Mundo

Generosidad Tras Las Rejas: Prisionero de California Dona Salario de 13 Centavos la Hora a Gaza

Un prisionero en California, ganando un salario de tan solo 13 centavos de dólar por hora por su trabajo de limpieza y portería, ha donado su cheque de $17.74 a los esfuerzos de ayuda en Gaza, inspirando una campaña de GoFundMe que ha recaudado más de $100,000 para su causa.

Mundo

Generosidad Tras Las Rejas: Prisionero de California Dona Salario de 13 Centavos la Hora a Gaza

Un prisionero en California, ganando un salario de tan solo 13 centavos de dólar por hora por su trabajo de limpieza y portería, ha donado su cheque de $17.74 a los esfuerzos de ayuda en Gaza, inspirando una campaña de GoFundMe que ha recaudado más de $100,000 para su causa.

"Este acto de generosidad de Hamza, un hermano encarcelado con quien estoy en correspondencia, ha inspirado una ola de solidaridad que ha trascendido los muros de la prisión,"

- Compartió en X el cineasta Justin Mashouf

5/3/2024

El gesto de un hombre encarcelado en California ha encendido una chispa de solidaridad y generosidad que trasciende los confines de su celda. Ganando apenas 13 centavos de dólar por hora en su trabajo de limpieza y portería dentro de la prisión, Hamza decidió donar la totalidad de su salario, un cheque de $17.74, a los esfuerzos de ayuda en Gaza. Este acto desinteresado no solo pone de manifiesto la profunda empatía de Hamza hacia aquellos que sufren en el conflicto de Gaza, sino que también destaca las condiciones laborales y de vida de los prisioneros en los Estados Unidos.

El cineasta de Los Ángeles, Justin Mashouf, quien ha mantenido correspondencia con Hamza, de 56 años, reveló esta historia de altruismo en las redes sociales, desencadenando una respuesta abrumadora. La publicación en X de la donación de Hamza recibió más de 24,000 me gusta y fue retuiteada más de 8,200 veces. Además, la organización grassroots Palestinian Youth Movement compartió la historia de Hamza en Instagram, resaltando la solidaridad profunda que existe hacia Palestina dentro del sistema penitenciario estadounidense, un sistema que, según ellos, es una extensión del mismo proyecto imperial que busca criminalizar la existencia de los oprimidos.

Hamza, condenado en 1986 por un cargo de asesinato en segundo grado cuando aún era adolescente, ha pasado más de cuatro décadas tras las rejas, enfrentando la pérdida de un ser querido por un error fatal que cometió. A lo largo de los años, se ha convertido al Islam y ha buscado la libertad condicional sin éxito en repetidas ocasiones. La campaña de GoFundMe, establecida por Mashouf, no solo busca apoyar a Hamza en su reintegración a la sociedad, sino que también se ha convertido en un faro de esperanza y humanidad, recaudando más de $102,000 para su viaje de reingreso.

Algo Curioso
La campaña de GoFundMe establecida para Hamza ha demostrado ser un ejemplo extraordinario de cómo las plataformas de crowdfunding pueden ser utilizadas para movilizar apoyo y recursos para causas individuales y colectivas.

Solidaridad Que Cruza Muros: La Inspiradora Historia de Hamza

La campaña de GoFundMe para Hamza, inicialmente motivada por su generoso donativo a Gaza, se ha convertido en un ejemplo palpable de cómo un pequeño gesto puede desencadenar una gran ola de solidaridad. Al poco tiempo de que Mashouf compartiera la historia y el recibo de pago de Hamza en redes sociales, la reacción fue inmediata y abrumadora. La gente se sintió conmovida por la capacidad de Hamza de pensar en los demás a pesar de sus propias difíciles circunstancias. Como resultado, la campaña rápidamente superó su objetivo inicial, recaudando más de $102,000 de donantes conmovidos por la acción de Hamza. Estos fondos están destinados a apoyar a Hamza en su transición hacia la vida fuera de prisión, cubriendo necesidades básicas como alquiler, servicios públicos, ropa, búsqueda de empleo y formación, así como servicios de telefonía móvil.

Hamza, quien ha vivido gran parte de su vida tras las rejas, se enfrenta ahora al desafío de reintegrarse en una sociedad que ha cambiado drásticamente desde su encarcelamiento. La generosidad mostrada hacia él a través de la campaña de GoFundMe no solo proporciona los medios materiales para esta transición, sino que también ofrece un soporte emocional invaluable, demostrando que la comunidad, tanto dentro como fuera de las murallas de la prisión, reconoce su humanidad y está dispuesta a apoyarlo.

El Impacto de la Solidaridad: Más Allá de los Números

Además de la ayuda material, el gesto de Hamza y la consiguiente campaña han resaltado las similitudes entre los sistemas de encarcelamiento en los Estados Unidos y los territorios ocupados, como señaló la Palestinian Youth Movement. Esta conexión subraya un entendimiento más profundo de la solidaridad y el apoyo mutuo entre aquellos que son marginados y oprimidos, independientemente de las barreras geográficas.

El impacto de la campaña va más allá de lo financiero. Hamza, en un gesto de humildad y preocupación por el bienestar de otros, solicitó la suspensión de la campaña después de alcanzar una suma de dinero que consideraba suficiente para sus necesidades iniciales. Su decisión refleja un profundo sentido de responsabilidad y un deseo de no desviar la atención o los recursos de aquellos en situaciones aún más precarias que la suya. Esta acción subraya el carácter excepcional de Hamza y refuerza el mensaje de solidaridad que ha caracterizado toda esta historia desde el principio.

Mientras Hamza se prepara para su liberación a finales de marzo, su historia y la reacción que ha inspirado hablan volúmenes sobre el poder del espíritu humano y la capacidad de empatía y solidaridad para trascender los muros más impenetrables. Con más de cuatro décadas en prisión y enfrentándose ahora a un mundo enormemente diferente al que dejó, los fondos recaudados y el apoyo mostrado ofrecen a Hamza no solo una base material sobre la cual reconstruir su vida, sino también un recordatorio de que no está solo en este viaje.

"Este acto de generosidad de Hamza, un hermano encarcelado con quien estoy en correspondencia, ha inspirado una ola de solidaridad que ha trascendido los muros de la prisión,"

- Compartió en X el cineasta Justin Mashouf

Mar 5, 2024
Colglobal News

El gesto de un hombre encarcelado en California ha encendido una chispa de solidaridad y generosidad que trasciende los confines de su celda. Ganando apenas 13 centavos de dólar por hora en su trabajo de limpieza y portería dentro de la prisión, Hamza decidió donar la totalidad de su salario, un cheque de $17.74, a los esfuerzos de ayuda en Gaza. Este acto desinteresado no solo pone de manifiesto la profunda empatía de Hamza hacia aquellos que sufren en el conflicto de Gaza, sino que también destaca las condiciones laborales y de vida de los prisioneros en los Estados Unidos.

El cineasta de Los Ángeles, Justin Mashouf, quien ha mantenido correspondencia con Hamza, de 56 años, reveló esta historia de altruismo en las redes sociales, desencadenando una respuesta abrumadora. La publicación en X de la donación de Hamza recibió más de 24,000 me gusta y fue retuiteada más de 8,200 veces. Además, la organización grassroots Palestinian Youth Movement compartió la historia de Hamza en Instagram, resaltando la solidaridad profunda que existe hacia Palestina dentro del sistema penitenciario estadounidense, un sistema que, según ellos, es una extensión del mismo proyecto imperial que busca criminalizar la existencia de los oprimidos.

Hamza, condenado en 1986 por un cargo de asesinato en segundo grado cuando aún era adolescente, ha pasado más de cuatro décadas tras las rejas, enfrentando la pérdida de un ser querido por un error fatal que cometió. A lo largo de los años, se ha convertido al Islam y ha buscado la libertad condicional sin éxito en repetidas ocasiones. La campaña de GoFundMe, establecida por Mashouf, no solo busca apoyar a Hamza en su reintegración a la sociedad, sino que también se ha convertido en un faro de esperanza y humanidad, recaudando más de $102,000 para su viaje de reingreso.

El gesto de un hombre encarcelado en California ha encendido una chispa de solidaridad y generosidad que trasciende los confines de su celda. Ganando apenas 13 centavos de dólar por hora en su trabajo de limpieza y portería dentro de la prisión, Hamza decidió donar la totalidad de su salario, un cheque de $17.74, a los esfuerzos de ayuda en Gaza. Este acto desinteresado no solo pone de manifiesto la profunda empatía de Hamza hacia aquellos que sufren en el conflicto de Gaza, sino que también destaca las condiciones laborales y de vida de los prisioneros en los Estados Unidos.

El cineasta de Los Ángeles, Justin Mashouf, quien ha mantenido correspondencia con Hamza, de 56 años, reveló esta historia de altruismo en las redes sociales, desencadenando una respuesta abrumadora. La publicación en X de la donación de Hamza recibió más de 24,000 me gusta y fue retuiteada más de 8,200 veces. Además, la organización grassroots Palestinian Youth Movement compartió la historia de Hamza en Instagram, resaltando la solidaridad profunda que existe hacia Palestina dentro del sistema penitenciario estadounidense, un sistema que, según ellos, es una extensión del mismo proyecto imperial que busca criminalizar la existencia de los oprimidos.

Hamza, condenado en 1986 por un cargo de asesinato en segundo grado cuando aún era adolescente, ha pasado más de cuatro décadas tras las rejas, enfrentando la pérdida de un ser querido por un error fatal que cometió. A lo largo de los años, se ha convertido al Islam y ha buscado la libertad condicional sin éxito en repetidas ocasiones. La campaña de GoFundMe, establecida por Mashouf, no solo busca apoyar a Hamza en su reintegración a la sociedad, sino que también se ha convertido en un faro de esperanza y humanidad, recaudando más de $102,000 para su viaje de reingreso.

Algo Curioso
La campaña de GoFundMe establecida para Hamza ha demostrado ser un ejemplo extraordinario de cómo las plataformas de crowdfunding pueden ser utilizadas para movilizar apoyo y recursos para causas individuales y colectivas.

Solidaridad Que Cruza Muros: La Inspiradora Historia de Hamza

La campaña de GoFundMe para Hamza, inicialmente motivada por su generoso donativo a Gaza, se ha convertido en un ejemplo palpable de cómo un pequeño gesto puede desencadenar una gran ola de solidaridad. Al poco tiempo de que Mashouf compartiera la historia y el recibo de pago de Hamza en redes sociales, la reacción fue inmediata y abrumadora. La gente se sintió conmovida por la capacidad de Hamza de pensar en los demás a pesar de sus propias difíciles circunstancias. Como resultado, la campaña rápidamente superó su objetivo inicial, recaudando más de $102,000 de donantes conmovidos por la acción de Hamza. Estos fondos están destinados a apoyar a Hamza en su transición hacia la vida fuera de prisión, cubriendo necesidades básicas como alquiler, servicios públicos, ropa, búsqueda de empleo y formación, así como servicios de telefonía móvil.

Hamza, quien ha vivido gran parte de su vida tras las rejas, se enfrenta ahora al desafío de reintegrarse en una sociedad que ha cambiado drásticamente desde su encarcelamiento. La generosidad mostrada hacia él a través de la campaña de GoFundMe no solo proporciona los medios materiales para esta transición, sino que también ofrece un soporte emocional invaluable, demostrando que la comunidad, tanto dentro como fuera de las murallas de la prisión, reconoce su humanidad y está dispuesta a apoyarlo.

El Impacto de la Solidaridad: Más Allá de los Números

Además de la ayuda material, el gesto de Hamza y la consiguiente campaña han resaltado las similitudes entre los sistemas de encarcelamiento en los Estados Unidos y los territorios ocupados, como señaló la Palestinian Youth Movement. Esta conexión subraya un entendimiento más profundo de la solidaridad y el apoyo mutuo entre aquellos que son marginados y oprimidos, independientemente de las barreras geográficas.

El impacto de la campaña va más allá de lo financiero. Hamza, en un gesto de humildad y preocupación por el bienestar de otros, solicitó la suspensión de la campaña después de alcanzar una suma de dinero que consideraba suficiente para sus necesidades iniciales. Su decisión refleja un profundo sentido de responsabilidad y un deseo de no desviar la atención o los recursos de aquellos en situaciones aún más precarias que la suya. Esta acción subraya el carácter excepcional de Hamza y refuerza el mensaje de solidaridad que ha caracterizado toda esta historia desde el principio.

Mientras Hamza se prepara para su liberación a finales de marzo, su historia y la reacción que ha inspirado hablan volúmenes sobre el poder del espíritu humano y la capacidad de empatía y solidaridad para trascender los muros más impenetrables. Con más de cuatro décadas en prisión y enfrentándose ahora a un mundo enormemente diferente al que dejó, los fondos recaudados y el apoyo mostrado ofrecen a Hamza no solo una base material sobre la cual reconstruir su vida, sino también un recordatorio de que no está solo en este viaje.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa