Mundo

Groenlandia prohíbe donaciones políticas extranjeras para proteger su integridad

Groenlandia ha aprobado una ley que prohíbe las donaciones políticas extranjeras, con el objetivo de proteger su "integridad política" frente a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump y su interés en incorporar la isla.

Mundo

Groenlandia prohíbe donaciones políticas extranjeras para proteger su integridad

Groenlandia ha aprobado una ley que prohíbe las donaciones políticas extranjeras, con el objetivo de proteger su "integridad política" frente a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump y su interés en incorporar la isla.

“La isla no está en venta y debemos estar unidos en este momento de incertidumbre”

– Afirmó la primera ministra de Groenlandia, Múte Egrede.

5/2/2025

En un movimiento decisivo para proteger la soberanía de Groenlandia, el parlamento groenlandés aprobó una nueva ley el 5 de febrero de 2025 que prohíbe las donaciones políticas extranjeras. La legislación se presentó el 3 de febrero y entró en vigor inmediatamente después de su aprobación.

La medida impide que los partidos políticos de Groenlandia reciban fondos de donantes extranjeros o anónimos, específicamente aquellos fuera del territorio groenlandés. Además, se estableció un límite de 200,000 coronas danesas (alrededor de 27,700 dólares) para las contribuciones privadas nacionales, con un tope máximo de 20,000 coronas (aproximadamente 2,770 dólares) por donante único.

Este cambio legislativo se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica, particularmente con Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado repetidamente su interés en adquirir Groenlandia, argumentando su importancia estratégica para la seguridad nacional de Estados Unidos debido a su ubicación en el Ártico.

Una reciente encuesta indicó que un abrumador 85% de los residentes de Groenlandia se oponen a convertirse en parte de Estados Unidos, frente a un 6% que apoya la idea y un 9% que permanece indeciso.

Paralelamente, el parlamento de Groenlandia ha implementado regulaciones adicionales para restringir la compra de tierras por parte de no ciudadanos, requiriendo que los compradores hayan residido al menos dos años en la isla antes de efectuar cualquier adquisición.

Kent Fridberg, oficial legal del parlamento groenlandés, subrayó que, hasta ahora, no se tiene constancia de donaciones extranjeras a los partidos políticos locales, describiendo la ley como una medida preventiva. "Es esencial asegurar que nuestra política permanezca libre de influencias externas", manifestó.

La primera ministra, Múte Egrede, reafirmó la posición de la isla durante un discurso reciente, declarando que Groenlandia no está en venta y pidiendo unidad a la población en estos tiempos de incertidumbre.

Groenlandia espera que estas medidas sean suficientes para proteger su proceso electoral, previsto a realizarse el 11 de marzo de 2025, asegurando así la transparencia y la integridad de su sistema político frente a posibles interferencias externas.

El interés de distintos países por la región ártica no es un fenómeno nuevo, pero los actuales desarrollos resaltan la atención que groenlandeses y su gobierno están dando a la protección de su soberanía y autonomía política. La localización geográfica de Groenlandia, siendo la mayor isla del mundo, ha suscitado durante siglos el interés de múltiples potencias debido a su valor estratégico y potenciales recursos naturales.

Algo Curioso

“La isla no está en venta y debemos estar unidos en este momento de incertidumbre”

– Afirmó la primera ministra de Groenlandia, Múte Egrede.

Feb 5, 2025
Colglobal News

En un movimiento decisivo para proteger la soberanía de Groenlandia, el parlamento groenlandés aprobó una nueva ley el 5 de febrero de 2025 que prohíbe las donaciones políticas extranjeras. La legislación se presentó el 3 de febrero y entró en vigor inmediatamente después de su aprobación.

La medida impide que los partidos políticos de Groenlandia reciban fondos de donantes extranjeros o anónimos, específicamente aquellos fuera del territorio groenlandés. Además, se estableció un límite de 200,000 coronas danesas (alrededor de 27,700 dólares) para las contribuciones privadas nacionales, con un tope máximo de 20,000 coronas (aproximadamente 2,770 dólares) por donante único.

Este cambio legislativo se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica, particularmente con Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado repetidamente su interés en adquirir Groenlandia, argumentando su importancia estratégica para la seguridad nacional de Estados Unidos debido a su ubicación en el Ártico.

Una reciente encuesta indicó que un abrumador 85% de los residentes de Groenlandia se oponen a convertirse en parte de Estados Unidos, frente a un 6% que apoya la idea y un 9% que permanece indeciso.

Paralelamente, el parlamento de Groenlandia ha implementado regulaciones adicionales para restringir la compra de tierras por parte de no ciudadanos, requiriendo que los compradores hayan residido al menos dos años en la isla antes de efectuar cualquier adquisición.

Kent Fridberg, oficial legal del parlamento groenlandés, subrayó que, hasta ahora, no se tiene constancia de donaciones extranjeras a los partidos políticos locales, describiendo la ley como una medida preventiva. "Es esencial asegurar que nuestra política permanezca libre de influencias externas", manifestó.

La primera ministra, Múte Egrede, reafirmó la posición de la isla durante un discurso reciente, declarando que Groenlandia no está en venta y pidiendo unidad a la población en estos tiempos de incertidumbre.

Groenlandia espera que estas medidas sean suficientes para proteger su proceso electoral, previsto a realizarse el 11 de marzo de 2025, asegurando así la transparencia y la integridad de su sistema político frente a posibles interferencias externas.

El interés de distintos países por la región ártica no es un fenómeno nuevo, pero los actuales desarrollos resaltan la atención que groenlandeses y su gobierno están dando a la protección de su soberanía y autonomía política. La localización geográfica de Groenlandia, siendo la mayor isla del mundo, ha suscitado durante siglos el interés de múltiples potencias debido a su valor estratégico y potenciales recursos naturales.

En un movimiento decisivo para proteger la soberanía de Groenlandia, el parlamento groenlandés aprobó una nueva ley el 5 de febrero de 2025 que prohíbe las donaciones políticas extranjeras. La legislación se presentó el 3 de febrero y entró en vigor inmediatamente después de su aprobación.

La medida impide que los partidos políticos de Groenlandia reciban fondos de donantes extranjeros o anónimos, específicamente aquellos fuera del territorio groenlandés. Además, se estableció un límite de 200,000 coronas danesas (alrededor de 27,700 dólares) para las contribuciones privadas nacionales, con un tope máximo de 20,000 coronas (aproximadamente 2,770 dólares) por donante único.

Este cambio legislativo se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica, particularmente con Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado repetidamente su interés en adquirir Groenlandia, argumentando su importancia estratégica para la seguridad nacional de Estados Unidos debido a su ubicación en el Ártico.

Una reciente encuesta indicó que un abrumador 85% de los residentes de Groenlandia se oponen a convertirse en parte de Estados Unidos, frente a un 6% que apoya la idea y un 9% que permanece indeciso.

Paralelamente, el parlamento de Groenlandia ha implementado regulaciones adicionales para restringir la compra de tierras por parte de no ciudadanos, requiriendo que los compradores hayan residido al menos dos años en la isla antes de efectuar cualquier adquisición.

Kent Fridberg, oficial legal del parlamento groenlandés, subrayó que, hasta ahora, no se tiene constancia de donaciones extranjeras a los partidos políticos locales, describiendo la ley como una medida preventiva. "Es esencial asegurar que nuestra política permanezca libre de influencias externas", manifestó.

La primera ministra, Múte Egrede, reafirmó la posición de la isla durante un discurso reciente, declarando que Groenlandia no está en venta y pidiendo unidad a la población en estos tiempos de incertidumbre.

Groenlandia espera que estas medidas sean suficientes para proteger su proceso electoral, previsto a realizarse el 11 de marzo de 2025, asegurando así la transparencia y la integridad de su sistema político frente a posibles interferencias externas.

El interés de distintos países por la región ártica no es un fenómeno nuevo, pero los actuales desarrollos resaltan la atención que groenlandeses y su gobierno están dando a la protección de su soberanía y autonomía política. La localización geográfica de Groenlandia, siendo la mayor isla del mundo, ha suscitado durante siglos el interés de múltiples potencias debido a su valor estratégico y potenciales recursos naturales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa