El Gobierno de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, ha presentado en el Congreso una nueva reforma tributaria con miras a recaudar COP 12 billones necesarios para financiar el Presupuesto General de la Nación para el año 2025. Este es el segundo intento de reforma tributaria del actual gobierno y se basa en tres ejes fundamentales: estímulos a la reactivación económica, identificación de nuevas fuentes de ingresos y la implementación de una regla fiscal.
El primer eje se centra en la reducción progresiva de la tasa nominal del Impuesto a la Renta Corporativo para pequeñas empresas, que pasará del 35% actual a un 27%. Esta medida aplicará a todos los sectores, excepto a los de petróleo y carbón, que mantendrán sus tasas vigentes.
El segundo eje busca identificar nuevas fuentes de ingresos tributarios. Entre las propuestas, destaca la creación de impuestos adicionales para las empresas de apuestas digitales y la introducción de créditos por parte del Fondo Nacional del Ahorro para el mejoramiento de vivienda.
El tercer eje propone adelantar la vigencia de la regla fiscal establecida para 2026 a 2025. Además, incorpora una nueva "regla fiscal verde" que permitiría endeudamientos destinados a proyectos sostenibles.
Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda, señaló que esta ley tiene la expectativa de recaudar COP 6 billones en nuevos impuestos. Adicionalmente, se espera obtener COP 5.6 billones a partir de la implementación de la nueva regla fiscal. Se estima que la nivelación de impuestos para plataformas de juego y vehículos híbridos generará COP 3 billones.
El proyecto de ley ha sido radicado con el número 300 en la Cámara de Representantes y está preparado para ser discutido en el Legislativo. El presidente Gustavo Petro ha subrayado la importancia de esta reforma para la reactivación económica y ha declarado que el gobierno seguirá adelante con esta iniciativa a pesar de cualquier oposición que pueda enfrentar.