Mundo

Guatemala en Vilo: Retraso en la Investidura de Bernardo Arévalo Desata Tensión

La investidura del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, enfrenta obstáculos y tensiones, con manifestaciones en las calles y disputas en el Congreso, poniendo a prueba la estabilidad política del país.

Mundo

Guatemala en Vilo: Retraso en la Investidura de Bernardo Arévalo Desata Tensión

La investidura del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, enfrenta obstáculos y tensiones, con manifestaciones en las calles y disputas en el Congreso, poniendo a prueba la estabilidad política del país.

“Los diputados tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder. El pueblo guatemalteco y la comunidad internacional están observando.”

- Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala.

14/1/2024

La situación política en Guatemala se encuentra en un punto crítico debido al retraso en la investidura de Bernardo Arévalo de León, el presidente electo. La ceremonia, inicialmente programada para el domingo a las 3:00 p.m. hora local, ha sido postergada en medio de una disputa en el Congreso sobre las credenciales de los diputados electos. Este retraso ha generado una atmósfera de incertidumbre y tensión en el país, exacerbada por manifestaciones en las calles y una fuerte presencia policial alrededor del Congreso.

El Movimiento Semilla, partido de Arévalo, enfrenta desafíos legales y políticos que han complicado su reconocimiento oficial, obligando a sus 23 diputados a asumir como independientes. Esta situación debilita la posición del partido en el Congreso y plantea dudas sobre la capacidad de Arévalo para implementar su agenda de gobierno, centrada en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

En el exterior del Congreso, la tensión es palpable. Manifestantes, muchos de ellos indígenas, han llegado a la capital para expresar su apoyo a Arévalo y exigir respeto por los resultados electorales. La policía ha respondido con medidas de control, incluyendo el uso de gas lacrimógeno, para contener a los manifestantes que intentan acercarse al Congreso.

La comunidad internacional ha mostrado su apoyo a Arévalo, con declaraciones de líderes y organizaciones como la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, instando al Congreso a respetar el mandato constitucional y proceder con la investidura. Este respaldo internacional es crucial para Arévalo, quien ha denunciado intentos de socavar su presidencia por parte de sectores opuestos a su agenda reformista.

Algo Curioso
La situación política en Guatemala es un reflejo de las tensiones y desafíos que enfrentan muchas democracias en América Latina, donde la lucha contra la corrupción y la impunidad a menudo choca con intereses arraigados y la resistencia de las élites políticas tradicionales.

Desafíos y Apoyo Internacional en el Camino a la Presidencia

El retraso en la toma de posesión de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala ha generado una creciente tensión política en el país. La Corte de Constitucionalidad de Guatemala permitió a los miembros conservadores del Congreso mantener su liderazgo, lo que ha llevado a un estancamiento y a discusiones cerradas entre los diputados. Este impasse ha causado desconcierto y frustración en todo el país, con acusaciones de intentos de sabotaje por parte de los opositores a Arévalo.

La situación en las calles de Ciudad de Guatemala refleja la agitación política. Manifestantes, incluyendo un número significativo de indígenas, han intentado acercarse al Congreso, enfrentándose a barreras policiales. La tensión ha aumentado a medida que los partidarios de Arévalo buscan presionar para que se realice la ceremonia de investidura.

Arévalo, quien ganó las elecciones presidenciales con un amplio margen, ha enfrentado una serie de ataques legales y políticos destinados a impedir su asunción. A pesar de los desafíos, ha mantenido su postura firme, anunciando que él y su compañera de fórmula, Karin Herrera, asumirían sus cargos conforme a la ley guatemalteca.

La confusión y el retraso en el Congreso han llevado a un ambiente tenso en las calles, con celebraciones planeadas que se han visto opacadas por el prolongado retraso. La situación ha sido calificada por algunos como un abuso y un intento de golpe de Estado, lo que refleja la profunda división política en el país.

Confusión y Tensión: El Camino Incierto hacia la Presidencia de Arévalo

La situación política en Guatemala se ha complicado aún más con la llegada de dignatarios internacionales para la ceremonia de investidura, incluyendo a la administradora de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional, Samantha Power, y representantes de varios países latinoamericanos. La presencia de estas figuras internacionales subraya la importancia de la transición de poder en Guatemala y la atención global que ha generado.

La transición ha sido turbulenta, marcada por intentos de detención y rumores que apuntan a un esfuerzo concertado para impedir que Arévalo asuma el cargo. La oposición a Arévalo, incluyendo a su rival en las elecciones presidenciales, ha sido feroz, negándose a reconocer su victoria y buscando formas de obstaculizar su investidura.

En respuesta a estos desafíos, la máxima corte de Guatemala emitió una orden que protege a la compañera de fórmula de Arévalo, Karin Herrera, de la detención, asegurando así su presencia en la toma de posesión. Esta decisión es un paso crucial para garantizar la legitimidad del traspaso de poderes.

La situación en Guatemala ha provocado una respuesta popular significativa. En octubre, protestas en apoyo a Arévalo llevaron a una huelga general que paralizó gran parte de la economía del país. Con la renovada tensión este fin de semana, muchos manifestantes han expresado su disposición a tomar las calles nuevamente si se impide que Arévalo asuma el cargo.

Fuentes

BBC News Mundo | CNN en Español | France 24 | The New York Times

“Los diputados tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder. El pueblo guatemalteco y la comunidad internacional están observando.”

- Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala.

Jan 14, 2024
Colglobal News

La situación política en Guatemala se encuentra en un punto crítico debido al retraso en la investidura de Bernardo Arévalo de León, el presidente electo. La ceremonia, inicialmente programada para el domingo a las 3:00 p.m. hora local, ha sido postergada en medio de una disputa en el Congreso sobre las credenciales de los diputados electos. Este retraso ha generado una atmósfera de incertidumbre y tensión en el país, exacerbada por manifestaciones en las calles y una fuerte presencia policial alrededor del Congreso.

El Movimiento Semilla, partido de Arévalo, enfrenta desafíos legales y políticos que han complicado su reconocimiento oficial, obligando a sus 23 diputados a asumir como independientes. Esta situación debilita la posición del partido en el Congreso y plantea dudas sobre la capacidad de Arévalo para implementar su agenda de gobierno, centrada en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

En el exterior del Congreso, la tensión es palpable. Manifestantes, muchos de ellos indígenas, han llegado a la capital para expresar su apoyo a Arévalo y exigir respeto por los resultados electorales. La policía ha respondido con medidas de control, incluyendo el uso de gas lacrimógeno, para contener a los manifestantes que intentan acercarse al Congreso.

La comunidad internacional ha mostrado su apoyo a Arévalo, con declaraciones de líderes y organizaciones como la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, instando al Congreso a respetar el mandato constitucional y proceder con la investidura. Este respaldo internacional es crucial para Arévalo, quien ha denunciado intentos de socavar su presidencia por parte de sectores opuestos a su agenda reformista.

La situación política en Guatemala se encuentra en un punto crítico debido al retraso en la investidura de Bernardo Arévalo de León, el presidente electo. La ceremonia, inicialmente programada para el domingo a las 3:00 p.m. hora local, ha sido postergada en medio de una disputa en el Congreso sobre las credenciales de los diputados electos. Este retraso ha generado una atmósfera de incertidumbre y tensión en el país, exacerbada por manifestaciones en las calles y una fuerte presencia policial alrededor del Congreso.

El Movimiento Semilla, partido de Arévalo, enfrenta desafíos legales y políticos que han complicado su reconocimiento oficial, obligando a sus 23 diputados a asumir como independientes. Esta situación debilita la posición del partido en el Congreso y plantea dudas sobre la capacidad de Arévalo para implementar su agenda de gobierno, centrada en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

En el exterior del Congreso, la tensión es palpable. Manifestantes, muchos de ellos indígenas, han llegado a la capital para expresar su apoyo a Arévalo y exigir respeto por los resultados electorales. La policía ha respondido con medidas de control, incluyendo el uso de gas lacrimógeno, para contener a los manifestantes que intentan acercarse al Congreso.

La comunidad internacional ha mostrado su apoyo a Arévalo, con declaraciones de líderes y organizaciones como la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, instando al Congreso a respetar el mandato constitucional y proceder con la investidura. Este respaldo internacional es crucial para Arévalo, quien ha denunciado intentos de socavar su presidencia por parte de sectores opuestos a su agenda reformista.

Algo Curioso
La situación política en Guatemala es un reflejo de las tensiones y desafíos que enfrentan muchas democracias en América Latina, donde la lucha contra la corrupción y la impunidad a menudo choca con intereses arraigados y la resistencia de las élites políticas tradicionales.

Desafíos y Apoyo Internacional en el Camino a la Presidencia

El retraso en la toma de posesión de Bernardo Arévalo como presidente de Guatemala ha generado una creciente tensión política en el país. La Corte de Constitucionalidad de Guatemala permitió a los miembros conservadores del Congreso mantener su liderazgo, lo que ha llevado a un estancamiento y a discusiones cerradas entre los diputados. Este impasse ha causado desconcierto y frustración en todo el país, con acusaciones de intentos de sabotaje por parte de los opositores a Arévalo.

La situación en las calles de Ciudad de Guatemala refleja la agitación política. Manifestantes, incluyendo un número significativo de indígenas, han intentado acercarse al Congreso, enfrentándose a barreras policiales. La tensión ha aumentado a medida que los partidarios de Arévalo buscan presionar para que se realice la ceremonia de investidura.

Arévalo, quien ganó las elecciones presidenciales con un amplio margen, ha enfrentado una serie de ataques legales y políticos destinados a impedir su asunción. A pesar de los desafíos, ha mantenido su postura firme, anunciando que él y su compañera de fórmula, Karin Herrera, asumirían sus cargos conforme a la ley guatemalteca.

La confusión y el retraso en el Congreso han llevado a un ambiente tenso en las calles, con celebraciones planeadas que se han visto opacadas por el prolongado retraso. La situación ha sido calificada por algunos como un abuso y un intento de golpe de Estado, lo que refleja la profunda división política en el país.

Confusión y Tensión: El Camino Incierto hacia la Presidencia de Arévalo

La situación política en Guatemala se ha complicado aún más con la llegada de dignatarios internacionales para la ceremonia de investidura, incluyendo a la administradora de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional, Samantha Power, y representantes de varios países latinoamericanos. La presencia de estas figuras internacionales subraya la importancia de la transición de poder en Guatemala y la atención global que ha generado.

La transición ha sido turbulenta, marcada por intentos de detención y rumores que apuntan a un esfuerzo concertado para impedir que Arévalo asuma el cargo. La oposición a Arévalo, incluyendo a su rival en las elecciones presidenciales, ha sido feroz, negándose a reconocer su victoria y buscando formas de obstaculizar su investidura.

En respuesta a estos desafíos, la máxima corte de Guatemala emitió una orden que protege a la compañera de fórmula de Arévalo, Karin Herrera, de la detención, asegurando así su presencia en la toma de posesión. Esta decisión es un paso crucial para garantizar la legitimidad del traspaso de poderes.

La situación en Guatemala ha provocado una respuesta popular significativa. En octubre, protestas en apoyo a Arévalo llevaron a una huelga general que paralizó gran parte de la economía del país. Con la renovada tensión este fin de semana, muchos manifestantes han expresado su disposición a tomar las calles nuevamente si se impide que Arévalo asuma el cargo.

Fuentes

BBC News Mundo | CNN en Español | France 24 | The New York Times

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa