EconomÍa

Florida registra auge en la cría de gallinas ante el aumento del precio de los huevos

El incremento en los costos de los huevos, combinado con la escasez provocada por el brote de gripe aviar, ha llevado al aumento de la cría de gallinas de traspatio en Florida. Este fenómeno se desarrolla en un contexto de disparidad regulatoria entre municipios, y aunque muchos ven esta práctica como una solución económica, presenta complejos desafíos logísticos y financieros.

EconomÍa

Florida registra auge en la cría de gallinas ante el aumento del precio de los huevos

El incremento en los costos de los huevos, combinado con la escasez provocada por el brote de gripe aviar, ha llevado al aumento de la cría de gallinas de traspatio en Florida. Este fenómeno se desarrolla en un contexto de disparidad regulatoria entre municipios, y aunque muchos ven esta práctica como una solución económica, presenta complejos desafíos logísticos y financieros.

“Muchos subestiman los costos hasta encontrarse con el llamado 'huevo de $1,000', resultado de los gastos iniciales asociados con la cría”

– Señaló Norma Padgett, presidenta de la American Poultry Association.

2/3/2025

La cría de gallinas de traspatio ha experimentado un notable auge en el estado de Florida, impulsada por los altos costos de los huevos y la escasez ocasionada por el brote de gripe aviar. Este fenómeno ha llevado a que personas como Katie Whalen, residente de Port St Lucie, consideren la instalación de gallineros como una alternativa para garantizar su suministro de huevos, cuyo precio continúa en ascenso.

A nivel nacional, se estima que alrededor de 84 millones de gallinas son mantenidas de manera privada, una cifra comparable al número de gatos y perros que se tienen como mascotas, lo que refleja el creciente interés por esta actividad. Sin embargo, esta práctica en Florida enfrenta una regulación inconsistente, poniendo en evidencia la disparidad entre distintas jurisdicciones del estado.

En Clermont, a solo 32 kilómetros de Orlando, los residentes pueden criar hasta cinco gallinas en gallineros que cumplan con las normativas locales. Esta política contrasta con Port St Lucie, donde la cría de aves está prohibida debido a la falta de inspectores suficientes para aplicar las regulaciones necesarias. En este contexto, el condado de St Lucie, al que pertenece Port St Lucie, aprobó en 2021 un programa que permite a los habitantes criar gallinas exclusivamente para uso personal, aunque las políticas a nivel municipal permanecen rígidas.

Un estudio publicado por Treasure Coast Newspapers revela marcadas diferencias en la normativa existente en las ciudades y áreas rurales de Florida, donde estas últimas suelen ser más permisivas en cuanto a la cría de aves. Esta situación ha motivado a personas como Whalen a iniciar peticiones para flexibilizar las regulaciones en municipios urbanos como Port St Lucie. Según Whalen, posibilitar la cría de gallinas traería beneficios tanto económicos como ambientales.

Otro factor clave que empuja a los ciudadanos hacia esta práctica es el marcado incremento proyectado en los precios de los huevos. Según estimaciones, para el año 2025 el costo de los huevos podría aumentar un 41,1%, con escenarios de predicción que oscilan entre el 15,0% y el 74,9%, dependiendo de las condiciones del mercado. Esto ha motivado a muchas personas a considerar las gallinas de traspatio como una solución viable para afrontar la incertidumbre en el abastecimiento.

Sin embargo, expertos como Norma Padgett, presidenta de la American Poultry Association, llaman la atención sobre los aspectos financieros que a menudo son subestimados por los nuevos criadores. "Muchos se sorprenden al darse cuenta de los costos iniciales relacionados con la construcción de gallineros seguros, la adquisición de alimentos balanceados y otros insumos necesarios para mantener a las aves", puntualizó Padgett. Estos costos pueden acumularse rápidamente, originando lo que algunos denominan el "huevo de $1,000" antes de que las gallinas comiencen a producir.

Aunque la cría de gallinas de traspatio ofrece una aparente solución frente al alza de precios, tanto las normativas dispares como los gastos asociados representan desafíos importantes que deben ser considerados minuciosamente antes de adoptar esta práctica. Para muchos, el intento de criar aves con fines económicos podría terminar siendo más oneroso de lo esperado.

Florida no es el único lugar en el que la cría de gallinas va en aumento. En Estados Unidos en general, la popularidad de las gallinas como mascotas compite directamente con perros y gatos, llegando a cifras asombrosas de hasta 84 millones de aves domésticas, lo que marca un hito en la cultura urbana y rural del país.

Algo Curioso

“Muchos subestiman los costos hasta encontrarse con el llamado 'huevo de $1,000', resultado de los gastos iniciales asociados con la cría”

– Señaló Norma Padgett, presidenta de la American Poultry Association.

Mar 2, 2025
Colglobal News

La cría de gallinas de traspatio ha experimentado un notable auge en el estado de Florida, impulsada por los altos costos de los huevos y la escasez ocasionada por el brote de gripe aviar. Este fenómeno ha llevado a que personas como Katie Whalen, residente de Port St Lucie, consideren la instalación de gallineros como una alternativa para garantizar su suministro de huevos, cuyo precio continúa en ascenso.

A nivel nacional, se estima que alrededor de 84 millones de gallinas son mantenidas de manera privada, una cifra comparable al número de gatos y perros que se tienen como mascotas, lo que refleja el creciente interés por esta actividad. Sin embargo, esta práctica en Florida enfrenta una regulación inconsistente, poniendo en evidencia la disparidad entre distintas jurisdicciones del estado.

En Clermont, a solo 32 kilómetros de Orlando, los residentes pueden criar hasta cinco gallinas en gallineros que cumplan con las normativas locales. Esta política contrasta con Port St Lucie, donde la cría de aves está prohibida debido a la falta de inspectores suficientes para aplicar las regulaciones necesarias. En este contexto, el condado de St Lucie, al que pertenece Port St Lucie, aprobó en 2021 un programa que permite a los habitantes criar gallinas exclusivamente para uso personal, aunque las políticas a nivel municipal permanecen rígidas.

Un estudio publicado por Treasure Coast Newspapers revela marcadas diferencias en la normativa existente en las ciudades y áreas rurales de Florida, donde estas últimas suelen ser más permisivas en cuanto a la cría de aves. Esta situación ha motivado a personas como Whalen a iniciar peticiones para flexibilizar las regulaciones en municipios urbanos como Port St Lucie. Según Whalen, posibilitar la cría de gallinas traería beneficios tanto económicos como ambientales.

Otro factor clave que empuja a los ciudadanos hacia esta práctica es el marcado incremento proyectado en los precios de los huevos. Según estimaciones, para el año 2025 el costo de los huevos podría aumentar un 41,1%, con escenarios de predicción que oscilan entre el 15,0% y el 74,9%, dependiendo de las condiciones del mercado. Esto ha motivado a muchas personas a considerar las gallinas de traspatio como una solución viable para afrontar la incertidumbre en el abastecimiento.

Sin embargo, expertos como Norma Padgett, presidenta de la American Poultry Association, llaman la atención sobre los aspectos financieros que a menudo son subestimados por los nuevos criadores. "Muchos se sorprenden al darse cuenta de los costos iniciales relacionados con la construcción de gallineros seguros, la adquisición de alimentos balanceados y otros insumos necesarios para mantener a las aves", puntualizó Padgett. Estos costos pueden acumularse rápidamente, originando lo que algunos denominan el "huevo de $1,000" antes de que las gallinas comiencen a producir.

Aunque la cría de gallinas de traspatio ofrece una aparente solución frente al alza de precios, tanto las normativas dispares como los gastos asociados representan desafíos importantes que deben ser considerados minuciosamente antes de adoptar esta práctica. Para muchos, el intento de criar aves con fines económicos podría terminar siendo más oneroso de lo esperado.

Florida no es el único lugar en el que la cría de gallinas va en aumento. En Estados Unidos en general, la popularidad de las gallinas como mascotas compite directamente con perros y gatos, llegando a cifras asombrosas de hasta 84 millones de aves domésticas, lo que marca un hito en la cultura urbana y rural del país.

La cría de gallinas de traspatio ha experimentado un notable auge en el estado de Florida, impulsada por los altos costos de los huevos y la escasez ocasionada por el brote de gripe aviar. Este fenómeno ha llevado a que personas como Katie Whalen, residente de Port St Lucie, consideren la instalación de gallineros como una alternativa para garantizar su suministro de huevos, cuyo precio continúa en ascenso.

A nivel nacional, se estima que alrededor de 84 millones de gallinas son mantenidas de manera privada, una cifra comparable al número de gatos y perros que se tienen como mascotas, lo que refleja el creciente interés por esta actividad. Sin embargo, esta práctica en Florida enfrenta una regulación inconsistente, poniendo en evidencia la disparidad entre distintas jurisdicciones del estado.

En Clermont, a solo 32 kilómetros de Orlando, los residentes pueden criar hasta cinco gallinas en gallineros que cumplan con las normativas locales. Esta política contrasta con Port St Lucie, donde la cría de aves está prohibida debido a la falta de inspectores suficientes para aplicar las regulaciones necesarias. En este contexto, el condado de St Lucie, al que pertenece Port St Lucie, aprobó en 2021 un programa que permite a los habitantes criar gallinas exclusivamente para uso personal, aunque las políticas a nivel municipal permanecen rígidas.

Un estudio publicado por Treasure Coast Newspapers revela marcadas diferencias en la normativa existente en las ciudades y áreas rurales de Florida, donde estas últimas suelen ser más permisivas en cuanto a la cría de aves. Esta situación ha motivado a personas como Whalen a iniciar peticiones para flexibilizar las regulaciones en municipios urbanos como Port St Lucie. Según Whalen, posibilitar la cría de gallinas traería beneficios tanto económicos como ambientales.

Otro factor clave que empuja a los ciudadanos hacia esta práctica es el marcado incremento proyectado en los precios de los huevos. Según estimaciones, para el año 2025 el costo de los huevos podría aumentar un 41,1%, con escenarios de predicción que oscilan entre el 15,0% y el 74,9%, dependiendo de las condiciones del mercado. Esto ha motivado a muchas personas a considerar las gallinas de traspatio como una solución viable para afrontar la incertidumbre en el abastecimiento.

Sin embargo, expertos como Norma Padgett, presidenta de la American Poultry Association, llaman la atención sobre los aspectos financieros que a menudo son subestimados por los nuevos criadores. "Muchos se sorprenden al darse cuenta de los costos iniciales relacionados con la construcción de gallineros seguros, la adquisición de alimentos balanceados y otros insumos necesarios para mantener a las aves", puntualizó Padgett. Estos costos pueden acumularse rápidamente, originando lo que algunos denominan el "huevo de $1,000" antes de que las gallinas comiencen a producir.

Aunque la cría de gallinas de traspatio ofrece una aparente solución frente al alza de precios, tanto las normativas dispares como los gastos asociados representan desafíos importantes que deben ser considerados minuciosamente antes de adoptar esta práctica. Para muchos, el intento de criar aves con fines económicos podría terminar siendo más oneroso de lo esperado.

Florida no es el único lugar en el que la cría de gallinas va en aumento. En Estados Unidos en general, la popularidad de las gallinas como mascotas compite directamente con perros y gatos, llegando a cifras asombrosas de hasta 84 millones de aves domésticas, lo que marca un hito en la cultura urbana y rural del país.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa