Colombia

Presidente Petro responde a Federico Gutiérrez: “No me extraña que se arrodillen, pero prefiero que se arrodille ante las madres de las víctimas de La Escombrera.”

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, enfrenta severas críticas tras sus declaraciones acerca de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, en medio de una discusión con el presidente Gustavo Petro sobre el tratamiento hacia las víctimas de La Escombrera.

Colombia

Presidente Petro responde a Federico Gutiérrez: “No me extraña que se arrodillen, pero prefiero que se arrodille ante las madres de las víctimas de La Escombrera.”

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, enfrenta severas críticas tras sus declaraciones acerca de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, en medio de una discusión con el presidente Gustavo Petro sobre el tratamiento hacia las víctimas de La Escombrera.

“No me extraña que se arrodillen, pero prefiero que usted se arrodille antes las madres de las víctimas de la escombrera. Lo invito a hacerlo juntos y pedir perdón."

- Comentó Gustavo Petro.

26/1/2025

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha enfrentado una ola de críticas tras sus fuertes declaraciones sobre la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. En un contexto en el que el presidente Gustavo Petro ha recibido críticas por su manejo de las relaciones internacionales, Gutiérrez calificó de "arrogante" al mandatario y lo responsabilizó por la revocación de visas de entrada a EE.UU. Este conflicto diplomático también ha llevado a la imposición de aranceles del 25% a productos colombianos.

Gutiérrez ha propuesto la creación de una delegación de alcaldes que viaje a Washington para comunicar al gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, que Petro no representa a Colombia. Esta declaración provocó una respuesta inmediata del presidente Petro, quien sugirió que en lugar de inclinarse ante el gobierno estadounidense, Federico Gutiérrez debería hacerlo ante las madres de las víctimas de La Escombrera, un vertedero en la Comuna 13 de Medellín, donde se han encontrado restos humanos de personas desaparecidas.

Gutiérrez fue invitado por Petro a unirse a él para pedir perdón a estas madres, subrayando la importancia de reconocer y reparar el sufrimiento de las víctimas en lugar de buscar apoyo exterior. La polémica creció al recordar que la gestión de Gutiérrez ha sido duramente criticada por eliminar un mural que conmemoraba a las buscadoras de desaparecidos en La Escombrera. Este mural, que homenajeaba a las mujeres que han luchado por la verdad y la justicia, fue eliminado el 12 de enero de 2025, provocando la indignación de colectivos de víctimas y autoridades nacionales.

Las excavaciones en La Escombrera han revelado 36,450 metros cúbicos de tierra removida en un área prioritaria de 2,417 metros cuadrados, con el objetivo de encontrar a más de 5,912 personas desaparecidas en Medellín, de las cuales al menos 502 tienen una conexión directa con este lugar. Las críticas hacia Gutiérrez no solo hacen referencia a su gestión actual sino también a su administración previa (2016-2019), en la que se le acusó de negar la existencia de cuerpos en el vertedero, dificultando así la búsqueda de la verdad.

Ante la difícil situación diplomática con Estados Unidos, que ha derivado en la revocación de visas a funcionarios colombianos, la postura de Gutiérrez es percibida como un intento de desviar la atención de las críticas que enfrenta por su manejo de las víctimas de violencia en Colombia. Esta controversia pone de relieve la importancia de la memoria histórica y la responsabilidad política en el país.

Algo Curioso

“No me extraña que se arrodillen, pero prefiero que usted se arrodille antes las madres de las víctimas de la escombrera. Lo invito a hacerlo juntos y pedir perdón."

- Comentó Gustavo Petro.

Jan 26, 2025
Colglobal News

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha enfrentado una ola de críticas tras sus fuertes declaraciones sobre la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. En un contexto en el que el presidente Gustavo Petro ha recibido críticas por su manejo de las relaciones internacionales, Gutiérrez calificó de "arrogante" al mandatario y lo responsabilizó por la revocación de visas de entrada a EE.UU. Este conflicto diplomático también ha llevado a la imposición de aranceles del 25% a productos colombianos.

Gutiérrez ha propuesto la creación de una delegación de alcaldes que viaje a Washington para comunicar al gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, que Petro no representa a Colombia. Esta declaración provocó una respuesta inmediata del presidente Petro, quien sugirió que en lugar de inclinarse ante el gobierno estadounidense, Federico Gutiérrez debería hacerlo ante las madres de las víctimas de La Escombrera, un vertedero en la Comuna 13 de Medellín, donde se han encontrado restos humanos de personas desaparecidas.

Gutiérrez fue invitado por Petro a unirse a él para pedir perdón a estas madres, subrayando la importancia de reconocer y reparar el sufrimiento de las víctimas en lugar de buscar apoyo exterior. La polémica creció al recordar que la gestión de Gutiérrez ha sido duramente criticada por eliminar un mural que conmemoraba a las buscadoras de desaparecidos en La Escombrera. Este mural, que homenajeaba a las mujeres que han luchado por la verdad y la justicia, fue eliminado el 12 de enero de 2025, provocando la indignación de colectivos de víctimas y autoridades nacionales.

Las excavaciones en La Escombrera han revelado 36,450 metros cúbicos de tierra removida en un área prioritaria de 2,417 metros cuadrados, con el objetivo de encontrar a más de 5,912 personas desaparecidas en Medellín, de las cuales al menos 502 tienen una conexión directa con este lugar. Las críticas hacia Gutiérrez no solo hacen referencia a su gestión actual sino también a su administración previa (2016-2019), en la que se le acusó de negar la existencia de cuerpos en el vertedero, dificultando así la búsqueda de la verdad.

Ante la difícil situación diplomática con Estados Unidos, que ha derivado en la revocación de visas a funcionarios colombianos, la postura de Gutiérrez es percibida como un intento de desviar la atención de las críticas que enfrenta por su manejo de las víctimas de violencia en Colombia. Esta controversia pone de relieve la importancia de la memoria histórica y la responsabilidad política en el país.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha enfrentado una ola de críticas tras sus fuertes declaraciones sobre la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. En un contexto en el que el presidente Gustavo Petro ha recibido críticas por su manejo de las relaciones internacionales, Gutiérrez calificó de "arrogante" al mandatario y lo responsabilizó por la revocación de visas de entrada a EE.UU. Este conflicto diplomático también ha llevado a la imposición de aranceles del 25% a productos colombianos.

Gutiérrez ha propuesto la creación de una delegación de alcaldes que viaje a Washington para comunicar al gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, que Petro no representa a Colombia. Esta declaración provocó una respuesta inmediata del presidente Petro, quien sugirió que en lugar de inclinarse ante el gobierno estadounidense, Federico Gutiérrez debería hacerlo ante las madres de las víctimas de La Escombrera, un vertedero en la Comuna 13 de Medellín, donde se han encontrado restos humanos de personas desaparecidas.

Gutiérrez fue invitado por Petro a unirse a él para pedir perdón a estas madres, subrayando la importancia de reconocer y reparar el sufrimiento de las víctimas en lugar de buscar apoyo exterior. La polémica creció al recordar que la gestión de Gutiérrez ha sido duramente criticada por eliminar un mural que conmemoraba a las buscadoras de desaparecidos en La Escombrera. Este mural, que homenajeaba a las mujeres que han luchado por la verdad y la justicia, fue eliminado el 12 de enero de 2025, provocando la indignación de colectivos de víctimas y autoridades nacionales.

Las excavaciones en La Escombrera han revelado 36,450 metros cúbicos de tierra removida en un área prioritaria de 2,417 metros cuadrados, con el objetivo de encontrar a más de 5,912 personas desaparecidas en Medellín, de las cuales al menos 502 tienen una conexión directa con este lugar. Las críticas hacia Gutiérrez no solo hacen referencia a su gestión actual sino también a su administración previa (2016-2019), en la que se le acusó de negar la existencia de cuerpos en el vertedero, dificultando así la búsqueda de la verdad.

Ante la difícil situación diplomática con Estados Unidos, que ha derivado en la revocación de visas a funcionarios colombianos, la postura de Gutiérrez es percibida como un intento de desviar la atención de las críticas que enfrenta por su manejo de las víctimas de violencia en Colombia. Esta controversia pone de relieve la importancia de la memoria histórica y la responsabilidad política en el país.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa