Colombia

Exdirector del CTI 'Pacho Malo' es Capturado por Contrabando y Narcotráfico

La reciente captura de Francisco Javier Martínez, conocido como 'Pacho Malo', exdirector del CTI en Buenaventura, ha destapado una red de contrabando y narcotráfico, poniendo en tela de juicio la integridad de altos cargos de la Fiscalía, incluida la vicefiscal Martha Mancera, acusada de encubrimiento.

Colombia

Exdirector del CTI 'Pacho Malo' es Capturado por Contrabando y Narcotráfico

La reciente captura de Francisco Javier Martínez, conocido como 'Pacho Malo', exdirector del CTI en Buenaventura, ha destapado una red de contrabando y narcotráfico, poniendo en tela de juicio la integridad de altos cargos de la Fiscalía, incluida la vicefiscal Martha Mancera, acusada de encubrimiento.

"La Fiscalía no puede estar en manos del crimen"

- Presidente Gustavo Petro, refiriéndose a la captura de 'Pacho Malo' y las implicaciones para la institución.

22/2/2024

La captura de Francisco Javier Martínez, alias 'Pacho Malo', antiguo investigador del CTI en Buenaventura, ha sacudido los cimientos de la justicia colombiana, revelando no solo una red de contrabando y narcotráfico sino también posibles conexiones corruptas dentro de la Fiscalía General de la Nación. Martínez, quien fue trasladado a Medellín por denuncias de contrabando y tráfico de armas, es señalado de liderar una organización criminal con operaciones en Buenaventura, Medellín y Bogotá, lo que ha llevado a su detención por el presunto delito de concierto para delinquir con fines de contrabando.

Su captura ha destapado interrogantes sobre la integridad de la Fiscalía, especialmente en torno a la vicefiscal Martha Mancera, quien ha sido acusada de encubrir las actividades delictivas de Martínez. Investigaciones periodísticas y testimonios de agentes encubiertos han sugerido que Mancera estaba al tanto de las denuncias contra Martínez y optó por no investigarlo, lo que ha generado un escándalo de proporciones significativas, afectando la credibilidad de la institución encargada de impartir justicia en el país.

La reacción del presidente Gustavo Petro ante la captura de 'Pacho Malo' subraya la gravedad del asunto. Petro ha aplaudido el paso dado por la Fiscalía, pero también ha señalado la necesidad de desmontar las redes de narcotráfico que, según él, controlan varias secciones de la Fiscalía. Esta declaración pone de manifiesto la preocupación a nivel gubernamental sobre la penetración del crimen organizado en las instituciones estatales, especialmente aquellas encargadas de combatirlo.

Algo Curioso
La operación que desarticuló la red de 'Pacho Malo' es una de las más grandes en la historia reciente de Colombia en términos de cantidad de droga incautada y valor de los bienes sujetos a extinción de dominio.

Un Escándalo que Cuestiona la Integridad de la Fiscalía

La implicación de Martha Mancera en el caso ha provocado un debate nacional sobre la idoneidad de los funcionarios en los más altos cargos de la justicia colombiana. Mancera, quien ha tenido una larga carrera en la Fiscalía, se encuentra ahora en el centro de acusaciones que la vinculan con el encubrimiento de actividades criminales de 'Pacho Malo'. Estas acusaciones se basan en evidencias y testimonios que sugieren que Mancera podría haber estado al tanto de las actividades ilícitas de Martínez y haber intervenido para protegerlo.

Las investigaciones han revelado que Martínez, antes de su captura, ejercía una influencia considerable en el puerto de Buenaventura, uno de los más importantes para el tráfico de narcóticos en Colombia. Se le acusa de coordinar la contaminación de contenedores para el transporte de cocaína, utilizando su posición en el CTI para facilitar las operaciones de narcotráfico. La presunta complicidad de funcionarios de alto nivel en la Fiscalía, incluida Mancera, en la protección de estas actividades, plantea serias dudas sobre la capacidad de la institución para llevar a cabo su misión de manera imparcial y efectiva.

La cobertura mediática del caso ha sido extensa, con periodistas y medios de comunicación desentrañando las capas de corrupción que parecen envolver a la Fiscalía. La publicación de documentos y audios que implican a Martínez en tráfico de drogas y armas, junto con las acusaciones contra Mancera, han alimentado un clima de desconfianza hacia la justicia colombiana, en un momento en que el país lucha por superar décadas de conflicto armado y narcotráfico.

La situación ha llevado a llamados de diversos sectores de la sociedad para una reforma profunda de la Fiscalía, con el fin de restaurar su credibilidad y asegurar que pueda cumplir su papel esencial en la lucha contra el crimen y la corrupción. La captura de 'Pacho Malo' ha sido un catalizador para este debate, exponiendo las vulnerabilidades de una institución crucial para el estado de derecho en Colombia.

Detalles y Cifras: La Operación que Desmanteló la Red de 'Pacho Malo

La operación que llevó a la captura de Francisco Javier Martínez, alias 'Pacho Malo', fue el resultado de una extensa investigación coordinada por la Fiscalía, que puso al descubierto una compleja red de contrabando y narcotráfico con ramificaciones en varias ciudades del país, incluidas Buenaventura, Medellín y Bogotá. La detención de Martínez se produjo tras meses de seguimientos y recopilación de evidencias que demostraban su papel central en una organización dedicada al tráfico de armas y drogas, así como al contrabando de mercancías.

Durante la operación, las autoridades lograron incautar más de 8 toneladas de cocaína, valoradas en el mercado internacional en aproximadamente 240 millones de dólares. Este golpe al narcotráfico no solo significó un duro revés para la organización criminal liderada por 'Pacho Malo', sino que también puso en evidencia la magnitud de las operaciones ilegales que se gestionaban desde el puerto de Buenaventura, uno de los más importantes para el comercio exterior colombiano.

Además de las incautaciones de droga, la Fiscalía anunció la extinción de dominio de 61 bienes, entre los que se incluyen propiedades inmobiliarias, vehículos y cuentas bancarias, avaluados en más de 31.000 millones de pesos colombianos. Estos bienes, según las investigaciones, fueron adquiridos con las ganancias generadas por las actividades ilícitas de la banda, y su confiscación representa un importante avance en la lucha contra el lavado de activos en Colombia.

"La Fiscalía no puede estar en manos del crimen"

- Presidente Gustavo Petro, refiriéndose a la captura de 'Pacho Malo' y las implicaciones para la institución.

Feb 22, 2024
Colglobal News

La captura de Francisco Javier Martínez, alias 'Pacho Malo', antiguo investigador del CTI en Buenaventura, ha sacudido los cimientos de la justicia colombiana, revelando no solo una red de contrabando y narcotráfico sino también posibles conexiones corruptas dentro de la Fiscalía General de la Nación. Martínez, quien fue trasladado a Medellín por denuncias de contrabando y tráfico de armas, es señalado de liderar una organización criminal con operaciones en Buenaventura, Medellín y Bogotá, lo que ha llevado a su detención por el presunto delito de concierto para delinquir con fines de contrabando.

Su captura ha destapado interrogantes sobre la integridad de la Fiscalía, especialmente en torno a la vicefiscal Martha Mancera, quien ha sido acusada de encubrir las actividades delictivas de Martínez. Investigaciones periodísticas y testimonios de agentes encubiertos han sugerido que Mancera estaba al tanto de las denuncias contra Martínez y optó por no investigarlo, lo que ha generado un escándalo de proporciones significativas, afectando la credibilidad de la institución encargada de impartir justicia en el país.

La reacción del presidente Gustavo Petro ante la captura de 'Pacho Malo' subraya la gravedad del asunto. Petro ha aplaudido el paso dado por la Fiscalía, pero también ha señalado la necesidad de desmontar las redes de narcotráfico que, según él, controlan varias secciones de la Fiscalía. Esta declaración pone de manifiesto la preocupación a nivel gubernamental sobre la penetración del crimen organizado en las instituciones estatales, especialmente aquellas encargadas de combatirlo.

La captura de Francisco Javier Martínez, alias 'Pacho Malo', antiguo investigador del CTI en Buenaventura, ha sacudido los cimientos de la justicia colombiana, revelando no solo una red de contrabando y narcotráfico sino también posibles conexiones corruptas dentro de la Fiscalía General de la Nación. Martínez, quien fue trasladado a Medellín por denuncias de contrabando y tráfico de armas, es señalado de liderar una organización criminal con operaciones en Buenaventura, Medellín y Bogotá, lo que ha llevado a su detención por el presunto delito de concierto para delinquir con fines de contrabando.

Su captura ha destapado interrogantes sobre la integridad de la Fiscalía, especialmente en torno a la vicefiscal Martha Mancera, quien ha sido acusada de encubrir las actividades delictivas de Martínez. Investigaciones periodísticas y testimonios de agentes encubiertos han sugerido que Mancera estaba al tanto de las denuncias contra Martínez y optó por no investigarlo, lo que ha generado un escándalo de proporciones significativas, afectando la credibilidad de la institución encargada de impartir justicia en el país.

La reacción del presidente Gustavo Petro ante la captura de 'Pacho Malo' subraya la gravedad del asunto. Petro ha aplaudido el paso dado por la Fiscalía, pero también ha señalado la necesidad de desmontar las redes de narcotráfico que, según él, controlan varias secciones de la Fiscalía. Esta declaración pone de manifiesto la preocupación a nivel gubernamental sobre la penetración del crimen organizado en las instituciones estatales, especialmente aquellas encargadas de combatirlo.

Algo Curioso
La operación que desarticuló la red de 'Pacho Malo' es una de las más grandes en la historia reciente de Colombia en términos de cantidad de droga incautada y valor de los bienes sujetos a extinción de dominio.

Un Escándalo que Cuestiona la Integridad de la Fiscalía

La implicación de Martha Mancera en el caso ha provocado un debate nacional sobre la idoneidad de los funcionarios en los más altos cargos de la justicia colombiana. Mancera, quien ha tenido una larga carrera en la Fiscalía, se encuentra ahora en el centro de acusaciones que la vinculan con el encubrimiento de actividades criminales de 'Pacho Malo'. Estas acusaciones se basan en evidencias y testimonios que sugieren que Mancera podría haber estado al tanto de las actividades ilícitas de Martínez y haber intervenido para protegerlo.

Las investigaciones han revelado que Martínez, antes de su captura, ejercía una influencia considerable en el puerto de Buenaventura, uno de los más importantes para el tráfico de narcóticos en Colombia. Se le acusa de coordinar la contaminación de contenedores para el transporte de cocaína, utilizando su posición en el CTI para facilitar las operaciones de narcotráfico. La presunta complicidad de funcionarios de alto nivel en la Fiscalía, incluida Mancera, en la protección de estas actividades, plantea serias dudas sobre la capacidad de la institución para llevar a cabo su misión de manera imparcial y efectiva.

La cobertura mediática del caso ha sido extensa, con periodistas y medios de comunicación desentrañando las capas de corrupción que parecen envolver a la Fiscalía. La publicación de documentos y audios que implican a Martínez en tráfico de drogas y armas, junto con las acusaciones contra Mancera, han alimentado un clima de desconfianza hacia la justicia colombiana, en un momento en que el país lucha por superar décadas de conflicto armado y narcotráfico.

La situación ha llevado a llamados de diversos sectores de la sociedad para una reforma profunda de la Fiscalía, con el fin de restaurar su credibilidad y asegurar que pueda cumplir su papel esencial en la lucha contra el crimen y la corrupción. La captura de 'Pacho Malo' ha sido un catalizador para este debate, exponiendo las vulnerabilidades de una institución crucial para el estado de derecho en Colombia.

Detalles y Cifras: La Operación que Desmanteló la Red de 'Pacho Malo

La operación que llevó a la captura de Francisco Javier Martínez, alias 'Pacho Malo', fue el resultado de una extensa investigación coordinada por la Fiscalía, que puso al descubierto una compleja red de contrabando y narcotráfico con ramificaciones en varias ciudades del país, incluidas Buenaventura, Medellín y Bogotá. La detención de Martínez se produjo tras meses de seguimientos y recopilación de evidencias que demostraban su papel central en una organización dedicada al tráfico de armas y drogas, así como al contrabando de mercancías.

Durante la operación, las autoridades lograron incautar más de 8 toneladas de cocaína, valoradas en el mercado internacional en aproximadamente 240 millones de dólares. Este golpe al narcotráfico no solo significó un duro revés para la organización criminal liderada por 'Pacho Malo', sino que también puso en evidencia la magnitud de las operaciones ilegales que se gestionaban desde el puerto de Buenaventura, uno de los más importantes para el comercio exterior colombiano.

Además de las incautaciones de droga, la Fiscalía anunció la extinción de dominio de 61 bienes, entre los que se incluyen propiedades inmobiliarias, vehículos y cuentas bancarias, avaluados en más de 31.000 millones de pesos colombianos. Estos bienes, según las investigaciones, fueron adquiridos con las ganancias generadas por las actividades ilícitas de la banda, y su confiscación representa un importante avance en la lucha contra el lavado de activos en Colombia.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa