Ciencia

Tomorrow.Bio impulsa la criopreservación de humanos y mascotas en Europa y planea expansión en EE. UU.

Tomorrow.Bio, fundada en Berlín en 2020, ha destacado como la primera empresa de criónica en Europa, desarrollando procesos avanzados de criopreservación para personas y mascotas, y proyectando su ampliación internacional tras una ronda de financiación de 5 millones de euros.

Ciencia

Tomorrow.Bio impulsa la criopreservación de humanos y mascotas en Europa y planea expansión en EE. UU.

Tomorrow.Bio, fundada en Berlín en 2020, ha destacado como la primera empresa de criónica en Europa, desarrollando procesos avanzados de criopreservación para personas y mascotas, y proyectando su ampliación internacional tras una ronda de financiación de 5 millones de euros.

"La criónica, aunque promete mucho, sigue siendo un experimento científico a largo plazo"

– Afirma el Dr. Emil Kendziorra, fundador de Tomorrow.Bio.

6/8/2025

Tomorrow.Bio, establecida por el Dr. Emil Kendziorra y el ingeniero Fernando Azevedo Pinheiro en Berlín en 2020, lidera la industria de la criónica en Europa. Su principal oferta consiste en la criopreservación de cuerpos inmediatamente después de la muerte legal, mediante el enfriamiento a -196°C en nitrógeno líquido, con la esperanza futura de reanimación cuando la ciencia lo permita.


A la fecha, la compañía ha criopreservado a 20 personas y 10 mascotas, y más de 800 clientes están registrados para acceder al servicio. El proceso comienza con la recolección del cuerpo por ambulancias especializadas que inician el enfriamiento durante el traslado a las instalaciones de almacenamiento ubicadas en Suiza. Tras la llegada, todos los fluidos corporales se sustituyen por una solución crioprotectora, impidiendo la formación de cristales de hielo que dañen las estructuras celulares.


Los pacientes se almacenan en contenedores de acero inoxidable al vacío, conocidos como dewars, de 3.2 metros de altura, llenos de nitrógeno líquido. Estos dispositivos no requieren energía eléctrica para mantener la temperatura de conservación.


En mayo de 2025, Tomorrow.Bio cerró la primera fase de una ronda de financiación valorada en 5 millones de euros, co-liderada por Blast.Club y Truventuro, con la participación de inversores ángeles y personas de alto patrimonio. Este capital será utilizado para expandir la empresa a Estados Unidos, comenzando por Nueva York, California y Florida.


La mayoría de los clientes son considerados adoptantes tempranos, en su mayoría provenientes de los sectores tecnológico y científico. Kendziorra resalta la exclusividad del servicio al señalar que existen más superyates en el mundo que contratos de criopreservación.


Hasta ahora, ningún ser humano ha sido revivido tras la criopreservación. Sin embargo, la compañía impulsa la investigación en el área, logrando avances recientes en técnicas de preservación sin formación de hielo, cruciales para el mantenimiento de la integridad celular a largo plazo.


El costo del servicio es de aproximadamente 200,000 dólares, equivalentes a unos 165,000 libras. La viabilidad de restaurar humanos tras la criopreservación enfrenta críticas importantes, pues expertos subrayan que aún no existen pruebas que permitan recuperar estructuras cerebrales complejas tras el procedimiento.


Para 2025, Tomorrow.Bio proyecta el inicio de operaciones a nivel nacional en Estados Unidos con el objetivo de alcanzar 1,000 individuos registrados entre ese país y Europa. La empresa sigue posicionándose como pionera en la industria criónica, fusionando innovación tecnológica y retos científicos significativos en la búsqueda de la preservación a largo plazo de humanos y mascotas.

Algo Curioso

"La criónica, aunque promete mucho, sigue siendo un experimento científico a largo plazo"

– Afirma el Dr. Emil Kendziorra, fundador de Tomorrow.Bio.

Aug 6, 2025
Colglobal News

Tomorrow.Bio, establecida por el Dr. Emil Kendziorra y el ingeniero Fernando Azevedo Pinheiro en Berlín en 2020, lidera la industria de la criónica en Europa. Su principal oferta consiste en la criopreservación de cuerpos inmediatamente después de la muerte legal, mediante el enfriamiento a -196°C en nitrógeno líquido, con la esperanza futura de reanimación cuando la ciencia lo permita.


A la fecha, la compañía ha criopreservado a 20 personas y 10 mascotas, y más de 800 clientes están registrados para acceder al servicio. El proceso comienza con la recolección del cuerpo por ambulancias especializadas que inician el enfriamiento durante el traslado a las instalaciones de almacenamiento ubicadas en Suiza. Tras la llegada, todos los fluidos corporales se sustituyen por una solución crioprotectora, impidiendo la formación de cristales de hielo que dañen las estructuras celulares.


Los pacientes se almacenan en contenedores de acero inoxidable al vacío, conocidos como dewars, de 3.2 metros de altura, llenos de nitrógeno líquido. Estos dispositivos no requieren energía eléctrica para mantener la temperatura de conservación.


En mayo de 2025, Tomorrow.Bio cerró la primera fase de una ronda de financiación valorada en 5 millones de euros, co-liderada por Blast.Club y Truventuro, con la participación de inversores ángeles y personas de alto patrimonio. Este capital será utilizado para expandir la empresa a Estados Unidos, comenzando por Nueva York, California y Florida.


La mayoría de los clientes son considerados adoptantes tempranos, en su mayoría provenientes de los sectores tecnológico y científico. Kendziorra resalta la exclusividad del servicio al señalar que existen más superyates en el mundo que contratos de criopreservación.


Hasta ahora, ningún ser humano ha sido revivido tras la criopreservación. Sin embargo, la compañía impulsa la investigación en el área, logrando avances recientes en técnicas de preservación sin formación de hielo, cruciales para el mantenimiento de la integridad celular a largo plazo.


El costo del servicio es de aproximadamente 200,000 dólares, equivalentes a unos 165,000 libras. La viabilidad de restaurar humanos tras la criopreservación enfrenta críticas importantes, pues expertos subrayan que aún no existen pruebas que permitan recuperar estructuras cerebrales complejas tras el procedimiento.


Para 2025, Tomorrow.Bio proyecta el inicio de operaciones a nivel nacional en Estados Unidos con el objetivo de alcanzar 1,000 individuos registrados entre ese país y Europa. La empresa sigue posicionándose como pionera en la industria criónica, fusionando innovación tecnológica y retos científicos significativos en la búsqueda de la preservación a largo plazo de humanos y mascotas.

Tomorrow.Bio, establecida por el Dr. Emil Kendziorra y el ingeniero Fernando Azevedo Pinheiro en Berlín en 2020, lidera la industria de la criónica en Europa. Su principal oferta consiste en la criopreservación de cuerpos inmediatamente después de la muerte legal, mediante el enfriamiento a -196°C en nitrógeno líquido, con la esperanza futura de reanimación cuando la ciencia lo permita.


A la fecha, la compañía ha criopreservado a 20 personas y 10 mascotas, y más de 800 clientes están registrados para acceder al servicio. El proceso comienza con la recolección del cuerpo por ambulancias especializadas que inician el enfriamiento durante el traslado a las instalaciones de almacenamiento ubicadas en Suiza. Tras la llegada, todos los fluidos corporales se sustituyen por una solución crioprotectora, impidiendo la formación de cristales de hielo que dañen las estructuras celulares.


Los pacientes se almacenan en contenedores de acero inoxidable al vacío, conocidos como dewars, de 3.2 metros de altura, llenos de nitrógeno líquido. Estos dispositivos no requieren energía eléctrica para mantener la temperatura de conservación.


En mayo de 2025, Tomorrow.Bio cerró la primera fase de una ronda de financiación valorada en 5 millones de euros, co-liderada por Blast.Club y Truventuro, con la participación de inversores ángeles y personas de alto patrimonio. Este capital será utilizado para expandir la empresa a Estados Unidos, comenzando por Nueva York, California y Florida.


La mayoría de los clientes son considerados adoptantes tempranos, en su mayoría provenientes de los sectores tecnológico y científico. Kendziorra resalta la exclusividad del servicio al señalar que existen más superyates en el mundo que contratos de criopreservación.


Hasta ahora, ningún ser humano ha sido revivido tras la criopreservación. Sin embargo, la compañía impulsa la investigación en el área, logrando avances recientes en técnicas de preservación sin formación de hielo, cruciales para el mantenimiento de la integridad celular a largo plazo.


El costo del servicio es de aproximadamente 200,000 dólares, equivalentes a unos 165,000 libras. La viabilidad de restaurar humanos tras la criopreservación enfrenta críticas importantes, pues expertos subrayan que aún no existen pruebas que permitan recuperar estructuras cerebrales complejas tras el procedimiento.


Para 2025, Tomorrow.Bio proyecta el inicio de operaciones a nivel nacional en Estados Unidos con el objetivo de alcanzar 1,000 individuos registrados entre ese país y Europa. La empresa sigue posicionándose como pionera en la industria criónica, fusionando innovación tecnológica y retos científicos significativos en la búsqueda de la preservación a largo plazo de humanos y mascotas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa