Mundo

“Estados Unidos se está hundiendo”: ex coronel chino pronostica el declive global de EE. UU. y el beneficio para Beijing bajo Trump

Zhou Bo, coronel retirado del Ejército Popular de Liberación de China, señala en The Guardian que las acciones de Donald Trump han causado un daño significativo a la reputación global de Estados Unidos, superando a sus predecesores, y analiza las implicaciones para Taiwán y las relaciones internacionales de China con EE. UU. y Rusia.

Mundo

“Estados Unidos se está hundiendo”: ex coronel chino pronostica el declive global de EE. UU. y el beneficio para Beijing bajo Trump

Zhou Bo, coronel retirado del Ejército Popular de Liberación de China, señala en The Guardian que las acciones de Donald Trump han causado un daño significativo a la reputación global de Estados Unidos, superando a sus predecesores, y analiza las implicaciones para Taiwán y las relaciones internacionales de China con EE. UU. y Rusia.

“Al final del segundo mandato de Trump, la imagen global de EE. UU. estará más deteriorada y su posición internacional habrá disminuido”

- Afirmó Zhou Bo.

2/3/2025

En un análisis detallado de las dinámicas de poder globales, Zhou Bo, coronel retirado del Ejército Popular de Liberación de China, expone los efectos adversos de las políticas de Donald Trump en la reputación internacional de Estados Unidos. Bo asegura que el daño infligido por Trump es mayor que el de todos sus antecesores combinados, describiendo el mandato del expresidente como un período que debilitó la posición global del país.

En el contexto de Taiwán, Zhou señala un cambio en la percepción de la población taiwanesa, influenciado por lo que describe como un declive norteamericano. Esta percepción está respaldada por cifras de Pew Research, que indican que el 70% de los habitantes de Taiwán se identifican como taiwaneses y no como chinos, con un incremento al 85% en el grupo de menores de 35 años. Además, el coronel retirado menciona que, en 2024, Trump sugirió que Taiwán debería pagar a EE. UU. por su apoyo en defensa militar, a pesar de que la isla destina ya miles de millones de dólares a la compra de armas estadounidenses. Para 2025, Taiwán evalúa una inversión adicional en armamento estimada entre 7.000 y 10.000 millones de dólares.

Aunque EE. UU. no reconoce oficialmente a Taiwán como estado soberano, continúa siendo su principal aliado en seguridad. La relación ha mostrado señales de tensión, especialmente después de que el Departamento de Estado estadounidense eliminara un texto oficial que indicaba su desacuerdo con la independencia taiwanesa, un cambio que provocó una fuerte condena de Pekín.

Zhou también subraya la disparidad entre China y Taiwán en términos poblacionales: China cuenta con 1.400 millones de habitantes frente a los 23 millones de Taiwán. Según su perspectiva, el destino de Taiwán no está determinado únicamente por sus ciudadanos, insinuando que el contexto demográfico y político más amplio será determinante.

En cuanto a las relaciones entre China y EE. UU., Zhou destaca que, a pesar de las tensiones evidentes, Trump fue relativamente benévolo hacia China. Recuerda que los aranceles a las importaciones chinas implementados bajo su administración fueron mucho menores de lo prometido inicialmente.

En el marco de la guerra en Ucrania, Zhou afirma que China desempeñó un papel fundamental como soporte económico para Rusia, lo que contribuyó a la continuación del conflicto. Este apoyo ocurrió mientras los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping destacaban en el tercer aniversario de la guerra su relación como "fuerte" y "única". Según Zhou, China podría potencialmente participar en misiones de paz en Ucrania en colaboración con países ajenos a la OTAN, debido a la percepción rusa de la OTAN como una amenaza contextualizada por Zhou como "lobos con piel de oveja". Actualmente, China es el segundo mayor financista del presupuesto de mantenimiento de la paz de la ONU, después de Estados Unidos.

Respecto a la relación entre China y Rusia, Zhou describe una cercanía estratégica que no constituye una alianza formal. El exmilitar compara este vínculo con "dos líneas paralelas", lo que refuerza la idea de cooperación en objetivos comunes sin superposición absoluta de intereses.

Estas declaraciones reflejan el análisis de Zhou sobre el panorama geopolítico global, con un énfasis en el impacto de las políticas exteriores norteamericanas durante los últimos años y las crecientes oportunidades para la estrategia china en este contexto. China, además de ser el segundo mayor contribuyente al presupuesto de mantenimiento de la paz de la ONU, también se ha posicionado como uno de los líderes en misiones de paz, demostrando un interés particular en promover estabilidad global desde su ingreso a las operaciones de la ONU en 1990.

Algo Curioso

“Al final del segundo mandato de Trump, la imagen global de EE. UU. estará más deteriorada y su posición internacional habrá disminuido”

- Afirmó Zhou Bo.

Mar 2, 2025
Colglobal News

En un análisis detallado de las dinámicas de poder globales, Zhou Bo, coronel retirado del Ejército Popular de Liberación de China, expone los efectos adversos de las políticas de Donald Trump en la reputación internacional de Estados Unidos. Bo asegura que el daño infligido por Trump es mayor que el de todos sus antecesores combinados, describiendo el mandato del expresidente como un período que debilitó la posición global del país.

En el contexto de Taiwán, Zhou señala un cambio en la percepción de la población taiwanesa, influenciado por lo que describe como un declive norteamericano. Esta percepción está respaldada por cifras de Pew Research, que indican que el 70% de los habitantes de Taiwán se identifican como taiwaneses y no como chinos, con un incremento al 85% en el grupo de menores de 35 años. Además, el coronel retirado menciona que, en 2024, Trump sugirió que Taiwán debería pagar a EE. UU. por su apoyo en defensa militar, a pesar de que la isla destina ya miles de millones de dólares a la compra de armas estadounidenses. Para 2025, Taiwán evalúa una inversión adicional en armamento estimada entre 7.000 y 10.000 millones de dólares.

Aunque EE. UU. no reconoce oficialmente a Taiwán como estado soberano, continúa siendo su principal aliado en seguridad. La relación ha mostrado señales de tensión, especialmente después de que el Departamento de Estado estadounidense eliminara un texto oficial que indicaba su desacuerdo con la independencia taiwanesa, un cambio que provocó una fuerte condena de Pekín.

Zhou también subraya la disparidad entre China y Taiwán en términos poblacionales: China cuenta con 1.400 millones de habitantes frente a los 23 millones de Taiwán. Según su perspectiva, el destino de Taiwán no está determinado únicamente por sus ciudadanos, insinuando que el contexto demográfico y político más amplio será determinante.

En cuanto a las relaciones entre China y EE. UU., Zhou destaca que, a pesar de las tensiones evidentes, Trump fue relativamente benévolo hacia China. Recuerda que los aranceles a las importaciones chinas implementados bajo su administración fueron mucho menores de lo prometido inicialmente.

En el marco de la guerra en Ucrania, Zhou afirma que China desempeñó un papel fundamental como soporte económico para Rusia, lo que contribuyó a la continuación del conflicto. Este apoyo ocurrió mientras los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping destacaban en el tercer aniversario de la guerra su relación como "fuerte" y "única". Según Zhou, China podría potencialmente participar en misiones de paz en Ucrania en colaboración con países ajenos a la OTAN, debido a la percepción rusa de la OTAN como una amenaza contextualizada por Zhou como "lobos con piel de oveja". Actualmente, China es el segundo mayor financista del presupuesto de mantenimiento de la paz de la ONU, después de Estados Unidos.

Respecto a la relación entre China y Rusia, Zhou describe una cercanía estratégica que no constituye una alianza formal. El exmilitar compara este vínculo con "dos líneas paralelas", lo que refuerza la idea de cooperación en objetivos comunes sin superposición absoluta de intereses.

Estas declaraciones reflejan el análisis de Zhou sobre el panorama geopolítico global, con un énfasis en el impacto de las políticas exteriores norteamericanas durante los últimos años y las crecientes oportunidades para la estrategia china en este contexto. China, además de ser el segundo mayor contribuyente al presupuesto de mantenimiento de la paz de la ONU, también se ha posicionado como uno de los líderes en misiones de paz, demostrando un interés particular en promover estabilidad global desde su ingreso a las operaciones de la ONU en 1990.

En un análisis detallado de las dinámicas de poder globales, Zhou Bo, coronel retirado del Ejército Popular de Liberación de China, expone los efectos adversos de las políticas de Donald Trump en la reputación internacional de Estados Unidos. Bo asegura que el daño infligido por Trump es mayor que el de todos sus antecesores combinados, describiendo el mandato del expresidente como un período que debilitó la posición global del país.

En el contexto de Taiwán, Zhou señala un cambio en la percepción de la población taiwanesa, influenciado por lo que describe como un declive norteamericano. Esta percepción está respaldada por cifras de Pew Research, que indican que el 70% de los habitantes de Taiwán se identifican como taiwaneses y no como chinos, con un incremento al 85% en el grupo de menores de 35 años. Además, el coronel retirado menciona que, en 2024, Trump sugirió que Taiwán debería pagar a EE. UU. por su apoyo en defensa militar, a pesar de que la isla destina ya miles de millones de dólares a la compra de armas estadounidenses. Para 2025, Taiwán evalúa una inversión adicional en armamento estimada entre 7.000 y 10.000 millones de dólares.

Aunque EE. UU. no reconoce oficialmente a Taiwán como estado soberano, continúa siendo su principal aliado en seguridad. La relación ha mostrado señales de tensión, especialmente después de que el Departamento de Estado estadounidense eliminara un texto oficial que indicaba su desacuerdo con la independencia taiwanesa, un cambio que provocó una fuerte condena de Pekín.

Zhou también subraya la disparidad entre China y Taiwán en términos poblacionales: China cuenta con 1.400 millones de habitantes frente a los 23 millones de Taiwán. Según su perspectiva, el destino de Taiwán no está determinado únicamente por sus ciudadanos, insinuando que el contexto demográfico y político más amplio será determinante.

En cuanto a las relaciones entre China y EE. UU., Zhou destaca que, a pesar de las tensiones evidentes, Trump fue relativamente benévolo hacia China. Recuerda que los aranceles a las importaciones chinas implementados bajo su administración fueron mucho menores de lo prometido inicialmente.

En el marco de la guerra en Ucrania, Zhou afirma que China desempeñó un papel fundamental como soporte económico para Rusia, lo que contribuyó a la continuación del conflicto. Este apoyo ocurrió mientras los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping destacaban en el tercer aniversario de la guerra su relación como "fuerte" y "única". Según Zhou, China podría potencialmente participar en misiones de paz en Ucrania en colaboración con países ajenos a la OTAN, debido a la percepción rusa de la OTAN como una amenaza contextualizada por Zhou como "lobos con piel de oveja". Actualmente, China es el segundo mayor financista del presupuesto de mantenimiento de la paz de la ONU, después de Estados Unidos.

Respecto a la relación entre China y Rusia, Zhou describe una cercanía estratégica que no constituye una alianza formal. El exmilitar compara este vínculo con "dos líneas paralelas", lo que refuerza la idea de cooperación en objetivos comunes sin superposición absoluta de intereses.

Estas declaraciones reflejan el análisis de Zhou sobre el panorama geopolítico global, con un énfasis en el impacto de las políticas exteriores norteamericanas durante los últimos años y las crecientes oportunidades para la estrategia china en este contexto. China, además de ser el segundo mayor contribuyente al presupuesto de mantenimiento de la paz de la ONU, también se ha posicionado como uno de los líderes en misiones de paz, demostrando un interés particular en promover estabilidad global desde su ingreso a las operaciones de la ONU en 1990.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa