La Hora del Planeta, iniciativa liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), regresa con su 18ª edición el 23 de marzo, apuntando a crear el evento más grande hasta la fecha. Esta campaña mundial, conocida por su simbólico apagón de luces, busca este año expandir su impacto alentando a individuos a dedicar una hora de acciones positivas por el planeta, adaptadas a sus intereses y pasiones. Durante este tiempo, se invita a las personas a apagar las luces y participar en actividades que contribuyan a la sostenibilidad y la conciencia ambiental.
Desde su inicio en 2007 en Sídney, Australia, la Hora del Planeta ha crecido exponencialmente, atrayendo a millones de personas en más de 180 países y territorios. La campaña no solo se enfoca en el acto simbólico de apagar las luces durante una hora, sino que también promueve un cambio sostenible en las prácticas cotidianas y la toma de conciencia sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Este sábado, de 8:30 a 9:30 pm en cada país, se llevará a cabo la Hora del Planeta. Durante este tiempo, se insta a personas, empresas y gobiernos a apagar las luces como un gesto simbólico en apoyo a la lucha contra el cambio climático.
La Hora del Planeta trasciende el acto de apagar las luces, representando un llamado a la reflexión y acción continua en pro del medio ambiente. A medida que la iniciativa evoluciona, sigue inspirando a personas en todo el mundo a comprometerse más activamente con la conservación de la naturaleza, subrayando la importancia de la unidad y la acción colectiva en la lucha contra los retos ambientales globales.