Salud

Estilos de Vida Sedentarios y Otros Factores Elevan el Riesgo de Demencia

Recientes investigaciones revelan que las personas con estilos de vida sedentarios, especialmente aquellas que permanecen inactivas durante 10 horas o más al día, tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia.

Salud

Estilos de Vida Sedentarios y Otros Factores Elevan el Riesgo de Demencia

Recientes investigaciones revelan que las personas con estilos de vida sedentarios, especialmente aquellas que permanecen inactivas durante 10 horas o más al día, tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia.

"El riesgo significativamente más alto de demencia se mantuvo incluso cuando se tomaron en cuenta otros factores de riesgo"

- Estudio de la Universidad de Rutgers.

4/11/2023

Las investigaciones recientes han arrojado luz sobre la relación entre el estilo de vida sedentario y el riesgo de desarrollar demencia. Un estudio de la Universidad de Southern California y la Universidad de Arizona analizó datos de casi 50,000 adultos mayores en el Reino Unido. Los participantes llevaban dispositivos en sus muñecas que medían el movimiento durante 24 horas al día durante una semana. Seis años después de este monitoreo, 414 de estos adultos habían desarrollado demencia. De ellos, 250 pasaban más de 9.27 horas al día en estado sedentario y 154 más de 10.43 horas al día.

Estos hallazgos sugieren que pasar alrededor de 10 horas o más al día en estado sedentario está "significativamente asociado" con tasas más altas de demencia. Sin embargo, el aumento en las tasas de demencia se dispara rápidamente después de las 10 horas al día, pero no es el caso para niveles más bajos, menos de 10 horas, que no mostraron un aumento en el riesgo de demencia. Esto sugiere que, siempre que una persona limite su tiempo sedentario a menos de 10 horas, no verá un aumento en el riesgo de demencia, según el estudio.

Por otro lado, el estudio también encontró que no había diferencia entre estar sedentario durante 10 horas consecutivas o 10 horas esporádicamente a lo largo del día. David Raichlen, uno de los autores del estudio, mencionó que esto debería ofrecer cierta tranquilidad a aquellos con trabajos de oficina que involucran períodos prolongados de estar sentados.

Finalmente, es esencial señalar que, aunque el estudio encontró que las personas que pasaban largos períodos de sus días en estado sedentario eran más propensas a desarrollar demencia, se necesita más investigación para determinar definitivamente si ese comportamiento sedentario es la causa del aumento del riesgo. El estudio señaló varias variables de confusión que podrían haber afectado los resultados.

Algo Curioso
La demencia es un término general que describe una variedad de síntomas asociados con un deterioro en la memoria o en otras habilidades de pensamiento lo suficientemente graves como para reducir la capacidad de una persona para realizar las actividades diarias.

Factores Étnicos y el Riesgo de Demencia: Una Mirada Profunda

Un estudio reciente publicado en "The Guardian" destaca que las minorías étnicas podrían enfrentar un mayor riesgo de desarrollar demencia en comparación con otros grupos. La investigación, que analizó a más de 2,5 millones de personas en el Reino Unido, encontró que las personas de origen surasiático y negro tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar demencia que las personas blancas. Específicamente, las personas de origen surasiático tienen un 40% más de riesgo, mientras que las personas negras tienen un 60% más de riesgo.

Estos hallazgos son alarmantes y subrayan la necesidad de investigaciones adicionales para comprender las razones detrás de estas disparidades. Si bien algunos factores, como las condiciones de salud subyacentes o las desigualdades socioeconómicas, podrían desempeñar un papel, es esencial abordar estos riesgos desde una perspectiva holística. La demencia es una enfermedad compleja influenciada por una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.

Además, el estudio también señala que las personas de origen surasiático y negro con demencia tienen más probabilidades de ser diagnosticadas en etapas más avanzadas de la enfermedad. Esto podría deberse a barreras en el acceso a la atención médica o a la falta de conciencia sobre los síntomas tempranos de la demencia en estas comunidades.

Por último, es crucial que las campañas de concienciación y las intervenciones de salud pública se adapten y sean culturalmente sensibles para abordar eficazmente estas disparidades. La demencia no discrimina, y es esencial que todos tengan acceso a la información, el apoyo y la atención médica que necesitan.

El Vínculo Entre el TDAH y la Demencia: Un Descubrimiento Inesperado

Otro hallazgo sorprendente proviene de una investigación publicada por Sky News, que sugiere que los adultos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tienen casi tres veces más probabilidades de desarrollar demencia en comparación con aquellos sin el trastorno. Esta relación entre el TDAH y la demencia es un área relativamente nueva de estudio, y los resultados preliminares indican la necesidad de investigaciones más profundas.

El estudio, que analizó a más de 1,9 millones de personas, encontró que aquellos con TDAH tenían 2,83 veces más probabilidades de ser diagnosticados con demencia. Aunque la razón exacta de esta correlación aún no está clara, los investigadores sugieren que podría estar relacionada con factores genéticos o con la forma en que el cerebro de las personas con TDAH procesa la información.

Es importante destacar que, aunque existe una correlación, esto no significa necesariamente que el TDAH cause demencia. Podría haber otros factores en juego, y se necesita más investigación para determinar la naturaleza exacta de esta relación. Sin embargo, estos hallazgos subrayan la importancia de monitorear y apoyar a las personas con TDAH a medida que envejecen.

Fuentes

The Washington Post | The Guardian | Sky News | Forbes

"El riesgo significativamente más alto de demencia se mantuvo incluso cuando se tomaron en cuenta otros factores de riesgo"

- Estudio de la Universidad de Rutgers.

Nov 4, 2023
Colglobal News

Las investigaciones recientes han arrojado luz sobre la relación entre el estilo de vida sedentario y el riesgo de desarrollar demencia. Un estudio de la Universidad de Southern California y la Universidad de Arizona analizó datos de casi 50,000 adultos mayores en el Reino Unido. Los participantes llevaban dispositivos en sus muñecas que medían el movimiento durante 24 horas al día durante una semana. Seis años después de este monitoreo, 414 de estos adultos habían desarrollado demencia. De ellos, 250 pasaban más de 9.27 horas al día en estado sedentario y 154 más de 10.43 horas al día.

Estos hallazgos sugieren que pasar alrededor de 10 horas o más al día en estado sedentario está "significativamente asociado" con tasas más altas de demencia. Sin embargo, el aumento en las tasas de demencia se dispara rápidamente después de las 10 horas al día, pero no es el caso para niveles más bajos, menos de 10 horas, que no mostraron un aumento en el riesgo de demencia. Esto sugiere que, siempre que una persona limite su tiempo sedentario a menos de 10 horas, no verá un aumento en el riesgo de demencia, según el estudio.

Por otro lado, el estudio también encontró que no había diferencia entre estar sedentario durante 10 horas consecutivas o 10 horas esporádicamente a lo largo del día. David Raichlen, uno de los autores del estudio, mencionó que esto debería ofrecer cierta tranquilidad a aquellos con trabajos de oficina que involucran períodos prolongados de estar sentados.

Finalmente, es esencial señalar que, aunque el estudio encontró que las personas que pasaban largos períodos de sus días en estado sedentario eran más propensas a desarrollar demencia, se necesita más investigación para determinar definitivamente si ese comportamiento sedentario es la causa del aumento del riesgo. El estudio señaló varias variables de confusión que podrían haber afectado los resultados.

Las investigaciones recientes han arrojado luz sobre la relación entre el estilo de vida sedentario y el riesgo de desarrollar demencia. Un estudio de la Universidad de Southern California y la Universidad de Arizona analizó datos de casi 50,000 adultos mayores en el Reino Unido. Los participantes llevaban dispositivos en sus muñecas que medían el movimiento durante 24 horas al día durante una semana. Seis años después de este monitoreo, 414 de estos adultos habían desarrollado demencia. De ellos, 250 pasaban más de 9.27 horas al día en estado sedentario y 154 más de 10.43 horas al día.

Estos hallazgos sugieren que pasar alrededor de 10 horas o más al día en estado sedentario está "significativamente asociado" con tasas más altas de demencia. Sin embargo, el aumento en las tasas de demencia se dispara rápidamente después de las 10 horas al día, pero no es el caso para niveles más bajos, menos de 10 horas, que no mostraron un aumento en el riesgo de demencia. Esto sugiere que, siempre que una persona limite su tiempo sedentario a menos de 10 horas, no verá un aumento en el riesgo de demencia, según el estudio.

Por otro lado, el estudio también encontró que no había diferencia entre estar sedentario durante 10 horas consecutivas o 10 horas esporádicamente a lo largo del día. David Raichlen, uno de los autores del estudio, mencionó que esto debería ofrecer cierta tranquilidad a aquellos con trabajos de oficina que involucran períodos prolongados de estar sentados.

Finalmente, es esencial señalar que, aunque el estudio encontró que las personas que pasaban largos períodos de sus días en estado sedentario eran más propensas a desarrollar demencia, se necesita más investigación para determinar definitivamente si ese comportamiento sedentario es la causa del aumento del riesgo. El estudio señaló varias variables de confusión que podrían haber afectado los resultados.

Algo Curioso
La demencia es un término general que describe una variedad de síntomas asociados con un deterioro en la memoria o en otras habilidades de pensamiento lo suficientemente graves como para reducir la capacidad de una persona para realizar las actividades diarias.

Factores Étnicos y el Riesgo de Demencia: Una Mirada Profunda

Un estudio reciente publicado en "The Guardian" destaca que las minorías étnicas podrían enfrentar un mayor riesgo de desarrollar demencia en comparación con otros grupos. La investigación, que analizó a más de 2,5 millones de personas en el Reino Unido, encontró que las personas de origen surasiático y negro tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar demencia que las personas blancas. Específicamente, las personas de origen surasiático tienen un 40% más de riesgo, mientras que las personas negras tienen un 60% más de riesgo.

Estos hallazgos son alarmantes y subrayan la necesidad de investigaciones adicionales para comprender las razones detrás de estas disparidades. Si bien algunos factores, como las condiciones de salud subyacentes o las desigualdades socioeconómicas, podrían desempeñar un papel, es esencial abordar estos riesgos desde una perspectiva holística. La demencia es una enfermedad compleja influenciada por una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.

Además, el estudio también señala que las personas de origen surasiático y negro con demencia tienen más probabilidades de ser diagnosticadas en etapas más avanzadas de la enfermedad. Esto podría deberse a barreras en el acceso a la atención médica o a la falta de conciencia sobre los síntomas tempranos de la demencia en estas comunidades.

Por último, es crucial que las campañas de concienciación y las intervenciones de salud pública se adapten y sean culturalmente sensibles para abordar eficazmente estas disparidades. La demencia no discrimina, y es esencial que todos tengan acceso a la información, el apoyo y la atención médica que necesitan.

El Vínculo Entre el TDAH y la Demencia: Un Descubrimiento Inesperado

Otro hallazgo sorprendente proviene de una investigación publicada por Sky News, que sugiere que los adultos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tienen casi tres veces más probabilidades de desarrollar demencia en comparación con aquellos sin el trastorno. Esta relación entre el TDAH y la demencia es un área relativamente nueva de estudio, y los resultados preliminares indican la necesidad de investigaciones más profundas.

El estudio, que analizó a más de 1,9 millones de personas, encontró que aquellos con TDAH tenían 2,83 veces más probabilidades de ser diagnosticados con demencia. Aunque la razón exacta de esta correlación aún no está clara, los investigadores sugieren que podría estar relacionada con factores genéticos o con la forma en que el cerebro de las personas con TDAH procesa la información.

Es importante destacar que, aunque existe una correlación, esto no significa necesariamente que el TDAH cause demencia. Podría haber otros factores en juego, y se necesita más investigación para determinar la naturaleza exacta de esta relación. Sin embargo, estos hallazgos subrayan la importancia de monitorear y apoyar a las personas con TDAH a medida que envejecen.

Fuentes

The Washington Post | The Guardian | Sky News | Forbes

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa