Mundo

Hora del Planeta 2024: Unidad Global este 23 de Marzo para Combatir el Cambio Climático

La Hora del Planeta, el movimiento ambiental más grande del mundo, se prepara para su edición más significativa este 2024, con el objetivo de unir a personas de los 190 países en una demostración global de compromiso con el medio ambiente.

Mundo

Hora del Planeta 2024: Unidad Global este 23 de Marzo para Combatir el Cambio Climático

La Hora del Planeta, el movimiento ambiental más grande del mundo, se prepara para su edición más significativa este 2024, con el objetivo de unir a personas de los 190 países en una demostración global de compromiso con el medio ambiente.

“Más personas que nunca deben unirse a la Hora del Planeta de este año para aprovechar el poder colectivo de individuos y comunidades.”

- Kirsten Schuijt, Directora General, WWF Internacional.

19/3/2024

La Hora del Planeta, iniciativa liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), regresa con su 18ª edición el 23 de marzo, apuntando a crear el evento más grande hasta la fecha. Esta campaña mundial, conocida por su simbólico apagón de luces, busca este año expandir su impacto alentando a individuos a dedicar una hora de acciones positivas por el planeta, adaptadas a sus intereses y pasiones. Durante este tiempo, se invita a las personas a apagar las luces y participar en actividades que contribuyan a la sostenibilidad y la conciencia ambiental.

Desde su inicio en 2007 en Sídney, Australia, la Hora del Planeta ha crecido exponencialmente, atrayendo a millones de personas en más de 180 países y territorios. La campaña no solo se enfoca en el acto simbólico de apagar las luces durante una hora, sino que también promueve un cambio sostenible en las prácticas cotidianas y la toma de conciencia sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Este sábado, de 8:30 a 9:30 pm en cada país, se llevará a cabo la Hora del Planeta. Durante este tiempo, se insta a personas, empresas y gobiernos a apagar las luces como un gesto simbólico en apoyo a la lucha contra el cambio climático.

La Hora del Planeta trasciende el acto de apagar las luces, representando un llamado a la reflexión y acción continua en pro del medio ambiente. A medida que la iniciativa evoluciona, sigue inspirando a personas en todo el mundo a comprometerse más activamente con la conservación de la naturaleza, subrayando la importancia de la unidad y la acción colectiva en la lucha contra los retos ambientales globales.

Algo Curioso
La Hora del Planeta inició en 2007 en Sídney, Australia, con 2.2 millones de personas apagando sus luces. Hoy, se ha convertido en un movimiento global que involucra a millones de personas en todo el mundo, evidenciando el crecimiento de la conciencia ambiental a nivel global.

Innovación y Participación: Claves del Éxito en la Hora del Planeta

Este año, la Hora del Planeta se enfoca en superar las contribuciones anteriores, buscando incrementar las más de 410,000 horas dedicadas al planeta en la edición pasada. Con actividades en más de 190 países, el evento del 23 de marzo no solo simboliza la unidad global frente al cambio climático, sino que también pone de manifiesto el poder de las acciones individuales y colectivas en pro del medio ambiente. La organización WWF ha intensificado su llamado a la acción, instando a la gente a participar activamente mediante la realización de tareas que beneficien al planeta, desde la limpieza de espacios naturales hasta la participación en proyectos de conservación local.

La respuesta global a la Hora del Planeta demuestra un creciente compromiso ambiental. Ciudades enteras oscurecen sus siluetas, mientras monumentos icónicos y edificios gubernamentales apagan sus luces en un acto simbólico de solidaridad ambiental. Esta práctica, más allá de reducir el consumo de energía por una hora, sirve como un poderoso mensaje de conciencia sobre la necesidad de adoptar medidas sostenibles a largo plazo.

En el frente de la movilización comunitaria, la Hora del Planeta va más allá de la simbólica acción de apagar luces. Organizaciones y voluntarios organizan eventos que varían desde talleres educativos hasta actividades al aire libre, todos diseñados para fomentar un cambio hacia comportamientos más sostenibles. Estas iniciativas son vitales para educar a las comunidades sobre la importancia de la conservación energética y las prácticas eco-amigables que pueden incorporarse en la vida diaria.

El evento de este año también pone un énfasis particular en la digitalización de la participación a través de la plataforma "Hour Bank", permitiendo a las personas comprometerse con acciones específicas que se alinean con sus intereses y capacidades. Al personalizar la experiencia, la Hora del Planeta refuerza la idea de que cada individuo tiene un papel que desempeñar en la protección del medio ambiente, independientemente de su ubicación o situación.

Acciones Concretas y Resultados Esperados de la Hora del Planeta

La campaña de la Hora del Planeta de este año se centra en traducir la conciencia ambiental en acciones concretas y medibles. Con el lema "Dar una hora por la Tierra", se anima a los participantes a involucrarse en actividades que tengan un impacto positivo directo en el medio ambiente. Estas actividades van desde la plantación de árboles hasta la participación en programas de reciclaje y limpieza de playas, buscando generar un efecto multiplicador en la conciencia y acción ambiental a nivel global.

El impacto esperado de la Hora del Planeta 2024 es significativo, con la meta de superar la cifra de participación del año pasado, donde más de 190 países contribuyeron con acciones específicas durante la hora de evento. La medición del éxito se basará no solo en la cantidad de energía ahorrada durante la hora, sino también en el compromiso a largo plazo de los participantes con prácticas sostenibles, evaluado a través de la plataforma "Hour Bank".

A nivel corporativo, empresas de diversos sectores se unen a la Hora del Planeta comprometiéndose a reducir sus emisiones de carbono, mejorar la eficiencia energética y apoyar proyectos de energías renovables. Este compromiso empresarial amplía el alcance del evento, demostrando que la sostenibilidad ambiental puede integrarse en las estrategias de negocio, beneficiando tanto al planeta como a la economía.

“Más personas que nunca deben unirse a la Hora del Planeta de este año para aprovechar el poder colectivo de individuos y comunidades.”

- Kirsten Schuijt, Directora General, WWF Internacional.

Mar 19, 2024
Colglobal News

La Hora del Planeta, iniciativa liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), regresa con su 18ª edición el 23 de marzo, apuntando a crear el evento más grande hasta la fecha. Esta campaña mundial, conocida por su simbólico apagón de luces, busca este año expandir su impacto alentando a individuos a dedicar una hora de acciones positivas por el planeta, adaptadas a sus intereses y pasiones. Durante este tiempo, se invita a las personas a apagar las luces y participar en actividades que contribuyan a la sostenibilidad y la conciencia ambiental.

Desde su inicio en 2007 en Sídney, Australia, la Hora del Planeta ha crecido exponencialmente, atrayendo a millones de personas en más de 180 países y territorios. La campaña no solo se enfoca en el acto simbólico de apagar las luces durante una hora, sino que también promueve un cambio sostenible en las prácticas cotidianas y la toma de conciencia sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Este sábado, de 8:30 a 9:30 pm en cada país, se llevará a cabo la Hora del Planeta. Durante este tiempo, se insta a personas, empresas y gobiernos a apagar las luces como un gesto simbólico en apoyo a la lucha contra el cambio climático.

La Hora del Planeta trasciende el acto de apagar las luces, representando un llamado a la reflexión y acción continua en pro del medio ambiente. A medida que la iniciativa evoluciona, sigue inspirando a personas en todo el mundo a comprometerse más activamente con la conservación de la naturaleza, subrayando la importancia de la unidad y la acción colectiva en la lucha contra los retos ambientales globales.

La Hora del Planeta, iniciativa liderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), regresa con su 18ª edición el 23 de marzo, apuntando a crear el evento más grande hasta la fecha. Esta campaña mundial, conocida por su simbólico apagón de luces, busca este año expandir su impacto alentando a individuos a dedicar una hora de acciones positivas por el planeta, adaptadas a sus intereses y pasiones. Durante este tiempo, se invita a las personas a apagar las luces y participar en actividades que contribuyan a la sostenibilidad y la conciencia ambiental.

Desde su inicio en 2007 en Sídney, Australia, la Hora del Planeta ha crecido exponencialmente, atrayendo a millones de personas en más de 180 países y territorios. La campaña no solo se enfoca en el acto simbólico de apagar las luces durante una hora, sino que también promueve un cambio sostenible en las prácticas cotidianas y la toma de conciencia sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Este sábado, de 8:30 a 9:30 pm en cada país, se llevará a cabo la Hora del Planeta. Durante este tiempo, se insta a personas, empresas y gobiernos a apagar las luces como un gesto simbólico en apoyo a la lucha contra el cambio climático.

La Hora del Planeta trasciende el acto de apagar las luces, representando un llamado a la reflexión y acción continua en pro del medio ambiente. A medida que la iniciativa evoluciona, sigue inspirando a personas en todo el mundo a comprometerse más activamente con la conservación de la naturaleza, subrayando la importancia de la unidad y la acción colectiva en la lucha contra los retos ambientales globales.

Algo Curioso
La Hora del Planeta inició en 2007 en Sídney, Australia, con 2.2 millones de personas apagando sus luces. Hoy, se ha convertido en un movimiento global que involucra a millones de personas en todo el mundo, evidenciando el crecimiento de la conciencia ambiental a nivel global.

Innovación y Participación: Claves del Éxito en la Hora del Planeta

Este año, la Hora del Planeta se enfoca en superar las contribuciones anteriores, buscando incrementar las más de 410,000 horas dedicadas al planeta en la edición pasada. Con actividades en más de 190 países, el evento del 23 de marzo no solo simboliza la unidad global frente al cambio climático, sino que también pone de manifiesto el poder de las acciones individuales y colectivas en pro del medio ambiente. La organización WWF ha intensificado su llamado a la acción, instando a la gente a participar activamente mediante la realización de tareas que beneficien al planeta, desde la limpieza de espacios naturales hasta la participación en proyectos de conservación local.

La respuesta global a la Hora del Planeta demuestra un creciente compromiso ambiental. Ciudades enteras oscurecen sus siluetas, mientras monumentos icónicos y edificios gubernamentales apagan sus luces en un acto simbólico de solidaridad ambiental. Esta práctica, más allá de reducir el consumo de energía por una hora, sirve como un poderoso mensaje de conciencia sobre la necesidad de adoptar medidas sostenibles a largo plazo.

En el frente de la movilización comunitaria, la Hora del Planeta va más allá de la simbólica acción de apagar luces. Organizaciones y voluntarios organizan eventos que varían desde talleres educativos hasta actividades al aire libre, todos diseñados para fomentar un cambio hacia comportamientos más sostenibles. Estas iniciativas son vitales para educar a las comunidades sobre la importancia de la conservación energética y las prácticas eco-amigables que pueden incorporarse en la vida diaria.

El evento de este año también pone un énfasis particular en la digitalización de la participación a través de la plataforma "Hour Bank", permitiendo a las personas comprometerse con acciones específicas que se alinean con sus intereses y capacidades. Al personalizar la experiencia, la Hora del Planeta refuerza la idea de que cada individuo tiene un papel que desempeñar en la protección del medio ambiente, independientemente de su ubicación o situación.

Acciones Concretas y Resultados Esperados de la Hora del Planeta

La campaña de la Hora del Planeta de este año se centra en traducir la conciencia ambiental en acciones concretas y medibles. Con el lema "Dar una hora por la Tierra", se anima a los participantes a involucrarse en actividades que tengan un impacto positivo directo en el medio ambiente. Estas actividades van desde la plantación de árboles hasta la participación en programas de reciclaje y limpieza de playas, buscando generar un efecto multiplicador en la conciencia y acción ambiental a nivel global.

El impacto esperado de la Hora del Planeta 2024 es significativo, con la meta de superar la cifra de participación del año pasado, donde más de 190 países contribuyeron con acciones específicas durante la hora de evento. La medición del éxito se basará no solo en la cantidad de energía ahorrada durante la hora, sino también en el compromiso a largo plazo de los participantes con prácticas sostenibles, evaluado a través de la plataforma "Hour Bank".

A nivel corporativo, empresas de diversos sectores se unen a la Hora del Planeta comprometiéndose a reducir sus emisiones de carbono, mejorar la eficiencia energética y apoyar proyectos de energías renovables. Este compromiso empresarial amplía el alcance del evento, demostrando que la sostenibilidad ambiental puede integrarse en las estrategias de negocio, beneficiando tanto al planeta como a la economía.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa