Mundo

Filtran corte de la entrevista a Milei: un asesor interrumpe y censura una pregunta, revelando que eran pactadas

Un video no emitido de la entrevista realizada al presidente argentino, Javier Milei, el 17 de febrero de 2025, ha generado controversia al revelar la intervención de su asesor, Santiago Caputo, durante una de las preguntas más delicadas. La entrevista trataba sobre la criptomoneda $Libra, vinculada a un desplome financiero que afectó a miles de inversores.

Mundo

Filtran corte de la entrevista a Milei: un asesor interrumpe y censura una pregunta, revelando que eran pactadas

Un video no emitido de la entrevista realizada al presidente argentino, Javier Milei, el 17 de febrero de 2025, ha generado controversia al revelar la intervención de su asesor, Santiago Caputo, durante una de las preguntas más delicadas. La entrevista trataba sobre la criptomoneda $Libra, vinculada a un desplome financiero que afectó a miles de inversores.

“Te puede traer un quilombo judicial”

– Comentó Jonatan Viale al presidente Milei en referencia a la promoción de $Libra.

18/2/2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de un escándalo político tras la filtración de un video correspondiente a una entrevista llevada a cabo el 17 de febrero de 2025. Durante la conversación con el periodista Jonatan Viale, el tema principal fue el colapso de la criptomoneda $Libra, promovida por Milei en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. La grabación adicional exhibe un momento no emitido en el que Santiago Caputo, asesor del mandatario, interviene para evitar que Milei responda a una pregunta incómoda sobre las repercusiones legales que podría enfrentar.

En el video filtrado, Caputo interrumpe al periodista mientras este cuestiona las posibles complicaciones judiciales derivadas de la promoción de $Libra. La interacción culmina con el comentario de Viale: "Te puede traer un quilombo judicial". Este fragmento fue eliminado de la versión oficial de la entrevista televisada. En el transcurso de la entrevista, también se reveló que algunas de las preguntas habían sido consensuadas previamente. Según Jonatan Viale, varias de ellas fueron propuestas por Manuel Adorni, jefe de comunicación del Ejecutivo, y Karina Milei, hermana y asesora del presidente, lo que contrasta con los argumentos del propio mandatario, quien se mofó de las acusaciones que tildaban las entrevistas de "pactadas".

El origen del escándalo se remonta al colapso de $Libra, una criptomoneda que Milei promovió entre sus seguidores. Tras dispararse hasta un valor de 4,7 dólares por unidad, esta sufrió una caída abrupta, generando cuantiosas pérdidas para aproximadamente 40,000 inversores. Paralelamente, se estima que los creadores de la criptomoneda obtuvieron ganancias de aproximadamente 100 millones de dólares. En este contexto, el presidente defendió su actuación aduciendo que recomendó la inversión "de buena fe" y actuando como un ciudadano común, no como mandatario. Sin embargo, Viale enfatizó repetidamente el hecho de que Milei también ejerce como presidente de Argentina, lo que implica una responsabilidad adicional en sus acciones y declaraciones.

El impacto del desplome de $Libra ha sido considerable y ha derivado en investigaciones judiciales contra Milei en Argentina y Estados Unidos. Las denuncias, presentadas por un despacho de abogados, acusan al presidente de presunta estafa. A pesar de ello, desde el gobierno intentaron minimizar la importancia del contenido filtrado. Guillermo Francos, jefe de Ministros, declaró que las ediciones en entrevistas grabadas son habituales, mientras que Adorni justificó la intervención de Caputo como una medida para "evitar confusiones" en el público.

La filtración y la controversia generada han puesto nuevamente en debate la transparencia de la comunicación presidencial y la ética en la promoción de inversiones. En este caso específico, el desplome de $Libra y las pérdidas de los inversores han aumentado el escrutinio público sobre las acciones de Milei, quien ahora enfrenta tanto la presión mediática como la acción judicial por el caso. La criptomoneda $Libra logró incrementar su valor hasta los 4,7 dólares en un corto período, pero su abrupta caída dejó a miles de inversores afectados en lo que ha sido calificado como uno de los mayores escándalos financieros en el ámbito de las criptomonedas promovidas por figuras públicas.

Algo Curioso

“Te puede traer un quilombo judicial”

– Comentó Jonatan Viale al presidente Milei en referencia a la promoción de $Libra.

Feb 18, 2025
Colglobal News

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de un escándalo político tras la filtración de un video correspondiente a una entrevista llevada a cabo el 17 de febrero de 2025. Durante la conversación con el periodista Jonatan Viale, el tema principal fue el colapso de la criptomoneda $Libra, promovida por Milei en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. La grabación adicional exhibe un momento no emitido en el que Santiago Caputo, asesor del mandatario, interviene para evitar que Milei responda a una pregunta incómoda sobre las repercusiones legales que podría enfrentar.

En el video filtrado, Caputo interrumpe al periodista mientras este cuestiona las posibles complicaciones judiciales derivadas de la promoción de $Libra. La interacción culmina con el comentario de Viale: "Te puede traer un quilombo judicial". Este fragmento fue eliminado de la versión oficial de la entrevista televisada. En el transcurso de la entrevista, también se reveló que algunas de las preguntas habían sido consensuadas previamente. Según Jonatan Viale, varias de ellas fueron propuestas por Manuel Adorni, jefe de comunicación del Ejecutivo, y Karina Milei, hermana y asesora del presidente, lo que contrasta con los argumentos del propio mandatario, quien se mofó de las acusaciones que tildaban las entrevistas de "pactadas".

El origen del escándalo se remonta al colapso de $Libra, una criptomoneda que Milei promovió entre sus seguidores. Tras dispararse hasta un valor de 4,7 dólares por unidad, esta sufrió una caída abrupta, generando cuantiosas pérdidas para aproximadamente 40,000 inversores. Paralelamente, se estima que los creadores de la criptomoneda obtuvieron ganancias de aproximadamente 100 millones de dólares. En este contexto, el presidente defendió su actuación aduciendo que recomendó la inversión "de buena fe" y actuando como un ciudadano común, no como mandatario. Sin embargo, Viale enfatizó repetidamente el hecho de que Milei también ejerce como presidente de Argentina, lo que implica una responsabilidad adicional en sus acciones y declaraciones.

El impacto del desplome de $Libra ha sido considerable y ha derivado en investigaciones judiciales contra Milei en Argentina y Estados Unidos. Las denuncias, presentadas por un despacho de abogados, acusan al presidente de presunta estafa. A pesar de ello, desde el gobierno intentaron minimizar la importancia del contenido filtrado. Guillermo Francos, jefe de Ministros, declaró que las ediciones en entrevistas grabadas son habituales, mientras que Adorni justificó la intervención de Caputo como una medida para "evitar confusiones" en el público.

La filtración y la controversia generada han puesto nuevamente en debate la transparencia de la comunicación presidencial y la ética en la promoción de inversiones. En este caso específico, el desplome de $Libra y las pérdidas de los inversores han aumentado el escrutinio público sobre las acciones de Milei, quien ahora enfrenta tanto la presión mediática como la acción judicial por el caso. La criptomoneda $Libra logró incrementar su valor hasta los 4,7 dólares en un corto período, pero su abrupta caída dejó a miles de inversores afectados en lo que ha sido calificado como uno de los mayores escándalos financieros en el ámbito de las criptomonedas promovidas por figuras públicas.

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de un escándalo político tras la filtración de un video correspondiente a una entrevista llevada a cabo el 17 de febrero de 2025. Durante la conversación con el periodista Jonatan Viale, el tema principal fue el colapso de la criptomoneda $Libra, promovida por Milei en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. La grabación adicional exhibe un momento no emitido en el que Santiago Caputo, asesor del mandatario, interviene para evitar que Milei responda a una pregunta incómoda sobre las repercusiones legales que podría enfrentar.

En el video filtrado, Caputo interrumpe al periodista mientras este cuestiona las posibles complicaciones judiciales derivadas de la promoción de $Libra. La interacción culmina con el comentario de Viale: "Te puede traer un quilombo judicial". Este fragmento fue eliminado de la versión oficial de la entrevista televisada. En el transcurso de la entrevista, también se reveló que algunas de las preguntas habían sido consensuadas previamente. Según Jonatan Viale, varias de ellas fueron propuestas por Manuel Adorni, jefe de comunicación del Ejecutivo, y Karina Milei, hermana y asesora del presidente, lo que contrasta con los argumentos del propio mandatario, quien se mofó de las acusaciones que tildaban las entrevistas de "pactadas".

El origen del escándalo se remonta al colapso de $Libra, una criptomoneda que Milei promovió entre sus seguidores. Tras dispararse hasta un valor de 4,7 dólares por unidad, esta sufrió una caída abrupta, generando cuantiosas pérdidas para aproximadamente 40,000 inversores. Paralelamente, se estima que los creadores de la criptomoneda obtuvieron ganancias de aproximadamente 100 millones de dólares. En este contexto, el presidente defendió su actuación aduciendo que recomendó la inversión "de buena fe" y actuando como un ciudadano común, no como mandatario. Sin embargo, Viale enfatizó repetidamente el hecho de que Milei también ejerce como presidente de Argentina, lo que implica una responsabilidad adicional en sus acciones y declaraciones.

El impacto del desplome de $Libra ha sido considerable y ha derivado en investigaciones judiciales contra Milei en Argentina y Estados Unidos. Las denuncias, presentadas por un despacho de abogados, acusan al presidente de presunta estafa. A pesar de ello, desde el gobierno intentaron minimizar la importancia del contenido filtrado. Guillermo Francos, jefe de Ministros, declaró que las ediciones en entrevistas grabadas son habituales, mientras que Adorni justificó la intervención de Caputo como una medida para "evitar confusiones" en el público.

La filtración y la controversia generada han puesto nuevamente en debate la transparencia de la comunicación presidencial y la ética en la promoción de inversiones. En este caso específico, el desplome de $Libra y las pérdidas de los inversores han aumentado el escrutinio público sobre las acciones de Milei, quien ahora enfrenta tanto la presión mediática como la acción judicial por el caso. La criptomoneda $Libra logró incrementar su valor hasta los 4,7 dólares en un corto período, pero su abrupta caída dejó a miles de inversores afectados en lo que ha sido calificado como uno de los mayores escándalos financieros en el ámbito de las criptomonedas promovidas por figuras públicas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa