Colombia

“Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”: Gustavo Petro reflexiona sobre su gobierno, críticas y tensiones políticas en extensa entrevista

En una entrevista de casi dos horas con el diario español EL PAÍS, el presidente colombiano Gustavo Petro analizó diversos temas relacionados con su gestión, sus relaciones internas en el gobierno, tensiones políticas y su percepción sobre las limitaciones del poder en Colombia. Destacó la controversia que rodea a su hijo Nicolás Petro, reconoció errores en su administración y abordó riesgos políticos futuros.

Colombia

“Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”: Gustavo Petro reflexiona sobre su gobierno, críticas y tensiones políticas en extensa entrevista

En una entrevista de casi dos horas con el diario español EL PAÍS, el presidente colombiano Gustavo Petro analizó diversos temas relacionados con su gestión, sus relaciones internas en el gobierno, tensiones políticas y su percepción sobre las limitaciones del poder en Colombia. Destacó la controversia que rodea a su hijo Nicolás Petro, reconoció errores en su administración y abordó riesgos políticos futuros.

“No se puede hacer una revolución desde el gobierno. Eso lo hace el pueblo”

- Afirmó Gustavo Petro al reflexionar sobre sus limitaciones para implementar reformas.

26/2/2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ofreció una amplia entrevista al medio español EL PAÍS el 26 de febrero de 2025, en la que reflexionó sobre su experiencia en el gobierno, calificándola como un período de "infelicidad absoluta" y señalando que ejercer el poder ha sido "un sacrificio". A la mitad de su mandato, Petro se sinceró sobre las dificultades que enfrenta, desde disputas internas en su equipo hasta conflictos con otros sectores del poder.

En el ámbito personal, defendió a su hijo Nicolás Petro Alcocer, quien se encuentra en medio de un juicio por presunta apropiación indebida de fondos de campaña. Según el presidente, la fiscalía ha ejercido un "ensañamiento" contra su hijo con el objetivo de desestabilizar su gobierno. Aunque no ofreció detalles adicionales sobre las acusaciones, expresó su descontento con la forma en que el sistema judicial ha manejado este caso.

Petro reconoció abiertamente haber cometido errores en su gobierno vinculados a un exceso de confianza en quienes lo rodean y a la concepción de que podría liderar una revolución política desde un rol institucional: "Eso lo hace el pueblo", enfatizó. Asimismo, subrayó que no ha logrado consolidar el poder del gobierno, describiéndolo como un "administrador acorralado por otros poderes e intereses económicos", lo que, según él, ha impedido avances significativos en su agenda reformista. Además, criticó a los partidos políticos, acusándolos de incumplir acuerdos previamente establecidos.


El mandatario también cargó contra su gabinete, tachando de insuficiente la ejecución de varios ministros en un Consejo de Ministros televisado y mostrando su frustración por las promesas incumplidas en distintos sectores. Petro aclaró que su enfrentamiento interno no es con el ministro del Interior, Armando Benedetti, sino con las fallas generalizadas dentro de su equipo. Por otro lado, describió a la canciller Laura Sarabia como una "buena organizadora", aunque insinuó que le falta madurez en su nuevo cargo.

De cara a las elecciones de 2026, el presidente alertó sobre lo que considera una amenaza latente de la derecha, al señalar que una eventual victoria en este sector podría desencadenar "un nuevo baño de sangre" en Colombia. En este sentido, abogó por la creación de un "frente amplio" como estrategia para enfrentar dicho escenario.

En el plano internacional, Petro defendió la necesidad de realizar nuevas elecciones en Venezuela. El presidente calificó tanto al fraude electoral como al bloqueo económico como elementos que impiden la realización de elecciones verdaderamente libres en el país vecino. Además, subrayó su intención de dialogar con la "realidad" del régimen liderado por Nicolás Maduro.

Petro abordó también una crisis que sostuvo con el expresidente estadounidense Donald Trump en relación con el trato hacia migrantes colombianos deportados. Durante su administración, rechazó vuelos en los que deportados llegaban esposados, argumentando que los migrantes no son criminales. Tras varios desencuentros, aseguró haber conseguido que aquellos deportados fueran trasladados al país sin cadenas.

En cuanto a su percepción pública, los resultados de una encuesta realizada por Invamer Poll señalan un deterioro en su popularidad con un 63% de desaprobación en febrero de 2025, reflejando un clima de creciente insatisfacción entre los ciudadanos tras dos años y medio de su mandato. Entre las tensiones internas y externas, Petro intenta mantener un discurso conciliador mientras enfrenta los grandes retos tanto de su administración como de su vida política.

Algo Curioso

“No se puede hacer una revolución desde el gobierno. Eso lo hace el pueblo”

- Afirmó Gustavo Petro al reflexionar sobre sus limitaciones para implementar reformas.

Feb 26, 2025
Colglobal News

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ofreció una amplia entrevista al medio español EL PAÍS el 26 de febrero de 2025, en la que reflexionó sobre su experiencia en el gobierno, calificándola como un período de "infelicidad absoluta" y señalando que ejercer el poder ha sido "un sacrificio". A la mitad de su mandato, Petro se sinceró sobre las dificultades que enfrenta, desde disputas internas en su equipo hasta conflictos con otros sectores del poder.

En el ámbito personal, defendió a su hijo Nicolás Petro Alcocer, quien se encuentra en medio de un juicio por presunta apropiación indebida de fondos de campaña. Según el presidente, la fiscalía ha ejercido un "ensañamiento" contra su hijo con el objetivo de desestabilizar su gobierno. Aunque no ofreció detalles adicionales sobre las acusaciones, expresó su descontento con la forma en que el sistema judicial ha manejado este caso.

Petro reconoció abiertamente haber cometido errores en su gobierno vinculados a un exceso de confianza en quienes lo rodean y a la concepción de que podría liderar una revolución política desde un rol institucional: "Eso lo hace el pueblo", enfatizó. Asimismo, subrayó que no ha logrado consolidar el poder del gobierno, describiéndolo como un "administrador acorralado por otros poderes e intereses económicos", lo que, según él, ha impedido avances significativos en su agenda reformista. Además, criticó a los partidos políticos, acusándolos de incumplir acuerdos previamente establecidos.


El mandatario también cargó contra su gabinete, tachando de insuficiente la ejecución de varios ministros en un Consejo de Ministros televisado y mostrando su frustración por las promesas incumplidas en distintos sectores. Petro aclaró que su enfrentamiento interno no es con el ministro del Interior, Armando Benedetti, sino con las fallas generalizadas dentro de su equipo. Por otro lado, describió a la canciller Laura Sarabia como una "buena organizadora", aunque insinuó que le falta madurez en su nuevo cargo.

De cara a las elecciones de 2026, el presidente alertó sobre lo que considera una amenaza latente de la derecha, al señalar que una eventual victoria en este sector podría desencadenar "un nuevo baño de sangre" en Colombia. En este sentido, abogó por la creación de un "frente amplio" como estrategia para enfrentar dicho escenario.

En el plano internacional, Petro defendió la necesidad de realizar nuevas elecciones en Venezuela. El presidente calificó tanto al fraude electoral como al bloqueo económico como elementos que impiden la realización de elecciones verdaderamente libres en el país vecino. Además, subrayó su intención de dialogar con la "realidad" del régimen liderado por Nicolás Maduro.

Petro abordó también una crisis que sostuvo con el expresidente estadounidense Donald Trump en relación con el trato hacia migrantes colombianos deportados. Durante su administración, rechazó vuelos en los que deportados llegaban esposados, argumentando que los migrantes no son criminales. Tras varios desencuentros, aseguró haber conseguido que aquellos deportados fueran trasladados al país sin cadenas.

En cuanto a su percepción pública, los resultados de una encuesta realizada por Invamer Poll señalan un deterioro en su popularidad con un 63% de desaprobación en febrero de 2025, reflejando un clima de creciente insatisfacción entre los ciudadanos tras dos años y medio de su mandato. Entre las tensiones internas y externas, Petro intenta mantener un discurso conciliador mientras enfrenta los grandes retos tanto de su administración como de su vida política.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ofreció una amplia entrevista al medio español EL PAÍS el 26 de febrero de 2025, en la que reflexionó sobre su experiencia en el gobierno, calificándola como un período de "infelicidad absoluta" y señalando que ejercer el poder ha sido "un sacrificio". A la mitad de su mandato, Petro se sinceró sobre las dificultades que enfrenta, desde disputas internas en su equipo hasta conflictos con otros sectores del poder.

En el ámbito personal, defendió a su hijo Nicolás Petro Alcocer, quien se encuentra en medio de un juicio por presunta apropiación indebida de fondos de campaña. Según el presidente, la fiscalía ha ejercido un "ensañamiento" contra su hijo con el objetivo de desestabilizar su gobierno. Aunque no ofreció detalles adicionales sobre las acusaciones, expresó su descontento con la forma en que el sistema judicial ha manejado este caso.

Petro reconoció abiertamente haber cometido errores en su gobierno vinculados a un exceso de confianza en quienes lo rodean y a la concepción de que podría liderar una revolución política desde un rol institucional: "Eso lo hace el pueblo", enfatizó. Asimismo, subrayó que no ha logrado consolidar el poder del gobierno, describiéndolo como un "administrador acorralado por otros poderes e intereses económicos", lo que, según él, ha impedido avances significativos en su agenda reformista. Además, criticó a los partidos políticos, acusándolos de incumplir acuerdos previamente establecidos.


El mandatario también cargó contra su gabinete, tachando de insuficiente la ejecución de varios ministros en un Consejo de Ministros televisado y mostrando su frustración por las promesas incumplidas en distintos sectores. Petro aclaró que su enfrentamiento interno no es con el ministro del Interior, Armando Benedetti, sino con las fallas generalizadas dentro de su equipo. Por otro lado, describió a la canciller Laura Sarabia como una "buena organizadora", aunque insinuó que le falta madurez en su nuevo cargo.

De cara a las elecciones de 2026, el presidente alertó sobre lo que considera una amenaza latente de la derecha, al señalar que una eventual victoria en este sector podría desencadenar "un nuevo baño de sangre" en Colombia. En este sentido, abogó por la creación de un "frente amplio" como estrategia para enfrentar dicho escenario.

En el plano internacional, Petro defendió la necesidad de realizar nuevas elecciones en Venezuela. El presidente calificó tanto al fraude electoral como al bloqueo económico como elementos que impiden la realización de elecciones verdaderamente libres en el país vecino. Además, subrayó su intención de dialogar con la "realidad" del régimen liderado por Nicolás Maduro.

Petro abordó también una crisis que sostuvo con el expresidente estadounidense Donald Trump en relación con el trato hacia migrantes colombianos deportados. Durante su administración, rechazó vuelos en los que deportados llegaban esposados, argumentando que los migrantes no son criminales. Tras varios desencuentros, aseguró haber conseguido que aquellos deportados fueran trasladados al país sin cadenas.

En cuanto a su percepción pública, los resultados de una encuesta realizada por Invamer Poll señalan un deterioro en su popularidad con un 63% de desaprobación en febrero de 2025, reflejando un clima de creciente insatisfacción entre los ciudadanos tras dos años y medio de su mandato. Entre las tensiones internas y externas, Petro intenta mantener un discurso conciliador mientras enfrenta los grandes retos tanto de su administración como de su vida política.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa