Salud

Hallan Virus Humanos en Restos de Neanderthal de 50,000 Años

Un análisis de ADN realizado en restos de Neanderthal ha revelado la presencia de adenovirus, herpesvirus y papilomavirus, los virus humanos más antiguos conocidos, proporcionando nuevas perspectivas sobre las enfermedades que pudieron afectar a estos antiguos homínidos.

Salud

Hallan Virus Humanos en Restos de Neanderthal de 50,000 Años

Un análisis de ADN realizado en restos de Neanderthal ha revelado la presencia de adenovirus, herpesvirus y papilomavirus, los virus humanos más antiguos conocidos, proporcionando nuevas perspectivas sobre las enfermedades que pudieron afectar a estos antiguos homínidos.

"Nuestros hallazgos demuestran que los Neanderthales fueron afectados por virus similares a los que todavía afectan a los humanos hoy en día."

- Equipo de Investigación de la Universidad Federal de São Paulo

17/5/2024

Un equipo de investigadores de la Universidad Federal de São Paulo ha realizado un descubrimiento extraordinario al identificar fragmentos de ADN viral en restos de Neanderthal de más de 50,000 años de antigüedad. El análisis de ADN recuperado de los huesos encontrados en la cueva Chagyrskaya, en Rusia, ha permitido a los científicos detectar adenovirus, herpesvirus y papilomavirus, convirtiéndolos en los virus humanos más antiguos jamás registrados. Este hallazgo abre una nueva ventana para comprender las enfermedades que pudieron haber impactado a los neandertales, nuestros antiguos parientes.

El análisis de estas secuencias de ADN viral ha concretado que los Neanderthales pudieron haber sido expuestos a infecciones similares a las que actualmente afectan a los humanos. Los adenovirus son conocidos por causar enfermedades que van desde el resfriado común hasta la gastroenteritis, mientras que los herpesvirus incluyen patógenos como el virus de Epstein-Barr y los papilomavirus, que están asociados con el cáncer de cuello uterino. Este descubrimiento sugiere que las enfermedades virales han acompañado a los humanos y sus ancestros durante miles de años, afectando su salud y evolución.

El equipo de la Universidad Federal de São Paulo utilizó avanzadas técnicas de secuenciación genética para analizar los fragmentos de ADN encontrados en los restos óseos. La comparación de estas secuencias ancestrales con las modernas ha permitido a los investigadores determinar la presencia de virus que podrían haber infectado a los Neanderthales. A pesar de la posibilidad de contaminación moderna, los expertos consideran que la evidencia es suficientemente robusta como para sugerir infecciones virales en estos antiguos homínidos.

Este descubrimiento también abre la puerta para entender mejor cómo los Neanderthales pudieron haber lidiado con enfermedades infecciosas y cómo estas enfermedades pudieron haber afectado su supervivencia y comportamiento. Aunque no se puede afirmar con certeza que estos virus hayan jugado un papel determinante en la extinción de los Neanderthales, este estudio aporta nuevos elementos para pensar en la complejidad de las interacciones entre virus y homínidos prehistóricos.

Algo Curioso
El análisis de ADN de la cueva Chagyrskaya ha sido tan preciso que también ha permitido identificar las dietas y hábitos alimenticios de los Neanderthales, revelando que incluían tanto alimentos vegetales como animales en su dieta.

Técnicas Avanzadas de Secuenciación Genética

Además, los investigadores llevaron a cabo múltiples controles para minimizar la posible contaminación moderna de las muestras, asegurando la pureza y autenticidad de los fragmentos de ADN viral identificados. La comparación con secuencias víricas modernas ha proporcionado una mayor comprensión de la relación entera entre estos antiguos patógenos y sus huéspedes neandertales, resaltando la longevidad y la persistencia de estos virus en la historia evolutiva humana.

Asimismo, el descubrimiento posee un gran potencial para futuras investigaciones sobre la evolución de las enfermedades virales y sobre cómo estas interacciones han moldeado tanto a los neandertales como a los humanos modernos. La posibilidad de rastrear la evolución de estos virus y su impacto en diferentes especies homínidas puede ayudar a desarrollar teorías más comprensivas sobre la coevolución de humanos y patógenos a través de milenios.

Implicaciones en la Extinción de los Neanderthales

Si bien no existe una prueba directa de que los virus descubiertos hayan sido la causa principal de la extinción de los Neanderthales, estos hallazgos podrían ofrecer una pista sobre los factores de salud que los afectaron. Las enfermedades infecciosas siempre han jugado un papel significativo en la historia de la humanidad, y es plausible que los Neanderthales no fueran la excepción. Las patologías que estos virus podían causar habrían impactado su vida cotidiana y su capacidad para sobrevivir en el entorno hostil del Pleistoceno.

Las interactuaciones entre distintos grupos de homínidos y las enfermedades a las que estuvieron expuestos podrían haber contribuido a la fluctuación de sus poblaciones. La llegada de Homo sapiens a Europa y Asia, portadores posiblemente de nuevas enfermedades, pudo haber exacerbado esta situación, afectando indirectamente a los Neanderthales a través del contacto y el intercambio de patógenos. Este intercambio de enfermedades podría haber reducido su resistencia y aptitud, contribuyendo a su eventual desaparición.

"Nuestros hallazgos demuestran que los Neanderthales fueron afectados por virus similares a los que todavía afectan a los humanos hoy en día."

- Equipo de Investigación de la Universidad Federal de São Paulo

May 17, 2024
Colglobal News

Un equipo de investigadores de la Universidad Federal de São Paulo ha realizado un descubrimiento extraordinario al identificar fragmentos de ADN viral en restos de Neanderthal de más de 50,000 años de antigüedad. El análisis de ADN recuperado de los huesos encontrados en la cueva Chagyrskaya, en Rusia, ha permitido a los científicos detectar adenovirus, herpesvirus y papilomavirus, convirtiéndolos en los virus humanos más antiguos jamás registrados. Este hallazgo abre una nueva ventana para comprender las enfermedades que pudieron haber impactado a los neandertales, nuestros antiguos parientes.

El análisis de estas secuencias de ADN viral ha concretado que los Neanderthales pudieron haber sido expuestos a infecciones similares a las que actualmente afectan a los humanos. Los adenovirus son conocidos por causar enfermedades que van desde el resfriado común hasta la gastroenteritis, mientras que los herpesvirus incluyen patógenos como el virus de Epstein-Barr y los papilomavirus, que están asociados con el cáncer de cuello uterino. Este descubrimiento sugiere que las enfermedades virales han acompañado a los humanos y sus ancestros durante miles de años, afectando su salud y evolución.

El equipo de la Universidad Federal de São Paulo utilizó avanzadas técnicas de secuenciación genética para analizar los fragmentos de ADN encontrados en los restos óseos. La comparación de estas secuencias ancestrales con las modernas ha permitido a los investigadores determinar la presencia de virus que podrían haber infectado a los Neanderthales. A pesar de la posibilidad de contaminación moderna, los expertos consideran que la evidencia es suficientemente robusta como para sugerir infecciones virales en estos antiguos homínidos.

Este descubrimiento también abre la puerta para entender mejor cómo los Neanderthales pudieron haber lidiado con enfermedades infecciosas y cómo estas enfermedades pudieron haber afectado su supervivencia y comportamiento. Aunque no se puede afirmar con certeza que estos virus hayan jugado un papel determinante en la extinción de los Neanderthales, este estudio aporta nuevos elementos para pensar en la complejidad de las interacciones entre virus y homínidos prehistóricos.

Un equipo de investigadores de la Universidad Federal de São Paulo ha realizado un descubrimiento extraordinario al identificar fragmentos de ADN viral en restos de Neanderthal de más de 50,000 años de antigüedad. El análisis de ADN recuperado de los huesos encontrados en la cueva Chagyrskaya, en Rusia, ha permitido a los científicos detectar adenovirus, herpesvirus y papilomavirus, convirtiéndolos en los virus humanos más antiguos jamás registrados. Este hallazgo abre una nueva ventana para comprender las enfermedades que pudieron haber impactado a los neandertales, nuestros antiguos parientes.

El análisis de estas secuencias de ADN viral ha concretado que los Neanderthales pudieron haber sido expuestos a infecciones similares a las que actualmente afectan a los humanos. Los adenovirus son conocidos por causar enfermedades que van desde el resfriado común hasta la gastroenteritis, mientras que los herpesvirus incluyen patógenos como el virus de Epstein-Barr y los papilomavirus, que están asociados con el cáncer de cuello uterino. Este descubrimiento sugiere que las enfermedades virales han acompañado a los humanos y sus ancestros durante miles de años, afectando su salud y evolución.

El equipo de la Universidad Federal de São Paulo utilizó avanzadas técnicas de secuenciación genética para analizar los fragmentos de ADN encontrados en los restos óseos. La comparación de estas secuencias ancestrales con las modernas ha permitido a los investigadores determinar la presencia de virus que podrían haber infectado a los Neanderthales. A pesar de la posibilidad de contaminación moderna, los expertos consideran que la evidencia es suficientemente robusta como para sugerir infecciones virales en estos antiguos homínidos.

Este descubrimiento también abre la puerta para entender mejor cómo los Neanderthales pudieron haber lidiado con enfermedades infecciosas y cómo estas enfermedades pudieron haber afectado su supervivencia y comportamiento. Aunque no se puede afirmar con certeza que estos virus hayan jugado un papel determinante en la extinción de los Neanderthales, este estudio aporta nuevos elementos para pensar en la complejidad de las interacciones entre virus y homínidos prehistóricos.

Algo Curioso
El análisis de ADN de la cueva Chagyrskaya ha sido tan preciso que también ha permitido identificar las dietas y hábitos alimenticios de los Neanderthales, revelando que incluían tanto alimentos vegetales como animales en su dieta.

Técnicas Avanzadas de Secuenciación Genética

Además, los investigadores llevaron a cabo múltiples controles para minimizar la posible contaminación moderna de las muestras, asegurando la pureza y autenticidad de los fragmentos de ADN viral identificados. La comparación con secuencias víricas modernas ha proporcionado una mayor comprensión de la relación entera entre estos antiguos patógenos y sus huéspedes neandertales, resaltando la longevidad y la persistencia de estos virus en la historia evolutiva humana.

Asimismo, el descubrimiento posee un gran potencial para futuras investigaciones sobre la evolución de las enfermedades virales y sobre cómo estas interacciones han moldeado tanto a los neandertales como a los humanos modernos. La posibilidad de rastrear la evolución de estos virus y su impacto en diferentes especies homínidas puede ayudar a desarrollar teorías más comprensivas sobre la coevolución de humanos y patógenos a través de milenios.

Implicaciones en la Extinción de los Neanderthales

Si bien no existe una prueba directa de que los virus descubiertos hayan sido la causa principal de la extinción de los Neanderthales, estos hallazgos podrían ofrecer una pista sobre los factores de salud que los afectaron. Las enfermedades infecciosas siempre han jugado un papel significativo en la historia de la humanidad, y es plausible que los Neanderthales no fueran la excepción. Las patologías que estos virus podían causar habrían impactado su vida cotidiana y su capacidad para sobrevivir en el entorno hostil del Pleistoceno.

Las interactuaciones entre distintos grupos de homínidos y las enfermedades a las que estuvieron expuestos podrían haber contribuido a la fluctuación de sus poblaciones. La llegada de Homo sapiens a Europa y Asia, portadores posiblemente de nuevas enfermedades, pudo haber exacerbado esta situación, afectando indirectamente a los Neanderthales a través del contacto y el intercambio de patógenos. Este intercambio de enfermedades podría haber reducido su resistencia y aptitud, contribuyendo a su eventual desaparición.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa