La empresa suiza Maritime Archaeology Consultants (MAC) ha presentado una demanda internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones contra el Estado colombiano, reclamando un pago de 50 millones de dólares, equivalentes a más de 212.000 millones de pesos. La compañía alega que el Estado colombiano no cumplió con los términos del contrato relacionado con el descubrimiento y rescate del galeón San José.
El pleito se ha iniciado casi diez años después del hallazgo del galeón, ocurrido en noviembre de 2015. En dicha ocasión, investigadores del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, junto con la Armada Nacional de Colombia y la Dirección General Marítima, localizaron la embarcación. Según MAC, esta demanda se fundamenta en que el Estado colombiano no les pagó por los servicios prestados durante la búsqueda y localización del galeón. Los 50 millones de dólares reclamados corresponden a la inversión realizada por la compañía en el desarrollo de la búsqueda, que incluyó un equipo técnico internacional y tecnología avanzada.
El contrato firmado entre MAC y el Ministerio de Cultura en 2015 fue bajo un esquema de asociación público-privada, sin desembolsos de recursos públicos durante la búsqueda. MAC sostiene que, a pesar de haber realizado el descubrimiento, no ha recibido el 20% del valor total de los bienes encontrados en el galeón, además de que existía un acuerdo para la extracción de los tesoros. Las antigüedades y valiosos artefactos presentes en el galeón representan un tesoro histórico de gran magnitud, cuyo valor económico y científico es inmenso para todas las partes implicadas.
Por otro lado, el Estado colombiano enfrenta otro litigio internacional con la compañía Sea Search Armada, quien reclama una indemnización de 40 billones de pesos al alegar que fueron los primeros en describir el galeón en 1982. Sea Search Armada argumenta que su contribución pionera en la identificación y documentación del galeón les da derecho a una compensación económica. Sin embargo, la defensa del Estado colombiano se enfoca en probar que esta empresa nunca encontró efectivamente el galeón.
La Corte Permanente de Arbitraje será la encargada de administrar el proceso que determinará los derechos sobre los tesoros y antigüedades halladas en el galeón San José. Esta disputa internacional no solo involucra cuestiones económicas, sino que también resalta la importancia del valor científico, arqueológico e histórico del galeón. Para el gobierno colombiano, preservar y estudiar los artefactos encontrados es una prioridad que trasciende aspectos financieros.
La resolución de estos litigios tendrá un impacto significativo en la comunidad arqueológica y en las relaciones internacionales de Colombia, ya que los resultados determinarán la administración y gestión futura del valioso descubrimiento del galeón San José.