Salud

Flúor en Agua Potable: Un Riesgo Oculto para el Desarrollo Cerebral Infantil

Un estudio reciente ha revelado una posible conexión entre los altos niveles de flúor en el agua potable y el deterioro cognitivo en niños, desafiando la creencia tradicional de que la fluoruración del agua es completamente segura.

Salud

Flúor en Agua Potable: Un Riesgo Oculto para el Desarrollo Cerebral Infantil

Un estudio reciente ha revelado una posible conexión entre los altos niveles de flúor en el agua potable y el deterioro cognitivo en niños, desafiando la creencia tradicional de que la fluoruración del agua es completamente segura.

"Aunque necesitamos más estudios epidemiológicos para validar los hallazgos, estos resultados aumentan la preocupación sobre los posibles efectos neurotóxicos del flúor"

-Tewodros Godebo, geoquímico ambiental de la Universidad de Tulane.

20/11/2023

El flúor ha sido ampliamente considerado como seguro y efectivo en la prevención de la caries dental, especialmente cuando se añade al agua potable de la comunidad. Sin embargo, un reciente estudio conducido por Tewodros Godebo en comunidades rurales de Etiopía ha generado nuevas preocupaciones. Las comunidades dependen del agua de pozo con variados niveles de flúor, que oscilan entre 0.4 y 15.5 miligramos por litro, superando con creces las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.

En el estudio, 74 niños de entre 5 y 14 años fueron evaluados en su capacidad cognitiva y se encontró una correlación entre los errores en las pruebas de dibujo y memoria, y la mayor exposición al flúor. Estos hallazgos, aunque no concluyentes, sugieren una asociación entre la alta exposición al flúor y el deterioro cognitivo.

El flúor, utilizado durante más de ocho décadas en odontología, ha sido celebrado por sus efectos preventivos contra la caries dental. La fluoruración del agua, el método comunitario más utilizado a nivel mundial, implica la adición controlada de flúor al suministro público de agua. Sin embargo, investigaciones recientes han comenzado a explorar el impacto del flúor en la neurotoxicidad y los trastornos neurológicos.

Algo Curioso
A pesar de las preocupaciones planteadas, el nivel de evidencia de daño neurológico debido a la exposición al flúor fue considerado muy bajo incluso para individuos expuestos a altas dosis, debido a problemas de imprecisión en los estudios.

De la Prevención de Caries a la Preocupación por la Salud Cerebral

Una revisión sistemática y meta-análisis publicada en "Scientific Reports" ha investigado la asociación entre la exposición al flúor y los trastornos neurológicos, concluyendo que solo la exposición a altos niveles de flúor está asociada con un deterioro en el coeficiente intelectual (IQ). Esta asociación, sin embargo, fue calificada como de muy baja evidencia, lo que indica la necesidad de más estudios epidemiológicos para confirmar estos hallazgos.

La revisión sistemática analizó datos de personas expuestas a altos y bajos niveles de flúor, siguiendo las directrices de la OMS. Se realizó un meta-análisis para comparar el porcentaje de bajo IQ con altas y bajas exposiciones crónicas al flúor. Se incluyeron diez estudios en el análisis, revelando una asociación entre la alta exposición al flúor y una disminución del IQ.

Evaluando el Impacto del Flúor en la Salud Neurológica Infantil

Los mecanismos por los cuales el flúor puede interferir en el neurodesarrollo infantil están asociados con daños a las células nerviosas. Las evidencias sugieren que la exposición crónica al flúor en los períodos prenatal y neonatal es potencialmente tóxica para el metabolismo y la fisiología de las células neuronales y gliales, lo que lleva a cambios en los procesos relacionados con la memoria y el aprendizaje.

Fuentes

Fuentes: ScienceAlert | Nature

"Aunque necesitamos más estudios epidemiológicos para validar los hallazgos, estos resultados aumentan la preocupación sobre los posibles efectos neurotóxicos del flúor"

-Tewodros Godebo, geoquímico ambiental de la Universidad de Tulane.

Nov 20, 2023
Colglobal News

El flúor ha sido ampliamente considerado como seguro y efectivo en la prevención de la caries dental, especialmente cuando se añade al agua potable de la comunidad. Sin embargo, un reciente estudio conducido por Tewodros Godebo en comunidades rurales de Etiopía ha generado nuevas preocupaciones. Las comunidades dependen del agua de pozo con variados niveles de flúor, que oscilan entre 0.4 y 15.5 miligramos por litro, superando con creces las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.

En el estudio, 74 niños de entre 5 y 14 años fueron evaluados en su capacidad cognitiva y se encontró una correlación entre los errores en las pruebas de dibujo y memoria, y la mayor exposición al flúor. Estos hallazgos, aunque no concluyentes, sugieren una asociación entre la alta exposición al flúor y el deterioro cognitivo.

El flúor, utilizado durante más de ocho décadas en odontología, ha sido celebrado por sus efectos preventivos contra la caries dental. La fluoruración del agua, el método comunitario más utilizado a nivel mundial, implica la adición controlada de flúor al suministro público de agua. Sin embargo, investigaciones recientes han comenzado a explorar el impacto del flúor en la neurotoxicidad y los trastornos neurológicos.

El flúor ha sido ampliamente considerado como seguro y efectivo en la prevención de la caries dental, especialmente cuando se añade al agua potable de la comunidad. Sin embargo, un reciente estudio conducido por Tewodros Godebo en comunidades rurales de Etiopía ha generado nuevas preocupaciones. Las comunidades dependen del agua de pozo con variados niveles de flúor, que oscilan entre 0.4 y 15.5 miligramos por litro, superando con creces las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.

En el estudio, 74 niños de entre 5 y 14 años fueron evaluados en su capacidad cognitiva y se encontró una correlación entre los errores en las pruebas de dibujo y memoria, y la mayor exposición al flúor. Estos hallazgos, aunque no concluyentes, sugieren una asociación entre la alta exposición al flúor y el deterioro cognitivo.

El flúor, utilizado durante más de ocho décadas en odontología, ha sido celebrado por sus efectos preventivos contra la caries dental. La fluoruración del agua, el método comunitario más utilizado a nivel mundial, implica la adición controlada de flúor al suministro público de agua. Sin embargo, investigaciones recientes han comenzado a explorar el impacto del flúor en la neurotoxicidad y los trastornos neurológicos.

Algo Curioso
A pesar de las preocupaciones planteadas, el nivel de evidencia de daño neurológico debido a la exposición al flúor fue considerado muy bajo incluso para individuos expuestos a altas dosis, debido a problemas de imprecisión en los estudios.

De la Prevención de Caries a la Preocupación por la Salud Cerebral

Una revisión sistemática y meta-análisis publicada en "Scientific Reports" ha investigado la asociación entre la exposición al flúor y los trastornos neurológicos, concluyendo que solo la exposición a altos niveles de flúor está asociada con un deterioro en el coeficiente intelectual (IQ). Esta asociación, sin embargo, fue calificada como de muy baja evidencia, lo que indica la necesidad de más estudios epidemiológicos para confirmar estos hallazgos.

La revisión sistemática analizó datos de personas expuestas a altos y bajos niveles de flúor, siguiendo las directrices de la OMS. Se realizó un meta-análisis para comparar el porcentaje de bajo IQ con altas y bajas exposiciones crónicas al flúor. Se incluyeron diez estudios en el análisis, revelando una asociación entre la alta exposición al flúor y una disminución del IQ.

Evaluando el Impacto del Flúor en la Salud Neurológica Infantil

Los mecanismos por los cuales el flúor puede interferir en el neurodesarrollo infantil están asociados con daños a las células nerviosas. Las evidencias sugieren que la exposición crónica al flúor en los períodos prenatal y neonatal es potencialmente tóxica para el metabolismo y la fisiología de las células neuronales y gliales, lo que lleva a cambios en los procesos relacionados con la memoria y el aprendizaje.

Fuentes

Fuentes: ScienceAlert | Nature

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa