El mesotelioma, un cáncer agresivo y mortal principalmente causado por la exposición al asbesto, ha sido históricamente uno de los cánceres con peores tasas de supervivencia a nivel mundial. Sin embargo, la llegada de un nuevo tratamiento denominado ADI-PEG20 (pegargiminase) representa un hito en la lucha contra esta enfermedad. En un ensayo internacional liderado por la Universidad Queen Mary de Londres, este medicamento, que inhibe el suministro de alimento al tumor, ha logrado cuadruplicar las tasas de supervivencia a tres años en pacientes con mesotelioma. Este avance es considerado el más significativo en dos décadas, ofreciendo una nueva esperanza a los afectados y sus familias.

El ensayo clínico, que involucró a pacientes de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Italia y Taiwán, fue dirigido por el profesor Peter Szlosarek en la Universidad Queen Mary. Los participantes recibieron quimioterapia cada tres semanas durante hasta seis ciclos, y la mitad de ellos también recibió inyecciones del nuevo fármaco, mientras que la otra mitad recibió un placebo durante dos años. Los resultados, publicados en la revista JAMA Oncology, revelaron que aquellos que recibieron pegargiminase y quimioterapia sobrevivieron un promedio de 9.3 meses, en comparación con los 7.7 meses de aquellos que recibieron el placebo y quimioterapia.
Este descubrimiento se basa en dos décadas de trabajo del profesor Szlosarek, quien identificó que las células del mesotelioma carecen de una proteína llamada ASS1, necesaria para que las células produzcan el aminoácido arginina. Utilizando este conocimiento, se desarrolló ADI-PEG20, un medicamento que agota los niveles de arginina en el torrente sanguíneo, impidiendo así el crecimiento de las células tumorales que no pueden fabricar su propia arginina. "Es verdaderamente maravilloso ver que la investigación sobre la privación de arginina en las células cancerosas ha dado frutos," expresó Szlosarek, destacando la importancia de este avance en la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados por mesotelioma.