Colombia ha alcanzado una destacada participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde sus atletas lograron un total de 28 medallas, distribuidas en 7 de oro, 7 de plata y 14 de bronce, superando las 24 medallas obtenidas en Tokio 2020. Este nuevo récord consolida el avance del deporte adaptado en el país y subraya la calidad de sus atletas.
En paratletismo, Colombia logró 16 medallas, incluidas 6 de oro. Destacan Karen Palomeque, con 2 medallas de oro en los 100m y 400m T38 y un bronce en salto largo T38, estableciendo récords mundiales en ambas distancias. José Gregorio Lemos se llevó 1 oro en lanzamiento de jabalina F38 y 1 bronce en salto largo F38, mientras que Mauricio Valencia obtuvo un oro en lanzamiento de peso F34 y una plata en jabalina F34. Jhon Obando también brilló con un oro en 400m T20 y un bronce en salto largo T20.
La paranatación sumó 6 medallas, con Carlos Daniel Serrano ganando 2 platas en los 50m mariposa S7 y 50m libres S7, y 1 bronce en 100m braza SB8. Nelson Crispín aportó 3 platas en 200m estilos SM6, 100m braza SB6 y 50m mariposa S6.
En la disciplina de boccia, los hermanos Chica lograron 3 medallas: oro en dobles mixtos BC4, plata para Edilson y bronce para Leidy en individuales.
Para ciclismo añadió 2 medallas de bronce, con Juan José Betancourt en ruta T1-2 y Paula Ossa en ruta C4-5, siendo la primera mujer colombiana en medallas de ciclismo en los Paralímpicos.
Fabio Torres contribuyó con 1 bronce en levantamiento de pesas adaptado, en la categoría hasta 97 kg.
La delegación colombiana, la más numerosa en la historia del país en estas competencias, culmina en el top-20 del medallero general y cuarto en América, solo detrás de Estados Unidos, Brasil y Canadá.
Los Juegos de París también fueron testigos de la ruptura de varios récords. Karen Palomeque estableció marcas mundiales en los 100m (12.26s) y 400m (58.67s) T38, y de las Américas en salto largo T38 (4.99m). José Gregorio Lemos rompió el récord mundial en lanzamiento de jabalina F38 con 63.81m. Mauricio Valencia marcó un nuevo récord de las Américas en jabalina F34 con 39.04m, y Eglain Mena fijó récord en levantamiento de pesas con 236 kg.
Además de las medallas, Colombia obtuvo 42 diplomas paralímpicos por actuaciones destacadas de sus atletas que no alcanzaron el podio. Este desempeño resalta el progreso y dedicación del deporte paralímpico colombiano y pone de relieve el compromiso de los atletas y entrenadores. El desempeño de Karen Palomeque no solo fue notable por sus medallas, sino también porque estableció un récord mundial en dos pruebas de velocidad.