interacciones sociales y su profundo sentido de comunidad.

Los investigadores, a través de la observación oportunista, fotografía digital, notas de campo e informes de exámenes post mortem, sugieren que estos entierros se realizan en un estilo recumbente anormal, sin importar la causa de la muerte de la cría. En un caso notable, la manada emitió fuertes rugidos y trompetazos alrededor de la cría enterrada, comportamientos que se interpretan como señales de duelo y despedida.

Este estudio arroja luz sobre el profundo vínculo emocional y la estructura social compleja de los elefantes asiáticos, desafiando nuestra comprensión de la capacidad emocional y cognitiva en el reino animal. La dedicación mostrada por estos animales hacia sus crías fallecidas, incluso llevándolas a gran distancia de los asentamientos humanos para enterrarlas en canales de riego dentro de plantaciones de té, resalta un aspecto conmovedor de su naturaleza.

Algo Curioso
A pesar de la creciente interferencia humana y la reducción de su hábitat natural, los elefantes asiáticos continúan demostrando una adaptabilidad y una cohesión social notables, subrayando la importancia de las estrategias de conservación que promuevan la coexistencia pacífica entre humanos y elefantes.

Estrategias de Entierro: Un Acto de Duelo y Comunidad

El estudio, llevado a cabo entre 2022 y 2023, documentó meticulosamente el proceso de entierro de las crías por parte de los elefantes asiáticos, revelando detalles sin precedentes sobre este comportamiento. Los científicos observaron que las crías, de entre tres meses y un año de edad, eran transportadas por los miembros de la manada utilizando sus trompas y patas antes de ser cuidadosamente enterradas. Este ritual no solo demuestra la inteligencia y la estructura social de estos animales, sino también una profunda emoción colectiva.

En cada uno de los cinco casos estudiados, se identificaron huellas claras de entre 15 y 20 elefantes alrededor de los lugares de entierro, sugiriendo la participación de toda la manada en el ritual. Los lugares de entierro, seleccionados lejos de los asentamientos humanos y en canales de riego dentro de plantaciones de té, indican una elección deliberada para el descanso final de las crías, evitando así la interferencia humana y posiblemente marcando un territorio seguro que la manada considera sagrado.

Los investigadores Parveen Kaswan y Akashdeep Roy, autores del estudio, destacaron la ausencia de intervención humana directa en las muertes de las crías, lo que subraya la naturaleza puramente animal de este comportamiento. Las crías, que presentaban signos de fallo multiorgánico, mostraban además contusiones que indicaban haber sido arrastradas o transportadas largas distancias hasta los sitios de entierro elegidos por la manada.

Este comportamiento de entierro, hasta ahora solo documentado brevemente en elefantes africanos y nunca observado en su contraparte asiática, añade una nueva dimensión a nuestro entendimiento del complejo mundo emocional y social de los elefantes. La decisión de evitar posteriormente el área de entierro, adoptando rutas migratorias alternativas, refleja una posible manifestación de duelo y respeto por los fallecidos, diferenciando aún más las prácticas observadas en elefantes asiáticos de aquellas de sus primos africanos.

Revelaciones y Reflexiones sobre el Comportamiento de Duelo

La peculiaridad de los entierros, con las crías colocadas en una posición de patas hacia arriba y el cuerpo completamente cubierto, excepto por las extremidades inferiores, resalta una estrategia intencionada de entierro por parte de los elefantes. Este método no solo facilita el agarre y la colocación del cuerpo por los miembros de la manada, sino que también podría tener significados más profundos en su comportamiento de duelo, indicando un acto de protección y un último gesto de cuidado hacia el individuo fallecido.

Las vocalizaciones prolongadas y ruidosas de la manada, observadas durante y después del proceso de entierro, sugieren una forma de expresión emocional colectiva, posiblemente de duelo o despedida. Este comportamiento vocal, que dura entre 30 y 40 minutos, es un claro indicador de la complejidad de las relaciones sociales y emocionales dentro de las manadas de elefantes asiáticos.

Además, el estudio destacó un cambio significativo en los patrones de movimiento de las manadas en las áreas de entierro. Se registró una disminución de hasta el 70% en la frecuencia de movimiento de los elefantes por estas zonas, lo que sugiere una alteración consciente de sus rutas habituales de migración para evitar el lugar de descanso de las crías. Este cambio de comportamiento contrasta marcadamente con las prácticas de los elefantes africanos, quienes muestran interés por investigar y explorar los restos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa