Mundo

Esfuerzos de Conservación Triplican Población de Leopardos en el Parque Nacional Kafue de Zambia

La población de leopardos en el Parque Nacional Kafue de Zambia ha experimentado un notable aumento, triplicándose en los últimos años gracias a las estrategias efectivas de conservación implementadas por la organización Panthera.

Mundo

Esfuerzos de Conservación Triplican Población de Leopardos en el Parque Nacional Kafue de Zambia

La población de leopardos en el Parque Nacional Kafue de Zambia ha experimentado un notable aumento, triplicándose en los últimos años gracias a las estrategias efectivas de conservación implementadas por la organización Panthera.

La recuperación de la población de leopardos en el Parque Nacional Kafue es un testimonio del impacto positivo que las estrategias de conservación pueden tener cuando se implementan de manera efectiva.

15/12/2024

En el Parque Nacional Kafue de Zambia, la población de leopardos ha mostrado un incremento significativo en los últimos años. Gracias a los esfuerzos de conservación especializados en gatos monteses, la población de leopardos se ha triplicado. Actualmente, hay un promedio de 4.4 leopardos por cada 100 kilómetros cuadrados, un aumento de 2.9 leopardos en comparación con cifras anteriores.

El Parque Nacional Kafue, con una extensión de aproximadamente 58,800 km², se destaca por ser dos veces y media más grande que el Parque Nacional Yellowstone en los Estados Unidos. Este parque forma parte del vasto Gran Ecosistema Kafue, que abarca un área de 520,000 km², convirtiéndolo en una de las mayores áreas de conservación del mundo. Este ecosistema incluye diversos paisajes como sabanas, bosques y pantanos, y se extiende por Zambia, Angola, Botsuana, Namibia y Zimbabue, integrándose en el Área de Conservación Transfronteriza Kavango Zambezi (KAZA).

La organización Panthera ha jugado un papel fundamental en este notable incremento al implementar tecnologías innovadoras y estrategias de conservación. Panthera ha utilizado cámaras trampa para monitorear la población de leopardos, lo cual ha resultado ser efectivo debido a la amplia distribución y territorios fijos de estos felinos. Este método ha permitido no solo contar los leopardos, sino también estudiar su comportamiento y patrones de movimiento.

Además, Panthera ha reforzado las patrullas anti-caza furtiva y ha introducido el etiquetado GPS de buitres de lomo blanco, que actúan como un sistema de alerta temprana para detectar la presencia de cazadores furtivos. Desde la implementación del programa “Furs for Life”, que ofrece alternativas sintéticas a las comunidades que tradicionalmente utilizan pieles de leopardo en sus rituales, no se han registrado casos de caza furtiva de leopardos en la región.

A pesar de estos avances, los leopardos (Panthera pardus) permanecen clasificados como una especie "vulnerable" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La población global de leopardos sigue disminuyendo debido a factores como la caza furtiva, la pérdida de hábitat y los conflictos con humanos.

La exitosa recuperación de la población de leopardos en el Parque Nacional Kafue subraya la importancia y el impacto positivo que las estrategias de conservación pueden tener cuando se implementan de manera eficaz y comprometida.

Algo Curioso

La recuperación de la población de leopardos en el Parque Nacional Kafue es un testimonio del impacto positivo que las estrategias de conservación pueden tener cuando se implementan de manera efectiva.

Dec 15, 2024
Colglobal News

En el Parque Nacional Kafue de Zambia, la población de leopardos ha mostrado un incremento significativo en los últimos años. Gracias a los esfuerzos de conservación especializados en gatos monteses, la población de leopardos se ha triplicado. Actualmente, hay un promedio de 4.4 leopardos por cada 100 kilómetros cuadrados, un aumento de 2.9 leopardos en comparación con cifras anteriores.

El Parque Nacional Kafue, con una extensión de aproximadamente 58,800 km², se destaca por ser dos veces y media más grande que el Parque Nacional Yellowstone en los Estados Unidos. Este parque forma parte del vasto Gran Ecosistema Kafue, que abarca un área de 520,000 km², convirtiéndolo en una de las mayores áreas de conservación del mundo. Este ecosistema incluye diversos paisajes como sabanas, bosques y pantanos, y se extiende por Zambia, Angola, Botsuana, Namibia y Zimbabue, integrándose en el Área de Conservación Transfronteriza Kavango Zambezi (KAZA).

La organización Panthera ha jugado un papel fundamental en este notable incremento al implementar tecnologías innovadoras y estrategias de conservación. Panthera ha utilizado cámaras trampa para monitorear la población de leopardos, lo cual ha resultado ser efectivo debido a la amplia distribución y territorios fijos de estos felinos. Este método ha permitido no solo contar los leopardos, sino también estudiar su comportamiento y patrones de movimiento.

Además, Panthera ha reforzado las patrullas anti-caza furtiva y ha introducido el etiquetado GPS de buitres de lomo blanco, que actúan como un sistema de alerta temprana para detectar la presencia de cazadores furtivos. Desde la implementación del programa “Furs for Life”, que ofrece alternativas sintéticas a las comunidades que tradicionalmente utilizan pieles de leopardo en sus rituales, no se han registrado casos de caza furtiva de leopardos en la región.

A pesar de estos avances, los leopardos (Panthera pardus) permanecen clasificados como una especie "vulnerable" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La población global de leopardos sigue disminuyendo debido a factores como la caza furtiva, la pérdida de hábitat y los conflictos con humanos.

La exitosa recuperación de la población de leopardos en el Parque Nacional Kafue subraya la importancia y el impacto positivo que las estrategias de conservación pueden tener cuando se implementan de manera eficaz y comprometida.

En el Parque Nacional Kafue de Zambia, la población de leopardos ha mostrado un incremento significativo en los últimos años. Gracias a los esfuerzos de conservación especializados en gatos monteses, la población de leopardos se ha triplicado. Actualmente, hay un promedio de 4.4 leopardos por cada 100 kilómetros cuadrados, un aumento de 2.9 leopardos en comparación con cifras anteriores.

El Parque Nacional Kafue, con una extensión de aproximadamente 58,800 km², se destaca por ser dos veces y media más grande que el Parque Nacional Yellowstone en los Estados Unidos. Este parque forma parte del vasto Gran Ecosistema Kafue, que abarca un área de 520,000 km², convirtiéndolo en una de las mayores áreas de conservación del mundo. Este ecosistema incluye diversos paisajes como sabanas, bosques y pantanos, y se extiende por Zambia, Angola, Botsuana, Namibia y Zimbabue, integrándose en el Área de Conservación Transfronteriza Kavango Zambezi (KAZA).

La organización Panthera ha jugado un papel fundamental en este notable incremento al implementar tecnologías innovadoras y estrategias de conservación. Panthera ha utilizado cámaras trampa para monitorear la población de leopardos, lo cual ha resultado ser efectivo debido a la amplia distribución y territorios fijos de estos felinos. Este método ha permitido no solo contar los leopardos, sino también estudiar su comportamiento y patrones de movimiento.

Además, Panthera ha reforzado las patrullas anti-caza furtiva y ha introducido el etiquetado GPS de buitres de lomo blanco, que actúan como un sistema de alerta temprana para detectar la presencia de cazadores furtivos. Desde la implementación del programa “Furs for Life”, que ofrece alternativas sintéticas a las comunidades que tradicionalmente utilizan pieles de leopardo en sus rituales, no se han registrado casos de caza furtiva de leopardos en la región.

A pesar de estos avances, los leopardos (Panthera pardus) permanecen clasificados como una especie "vulnerable" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La población global de leopardos sigue disminuyendo debido a factores como la caza furtiva, la pérdida de hábitat y los conflictos con humanos.

La exitosa recuperación de la población de leopardos en el Parque Nacional Kafue subraya la importancia y el impacto positivo que las estrategias de conservación pueden tener cuando se implementan de manera eficaz y comprometida.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa