Mundo

Gateway Pundit, Sitio Web de Derecha Estadounidense que Difunde Conspiraciones Electorales, se Declara en Quiebra

Gateway Pundit, conocido por su contenido de extrema derecha y teorías conspirativas sobre las elecciones de 2020 en EE. UU., ha declarado la bancarrota mientras enfrenta una serie de demandas por difamación.

Mundo

Gateway Pundit, Sitio Web de Derecha Estadounidense que Difunde Conspiraciones Electorales, se Declara en Quiebra

Gateway Pundit, conocido por su contenido de extrema derecha y teorías conspirativas sobre las elecciones de 2020 en EE. UU., ha declarado la bancarrota mientras enfrenta una serie de demandas por difamación.

“La bancarrota no es una admisión de culpa, sino una herramienta común para reorganizarse ante ataques desde varios frentes”

- Jim Hoft, fundador de Gateway Pundit.

25/4/2024

Gateway Pundit, un sitio web de noticias de extrema derecha, ha anunciado su bancarrota en medio de numerosas demandas por difamación vinculadas a sus reportajes sobre las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. La compañía, que ha sido un vehículo para diversas teorías conspirativas, enfrenta acusaciones por haber difundido información falsa que afectó a individuos y entidades involucradas en el proceso electoral.

Según declaraciones en su sitio web, Jim Hoft, fundador de Gateway Pundit, atribuye la decisión de declararse en bancarrota a los ataques legales de “liberales progresistas”. Estas acciones legales incluyen demandas de trabajadores electorales en Georgia, quienes alegan que el sitio los acusó falsamente de fraude electoral, resultando en acoso y amenazas.

El proceso de bancarrota, que se ha tramitado bajo el Capítulo 11 en Florida, busca reorganizar las deudas de la empresa y consolidar las litigaciones pendientes en un solo tribunal. Esta medida ha sido vista por algunos expertos legales como una estrategia para retrasar o minimizar los daños que podrían resultar de los juicios por difamación.

Además de enfrentar acciones legales en EE. UU., la reputación de Gateway Pundit ha influido negativamente en su tráfico web y relaciones con los anunciantes, exacerbando sus problemas financieros. A pesar de estos desafíos, Hoft ha reiterado que el sitio continuará con su misión editorial sin ser disuadido por las presiones externas.

Algo Curioso
Su fundador Jim Hoft escribió en el sitio web que la bancarrota de la empresa no era una admisión de culpa o responsabilidad, sino una forma de reorganizar y consolidar las demandas "cuando los ataques vienen de todos lados".

Implicaciones Legales y Financieras de la Bancarrota de un Medio Polémico

La bancarrota de Gateway Pundit se produce en un contexto de creciente presión legal sobre medios acusados de difundir desinformación, particularmente en relación con las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. Dos trabajadores electorales de Georgia, Ruby Freeman y Shaye Moss, han sido centrales en las demandas contra el sitio, después de que se publicaran historias falsas que los implicaban en un supuesto fraude electoral. Estas publicaciones condujeron a una serie de hostigamientos y amenazas contra ellos, intensificando el escrutinio legal sobre las prácticas del medio.

En un giro reciente, Freeman y Moss obtuvieron un fallo favorable en una demanda por difamación contra Rudy Giuliani, el ex abogado de la campaña de Donald Trump, quien también difundió alegatos falsos sobre fraude electoral. El fallo resultó en una indemnización de US$ 148 millones a favor de los trabajadores electorales, destacando la gravedad de las consecuencias legales para aquellos que propagan desinformación.

Desafíos y Consecuencias de la Difamación en Medios Digitales

Además, un antiguo empleado de Dominion Voting Systems, Eric Coomer, también ha demandado a Gateway Pundit, acusándolo de haberlo difamado al implicarlo en teorías conspirativas de manipulación electoral. Esta demanda se suma a los desafíos legales que el sitio enfrenta, ampliando el espectro de acusaciones por daños reputacionales y personales causados por sus publicaciones.

Los costos legales asociados a estas múltiples demandas, junto con la disminución de los ingresos publicitarios y el alejamiento de los anunciantes debido a las controversias en torno a su contenido, han llevado a Gateway Pundit a una situación financiera precaria. Esta serie de eventos subraya las dificultades que enfrentan los medios que se involucran en la difusión de teorías sin fundamento, poniendo en relieve las implicaciones económicas y legales de tales prácticas en el panorama mediático moderno.

“La bancarrota no es una admisión de culpa, sino una herramienta común para reorganizarse ante ataques desde varios frentes”

- Jim Hoft, fundador de Gateway Pundit.

Apr 25, 2024
Colglobal News

Gateway Pundit, un sitio web de noticias de extrema derecha, ha anunciado su bancarrota en medio de numerosas demandas por difamación vinculadas a sus reportajes sobre las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. La compañía, que ha sido un vehículo para diversas teorías conspirativas, enfrenta acusaciones por haber difundido información falsa que afectó a individuos y entidades involucradas en el proceso electoral.

Según declaraciones en su sitio web, Jim Hoft, fundador de Gateway Pundit, atribuye la decisión de declararse en bancarrota a los ataques legales de “liberales progresistas”. Estas acciones legales incluyen demandas de trabajadores electorales en Georgia, quienes alegan que el sitio los acusó falsamente de fraude electoral, resultando en acoso y amenazas.

El proceso de bancarrota, que se ha tramitado bajo el Capítulo 11 en Florida, busca reorganizar las deudas de la empresa y consolidar las litigaciones pendientes en un solo tribunal. Esta medida ha sido vista por algunos expertos legales como una estrategia para retrasar o minimizar los daños que podrían resultar de los juicios por difamación.

Además de enfrentar acciones legales en EE. UU., la reputación de Gateway Pundit ha influido negativamente en su tráfico web y relaciones con los anunciantes, exacerbando sus problemas financieros. A pesar de estos desafíos, Hoft ha reiterado que el sitio continuará con su misión editorial sin ser disuadido por las presiones externas.

Gateway Pundit, un sitio web de noticias de extrema derecha, ha anunciado su bancarrota en medio de numerosas demandas por difamación vinculadas a sus reportajes sobre las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. La compañía, que ha sido un vehículo para diversas teorías conspirativas, enfrenta acusaciones por haber difundido información falsa que afectó a individuos y entidades involucradas en el proceso electoral.

Según declaraciones en su sitio web, Jim Hoft, fundador de Gateway Pundit, atribuye la decisión de declararse en bancarrota a los ataques legales de “liberales progresistas”. Estas acciones legales incluyen demandas de trabajadores electorales en Georgia, quienes alegan que el sitio los acusó falsamente de fraude electoral, resultando en acoso y amenazas.

El proceso de bancarrota, que se ha tramitado bajo el Capítulo 11 en Florida, busca reorganizar las deudas de la empresa y consolidar las litigaciones pendientes en un solo tribunal. Esta medida ha sido vista por algunos expertos legales como una estrategia para retrasar o minimizar los daños que podrían resultar de los juicios por difamación.

Además de enfrentar acciones legales en EE. UU., la reputación de Gateway Pundit ha influido negativamente en su tráfico web y relaciones con los anunciantes, exacerbando sus problemas financieros. A pesar de estos desafíos, Hoft ha reiterado que el sitio continuará con su misión editorial sin ser disuadido por las presiones externas.

Algo Curioso
Su fundador Jim Hoft escribió en el sitio web que la bancarrota de la empresa no era una admisión de culpa o responsabilidad, sino una forma de reorganizar y consolidar las demandas "cuando los ataques vienen de todos lados".

Implicaciones Legales y Financieras de la Bancarrota de un Medio Polémico

La bancarrota de Gateway Pundit se produce en un contexto de creciente presión legal sobre medios acusados de difundir desinformación, particularmente en relación con las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. Dos trabajadores electorales de Georgia, Ruby Freeman y Shaye Moss, han sido centrales en las demandas contra el sitio, después de que se publicaran historias falsas que los implicaban en un supuesto fraude electoral. Estas publicaciones condujeron a una serie de hostigamientos y amenazas contra ellos, intensificando el escrutinio legal sobre las prácticas del medio.

En un giro reciente, Freeman y Moss obtuvieron un fallo favorable en una demanda por difamación contra Rudy Giuliani, el ex abogado de la campaña de Donald Trump, quien también difundió alegatos falsos sobre fraude electoral. El fallo resultó en una indemnización de US$ 148 millones a favor de los trabajadores electorales, destacando la gravedad de las consecuencias legales para aquellos que propagan desinformación.

Desafíos y Consecuencias de la Difamación en Medios Digitales

Además, un antiguo empleado de Dominion Voting Systems, Eric Coomer, también ha demandado a Gateway Pundit, acusándolo de haberlo difamado al implicarlo en teorías conspirativas de manipulación electoral. Esta demanda se suma a los desafíos legales que el sitio enfrenta, ampliando el espectro de acusaciones por daños reputacionales y personales causados por sus publicaciones.

Los costos legales asociados a estas múltiples demandas, junto con la disminución de los ingresos publicitarios y el alejamiento de los anunciantes debido a las controversias en torno a su contenido, han llevado a Gateway Pundit a una situación financiera precaria. Esta serie de eventos subraya las dificultades que enfrentan los medios que se involucran en la difusión de teorías sin fundamento, poniendo en relieve las implicaciones económicas y legales de tales prácticas en el panorama mediático moderno.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa