EconomÍa

Elon Musk asiste a reunión del gabinete de Trump y advierte sobre la economía de EE. UU.: “Sin mí, irá a la bancarrota”

El empresario Elon Musk asistió el 26 de febrero de 2025 a la primera reunión del gabinete del segundo mandato de Donald Trump, destacándose como "empleado gubernamental especial". Su presencia generó amplio debate debido a su influencia en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), tensiones internas y su papel en decisiones económicas.

EconomÍa

Elon Musk asiste a reunión del gabinete de Trump y advierte sobre la economía de EE. UU.: “Sin mí, irá a la bancarrota”

El empresario Elon Musk asistió el 26 de febrero de 2025 a la primera reunión del gabinete del segundo mandato de Donald Trump, destacándose como "empleado gubernamental especial". Su presencia generó amplio debate debido a su influencia en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), tensiones internas y su papel en decisiones económicas.

“Mi trabajo no es opcional. Sin mí, Estados Unidos irá a la bancarrota”

– Declaró Elon Musk durante la reunión.

27/2/2025

Elon Musk, reconocido empresario y CEO de múltiples compañías tecnológicas, participó en la primera reunión del gabinete del segundo mandato de Donald Trump el 26 de febrero de 2025. Aunque no es un miembro formal del gabinete, ha sido designado como "empleado gubernamental especial", desempeñando un papel en el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Este evento marcó una inusual dinámica entre el sector privado y la administración pública, destacada por la propia figura de Musk, quien llegó vistiendo una gorra de "Make America Great Again".

La reunión comenzó con 45 minutos de retraso y se inauguró con una oración conjunta entre los asistentes al gabinete. Entre las figuras de alto perfil presentes se encontraban el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth. Durante su intervención inicial, el presidente Donald Trump abordó un acuerdo recientemente concertado con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski para la explotación compartida de recursos minerales. Sin embargo, sus declaraciones incluyeron cifras incorrectas sobre la ayuda de Estados Unidos a Ucrania, lo que no pasó desapercibido.

En su intervención, Musk justificó su rol en el gobierno afirmando que su trabajo sería esencial para evitar la bancarrota del país. Enfatizó que su objetivo inmediato en el DOGE es reducir el déficit en un billón de dólares para 2026, aunque admitió que la meta inicial de disminuirlo en dos billones no sería factible. Musk también defendió las medidas que había implementado en su cargo, incluidas solicitudes enviadas por correo electrónico a empleados federales pidiendo que justificaran su trabajo, lo que generó tensiones dentro del gabinete.

Estas acciones por parte de Musk provocaron controversias significativas. Mientras algunos secretarios del gabinete, confirmados por el Senado, instruyeron a sus empleados a ignorar dichas solicitudes, otros percibieron no responder los correos como una posible amenaza de despido. Sin embargo, Trump minimizó la polémica asegurando que todos estaban "extremadamente felices" con la presencia y el papel de Musk. También surgieron críticas debido a que Musk, quien no fue elegido por el público, ejerce una influencia considerable en la administración. Cabe señalar que, durante la campaña de Trump, Musk efectuó donaciones superiores a 250 millones de dólares, destacándose como el mayor donante.

Entre los otros temas discutidos, Trump anunció la imposición de nuevos aranceles del 25% a productos importados de la Unión Europea. Al mismo tiempo, otorgó un aplazamiento de un mes para la implementación de aranceles destinados a Canadá y México, con el objetivo de permitir más tiempo para negociaciones comerciales. De igual modo, se propuso un esquema de "visado dorado" para extranjeros que cuenten con depósitos de al menos cinco millones de dólares, diseño pensado para atraer a inversionistas de alto perfil al país.

En cuanto a las tensiones internacionales, Trump habló de las negociaciones en curso para poner fin a la invasión rusa de Ucrania. En este contexto, adelantó que el presidente ucraniano Zelenski visitará la Casa Blanca el viernes, en un intento por reforzar la diplomacia entre ambas naciones.

La reunión del gabinete puso de manifiesto el peculiar y en ocasiones controvertido rol de Elon Musk dentro del gobierno, subrayando el puente que su figura establece entre el sector privado y las decisiones públicas. Asimismo, reflejó una mezcla de temas de política interna e internacional que dominarán el segundo mandato de Trump.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Musk, lleva las mismas siglas que el popular meme Dogecoin, hecho que ha generado bromas recurrentes en redes sociales desde su creación.

Algo Curioso

“Mi trabajo no es opcional. Sin mí, Estados Unidos irá a la bancarrota”

– Declaró Elon Musk durante la reunión.

Feb 27, 2025
Colglobal News

Elon Musk, reconocido empresario y CEO de múltiples compañías tecnológicas, participó en la primera reunión del gabinete del segundo mandato de Donald Trump el 26 de febrero de 2025. Aunque no es un miembro formal del gabinete, ha sido designado como "empleado gubernamental especial", desempeñando un papel en el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Este evento marcó una inusual dinámica entre el sector privado y la administración pública, destacada por la propia figura de Musk, quien llegó vistiendo una gorra de "Make America Great Again".

La reunión comenzó con 45 minutos de retraso y se inauguró con una oración conjunta entre los asistentes al gabinete. Entre las figuras de alto perfil presentes se encontraban el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth. Durante su intervención inicial, el presidente Donald Trump abordó un acuerdo recientemente concertado con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski para la explotación compartida de recursos minerales. Sin embargo, sus declaraciones incluyeron cifras incorrectas sobre la ayuda de Estados Unidos a Ucrania, lo que no pasó desapercibido.

En su intervención, Musk justificó su rol en el gobierno afirmando que su trabajo sería esencial para evitar la bancarrota del país. Enfatizó que su objetivo inmediato en el DOGE es reducir el déficit en un billón de dólares para 2026, aunque admitió que la meta inicial de disminuirlo en dos billones no sería factible. Musk también defendió las medidas que había implementado en su cargo, incluidas solicitudes enviadas por correo electrónico a empleados federales pidiendo que justificaran su trabajo, lo que generó tensiones dentro del gabinete.

Estas acciones por parte de Musk provocaron controversias significativas. Mientras algunos secretarios del gabinete, confirmados por el Senado, instruyeron a sus empleados a ignorar dichas solicitudes, otros percibieron no responder los correos como una posible amenaza de despido. Sin embargo, Trump minimizó la polémica asegurando que todos estaban "extremadamente felices" con la presencia y el papel de Musk. También surgieron críticas debido a que Musk, quien no fue elegido por el público, ejerce una influencia considerable en la administración. Cabe señalar que, durante la campaña de Trump, Musk efectuó donaciones superiores a 250 millones de dólares, destacándose como el mayor donante.

Entre los otros temas discutidos, Trump anunció la imposición de nuevos aranceles del 25% a productos importados de la Unión Europea. Al mismo tiempo, otorgó un aplazamiento de un mes para la implementación de aranceles destinados a Canadá y México, con el objetivo de permitir más tiempo para negociaciones comerciales. De igual modo, se propuso un esquema de "visado dorado" para extranjeros que cuenten con depósitos de al menos cinco millones de dólares, diseño pensado para atraer a inversionistas de alto perfil al país.

En cuanto a las tensiones internacionales, Trump habló de las negociaciones en curso para poner fin a la invasión rusa de Ucrania. En este contexto, adelantó que el presidente ucraniano Zelenski visitará la Casa Blanca el viernes, en un intento por reforzar la diplomacia entre ambas naciones.

La reunión del gabinete puso de manifiesto el peculiar y en ocasiones controvertido rol de Elon Musk dentro del gobierno, subrayando el puente que su figura establece entre el sector privado y las decisiones públicas. Asimismo, reflejó una mezcla de temas de política interna e internacional que dominarán el segundo mandato de Trump.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Musk, lleva las mismas siglas que el popular meme Dogecoin, hecho que ha generado bromas recurrentes en redes sociales desde su creación.

Elon Musk, reconocido empresario y CEO de múltiples compañías tecnológicas, participó en la primera reunión del gabinete del segundo mandato de Donald Trump el 26 de febrero de 2025. Aunque no es un miembro formal del gabinete, ha sido designado como "empleado gubernamental especial", desempeñando un papel en el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Este evento marcó una inusual dinámica entre el sector privado y la administración pública, destacada por la propia figura de Musk, quien llegó vistiendo una gorra de "Make America Great Again".

La reunión comenzó con 45 minutos de retraso y se inauguró con una oración conjunta entre los asistentes al gabinete. Entre las figuras de alto perfil presentes se encontraban el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth. Durante su intervención inicial, el presidente Donald Trump abordó un acuerdo recientemente concertado con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski para la explotación compartida de recursos minerales. Sin embargo, sus declaraciones incluyeron cifras incorrectas sobre la ayuda de Estados Unidos a Ucrania, lo que no pasó desapercibido.

En su intervención, Musk justificó su rol en el gobierno afirmando que su trabajo sería esencial para evitar la bancarrota del país. Enfatizó que su objetivo inmediato en el DOGE es reducir el déficit en un billón de dólares para 2026, aunque admitió que la meta inicial de disminuirlo en dos billones no sería factible. Musk también defendió las medidas que había implementado en su cargo, incluidas solicitudes enviadas por correo electrónico a empleados federales pidiendo que justificaran su trabajo, lo que generó tensiones dentro del gabinete.

Estas acciones por parte de Musk provocaron controversias significativas. Mientras algunos secretarios del gabinete, confirmados por el Senado, instruyeron a sus empleados a ignorar dichas solicitudes, otros percibieron no responder los correos como una posible amenaza de despido. Sin embargo, Trump minimizó la polémica asegurando que todos estaban "extremadamente felices" con la presencia y el papel de Musk. También surgieron críticas debido a que Musk, quien no fue elegido por el público, ejerce una influencia considerable en la administración. Cabe señalar que, durante la campaña de Trump, Musk efectuó donaciones superiores a 250 millones de dólares, destacándose como el mayor donante.

Entre los otros temas discutidos, Trump anunció la imposición de nuevos aranceles del 25% a productos importados de la Unión Europea. Al mismo tiempo, otorgó un aplazamiento de un mes para la implementación de aranceles destinados a Canadá y México, con el objetivo de permitir más tiempo para negociaciones comerciales. De igual modo, se propuso un esquema de "visado dorado" para extranjeros que cuenten con depósitos de al menos cinco millones de dólares, diseño pensado para atraer a inversionistas de alto perfil al país.

En cuanto a las tensiones internacionales, Trump habló de las negociaciones en curso para poner fin a la invasión rusa de Ucrania. En este contexto, adelantó que el presidente ucraniano Zelenski visitará la Casa Blanca el viernes, en un intento por reforzar la diplomacia entre ambas naciones.

La reunión del gabinete puso de manifiesto el peculiar y en ocasiones controvertido rol de Elon Musk dentro del gobierno, subrayando el puente que su figura establece entre el sector privado y las decisiones públicas. Asimismo, reflejó una mezcla de temas de política interna e internacional que dominarán el segundo mandato de Trump.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Musk, lleva las mismas siglas que el popular meme Dogecoin, hecho que ha generado bromas recurrentes en redes sociales desde su creación.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa