Mundo

Fiscal General de Bolivia Cita a Declarar a Evo Morales en Investigación por Presunta Trata y Tráfico de Personas

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha sido citado por la Fiscalía General del Estado para declarar el 10 de octubre de 2024 en relación a un caso de presunta trata y tráfico de personas, así como de estupro agravado, en el que se le acusa de haber abusado y embarazado a una menor de 15 años en 2019.

Mundo

Fiscal General de Bolivia Cita a Declarar a Evo Morales en Investigación por Presunta Trata y Tráfico de Personas

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha sido citado por la Fiscalía General del Estado para declarar el 10 de octubre de 2024 en relación a un caso de presunta trata y tráfico de personas, así como de estupro agravado, en el que se le acusa de haber abusado y embarazado a una menor de 15 años en 2019.

"Estas acusaciones forman parte de una persecución política en mi contra"

- Afirmó Evo Morales.

7/10/2024

La Fiscalía General del Estado ha citado al expresidente de Bolivia, Evo Morales, para que comparezca el 10 de octubre de 2024 por un caso que involucra presunta trata y tráfico de personas, así como estupro agravado. Según las acusaciones, Morales, durante su mandato presidencial en 2019, abusó y embarazó a una menor de 15 años.

El anuncio de la citación fue realizado por el fiscal general, Juan Lanchipa, quien también negó las afirmaciones de la exfiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, de que el proceso estuviera detenido. Gutiérrez había denunciado públicamente el 2 de octubre que fue destituida por intentar ejecutar una orden de captura contra Morales. En respuesta, Lanchipa aseguró que la investigación sigue su curso normal, con requerimientos emitidos a diversas entidades para recolectar información relevante.

En paralelo a la citación de Morales, también se han convocado a los padres de la presunta víctima, cuyo nombre no ha sido revelado, para dar su declaración. Este caso ha generado un gran revuelo tanto en los medios de comunicación como en el ámbito político de Bolivia, especialmente con Morales acusando que las imputaciones son parte de una campaña de persecución política en su contra, coincidiendo con su intención de participar en las elecciones presidenciales de 2025.

El ministro de Justicia, César Siles, ha vinculado a Morales con la supuesta creación de una red de jóvenes de entre 14 y 15 años durante su presidencia, conocida como "Generación Evo". Las denuncias indican que los padres de la presunta víctima habrían recibido beneficios a cambio de entregarla al expresidente.

Morales, de 64 años, ha acusado al sistema judicial de practicar "lawfare", término para referirse al uso del sistema legal con fines políticos, y destacó que enfrenta cuatro procesos judiciales simultáneos dirigidos a lograr su aprehensión. El expresidente ha mantenido una postura firme en rechazar las acusaciones, calificándolas como infundadas y políticamente motivadas.

El caso actual añade otra capa de complejidad a la ya tensa atmósfera política en Bolivia, con implicaciones que podrían afectar significativamente el panorama político del país a medida que se acercan las elecciones presidenciales.

Algo Curioso

"Estas acusaciones forman parte de una persecución política en mi contra"

- Afirmó Evo Morales.

Oct 7, 2024
Colglobal News

La Fiscalía General del Estado ha citado al expresidente de Bolivia, Evo Morales, para que comparezca el 10 de octubre de 2024 por un caso que involucra presunta trata y tráfico de personas, así como estupro agravado. Según las acusaciones, Morales, durante su mandato presidencial en 2019, abusó y embarazó a una menor de 15 años.

El anuncio de la citación fue realizado por el fiscal general, Juan Lanchipa, quien también negó las afirmaciones de la exfiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, de que el proceso estuviera detenido. Gutiérrez había denunciado públicamente el 2 de octubre que fue destituida por intentar ejecutar una orden de captura contra Morales. En respuesta, Lanchipa aseguró que la investigación sigue su curso normal, con requerimientos emitidos a diversas entidades para recolectar información relevante.

En paralelo a la citación de Morales, también se han convocado a los padres de la presunta víctima, cuyo nombre no ha sido revelado, para dar su declaración. Este caso ha generado un gran revuelo tanto en los medios de comunicación como en el ámbito político de Bolivia, especialmente con Morales acusando que las imputaciones son parte de una campaña de persecución política en su contra, coincidiendo con su intención de participar en las elecciones presidenciales de 2025.

El ministro de Justicia, César Siles, ha vinculado a Morales con la supuesta creación de una red de jóvenes de entre 14 y 15 años durante su presidencia, conocida como "Generación Evo". Las denuncias indican que los padres de la presunta víctima habrían recibido beneficios a cambio de entregarla al expresidente.

Morales, de 64 años, ha acusado al sistema judicial de practicar "lawfare", término para referirse al uso del sistema legal con fines políticos, y destacó que enfrenta cuatro procesos judiciales simultáneos dirigidos a lograr su aprehensión. El expresidente ha mantenido una postura firme en rechazar las acusaciones, calificándolas como infundadas y políticamente motivadas.

El caso actual añade otra capa de complejidad a la ya tensa atmósfera política en Bolivia, con implicaciones que podrían afectar significativamente el panorama político del país a medida que se acercan las elecciones presidenciales.

La Fiscalía General del Estado ha citado al expresidente de Bolivia, Evo Morales, para que comparezca el 10 de octubre de 2024 por un caso que involucra presunta trata y tráfico de personas, así como estupro agravado. Según las acusaciones, Morales, durante su mandato presidencial en 2019, abusó y embarazó a una menor de 15 años.

El anuncio de la citación fue realizado por el fiscal general, Juan Lanchipa, quien también negó las afirmaciones de la exfiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, de que el proceso estuviera detenido. Gutiérrez había denunciado públicamente el 2 de octubre que fue destituida por intentar ejecutar una orden de captura contra Morales. En respuesta, Lanchipa aseguró que la investigación sigue su curso normal, con requerimientos emitidos a diversas entidades para recolectar información relevante.

En paralelo a la citación de Morales, también se han convocado a los padres de la presunta víctima, cuyo nombre no ha sido revelado, para dar su declaración. Este caso ha generado un gran revuelo tanto en los medios de comunicación como en el ámbito político de Bolivia, especialmente con Morales acusando que las imputaciones son parte de una campaña de persecución política en su contra, coincidiendo con su intención de participar en las elecciones presidenciales de 2025.

El ministro de Justicia, César Siles, ha vinculado a Morales con la supuesta creación de una red de jóvenes de entre 14 y 15 años durante su presidencia, conocida como "Generación Evo". Las denuncias indican que los padres de la presunta víctima habrían recibido beneficios a cambio de entregarla al expresidente.

Morales, de 64 años, ha acusado al sistema judicial de practicar "lawfare", término para referirse al uso del sistema legal con fines políticos, y destacó que enfrenta cuatro procesos judiciales simultáneos dirigidos a lograr su aprehensión. El expresidente ha mantenido una postura firme en rechazar las acusaciones, calificándolas como infundadas y políticamente motivadas.

El caso actual añade otra capa de complejidad a la ya tensa atmósfera política en Bolivia, con implicaciones que podrían afectar significativamente el panorama político del país a medida que se acercan las elecciones presidenciales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa