Mundo

Encuestas y Apuestas Discrepan en la Carrera Presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump

Las encuestas oficiales muestran una ajustada contienda entre Kamala Harris y Donald Trump en la carrera presidencial estadounidense de 2024. Sin embargo, los mercados de apuestas sugieren una clara ventaja para Trump, con probabilidades significativamente a su favor.

Mundo

Encuestas y Apuestas Discrepan en la Carrera Presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump

Las encuestas oficiales muestran una ajustada contienda entre Kamala Harris y Donald Trump en la carrera presidencial estadounidense de 2024. Sin embargo, los mercados de apuestas sugieren una clara ventaja para Trump, con probabilidades significativamente a su favor.

“La diferencia en las probabilidades sugiere que los mercados de apuestas tienen una visión distinta a las encuestas tradicionales”

- Afirma Harry Crane, experto en estadísticas.

4/11/2024

En el entorno político actual de Estados Unidos, las encuestas oficiales indican que Kamala Harris y Donald Trump están enfrascados en una lucha muy cerrada por la presidencia, con resultados que apenas muestran una diferencia significativa entre ambos candidatos. Sin embargo, las plataformas de apuestas están pintando un panorama diferente. Según datos mencionados por el propio Trump, algunas plataformas de apuestas lo colocan en una ventaja considerable, con números como 65% para él y 35% para Harris.

Específicamente, Polymarket presenta una probabilidad del 67% de victoria para Trump frente al 33% de Harris. Otra plataforma notable, Kalshi, muestra un 62% a favor de Trump y un 38% para Harris. Estas cifras reflejan una percepción de ventaja clara para Trump según los apostadores.

El interés en las apuestas electorales ha aumentado de manera significativa en comparación con elecciones anteriores. Thomas Gruca, profesor de marketing, describe este aumento de interés como "órdenes de magnitud mayores" que en elecciones pasadas, lo que destaca una participación sin precedentes.

En el ámbito de las apuestas, si se apuesta en Polymarket por Trump, los apostadores recibirían $1 por cada $0.67 apostados si él gana, mientras que en el caso de Harris, se obtendría $1 por cada $0.33 apostados. Estos mercados de apuestas funcionan como contratos de futuros políticos, reflejando la probabilidad percibida del resultado electoral.

Las diferencias entre encuestas y apuestas son notables. Mientras las encuestas reflejan las preferencias directas de los votantes, las apuestas indican quién creen los participantes que ganará. Expertos como Harry Crane y Grant Ferguson señalan que, en ciertas circunstancias, los mercados de apuestas pueden ser más precisos, dada su naturaleza de agregación de información.

En cuanto a la regulación de los mercados de apuestas, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) ha tomado medidas estrictas. Polymarket ha sido multada con $1.4 millones y ha habido intentos de cerrar plataformas como PredictIt y Kalshi. No obstante, Kalshi ha recibido recientemente autorización para aceptar apuestas en resultados electorales después de una decisión favorable de un tribunal federal.

Una apuesta significativa que ha llamado la atención es la de un nacional francés que ha apostado aproximadamente $28 millones a favor de Trump en Polymarket. La plataforma ha aclarado que esta acción refleja una opinión personal y no una manipulación del mercado.

Respecto a la fiabilidad de estos mercados, se considera que son eficientes, especialmente en escenarios con probabilidades de 50:50 o 60:40. Sin embargo, la falta de restricciones en algunos sitios puede permitir que un solo apostador tenga una influencia desproporcionada en las probabilidades.

La disparidad entre las encuestas y las probabilidades en las casas de apuestas pone de manifiesto las distintas metodologías y su capacidad para predecir el resultado final. Con la elección acercándose, será crucial observar cómo estos diferentes indicadores se alinean o contrastan con los resultados reales de la votación.

Algo Curioso

“La diferencia en las probabilidades sugiere que los mercados de apuestas tienen una visión distinta a las encuestas tradicionales”

- Afirma Harry Crane, experto en estadísticas.

Nov 4, 2024
Colglobal News

En el entorno político actual de Estados Unidos, las encuestas oficiales indican que Kamala Harris y Donald Trump están enfrascados en una lucha muy cerrada por la presidencia, con resultados que apenas muestran una diferencia significativa entre ambos candidatos. Sin embargo, las plataformas de apuestas están pintando un panorama diferente. Según datos mencionados por el propio Trump, algunas plataformas de apuestas lo colocan en una ventaja considerable, con números como 65% para él y 35% para Harris.

Específicamente, Polymarket presenta una probabilidad del 67% de victoria para Trump frente al 33% de Harris. Otra plataforma notable, Kalshi, muestra un 62% a favor de Trump y un 38% para Harris. Estas cifras reflejan una percepción de ventaja clara para Trump según los apostadores.

El interés en las apuestas electorales ha aumentado de manera significativa en comparación con elecciones anteriores. Thomas Gruca, profesor de marketing, describe este aumento de interés como "órdenes de magnitud mayores" que en elecciones pasadas, lo que destaca una participación sin precedentes.

En el ámbito de las apuestas, si se apuesta en Polymarket por Trump, los apostadores recibirían $1 por cada $0.67 apostados si él gana, mientras que en el caso de Harris, se obtendría $1 por cada $0.33 apostados. Estos mercados de apuestas funcionan como contratos de futuros políticos, reflejando la probabilidad percibida del resultado electoral.

Las diferencias entre encuestas y apuestas son notables. Mientras las encuestas reflejan las preferencias directas de los votantes, las apuestas indican quién creen los participantes que ganará. Expertos como Harry Crane y Grant Ferguson señalan que, en ciertas circunstancias, los mercados de apuestas pueden ser más precisos, dada su naturaleza de agregación de información.

En cuanto a la regulación de los mercados de apuestas, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) ha tomado medidas estrictas. Polymarket ha sido multada con $1.4 millones y ha habido intentos de cerrar plataformas como PredictIt y Kalshi. No obstante, Kalshi ha recibido recientemente autorización para aceptar apuestas en resultados electorales después de una decisión favorable de un tribunal federal.

Una apuesta significativa que ha llamado la atención es la de un nacional francés que ha apostado aproximadamente $28 millones a favor de Trump en Polymarket. La plataforma ha aclarado que esta acción refleja una opinión personal y no una manipulación del mercado.

Respecto a la fiabilidad de estos mercados, se considera que son eficientes, especialmente en escenarios con probabilidades de 50:50 o 60:40. Sin embargo, la falta de restricciones en algunos sitios puede permitir que un solo apostador tenga una influencia desproporcionada en las probabilidades.

La disparidad entre las encuestas y las probabilidades en las casas de apuestas pone de manifiesto las distintas metodologías y su capacidad para predecir el resultado final. Con la elección acercándose, será crucial observar cómo estos diferentes indicadores se alinean o contrastan con los resultados reales de la votación.

En el entorno político actual de Estados Unidos, las encuestas oficiales indican que Kamala Harris y Donald Trump están enfrascados en una lucha muy cerrada por la presidencia, con resultados que apenas muestran una diferencia significativa entre ambos candidatos. Sin embargo, las plataformas de apuestas están pintando un panorama diferente. Según datos mencionados por el propio Trump, algunas plataformas de apuestas lo colocan en una ventaja considerable, con números como 65% para él y 35% para Harris.

Específicamente, Polymarket presenta una probabilidad del 67% de victoria para Trump frente al 33% de Harris. Otra plataforma notable, Kalshi, muestra un 62% a favor de Trump y un 38% para Harris. Estas cifras reflejan una percepción de ventaja clara para Trump según los apostadores.

El interés en las apuestas electorales ha aumentado de manera significativa en comparación con elecciones anteriores. Thomas Gruca, profesor de marketing, describe este aumento de interés como "órdenes de magnitud mayores" que en elecciones pasadas, lo que destaca una participación sin precedentes.

En el ámbito de las apuestas, si se apuesta en Polymarket por Trump, los apostadores recibirían $1 por cada $0.67 apostados si él gana, mientras que en el caso de Harris, se obtendría $1 por cada $0.33 apostados. Estos mercados de apuestas funcionan como contratos de futuros políticos, reflejando la probabilidad percibida del resultado electoral.

Las diferencias entre encuestas y apuestas son notables. Mientras las encuestas reflejan las preferencias directas de los votantes, las apuestas indican quién creen los participantes que ganará. Expertos como Harry Crane y Grant Ferguson señalan que, en ciertas circunstancias, los mercados de apuestas pueden ser más precisos, dada su naturaleza de agregación de información.

En cuanto a la regulación de los mercados de apuestas, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) ha tomado medidas estrictas. Polymarket ha sido multada con $1.4 millones y ha habido intentos de cerrar plataformas como PredictIt y Kalshi. No obstante, Kalshi ha recibido recientemente autorización para aceptar apuestas en resultados electorales después de una decisión favorable de un tribunal federal.

Una apuesta significativa que ha llamado la atención es la de un nacional francés que ha apostado aproximadamente $28 millones a favor de Trump en Polymarket. La plataforma ha aclarado que esta acción refleja una opinión personal y no una manipulación del mercado.

Respecto a la fiabilidad de estos mercados, se considera que son eficientes, especialmente en escenarios con probabilidades de 50:50 o 60:40. Sin embargo, la falta de restricciones en algunos sitios puede permitir que un solo apostador tenga una influencia desproporcionada en las probabilidades.

La disparidad entre las encuestas y las probabilidades en las casas de apuestas pone de manifiesto las distintas metodologías y su capacidad para predecir el resultado final. Con la elección acercándose, será crucial observar cómo estos diferentes indicadores se alinean o contrastan con los resultados reales de la votación.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa