Ciencia

Espectacular alineación de la Luna, Mercurio, Venus y Saturno será visible el 25 de abril

El 25 de abril de 2025, la Luna en fase creciente y un 8% iluminada acompañará la conjunción de Mercurio, Venus y Saturno, fenómeno visible a simple vista en el cielo peruano a las 5:00 a.m., antes de que la luz solar lo difumine.

Ciencia

Espectacular alineación de la Luna, Mercurio, Venus y Saturno será visible el 25 de abril

El 25 de abril de 2025, la Luna en fase creciente y un 8% iluminada acompañará la conjunción de Mercurio, Venus y Saturno, fenómeno visible a simple vista en el cielo peruano a las 5:00 a.m., antes de que la luz solar lo difumine.

Este tipo de alineaciones proporciona una excelente oportunidad para los amantes de la astronomía, facilitando la observación de varios astros en una misma región del cielo.

11/4/2025

El cielo del 25 de abril de 2025 ofrecerá un espectáculo astronómico notable con la conjunción de la Luna, Mercurio, Venus y Saturno en la misma región del cielo. La Luna, que estará en fase creciente con solo un 8% de iluminación, será una pieza central de este evento, ubicándose entre los tres planetas mencionados. La alineación podrá apreciarse a simple vista desde las 5:00 a.m. en dirección este, sobre el horizonte peruano, hasta que la luz del amanecer haga imposible su visualización.

Desde mediados de abril, los planetas Mercurio, Venus y Saturno han permanecido agrupados en el firmamento, pero será el 25 de abril cuando la Luna se una al patrón celeste, creando una imagen única. Venus, en particular, será el más brillante de los tres planetas debido a que estará en su fase de máximo resplandor, mientras que Saturno, más lejano a la Tierra, aparecerá con menor intensidad luminosa. Mercurio, cercano al horizonte, también ofrecerá una luminosidad evidente, aunque desaparecerá de la vista al aproximarse al Sol hacia la primera semana de mayo.

La Luna, que alcanzará su fase nueva el 27 de abril, estará visible en el evento con un delgado arco luminoso que añadirá un atractivo particular a la conjunción. Durante los días siguientes, la Luna permanecerá ausente del cielo nocturno hasta que resurja en su fase creciente aproximadamente dos noches después de la luna nueva.

Adicional a este evento principal, Marte y Júpiter también podrán ser observados durante las primeras horas de la noche en dirección noroeste, permaneciendo visibles durante todo el mes de abril. Por otro lado, la constelación de Orión, fácilmente reconocible, se ubicará en el sector occidental tras el atardecer, mientras que Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, brillará en el mismo sector, un poco más elevada que Orión.



Para los aficionados de la astronomía, condiciones óptimas de visualización como espacios alejados de la contaminación lumínica y horizontes despejados asegurarán la mejor experiencia. Herramientas como aplicaciones móviles especializadas en astronomía, como SkyView o Star Walk, son recomendadas para identificar los objetos celestes en tiempo real y ubicarse correctamente durante el evento.

Venus, conocido como el "lucero del alba", será aproximadamente 14 veces más brillante que Sirio durante su fase de máximo brillo, convirtiéndose en el objeto celeste más visible del cielo en este evento.

Algo Curioso

Este tipo de alineaciones proporciona una excelente oportunidad para los amantes de la astronomía, facilitando la observación de varios astros en una misma región del cielo.

Apr 11, 2025
Colglobal News

El cielo del 25 de abril de 2025 ofrecerá un espectáculo astronómico notable con la conjunción de la Luna, Mercurio, Venus y Saturno en la misma región del cielo. La Luna, que estará en fase creciente con solo un 8% de iluminación, será una pieza central de este evento, ubicándose entre los tres planetas mencionados. La alineación podrá apreciarse a simple vista desde las 5:00 a.m. en dirección este, sobre el horizonte peruano, hasta que la luz del amanecer haga imposible su visualización.

Desde mediados de abril, los planetas Mercurio, Venus y Saturno han permanecido agrupados en el firmamento, pero será el 25 de abril cuando la Luna se una al patrón celeste, creando una imagen única. Venus, en particular, será el más brillante de los tres planetas debido a que estará en su fase de máximo resplandor, mientras que Saturno, más lejano a la Tierra, aparecerá con menor intensidad luminosa. Mercurio, cercano al horizonte, también ofrecerá una luminosidad evidente, aunque desaparecerá de la vista al aproximarse al Sol hacia la primera semana de mayo.

La Luna, que alcanzará su fase nueva el 27 de abril, estará visible en el evento con un delgado arco luminoso que añadirá un atractivo particular a la conjunción. Durante los días siguientes, la Luna permanecerá ausente del cielo nocturno hasta que resurja en su fase creciente aproximadamente dos noches después de la luna nueva.

Adicional a este evento principal, Marte y Júpiter también podrán ser observados durante las primeras horas de la noche en dirección noroeste, permaneciendo visibles durante todo el mes de abril. Por otro lado, la constelación de Orión, fácilmente reconocible, se ubicará en el sector occidental tras el atardecer, mientras que Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, brillará en el mismo sector, un poco más elevada que Orión.



Para los aficionados de la astronomía, condiciones óptimas de visualización como espacios alejados de la contaminación lumínica y horizontes despejados asegurarán la mejor experiencia. Herramientas como aplicaciones móviles especializadas en astronomía, como SkyView o Star Walk, son recomendadas para identificar los objetos celestes en tiempo real y ubicarse correctamente durante el evento.

Venus, conocido como el "lucero del alba", será aproximadamente 14 veces más brillante que Sirio durante su fase de máximo brillo, convirtiéndose en el objeto celeste más visible del cielo en este evento.

El cielo del 25 de abril de 2025 ofrecerá un espectáculo astronómico notable con la conjunción de la Luna, Mercurio, Venus y Saturno en la misma región del cielo. La Luna, que estará en fase creciente con solo un 8% de iluminación, será una pieza central de este evento, ubicándose entre los tres planetas mencionados. La alineación podrá apreciarse a simple vista desde las 5:00 a.m. en dirección este, sobre el horizonte peruano, hasta que la luz del amanecer haga imposible su visualización.

Desde mediados de abril, los planetas Mercurio, Venus y Saturno han permanecido agrupados en el firmamento, pero será el 25 de abril cuando la Luna se una al patrón celeste, creando una imagen única. Venus, en particular, será el más brillante de los tres planetas debido a que estará en su fase de máximo resplandor, mientras que Saturno, más lejano a la Tierra, aparecerá con menor intensidad luminosa. Mercurio, cercano al horizonte, también ofrecerá una luminosidad evidente, aunque desaparecerá de la vista al aproximarse al Sol hacia la primera semana de mayo.

La Luna, que alcanzará su fase nueva el 27 de abril, estará visible en el evento con un delgado arco luminoso que añadirá un atractivo particular a la conjunción. Durante los días siguientes, la Luna permanecerá ausente del cielo nocturno hasta que resurja en su fase creciente aproximadamente dos noches después de la luna nueva.

Adicional a este evento principal, Marte y Júpiter también podrán ser observados durante las primeras horas de la noche en dirección noroeste, permaneciendo visibles durante todo el mes de abril. Por otro lado, la constelación de Orión, fácilmente reconocible, se ubicará en el sector occidental tras el atardecer, mientras que Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, brillará en el mismo sector, un poco más elevada que Orión.



Para los aficionados de la astronomía, condiciones óptimas de visualización como espacios alejados de la contaminación lumínica y horizontes despejados asegurarán la mejor experiencia. Herramientas como aplicaciones móviles especializadas en astronomía, como SkyView o Star Walk, son recomendadas para identificar los objetos celestes en tiempo real y ubicarse correctamente durante el evento.

Venus, conocido como el "lucero del alba", será aproximadamente 14 veces más brillante que Sirio durante su fase de máximo brillo, convirtiéndose en el objeto celeste más visible del cielo en este evento.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa