Salud

Esperanza Contra el Mesotelioma: Nuevo Tratamiento Cuadruplica la Supervivencia en Este Tipo de Cáncer

Un avance significativo en el tratamiento del mesotelioma, un cáncer vinculado al asbesto y de difícil tratamiento, ha sido logrado por científicos internacionales, quienes desarrollaron un medicamento que, en combinación con la quimioterapia, ha cuadruplicado las tasas de supervivencia a tres años.

Salud

Esperanza Contra el Mesotelioma: Nuevo Tratamiento Cuadruplica la Supervivencia en Este Tipo de Cáncer

Un avance significativo en el tratamiento del mesotelioma, un cáncer vinculado al asbesto y de difícil tratamiento, ha sido logrado por científicos internacionales, quienes desarrollaron un medicamento que, en combinación con la quimioterapia, ha cuadruplicado las tasas de supervivencia a tres años.

"Este ensayo ha cambiado la vida de las personas con mesotelioma, permitiéndonos vivir más tiempo"

- Dijo un paciente beneficiado por el nuevo tratamiento.

18/2/2024

El mesotelioma, un cáncer agresivo y mortal principalmente causado por la exposición al asbesto, ha sido históricamente uno de los cánceres con peores tasas de supervivencia a nivel mundial. Sin embargo, la llegada de un nuevo tratamiento denominado ADI-PEG20 (pegargiminase) representa un hito en la lucha contra esta enfermedad. En un ensayo internacional liderado por la Universidad Queen Mary de Londres, este medicamento, que inhibe el suministro de alimento al tumor, ha logrado cuadruplicar las tasas de supervivencia a tres años en pacientes con mesotelioma. Este avance es considerado el más significativo en dos décadas, ofreciendo una nueva esperanza a los afectados y sus familias.

El ensayo clínico, que involucró a pacientes de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Italia y Taiwán, fue dirigido por el profesor Peter Szlosarek en la Universidad Queen Mary. Los participantes recibieron quimioterapia cada tres semanas durante hasta seis ciclos, y la mitad de ellos también recibió inyecciones del nuevo fármaco, mientras que la otra mitad recibió un placebo durante dos años. Los resultados, publicados en la revista JAMA Oncology, revelaron que aquellos que recibieron pegargiminase y quimioterapia sobrevivieron un promedio de 9.3 meses, en comparación con los 7.7 meses de aquellos que recibieron el placebo y quimioterapia.

Este descubrimiento se basa en dos décadas de trabajo del profesor Szlosarek, quien identificó que las células del mesotelioma carecen de una proteína llamada ASS1, necesaria para que las células produzcan el aminoácido arginina. Utilizando este conocimiento, se desarrolló ADI-PEG20, un medicamento que agota los niveles de arginina en el torrente sanguíneo, impidiendo así el crecimiento de las células tumorales que no pueden fabricar su propia arginina. "Es verdaderamente maravilloso ver que la investigación sobre la privación de arginina en las células cancerosas ha dado frutos," expresó Szlosarek, destacando la importancia de este avance en la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados por mesotelioma.

Algo Curioso
El mesotelioma es un cáncer raro pero extremadamente agresivo, vinculado principalmente a la exposición al asbesto. A pesar de las restricciones en el uso del asbesto implementadas en muchas partes del mundo, los casos de mesotelioma continúan siendo diagnosticados debido al largo período de latencia de la enfermedad, que puede extenderse por décadas después de la exposición inicial.

Un Avance Significativo en la Lucha Contra el Cáncer

El ensayo ATOMIC-meso, realizado en 43 centros de cinco países entre 2017 y 2021, incluyó a 249 pacientes con mesotelioma pleural, afectando el revestimiento de los pulmones, con una edad promedio de 70 años. La investigación demostró que el tratamiento combinado de pegargiminase y quimioterapia no solo extendió la supervivencia media de los pacientes a 9.3 meses en comparación con los 7.7 meses del grupo de placebo y quimioterapia, sino que también mejoró la supervivencia sin progresión de la enfermedad a 6.2 meses frente a los 5.6 meses del grupo de control. Estos resultados subrayan la eficacia de pegargiminase en la mejora significativa de los resultados de salud en pacientes con esta condición mortal.

La relevancia de este estudio radica en su capacidad para ofrecer una opción de tratamiento adicional para una enfermedad con pocas alternativas terapéuticas. El mesotelioma, vinculado a la exposición al asbesto, ha presentado desafíos significativos para los investigadores debido a su agresividad y resistencia a los tratamientos convencionales. La incorporación de pegargiminase representa un cambio de paradigma en el abordaje de esta enfermedad, proporcionando una estrategia terapéutica basada en la privación de un nutriente esencial para el crecimiento del tumor.

La seguridad y tolerabilidad del tratamiento con pegargiminase también fueron aspectos destacados del estudio. Los investigadores informaron que el tratamiento basado en pegargiminase fue bien tolerado por los pacientes, sin señales de nuevos problemas de seguridad. Este perfil de seguridad es especialmente importante en el contexto del tratamiento del cáncer, donde los efectos secundarios de las terapias pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. La capacidad de ofrecer un tratamiento más efectivo sin aumentar la carga de toxicidad representa un avance importante en la atención oncológica.

El testimonio de un paciente de 80 años, quien sobrevivió cinco años después de recibir un pronóstico de cuatro meses de vida gracias al ensayo, ilustra el impacto potencial de este tratamiento en la vida de los afectados. Este paciente, que ganó una compensación de su antiguo empleador por exposición al asbesto, destacó la importancia del tiempo adicional que pudo pasar con sus cinco nietos y dos bisnietos, subrayando el valor humano detrás de los avances médicos.

Impacto y Seguridad del Nuevo Tratamiento

El desarrollo de ADI-PEG20 (pegargiminase) y su exitosa combinación con la quimioterapia marcan el fruto de dos décadas de investigación dedicada a entender y combatir el mesotelioma. La estrategia de privación de arginina, fundamentada en la ausencia de la proteína ASS1 en las células del mesotelioma, abre una nueva vía terapéutica para atacar el cáncer de manera más efectiva. Este enfoque innovador no solo ha demostrado ser eficaz en prolongar la vida de los pacientes sino que también ha establecido un precedente para el tratamiento de otros tipos de cáncer que podrían beneficiarse de estrategias similares de privación de nutrientes.

La colaboración internacional y el apoyo de instituciones como Cancer Research UK y la compañía biotecnológica Polaris Group han sido fundamentales para el éxito de este ensayo. La investigación transfronteriza ha permitido reunir a expertos de diversos campos y regiones, demostrando la importancia de la cooperación global en la lucha contra el cáncer. Este esfuerzo conjunto no solo ha llevado a un avance significativo en el tratamiento del mesotelioma sino que también ha fortalecido la red de investigación oncológica, abriendo puertas a futuras colaboraciones para abordar otras enfermedades complejas.

La acogida de la comunidad médica y de pacientes hacia los resultados del ensayo ATOMIC-meso ha sido extremadamente positiva. Organizaciones como Mesothelioma UK han expresado su orgullo y esperanza en los resultados del estudio, destacando el tratamiento como una opción muy necesitada que ofrece esperanza a aquellos que viven con mesotelioma. La expectativa es que este tratamiento se convierta en una opción estándar disponible para todos los pacientes en el futuro, cambiando el panorama del tratamiento del mesotelioma y mejorando significativamente las perspectivas de supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

"Este ensayo ha cambiado la vida de las personas con mesotelioma, permitiéndonos vivir más tiempo"

- Dijo un paciente beneficiado por el nuevo tratamiento.

Feb 18, 2024
Colglobal News

El mesotelioma, un cáncer agresivo y mortal principalmente causado por la exposición al asbesto, ha sido históricamente uno de los cánceres con peores tasas de supervivencia a nivel mundial. Sin embargo, la llegada de un nuevo tratamiento denominado ADI-PEG20 (pegargiminase) representa un hito en la lucha contra esta enfermedad. En un ensayo internacional liderado por la Universidad Queen Mary de Londres, este medicamento, que inhibe el suministro de alimento al tumor, ha logrado cuadruplicar las tasas de supervivencia a tres años en pacientes con mesotelioma. Este avance es considerado el más significativo en dos décadas, ofreciendo una nueva esperanza a los afectados y sus familias.

El ensayo clínico, que involucró a pacientes de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Italia y Taiwán, fue dirigido por el profesor Peter Szlosarek en la Universidad Queen Mary. Los participantes recibieron quimioterapia cada tres semanas durante hasta seis ciclos, y la mitad de ellos también recibió inyecciones del nuevo fármaco, mientras que la otra mitad recibió un placebo durante dos años. Los resultados, publicados en la revista JAMA Oncology, revelaron que aquellos que recibieron pegargiminase y quimioterapia sobrevivieron un promedio de 9.3 meses, en comparación con los 7.7 meses de aquellos que recibieron el placebo y quimioterapia.

Este descubrimiento se basa en dos décadas de trabajo del profesor Szlosarek, quien identificó que las células del mesotelioma carecen de una proteína llamada ASS1, necesaria para que las células produzcan el aminoácido arginina. Utilizando este conocimiento, se desarrolló ADI-PEG20, un medicamento que agota los niveles de arginina en el torrente sanguíneo, impidiendo así el crecimiento de las células tumorales que no pueden fabricar su propia arginina. "Es verdaderamente maravilloso ver que la investigación sobre la privación de arginina en las células cancerosas ha dado frutos," expresó Szlosarek, destacando la importancia de este avance en la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados por mesotelioma.

El mesotelioma, un cáncer agresivo y mortal principalmente causado por la exposición al asbesto, ha sido históricamente uno de los cánceres con peores tasas de supervivencia a nivel mundial. Sin embargo, la llegada de un nuevo tratamiento denominado ADI-PEG20 (pegargiminase) representa un hito en la lucha contra esta enfermedad. En un ensayo internacional liderado por la Universidad Queen Mary de Londres, este medicamento, que inhibe el suministro de alimento al tumor, ha logrado cuadruplicar las tasas de supervivencia a tres años en pacientes con mesotelioma. Este avance es considerado el más significativo en dos décadas, ofreciendo una nueva esperanza a los afectados y sus familias.

El ensayo clínico, que involucró a pacientes de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Italia y Taiwán, fue dirigido por el profesor Peter Szlosarek en la Universidad Queen Mary. Los participantes recibieron quimioterapia cada tres semanas durante hasta seis ciclos, y la mitad de ellos también recibió inyecciones del nuevo fármaco, mientras que la otra mitad recibió un placebo durante dos años. Los resultados, publicados en la revista JAMA Oncology, revelaron que aquellos que recibieron pegargiminase y quimioterapia sobrevivieron un promedio de 9.3 meses, en comparación con los 7.7 meses de aquellos que recibieron el placebo y quimioterapia.

Este descubrimiento se basa en dos décadas de trabajo del profesor Szlosarek, quien identificó que las células del mesotelioma carecen de una proteína llamada ASS1, necesaria para que las células produzcan el aminoácido arginina. Utilizando este conocimiento, se desarrolló ADI-PEG20, un medicamento que agota los niveles de arginina en el torrente sanguíneo, impidiendo así el crecimiento de las células tumorales que no pueden fabricar su propia arginina. "Es verdaderamente maravilloso ver que la investigación sobre la privación de arginina en las células cancerosas ha dado frutos," expresó Szlosarek, destacando la importancia de este avance en la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados por mesotelioma.

Algo Curioso
El mesotelioma es un cáncer raro pero extremadamente agresivo, vinculado principalmente a la exposición al asbesto. A pesar de las restricciones en el uso del asbesto implementadas en muchas partes del mundo, los casos de mesotelioma continúan siendo diagnosticados debido al largo período de latencia de la enfermedad, que puede extenderse por décadas después de la exposición inicial.

Un Avance Significativo en la Lucha Contra el Cáncer

El ensayo ATOMIC-meso, realizado en 43 centros de cinco países entre 2017 y 2021, incluyó a 249 pacientes con mesotelioma pleural, afectando el revestimiento de los pulmones, con una edad promedio de 70 años. La investigación demostró que el tratamiento combinado de pegargiminase y quimioterapia no solo extendió la supervivencia media de los pacientes a 9.3 meses en comparación con los 7.7 meses del grupo de placebo y quimioterapia, sino que también mejoró la supervivencia sin progresión de la enfermedad a 6.2 meses frente a los 5.6 meses del grupo de control. Estos resultados subrayan la eficacia de pegargiminase en la mejora significativa de los resultados de salud en pacientes con esta condición mortal.

La relevancia de este estudio radica en su capacidad para ofrecer una opción de tratamiento adicional para una enfermedad con pocas alternativas terapéuticas. El mesotelioma, vinculado a la exposición al asbesto, ha presentado desafíos significativos para los investigadores debido a su agresividad y resistencia a los tratamientos convencionales. La incorporación de pegargiminase representa un cambio de paradigma en el abordaje de esta enfermedad, proporcionando una estrategia terapéutica basada en la privación de un nutriente esencial para el crecimiento del tumor.

La seguridad y tolerabilidad del tratamiento con pegargiminase también fueron aspectos destacados del estudio. Los investigadores informaron que el tratamiento basado en pegargiminase fue bien tolerado por los pacientes, sin señales de nuevos problemas de seguridad. Este perfil de seguridad es especialmente importante en el contexto del tratamiento del cáncer, donde los efectos secundarios de las terapias pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. La capacidad de ofrecer un tratamiento más efectivo sin aumentar la carga de toxicidad representa un avance importante en la atención oncológica.

El testimonio de un paciente de 80 años, quien sobrevivió cinco años después de recibir un pronóstico de cuatro meses de vida gracias al ensayo, ilustra el impacto potencial de este tratamiento en la vida de los afectados. Este paciente, que ganó una compensación de su antiguo empleador por exposición al asbesto, destacó la importancia del tiempo adicional que pudo pasar con sus cinco nietos y dos bisnietos, subrayando el valor humano detrás de los avances médicos.

Impacto y Seguridad del Nuevo Tratamiento

El desarrollo de ADI-PEG20 (pegargiminase) y su exitosa combinación con la quimioterapia marcan el fruto de dos décadas de investigación dedicada a entender y combatir el mesotelioma. La estrategia de privación de arginina, fundamentada en la ausencia de la proteína ASS1 en las células del mesotelioma, abre una nueva vía terapéutica para atacar el cáncer de manera más efectiva. Este enfoque innovador no solo ha demostrado ser eficaz en prolongar la vida de los pacientes sino que también ha establecido un precedente para el tratamiento de otros tipos de cáncer que podrían beneficiarse de estrategias similares de privación de nutrientes.

La colaboración internacional y el apoyo de instituciones como Cancer Research UK y la compañía biotecnológica Polaris Group han sido fundamentales para el éxito de este ensayo. La investigación transfronteriza ha permitido reunir a expertos de diversos campos y regiones, demostrando la importancia de la cooperación global en la lucha contra el cáncer. Este esfuerzo conjunto no solo ha llevado a un avance significativo en el tratamiento del mesotelioma sino que también ha fortalecido la red de investigación oncológica, abriendo puertas a futuras colaboraciones para abordar otras enfermedades complejas.

La acogida de la comunidad médica y de pacientes hacia los resultados del ensayo ATOMIC-meso ha sido extremadamente positiva. Organizaciones como Mesothelioma UK han expresado su orgullo y esperanza en los resultados del estudio, destacando el tratamiento como una opción muy necesitada que ofrece esperanza a aquellos que viven con mesotelioma. La expectativa es que este tratamiento se convierta en una opción estándar disponible para todos los pacientes en el futuro, cambiando el panorama del tratamiento del mesotelioma y mejorando significativamente las perspectivas de supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa