Mundo

Ghana Aprueba Ley Anti-LGBTQ con Penas de Cárcel

El parlamento de Ghana ha aprobado una de las leyes anti-LGBTQ más severas de África, provocando una ola de condenas internacionales y preocupaciones sobre los derechos humanos en el país.

Mundo

Ghana Aprueba Ley Anti-LGBTQ con Penas de Cárcel

El parlamento de Ghana ha aprobado una de las leyes anti-LGBTQ más severas de África, provocando una ola de condenas internacionales y preocupaciones sobre los derechos humanos en el país.

"Este proyecto de ley busca infringir, entre otros, los derechos a la dignidad, libertad de expresión, libertad de asociación, libertad de participar en procesiones, libertad académica, igualdad y no discriminación"

- Declaró un grupo de activistas de derechos humanos en Ghana.

29/2/2024

El parlamento de Ghana ha aprobado recientemente una ley que impone severas restricciones a la comunidad LGBTQ+ y a quienes promueven sus derechos, marcando un punto de inflexión en la legislación del país africano. La ley, que ahora espera la firma del presidente Nana Akufo-Addo para entrar en vigor, ha sido objeto de intensos debates y críticas por parte de organizaciones de derechos humanos internacionales y locales. Bajo esta nueva legislación, las personas que se identifiquen como LGBTQ+ o que apoyen los derechos de esta comunidad podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta cinco años.

La medida legislativa, denominada "Derechos Sexuales Humanos y Valores Familiares de Ghana", ha sido defendida por sus proponentes como una protección de los valores familiares tradicionales ghaneses. Sin embargo, detractores argumentan que viola los derechos humanos fundamentales y fomenta la discriminación y el odio hacia las personas LGBTQ+. La ley también criminaliza la promoción y el financiamiento de actividades LGBTQ+, así como las muestras públicas de afecto entre personas del mismo sexo, que ya estaban prohibidas bajo la legislación existente.

La aprobación de esta ley ha generado una respuesta inmediata de la comunidad internacional, con figuras y organizaciones destacadas expresando su profunda preocupación por las implicaciones de la ley para los derechos humanos en Ghana. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y varios gobiernos extranjeros han instado al presidente Akufo-Addo a reconsiderar su posición y no promulgar la ley.

A pesar de la creciente presión internacional, el apoyo dentro de Ghana a la legislación parece ser amplio, con muchos ciudadanos y líderes religiosos expresando su aprobación por lo que consideran una defensa de los valores culturales y morales del país. Esta división refleja la tensión entre los derechos humanos universales y las normas culturales específicas de una sociedad, un debate que continúa resonando en todo el continente africano.

Algo Curioso
Ghana se une a una lista de países africanos que han adoptado leyes estrictas contra la comunidad LGBTQ+, a pesar de la creciente presión internacional para proteger los derechos de esta comunidad. La ley refleja la compleja interacción entre las normas culturales tradicionales y los estándares internacionales de derechos humanos.

Reacciones Internacionales y el Futuro de los Derechos LGBTQ+ en Ghana

La legislación anti-LGBTQ+ aprobada por el parlamento de Ghana ha suscitado una amplia gama de reacciones tanto a nivel nacional como internacional, destacando la polarización en torno a los derechos de la comunidad LGBTQ+ en el país y en el continente africano en general. La ley, que ahora espera la firma del presidente Nana Akufo-Addo, ha sido el centro de un intenso debate sobre los valores familiares ghaneses y los derechos humanos universales.

Organizaciones internacionales de derechos humanos, incluidas Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han condenado la aprobación de la ley, calificándola de regresiva y discriminatoria. Estas organizaciones advierten que la legislación no solo viola los derechos fundamentales de las personas LGBTQ+ en Ghana, sino que también pone en peligro los avances logrados en la lucha contra el VIH/SIDA al obstaculizar el acceso a servicios esenciales de salud para las personas afectadas.

La ley establece penas de prisión de hasta cinco años para aquellos que se identifiquen como LGBTQ+ o apoyen los derechos de esta comunidad, una de las disposiciones más severas en comparación con legislaciones similares en otros países africanos. Además, la promoción y el financiamiento de actividades LGBTQ+, así como las muestras públicas de afecto entre personas del mismo sexo, están sujetas a sanciones penales bajo esta nueva ley.

La comunidad internacional, incluidos varios gobiernos y la Unión Europea, ha expresado su preocupación por las implicaciones de esta ley para las relaciones diplomáticas y la cooperación con Ghana. En particular, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha emitido una declaración en la que se declara "profundamente preocupado" por la aprobación de la ley, instando al gobierno ghanés a revisar la constitucionalidad de la legislación.

El Impacto de la Ley en la Sociedad Ghanesa y la Comunidad Internacional

A nivel nacional, la ley ha recibido el apoyo de importantes líderes religiosos y tradicionales, quienes argumentan que refleja los valores morales y culturales de la sociedad ghanesa. Sin embargo, activistas y miembros de la comunidad LGBTQ+ en Ghana han reportado un aumento en los incidentes de discriminación y violencia desde que se propuso la ley, lo que subraya el clima de miedo y hostilidad que enfrentan.

La aprobación de la ley anti-LGBTQ+ por el parlamento de Ghana ha desencadenado una serie de consecuencias tanto dentro como fuera del país. La legislación, que aguarda la decisión final del presidente Nana Akufo-Addo, ha sido objeto de escrutinio por parte de diversas entidades y ha provocado un llamado a la acción por parte de la comunidad internacional y grupos de derechos humanos.

Dentro de Ghana, la ley ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. La legislación propone sanciones severas no solo para los miembros de la comunidad LGBTQ+ sino también para aquellos que brinden apoyo, incluyendo hasta cinco años de prisión para quienes promuevan derechos LGBTQ+. Esta disposición ha sido criticada por restringir la libertad de expresión y penalizar el activismo en favor de los derechos humanos.

La comunidad LGBTQ+ en Ghana, ya vulnerable, enfrenta un riesgo aún mayor de discriminación y violencia. Los informes indican un aumento en los ataques y la hostilidad hacia las personas LGBTQ+ desde la introducción de la ley. Esta atmósfera de miedo ha llevado a muchos a ocultar su identidad y a otros a considerar la posibilidad de abandonar el país en busca de entornos más seguros.

"Este proyecto de ley busca infringir, entre otros, los derechos a la dignidad, libertad de expresión, libertad de asociación, libertad de participar en procesiones, libertad académica, igualdad y no discriminación"

- Declaró un grupo de activistas de derechos humanos en Ghana.

Feb 29, 2024
Colglobal News

El parlamento de Ghana ha aprobado recientemente una ley que impone severas restricciones a la comunidad LGBTQ+ y a quienes promueven sus derechos, marcando un punto de inflexión en la legislación del país africano. La ley, que ahora espera la firma del presidente Nana Akufo-Addo para entrar en vigor, ha sido objeto de intensos debates y críticas por parte de organizaciones de derechos humanos internacionales y locales. Bajo esta nueva legislación, las personas que se identifiquen como LGBTQ+ o que apoyen los derechos de esta comunidad podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta cinco años.

La medida legislativa, denominada "Derechos Sexuales Humanos y Valores Familiares de Ghana", ha sido defendida por sus proponentes como una protección de los valores familiares tradicionales ghaneses. Sin embargo, detractores argumentan que viola los derechos humanos fundamentales y fomenta la discriminación y el odio hacia las personas LGBTQ+. La ley también criminaliza la promoción y el financiamiento de actividades LGBTQ+, así como las muestras públicas de afecto entre personas del mismo sexo, que ya estaban prohibidas bajo la legislación existente.

La aprobación de esta ley ha generado una respuesta inmediata de la comunidad internacional, con figuras y organizaciones destacadas expresando su profunda preocupación por las implicaciones de la ley para los derechos humanos en Ghana. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y varios gobiernos extranjeros han instado al presidente Akufo-Addo a reconsiderar su posición y no promulgar la ley.

A pesar de la creciente presión internacional, el apoyo dentro de Ghana a la legislación parece ser amplio, con muchos ciudadanos y líderes religiosos expresando su aprobación por lo que consideran una defensa de los valores culturales y morales del país. Esta división refleja la tensión entre los derechos humanos universales y las normas culturales específicas de una sociedad, un debate que continúa resonando en todo el continente africano.

El parlamento de Ghana ha aprobado recientemente una ley que impone severas restricciones a la comunidad LGBTQ+ y a quienes promueven sus derechos, marcando un punto de inflexión en la legislación del país africano. La ley, que ahora espera la firma del presidente Nana Akufo-Addo para entrar en vigor, ha sido objeto de intensos debates y críticas por parte de organizaciones de derechos humanos internacionales y locales. Bajo esta nueva legislación, las personas que se identifiquen como LGBTQ+ o que apoyen los derechos de esta comunidad podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta cinco años.

La medida legislativa, denominada "Derechos Sexuales Humanos y Valores Familiares de Ghana", ha sido defendida por sus proponentes como una protección de los valores familiares tradicionales ghaneses. Sin embargo, detractores argumentan que viola los derechos humanos fundamentales y fomenta la discriminación y el odio hacia las personas LGBTQ+. La ley también criminaliza la promoción y el financiamiento de actividades LGBTQ+, así como las muestras públicas de afecto entre personas del mismo sexo, que ya estaban prohibidas bajo la legislación existente.

La aprobación de esta ley ha generado una respuesta inmediata de la comunidad internacional, con figuras y organizaciones destacadas expresando su profunda preocupación por las implicaciones de la ley para los derechos humanos en Ghana. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y varios gobiernos extranjeros han instado al presidente Akufo-Addo a reconsiderar su posición y no promulgar la ley.

A pesar de la creciente presión internacional, el apoyo dentro de Ghana a la legislación parece ser amplio, con muchos ciudadanos y líderes religiosos expresando su aprobación por lo que consideran una defensa de los valores culturales y morales del país. Esta división refleja la tensión entre los derechos humanos universales y las normas culturales específicas de una sociedad, un debate que continúa resonando en todo el continente africano.

Algo Curioso
Ghana se une a una lista de países africanos que han adoptado leyes estrictas contra la comunidad LGBTQ+, a pesar de la creciente presión internacional para proteger los derechos de esta comunidad. La ley refleja la compleja interacción entre las normas culturales tradicionales y los estándares internacionales de derechos humanos.

Reacciones Internacionales y el Futuro de los Derechos LGBTQ+ en Ghana

La legislación anti-LGBTQ+ aprobada por el parlamento de Ghana ha suscitado una amplia gama de reacciones tanto a nivel nacional como internacional, destacando la polarización en torno a los derechos de la comunidad LGBTQ+ en el país y en el continente africano en general. La ley, que ahora espera la firma del presidente Nana Akufo-Addo, ha sido el centro de un intenso debate sobre los valores familiares ghaneses y los derechos humanos universales.

Organizaciones internacionales de derechos humanos, incluidas Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han condenado la aprobación de la ley, calificándola de regresiva y discriminatoria. Estas organizaciones advierten que la legislación no solo viola los derechos fundamentales de las personas LGBTQ+ en Ghana, sino que también pone en peligro los avances logrados en la lucha contra el VIH/SIDA al obstaculizar el acceso a servicios esenciales de salud para las personas afectadas.

La ley establece penas de prisión de hasta cinco años para aquellos que se identifiquen como LGBTQ+ o apoyen los derechos de esta comunidad, una de las disposiciones más severas en comparación con legislaciones similares en otros países africanos. Además, la promoción y el financiamiento de actividades LGBTQ+, así como las muestras públicas de afecto entre personas del mismo sexo, están sujetas a sanciones penales bajo esta nueva ley.

La comunidad internacional, incluidos varios gobiernos y la Unión Europea, ha expresado su preocupación por las implicaciones de esta ley para las relaciones diplomáticas y la cooperación con Ghana. En particular, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha emitido una declaración en la que se declara "profundamente preocupado" por la aprobación de la ley, instando al gobierno ghanés a revisar la constitucionalidad de la legislación.

El Impacto de la Ley en la Sociedad Ghanesa y la Comunidad Internacional

A nivel nacional, la ley ha recibido el apoyo de importantes líderes religiosos y tradicionales, quienes argumentan que refleja los valores morales y culturales de la sociedad ghanesa. Sin embargo, activistas y miembros de la comunidad LGBTQ+ en Ghana han reportado un aumento en los incidentes de discriminación y violencia desde que se propuso la ley, lo que subraya el clima de miedo y hostilidad que enfrentan.

La aprobación de la ley anti-LGBTQ+ por el parlamento de Ghana ha desencadenado una serie de consecuencias tanto dentro como fuera del país. La legislación, que aguarda la decisión final del presidente Nana Akufo-Addo, ha sido objeto de escrutinio por parte de diversas entidades y ha provocado un llamado a la acción por parte de la comunidad internacional y grupos de derechos humanos.

Dentro de Ghana, la ley ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. La legislación propone sanciones severas no solo para los miembros de la comunidad LGBTQ+ sino también para aquellos que brinden apoyo, incluyendo hasta cinco años de prisión para quienes promuevan derechos LGBTQ+. Esta disposición ha sido criticada por restringir la libertad de expresión y penalizar el activismo en favor de los derechos humanos.

La comunidad LGBTQ+ en Ghana, ya vulnerable, enfrenta un riesgo aún mayor de discriminación y violencia. Los informes indican un aumento en los ataques y la hostilidad hacia las personas LGBTQ+ desde la introducción de la ley. Esta atmósfera de miedo ha llevado a muchos a ocultar su identidad y a otros a considerar la posibilidad de abandonar el país en busca de entornos más seguros.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa