Salud

Esperanza Auditiva: Opal Sandy Oye Gracias a Innovadora Terapia Génica

Opal Sandy, una niña del Reino Unido, ha recuperado casi completamente su capacidad auditiva tras someterse a una revolucionaria terapia génica, marcando un hito mundial en el tratamiento de la sordera genética.

Salud

Esperanza Auditiva: Opal Sandy Oye Gracias a Innovadora Terapia Génica

Opal Sandy, una niña del Reino Unido, ha recuperado casi completamente su capacidad auditiva tras someterse a una revolucionaria terapia génica, marcando un hito mundial en el tratamiento de la sordera genética.

“Esta terapia génica no solo representa una nueva esperanza para niños con pérdida auditiva genética, sino que también establece un precedente para futuros tratamientos”

- Profesor Manohar Bance, investigador principal del ensayo.

10/5/2024

El ensayo clínico, realizado en el Hospital Addenbrooke's en Cambridge, ha logrado un éxito sin precedentes con Opal Sandy, una pequeña paciente que sufría de sordera genética severa. Opal nació con una variante del gen OTOF, que afecta la capacidad de las células ciliadas internas del oído para transmitir sonidos al nervio auditivo. Esta condición, conocida como neuropatía auditiva, suele pasar inadvertida en las pruebas de audición neonatales.

A través de un procedimiento que duró solo 16 minutos, los médicos administraron una copia funcional del gen OTOF defectuoso utilizando un virus modificado no patógeno. Esta terapia busca restaurar la producción de la proteína otoferlina, esencial para la correcta transmisión del sonido al cerebro. Los resultados fueron notorios casi inmediatamente, con mejoras significativas en la capacidad auditiva de Opal.

El impacto de esta terapia es enorme, dado que permite a los niños afectados no solo recuperar su audición, sino también mejorar su calidad de vida y desarrollo comunicativo. El éxito de este tratamiento en Opal abre la puerta a futuras aplicaciones para otros trastornos genéticos similares.

La terapia ha demostrado ser segura y efectiva en su fase inicial, y ahora se espera ampliar el ensayo para incluir a más niños, no solo del Reino Unido sino también de otros países como España y Estados Unidos. El seguimiento a largo plazo de estos pacientes será crucial para entender mejor los beneficios y posibles efectos a largo plazo de la terapia génica en la audición.

Algo Curioso
La terapia génica, aunque parece una estrategia futurista, ya está proporcionando soluciones reales y efectivas para enfermedades que anteriormente no tenían cura, como ciertos tipos de ceguera y, ahora, la sordera genética.

Un Futuro Más Claro: Impacto y Potencial de la Terapia Génica en la Audición

El enfoque revolucionario utilizado en el tratamiento de Opal Sandy se basa en la terapia génica AK-OTOF, que utiliza un vector viral AAVAnc80 para administrar una copia funcional del gen OTOF directamente a las células ciliadas internas del oído. Este enfoque ha sido desarrollado por Akouos, una empresa biotecnológica que se ha especializado en trastornos del oído interno. El diseño del vector asegura que el gen terapéutico se exprese exclusivamente en las células objetivo, minimizando los efectos en otros tejidos.

Durante el procedimiento, que requiere una intervención mínimamente invasiva, el vector viral se inyecta en la cóclea. Este proceso es crítico y debe realizarse con precisión quirúrgica para asegurar la efectividad del tratamiento y minimizar los riesgos asociados. El éxito de esta fase inicial ha permitido que los investigadores planifiquen la expansión del ensayo a más participantes, evaluando dosis más altas y tratamientos bilaterales, después de confirmar la seguridad en esta fase preliminar.

Los resultados preliminares indican que la terapia no solo es capaz de restaurar la audición, sino que también mejora la percepción del habla en los niños tratados. Esto es particularmente notable, ya que muchos niños con pérdida auditiva genética enfrentan desafíos significativos en el desarrollo del lenguaje y la comunicación. El equipo de investigación, liderado por el Profesor Manohar Bance y colaboradores internacionales, ha documentado mejoras auditivas en todos los niños participantes hasta la fecha.

Estos hallazgos se complementan con un estudio observacional sobre la historia natural de la pérdida auditiva mediada por OTOF, que ha ayudado a caracterizar las respuestas fisiológicas y los resultados audiológicos de los pacientes a lo largo del tiempo. Este estudio es crucial para comprender la progresión de la enfermedad y optimizar los protocolos de tratamiento basados en correlaciones genotipo-fenotipo específicas.

Desafíos y Seguridad: Evaluando la Terapia Génica en la Práctica Clínica

La administración de la terapia AK-OTOF en el ensayo clínico se realiza bajo estrictas normativas y protocolos para garantizar la máxima seguridad de los participantes. Este proceso es supervisado por entidades reguladoras de medicamentos tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos y España, asegurando que todos los procedimientos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad médica. Hasta ahora, la terapia ha demostrado no solo eficacia, sino también un perfil de seguridad alentador sin toxicidades limitantes de dosis reportadas.

La participación en este ensayo clínico es voluntaria y todos los participantes y sus familias reciben información detallada sobre los posibles beneficios y riesgos antes de dar su consentimiento. Es fundamental para el equipo investigador mantener una comunicación abierta y continua con las familias, proporcionando actualizaciones regulares sobre el progreso del estudio y cualquier hallazgo emergente.

Un aspecto destacado del estudio es su enfoque internacional, con centros participantes en tres países distintos. Esto no solo amplía la base de datos del estudio, sino que también permite una evaluación más robusta de la terapia en diferentes contextos genéticos y ambientales, lo que es crucial para la generalización de los resultados.

“Esta terapia génica no solo representa una nueva esperanza para niños con pérdida auditiva genética, sino que también establece un precedente para futuros tratamientos”

- Profesor Manohar Bance, investigador principal del ensayo.

May 10, 2024
Colglobal News

El ensayo clínico, realizado en el Hospital Addenbrooke's en Cambridge, ha logrado un éxito sin precedentes con Opal Sandy, una pequeña paciente que sufría de sordera genética severa. Opal nació con una variante del gen OTOF, que afecta la capacidad de las células ciliadas internas del oído para transmitir sonidos al nervio auditivo. Esta condición, conocida como neuropatía auditiva, suele pasar inadvertida en las pruebas de audición neonatales.

A través de un procedimiento que duró solo 16 minutos, los médicos administraron una copia funcional del gen OTOF defectuoso utilizando un virus modificado no patógeno. Esta terapia busca restaurar la producción de la proteína otoferlina, esencial para la correcta transmisión del sonido al cerebro. Los resultados fueron notorios casi inmediatamente, con mejoras significativas en la capacidad auditiva de Opal.

El impacto de esta terapia es enorme, dado que permite a los niños afectados no solo recuperar su audición, sino también mejorar su calidad de vida y desarrollo comunicativo. El éxito de este tratamiento en Opal abre la puerta a futuras aplicaciones para otros trastornos genéticos similares.

La terapia ha demostrado ser segura y efectiva en su fase inicial, y ahora se espera ampliar el ensayo para incluir a más niños, no solo del Reino Unido sino también de otros países como España y Estados Unidos. El seguimiento a largo plazo de estos pacientes será crucial para entender mejor los beneficios y posibles efectos a largo plazo de la terapia génica en la audición.

El ensayo clínico, realizado en el Hospital Addenbrooke's en Cambridge, ha logrado un éxito sin precedentes con Opal Sandy, una pequeña paciente que sufría de sordera genética severa. Opal nació con una variante del gen OTOF, que afecta la capacidad de las células ciliadas internas del oído para transmitir sonidos al nervio auditivo. Esta condición, conocida como neuropatía auditiva, suele pasar inadvertida en las pruebas de audición neonatales.

A través de un procedimiento que duró solo 16 minutos, los médicos administraron una copia funcional del gen OTOF defectuoso utilizando un virus modificado no patógeno. Esta terapia busca restaurar la producción de la proteína otoferlina, esencial para la correcta transmisión del sonido al cerebro. Los resultados fueron notorios casi inmediatamente, con mejoras significativas en la capacidad auditiva de Opal.

El impacto de esta terapia es enorme, dado que permite a los niños afectados no solo recuperar su audición, sino también mejorar su calidad de vida y desarrollo comunicativo. El éxito de este tratamiento en Opal abre la puerta a futuras aplicaciones para otros trastornos genéticos similares.

La terapia ha demostrado ser segura y efectiva en su fase inicial, y ahora se espera ampliar el ensayo para incluir a más niños, no solo del Reino Unido sino también de otros países como España y Estados Unidos. El seguimiento a largo plazo de estos pacientes será crucial para entender mejor los beneficios y posibles efectos a largo plazo de la terapia génica en la audición.

Algo Curioso
La terapia génica, aunque parece una estrategia futurista, ya está proporcionando soluciones reales y efectivas para enfermedades que anteriormente no tenían cura, como ciertos tipos de ceguera y, ahora, la sordera genética.

Un Futuro Más Claro: Impacto y Potencial de la Terapia Génica en la Audición

El enfoque revolucionario utilizado en el tratamiento de Opal Sandy se basa en la terapia génica AK-OTOF, que utiliza un vector viral AAVAnc80 para administrar una copia funcional del gen OTOF directamente a las células ciliadas internas del oído. Este enfoque ha sido desarrollado por Akouos, una empresa biotecnológica que se ha especializado en trastornos del oído interno. El diseño del vector asegura que el gen terapéutico se exprese exclusivamente en las células objetivo, minimizando los efectos en otros tejidos.

Durante el procedimiento, que requiere una intervención mínimamente invasiva, el vector viral se inyecta en la cóclea. Este proceso es crítico y debe realizarse con precisión quirúrgica para asegurar la efectividad del tratamiento y minimizar los riesgos asociados. El éxito de esta fase inicial ha permitido que los investigadores planifiquen la expansión del ensayo a más participantes, evaluando dosis más altas y tratamientos bilaterales, después de confirmar la seguridad en esta fase preliminar.

Los resultados preliminares indican que la terapia no solo es capaz de restaurar la audición, sino que también mejora la percepción del habla en los niños tratados. Esto es particularmente notable, ya que muchos niños con pérdida auditiva genética enfrentan desafíos significativos en el desarrollo del lenguaje y la comunicación. El equipo de investigación, liderado por el Profesor Manohar Bance y colaboradores internacionales, ha documentado mejoras auditivas en todos los niños participantes hasta la fecha.

Estos hallazgos se complementan con un estudio observacional sobre la historia natural de la pérdida auditiva mediada por OTOF, que ha ayudado a caracterizar las respuestas fisiológicas y los resultados audiológicos de los pacientes a lo largo del tiempo. Este estudio es crucial para comprender la progresión de la enfermedad y optimizar los protocolos de tratamiento basados en correlaciones genotipo-fenotipo específicas.

Desafíos y Seguridad: Evaluando la Terapia Génica en la Práctica Clínica

La administración de la terapia AK-OTOF en el ensayo clínico se realiza bajo estrictas normativas y protocolos para garantizar la máxima seguridad de los participantes. Este proceso es supervisado por entidades reguladoras de medicamentos tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos y España, asegurando que todos los procedimientos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad médica. Hasta ahora, la terapia ha demostrado no solo eficacia, sino también un perfil de seguridad alentador sin toxicidades limitantes de dosis reportadas.

La participación en este ensayo clínico es voluntaria y todos los participantes y sus familias reciben información detallada sobre los posibles beneficios y riesgos antes de dar su consentimiento. Es fundamental para el equipo investigador mantener una comunicación abierta y continua con las familias, proporcionando actualizaciones regulares sobre el progreso del estudio y cualquier hallazgo emergente.

Un aspecto destacado del estudio es su enfoque internacional, con centros participantes en tres países distintos. Esto no solo amplía la base de datos del estudio, sino que también permite una evaluación más robusta de la terapia en diferentes contextos genéticos y ambientales, lo que es crucial para la generalización de los resultados.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa