Mundo

Fiscalía Solicita 20 Años de Cárcel para Dominique Pelicot por Drogar, Violar y Facilitar el Abuso de su Esposa por 70 Hombres

Dominique Pelicot, de 72 años, está siendo juzgado en Avignon, Francia, por drogar y violar a su exesposa, Gisèle Pelicot, durante más de 10 años. Se le acusa de involucrar a al menos 50 hombres en los abusos, provocando una indignación pública y un renovado debate sobre la violencia de género.

Mundo

Fiscalía Solicita 20 Años de Cárcel para Dominique Pelicot por Drogar, Violar y Facilitar el Abuso de su Esposa por 70 Hombres

Dominique Pelicot, de 72 años, está siendo juzgado en Avignon, Francia, por drogar y violar a su exesposa, Gisèle Pelicot, durante más de 10 años. Se le acusa de involucrar a al menos 50 hombres en los abusos, provocando una indignación pública y un renovado debate sobre la violencia de género.

“Este juicio es un momento decisivo para la lucha contra la violencia de género en Francia”

- Comentó el primer ministro Michel Barnier.

26/11/2024

Dominique Pelicot, de 72 años, enfrenta actualmente un juicio en Avignon, Francia, acusado de drogar y violar a su exesposa, Gisèle Pelicot, durante más de una década. La fiscalía ha expuesto que Pelicot no solo cometió estos actos atroces por sí mismo, sino que también invitó a al menos 50 hombres a abusar de ella mientras estaba inconsciente. Este caso ha generado una profunda indignación pública y ha reavivado el debate sobre la violencia de género en el país.

Para Dominique Pelicot, los fiscales han solicitado la pena máxima de 20 años de prisión, de acuerdo con la legislación francesa sobre violación. Además, se ha planteado la necesidad de que Pelicot reciba tratamiento médico durante un periodo de 10 años tras su liberación. En cuanto a los otros 49 hombres involucrados, las penas solicitadas ascienden hasta 15 años. La mayoría de estos co-acusados, cuyas edades oscilan entre los 26 y 74 años, han negado conocer el estado en que se encontraba Gisèle Pelicot durante los hechos.

Dominique Pelicot ha confesado haber adquirido 700 pastillas de Temesta, un potente tranquilizante, para incapacitar a su esposa. La fiscal Laure Chabaud destacó que la cantidad de droga administrada ponía en serio riesgo la vida de Gisèle Pelicot. El caso tomó un giro inesperado cuando Pelicot fue arrestado por grabar a mujeres sin su consentimiento en un supermercado, lo cual llevó a la policía a descubrir 20,000 videos y fotos de los abusos almacenados en sus dispositivos electrónicos.

El primer ministro Michel Barnier se pronunció sobre el caso, calificando el juicio como un "momento decisivo" en la lucha contra la violencia de género en Francia. En respuesta a la gravedad de los hechos, se han anunciado nuevas medidas gubernamentales que incluyen la expansión de un sistema que permite a las víctimas presentar denuncias en hospitales. Durante el proceso judicial, Gisèle Pelicot ha sido aclamada como un símbolo feminista por hacer pública su identidad y permitir que el juicio se lleve a cabo en público.

El juicio, que dio inicio en septiembre, se encuentra en su fase final. Las declaraciones de cierre por parte de los abogados de los acusados están programadas para comenzar en breve. Se espera que los veredictos sean emitidos el 20 de diciembre.

Este caso ha subrayado la urgente necesidad de un cambio en la percepción social sobre el consentimiento y la violencia sexual, sumando voces a un llamado nacional e internacional para abordar estas problemáticas dentro de la sociedad francesa.

Algo Curioso

“Este juicio es un momento decisivo para la lucha contra la violencia de género en Francia”

- Comentó el primer ministro Michel Barnier.

Nov 26, 2024
Colglobal News

Dominique Pelicot, de 72 años, enfrenta actualmente un juicio en Avignon, Francia, acusado de drogar y violar a su exesposa, Gisèle Pelicot, durante más de una década. La fiscalía ha expuesto que Pelicot no solo cometió estos actos atroces por sí mismo, sino que también invitó a al menos 50 hombres a abusar de ella mientras estaba inconsciente. Este caso ha generado una profunda indignación pública y ha reavivado el debate sobre la violencia de género en el país.

Para Dominique Pelicot, los fiscales han solicitado la pena máxima de 20 años de prisión, de acuerdo con la legislación francesa sobre violación. Además, se ha planteado la necesidad de que Pelicot reciba tratamiento médico durante un periodo de 10 años tras su liberación. En cuanto a los otros 49 hombres involucrados, las penas solicitadas ascienden hasta 15 años. La mayoría de estos co-acusados, cuyas edades oscilan entre los 26 y 74 años, han negado conocer el estado en que se encontraba Gisèle Pelicot durante los hechos.

Dominique Pelicot ha confesado haber adquirido 700 pastillas de Temesta, un potente tranquilizante, para incapacitar a su esposa. La fiscal Laure Chabaud destacó que la cantidad de droga administrada ponía en serio riesgo la vida de Gisèle Pelicot. El caso tomó un giro inesperado cuando Pelicot fue arrestado por grabar a mujeres sin su consentimiento en un supermercado, lo cual llevó a la policía a descubrir 20,000 videos y fotos de los abusos almacenados en sus dispositivos electrónicos.

El primer ministro Michel Barnier se pronunció sobre el caso, calificando el juicio como un "momento decisivo" en la lucha contra la violencia de género en Francia. En respuesta a la gravedad de los hechos, se han anunciado nuevas medidas gubernamentales que incluyen la expansión de un sistema que permite a las víctimas presentar denuncias en hospitales. Durante el proceso judicial, Gisèle Pelicot ha sido aclamada como un símbolo feminista por hacer pública su identidad y permitir que el juicio se lleve a cabo en público.

El juicio, que dio inicio en septiembre, se encuentra en su fase final. Las declaraciones de cierre por parte de los abogados de los acusados están programadas para comenzar en breve. Se espera que los veredictos sean emitidos el 20 de diciembre.

Este caso ha subrayado la urgente necesidad de un cambio en la percepción social sobre el consentimiento y la violencia sexual, sumando voces a un llamado nacional e internacional para abordar estas problemáticas dentro de la sociedad francesa.

Dominique Pelicot, de 72 años, enfrenta actualmente un juicio en Avignon, Francia, acusado de drogar y violar a su exesposa, Gisèle Pelicot, durante más de una década. La fiscalía ha expuesto que Pelicot no solo cometió estos actos atroces por sí mismo, sino que también invitó a al menos 50 hombres a abusar de ella mientras estaba inconsciente. Este caso ha generado una profunda indignación pública y ha reavivado el debate sobre la violencia de género en el país.

Para Dominique Pelicot, los fiscales han solicitado la pena máxima de 20 años de prisión, de acuerdo con la legislación francesa sobre violación. Además, se ha planteado la necesidad de que Pelicot reciba tratamiento médico durante un periodo de 10 años tras su liberación. En cuanto a los otros 49 hombres involucrados, las penas solicitadas ascienden hasta 15 años. La mayoría de estos co-acusados, cuyas edades oscilan entre los 26 y 74 años, han negado conocer el estado en que se encontraba Gisèle Pelicot durante los hechos.

Dominique Pelicot ha confesado haber adquirido 700 pastillas de Temesta, un potente tranquilizante, para incapacitar a su esposa. La fiscal Laure Chabaud destacó que la cantidad de droga administrada ponía en serio riesgo la vida de Gisèle Pelicot. El caso tomó un giro inesperado cuando Pelicot fue arrestado por grabar a mujeres sin su consentimiento en un supermercado, lo cual llevó a la policía a descubrir 20,000 videos y fotos de los abusos almacenados en sus dispositivos electrónicos.

El primer ministro Michel Barnier se pronunció sobre el caso, calificando el juicio como un "momento decisivo" en la lucha contra la violencia de género en Francia. En respuesta a la gravedad de los hechos, se han anunciado nuevas medidas gubernamentales que incluyen la expansión de un sistema que permite a las víctimas presentar denuncias en hospitales. Durante el proceso judicial, Gisèle Pelicot ha sido aclamada como un símbolo feminista por hacer pública su identidad y permitir que el juicio se lleve a cabo en público.

El juicio, que dio inicio en septiembre, se encuentra en su fase final. Las declaraciones de cierre por parte de los abogados de los acusados están programadas para comenzar en breve. Se espera que los veredictos sean emitidos el 20 de diciembre.

Este caso ha subrayado la urgente necesidad de un cambio en la percepción social sobre el consentimiento y la violencia sexual, sumando voces a un llamado nacional e internacional para abordar estas problemáticas dentro de la sociedad francesa.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa