Hamas liberó el sábado a tres rehenes israelíes en Gaza como parte del acuerdo de alto el fuego con Israel, pero antes los obligó a agradecer a sus captores en una entrega meticulosamente coreografiada. Armados y enmascarados, los militantes hicieron que los rehenes, visiblemente demacrados tras 16 meses de cautiverio, pronunciaran breves discursos en los que debían expresar gratitud antes de ser entregados a la Cruz Roja.
Las imágenes del acto generaron indignación en Israel y aumentaron la incertidumbre sobre el futuro de la tregua. Israel planea replegarse parcialmente de Gaza este domingo para permitir mayor libertad de movimiento a los palestinos, pero advirtió que tomará medidas en respuesta a lo que considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamas.
El grupo islamista aseguró que la entrega de los rehenes demuestra su fortaleza a pesar de los meses de guerra. “Esto confirma que nuestra resistencia tiene la ventaja”, afirmó en un comunicado. Mientras tanto, en Israel, la escena de los tres rehenes, extremadamente delgados y obligados a sostener certificados de liberación emitidos por Hamas, fue recibida con indignación.
"Los rehenes israelíes parecen sobrevivientes del Holocausto", declaró el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, reflejando la conmoción nacional.
Los rehenes liberados —Eli Sharabi, de 52 años; Or Levy, de 34; y Ohad Ben Ami, de 56— fueron secuestrados durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto. Su liberación forma parte de un acuerdo que estipula la entrega de 25 rehenes vivos y los cuerpos de ocho fallecidos a cambio de la liberación de más de 1.500 prisioneros palestinos detenidos por Israel. Hasta el momento, han sido liberados 16 rehenes israelíes y unos 550 prisioneros palestinos.
Los tres israelíes fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica. Uno de ellos se encontraba en un estado de desnutrición severo, según fuentes médicas. En el caso de Eli Sharabi, la noticia de su regreso fue especialmente dolorosa: su esposa y sus dos hijas murieron en el ataque de Hamas que lo llevó al cautiverio. En su discurso forzado en Gaza, él expresó su emoción por reencontrarse con su familia, sin saber que habían fallecido.
Mientras tanto, los palestinos liberados fueron recibidos en Ramala y en el sur de Gaza con multitudinarias celebraciones. Entre ellos se encuentran personas condenadas por atentados mortales contra israelíes, considerados terroristas en Israel y combatientes en Palestina. Algunos de los liberados estaban en condiciones físicas deterioradas y denunciaron malos tratos en cárceles israelíes, acusaciones que las autoridades penitenciarias han negado.
El futuro del alto el fuego es incierto. Israel ha advertido que no detendrá la guerra mientras Hamas siga en el poder en Gaza, mientras que el grupo islamista ha demostrado su presencia con patrullas armadas y entregas de rehenes cuidadosamente organizadas.
El Foro de Familias de los Rehenes expresó su indignación por las imágenes de la liberación y reiteró su llamado al gobierno israelí para garantizar el regreso de todos los secuestrados. "Todos deben volver a casa, hasta el último de los rehenes", declaró en un comunicado.