Mundo

Hamás Anuncia que No Participará en Nuevas Conversaciones para un Alto el Fuego con Israel

Hamas ha decidido no participar en las conversaciones de alto el fuego programadas para el 15 de agosto de 2024 en Qatar, alegando falta de compromiso por parte del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y citando la reciente muerte de su líder político Ismail Haniyeh.

Mundo

Hamás Anuncia que No Participará en Nuevas Conversaciones para un Alto el Fuego con Israel

Hamas ha decidido no participar en las conversaciones de alto el fuego programadas para el 15 de agosto de 2024 en Qatar, alegando falta de compromiso por parte del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y citando la reciente muerte de su líder político Ismail Haniyeh.

"Netanyahu está usando las negociaciones como una táctica para prolongar el conflicto"

- Afirmó Ahmad Abdul Hadi, representante de Hamas.

14/8/2024

Hamas ha anunciado que no asistirá a las conversaciones de alto el fuego previstas para el 15 de agosto de 2024 en Qatar, marcando un importante revés para los esfuerzos de mediación liderados por la administración Biden. La decisión fue comunicada por el representante de Hamas, Ahmad Abdul Hadi, quien justificó la retirada en base a la falta de interés del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en llegar a un acuerdo que ponga fin definitivamente a la agresión.

Abdul Hadi acusó a Netanyahu de utilizar las negociaciones como una táctica para prolongar el conflicto. Además, mencionó la reciente muerte de su líder político, Ismail Haniyeh, como otro de los factores clave detrás de la decisión de Hamas. Haniyeh fue asesinado en un ataque aéreo israelí, evento que ha exacerbado las tensiones. Los ataques israelíes han resultado en numerosas muertes de civiles, según las declaraciones de Hamas.

El conflicto en Gaza ha sido devastador para ambos lados. El ministerio de salud de Gaza ha reportado 39,965 palestinos muertos y 92,294 heridos. Por otra parte, los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre resultaron en más de 1,190 israelíes muertos, la mayoría de ellos civiles, y aproximadamente 250 personas fueron tomadas como rehenes, de las cuales cerca de 120 aún permanecen en Gaza.

La retirada de Hamas de las negociaciones ha complicado aún más los esfuerzos de mediación internacional. Mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos han estado intentando cerrar las brechas entre las partes. Las expectativas para las conversaciones de este jueves eran altas, pero la decisión de Hamas ha ensombrecido las perspectivas de alcanzar un acuerdo de alto el fuego.

El Departamento de Estado de EE.UU. ha expresado su esperanza de que las conversaciones indirectas sigan adelante, planteando que un acuerdo de alto el fuego todavía es posible. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto.

En el ámbito militar, la situación se ha intensificado recientemente. Hamas lanzó dos cohetes hacia Tel Aviv, siendo esta la primera vez en meses que se registran tales ataques. En respuesta, el ejército israelí llevó a cabo ataques aéreos que resultaron en la muerte de cinco palestinos en la Cisjordania ocupada.

La situación se complica aún más con la aprobación por parte del gobierno de EE.UU. de 20 mil millones de dólares en ventas de armas a Israel, incluyendo cazas y misiles avanzados, aunque se espera que estas armas tarden años en llegar al país.

A pesar de la negativa de Hamas a participar en las negociaciones, se espera que los esfuerzos mediadores continúen. Un funcionario israelí sugirió que la retirada de Hamas podría ser una táctica para obtener mejores condiciones en futuras conversaciones. Las ventas de armas aprobadas por EE.UU. a Israel, valoradas en 20 mil millones de dólares, incluyen cazas y misiles avanzados que pueden tardar varios años en ser entregados.

Algo Curioso

"Netanyahu está usando las negociaciones como una táctica para prolongar el conflicto"

- Afirmó Ahmad Abdul Hadi, representante de Hamas.

Aug 14, 2024
Colglobal News

Hamas ha anunciado que no asistirá a las conversaciones de alto el fuego previstas para el 15 de agosto de 2024 en Qatar, marcando un importante revés para los esfuerzos de mediación liderados por la administración Biden. La decisión fue comunicada por el representante de Hamas, Ahmad Abdul Hadi, quien justificó la retirada en base a la falta de interés del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en llegar a un acuerdo que ponga fin definitivamente a la agresión.

Abdul Hadi acusó a Netanyahu de utilizar las negociaciones como una táctica para prolongar el conflicto. Además, mencionó la reciente muerte de su líder político, Ismail Haniyeh, como otro de los factores clave detrás de la decisión de Hamas. Haniyeh fue asesinado en un ataque aéreo israelí, evento que ha exacerbado las tensiones. Los ataques israelíes han resultado en numerosas muertes de civiles, según las declaraciones de Hamas.

El conflicto en Gaza ha sido devastador para ambos lados. El ministerio de salud de Gaza ha reportado 39,965 palestinos muertos y 92,294 heridos. Por otra parte, los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre resultaron en más de 1,190 israelíes muertos, la mayoría de ellos civiles, y aproximadamente 250 personas fueron tomadas como rehenes, de las cuales cerca de 120 aún permanecen en Gaza.

La retirada de Hamas de las negociaciones ha complicado aún más los esfuerzos de mediación internacional. Mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos han estado intentando cerrar las brechas entre las partes. Las expectativas para las conversaciones de este jueves eran altas, pero la decisión de Hamas ha ensombrecido las perspectivas de alcanzar un acuerdo de alto el fuego.

El Departamento de Estado de EE.UU. ha expresado su esperanza de que las conversaciones indirectas sigan adelante, planteando que un acuerdo de alto el fuego todavía es posible. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto.

En el ámbito militar, la situación se ha intensificado recientemente. Hamas lanzó dos cohetes hacia Tel Aviv, siendo esta la primera vez en meses que se registran tales ataques. En respuesta, el ejército israelí llevó a cabo ataques aéreos que resultaron en la muerte de cinco palestinos en la Cisjordania ocupada.

La situación se complica aún más con la aprobación por parte del gobierno de EE.UU. de 20 mil millones de dólares en ventas de armas a Israel, incluyendo cazas y misiles avanzados, aunque se espera que estas armas tarden años en llegar al país.

A pesar de la negativa de Hamas a participar en las negociaciones, se espera que los esfuerzos mediadores continúen. Un funcionario israelí sugirió que la retirada de Hamas podría ser una táctica para obtener mejores condiciones en futuras conversaciones. Las ventas de armas aprobadas por EE.UU. a Israel, valoradas en 20 mil millones de dólares, incluyen cazas y misiles avanzados que pueden tardar varios años en ser entregados.

Hamas ha anunciado que no asistirá a las conversaciones de alto el fuego previstas para el 15 de agosto de 2024 en Qatar, marcando un importante revés para los esfuerzos de mediación liderados por la administración Biden. La decisión fue comunicada por el representante de Hamas, Ahmad Abdul Hadi, quien justificó la retirada en base a la falta de interés del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en llegar a un acuerdo que ponga fin definitivamente a la agresión.

Abdul Hadi acusó a Netanyahu de utilizar las negociaciones como una táctica para prolongar el conflicto. Además, mencionó la reciente muerte de su líder político, Ismail Haniyeh, como otro de los factores clave detrás de la decisión de Hamas. Haniyeh fue asesinado en un ataque aéreo israelí, evento que ha exacerbado las tensiones. Los ataques israelíes han resultado en numerosas muertes de civiles, según las declaraciones de Hamas.

El conflicto en Gaza ha sido devastador para ambos lados. El ministerio de salud de Gaza ha reportado 39,965 palestinos muertos y 92,294 heridos. Por otra parte, los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre resultaron en más de 1,190 israelíes muertos, la mayoría de ellos civiles, y aproximadamente 250 personas fueron tomadas como rehenes, de las cuales cerca de 120 aún permanecen en Gaza.

La retirada de Hamas de las negociaciones ha complicado aún más los esfuerzos de mediación internacional. Mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos han estado intentando cerrar las brechas entre las partes. Las expectativas para las conversaciones de este jueves eran altas, pero la decisión de Hamas ha ensombrecido las perspectivas de alcanzar un acuerdo de alto el fuego.

El Departamento de Estado de EE.UU. ha expresado su esperanza de que las conversaciones indirectas sigan adelante, planteando que un acuerdo de alto el fuego todavía es posible. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto.

En el ámbito militar, la situación se ha intensificado recientemente. Hamas lanzó dos cohetes hacia Tel Aviv, siendo esta la primera vez en meses que se registran tales ataques. En respuesta, el ejército israelí llevó a cabo ataques aéreos que resultaron en la muerte de cinco palestinos en la Cisjordania ocupada.

La situación se complica aún más con la aprobación por parte del gobierno de EE.UU. de 20 mil millones de dólares en ventas de armas a Israel, incluyendo cazas y misiles avanzados, aunque se espera que estas armas tarden años en llegar al país.

A pesar de la negativa de Hamas a participar en las negociaciones, se espera que los esfuerzos mediadores continúen. Un funcionario israelí sugirió que la retirada de Hamas podría ser una táctica para obtener mejores condiciones en futuras conversaciones. Las ventas de armas aprobadas por EE.UU. a Israel, valoradas en 20 mil millones de dólares, incluyen cazas y misiles avanzados que pueden tardar varios años en ser entregados.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa