Salud

Implante Innovador Devuelve la Capacidad de Caminar a Paciente con Parkinson

Un hombre francés con Parkinson avanzado ha recuperado la capacidad de caminar gracias a un implante especial que estimula los nervios de su columna vertebral, marcando un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad degenerativa.

Salud

Implante Innovador Devuelve la Capacidad de Caminar a Paciente con Parkinson

Un hombre francés con Parkinson avanzado ha recuperado la capacidad de caminar gracias a un implante especial que estimula los nervios de su columna vertebral, marcando un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad degenerativa.

"Enciendo la estimulación por la mañana y la apago por la noche. Esto me permite caminar mejor y estabilizarme. Ahora, ni siquiera tengo miedo de las escaleras"

- Marc Gauthier, el paciente que recibió el implante.

7/11/2023

Marc Gauthier, un ciudadano de 63 años de Bordeaux, Francia, ha experimentado una transformación notable en su lucha contra el Parkinson gracias a un implante que estimula los nervios de su columna vertebral. Antes de recibir este dispositivo, Marc se encontraba a menudo confinado en su hogar, sufriendo varias caídas al día y enfrentando dificultades adicionales al navegar por escaleras o entrar en ascensores. El tratamiento, que ha sido documentado en la revista Nature Medicine, parece haber eliminado el arrastre de pies y las pausas repentinas que Marc y muchos otros pacientes con Parkinson enfrentan.

Con el dispositivo activado, la marcha de Marc parece casi normal, un cambio que él describe como increíble, permitiéndole caminar hasta 6 kilómetros alrededor de un lago cada domingo. El implante, que se coloca en la región lumbar de la médula espinal, envía mensajes a los músculos de las piernas, mejorando la comunicación entre el cerebro y las extremidades para un resultado más fluido. Aunque Marc sigue estando en control y su cerebro emite las instrucciones, el implante epidural añade señales eléctricas para un resultado final más suave.

Después de la cirugía para colocar el dispositivo, Marc tuvo semanas de rehabilitación para programarlo, utilizando sensores de retroalimentación en sus piernas y zapatos. La neurocirujana Jocelyne Bloch, quien instaló el dispositivo de Marc hace casi dos años, señaló que la tecnología y el procedimiento eran similares a los que habían ayudado a algunos pacientes con lesiones de la médula espinal durante muchos años, pero que era la primera vez que se utilizaba para la enfermedad de Parkinson.

Algo Curioso
El concepto de estimulación de la médula ha sido utilizado para ayudar a pacientes con lesiones de la médula espinal durante muchos años.

Una Luz de Esperanza en la Oscuridad

El implante, desarrollado por NeuroRestore y probado inicialmente en animales, ha sido descrito por Eduardo Martin Moraud, experto de la compañía, como un paso pionero en el que Marc ha sido un valiente pionero. La colaboración entre el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana, el hospital y la universidad de la ciudad, el Instituto Nacional Francés de Salud e Investigación Médica y la Universidad de Bordeaux ha sido crucial para este avance. A pesar de que el tratamiento no es una cura y el Parkinson es una condición progresiva que empeora con el tiempo, el dispositivo ha mejorado significativamente la calidad de vida de Marc.

La investigación aún está en una etapa muy temprana y requiere mucho más desarrollo y pruebas antes de que pueda estar disponible para las personas con Parkinson. Sin embargo, este es un paso significativo y emocionante hacia adelante, y se espera que la investigación progrese rápidamente. David Dexter, director de investigación de Parkinson's UK, ha expresado que, aunque el procedimiento es bastante invasivo, podría ser una tecnología revolucionaria para ayudar a restaurar el movimiento en personas con Parkinson avanzado, donde los medicamentos ya no funcionan bien.

El equipo ahora probará el dispositivo en seis pacientes más con Parkinson, con financiación de la Fundación Michael J Fox. Para algunos, un implante cerebral - estimulación cerebral profunda - podría ser capaz de hacer el trabajo en su lugar. Pero el equipo médico informó en una conferencia de prensa que esa no había sido una opción para Marc, quien ya tenía un implante cerebral más antiguo que habría sido difícil de reemplazar.

La enfermedad de Parkinson afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por temblores involuntarios, movimientos lentos y músculos rígidos e inflexibles. La falta de dopamina en el cerebro debido a la muerte de células nerviosas es una causa central de estos síntomas. El implante de Marc representa una nueva esperanza para aquellos cuyas opciones de tratamiento se han agotado. La estimulación de la médula espinal, una técnica que ha ayudado a pacientes con lesiones de la médula espinal, ahora se muestra prometedora para corregir trastornos de la marcha causados por el Parkinson.

Un Paso Adelante en la Lucha Contra el Parkinson

A pesar de los resultados positivos, el camino hacia la aplicación práctica de esta tecnología es complejo. Se requiere una investigación adicional para asegurar que los implantes sean seguros y efectivos para su uso en humanos y que los métodos utilizados para producir estos resultados sean ética y moralmente aceptables. A medida que la ciencia avanza, es imperativo que la ética y la moralidad no se queden atrás. La discusión y el debate en la comunidad científica, así como en la sociedad en general, son cruciales para asegurar que los avances en el tratamiento del Parkinson se realicen de una manera que sea aceptable para todos y que beneficie a la humanidad de una manera ética y moral.

Fuentes

BBC News | Reuters

"Enciendo la estimulación por la mañana y la apago por la noche. Esto me permite caminar mejor y estabilizarme. Ahora, ni siquiera tengo miedo de las escaleras"

- Marc Gauthier, el paciente que recibió el implante.

Nov 7, 2023
Colglobal News

Marc Gauthier, un ciudadano de 63 años de Bordeaux, Francia, ha experimentado una transformación notable en su lucha contra el Parkinson gracias a un implante que estimula los nervios de su columna vertebral. Antes de recibir este dispositivo, Marc se encontraba a menudo confinado en su hogar, sufriendo varias caídas al día y enfrentando dificultades adicionales al navegar por escaleras o entrar en ascensores. El tratamiento, que ha sido documentado en la revista Nature Medicine, parece haber eliminado el arrastre de pies y las pausas repentinas que Marc y muchos otros pacientes con Parkinson enfrentan.

Con el dispositivo activado, la marcha de Marc parece casi normal, un cambio que él describe como increíble, permitiéndole caminar hasta 6 kilómetros alrededor de un lago cada domingo. El implante, que se coloca en la región lumbar de la médula espinal, envía mensajes a los músculos de las piernas, mejorando la comunicación entre el cerebro y las extremidades para un resultado más fluido. Aunque Marc sigue estando en control y su cerebro emite las instrucciones, el implante epidural añade señales eléctricas para un resultado final más suave.

Después de la cirugía para colocar el dispositivo, Marc tuvo semanas de rehabilitación para programarlo, utilizando sensores de retroalimentación en sus piernas y zapatos. La neurocirujana Jocelyne Bloch, quien instaló el dispositivo de Marc hace casi dos años, señaló que la tecnología y el procedimiento eran similares a los que habían ayudado a algunos pacientes con lesiones de la médula espinal durante muchos años, pero que era la primera vez que se utilizaba para la enfermedad de Parkinson.

Marc Gauthier, un ciudadano de 63 años de Bordeaux, Francia, ha experimentado una transformación notable en su lucha contra el Parkinson gracias a un implante que estimula los nervios de su columna vertebral. Antes de recibir este dispositivo, Marc se encontraba a menudo confinado en su hogar, sufriendo varias caídas al día y enfrentando dificultades adicionales al navegar por escaleras o entrar en ascensores. El tratamiento, que ha sido documentado en la revista Nature Medicine, parece haber eliminado el arrastre de pies y las pausas repentinas que Marc y muchos otros pacientes con Parkinson enfrentan.

Con el dispositivo activado, la marcha de Marc parece casi normal, un cambio que él describe como increíble, permitiéndole caminar hasta 6 kilómetros alrededor de un lago cada domingo. El implante, que se coloca en la región lumbar de la médula espinal, envía mensajes a los músculos de las piernas, mejorando la comunicación entre el cerebro y las extremidades para un resultado más fluido. Aunque Marc sigue estando en control y su cerebro emite las instrucciones, el implante epidural añade señales eléctricas para un resultado final más suave.

Después de la cirugía para colocar el dispositivo, Marc tuvo semanas de rehabilitación para programarlo, utilizando sensores de retroalimentación en sus piernas y zapatos. La neurocirujana Jocelyne Bloch, quien instaló el dispositivo de Marc hace casi dos años, señaló que la tecnología y el procedimiento eran similares a los que habían ayudado a algunos pacientes con lesiones de la médula espinal durante muchos años, pero que era la primera vez que se utilizaba para la enfermedad de Parkinson.

Algo Curioso
El concepto de estimulación de la médula ha sido utilizado para ayudar a pacientes con lesiones de la médula espinal durante muchos años.

Una Luz de Esperanza en la Oscuridad

El implante, desarrollado por NeuroRestore y probado inicialmente en animales, ha sido descrito por Eduardo Martin Moraud, experto de la compañía, como un paso pionero en el que Marc ha sido un valiente pionero. La colaboración entre el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana, el hospital y la universidad de la ciudad, el Instituto Nacional Francés de Salud e Investigación Médica y la Universidad de Bordeaux ha sido crucial para este avance. A pesar de que el tratamiento no es una cura y el Parkinson es una condición progresiva que empeora con el tiempo, el dispositivo ha mejorado significativamente la calidad de vida de Marc.

La investigación aún está en una etapa muy temprana y requiere mucho más desarrollo y pruebas antes de que pueda estar disponible para las personas con Parkinson. Sin embargo, este es un paso significativo y emocionante hacia adelante, y se espera que la investigación progrese rápidamente. David Dexter, director de investigación de Parkinson's UK, ha expresado que, aunque el procedimiento es bastante invasivo, podría ser una tecnología revolucionaria para ayudar a restaurar el movimiento en personas con Parkinson avanzado, donde los medicamentos ya no funcionan bien.

El equipo ahora probará el dispositivo en seis pacientes más con Parkinson, con financiación de la Fundación Michael J Fox. Para algunos, un implante cerebral - estimulación cerebral profunda - podría ser capaz de hacer el trabajo en su lugar. Pero el equipo médico informó en una conferencia de prensa que esa no había sido una opción para Marc, quien ya tenía un implante cerebral más antiguo que habría sido difícil de reemplazar.

La enfermedad de Parkinson afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por temblores involuntarios, movimientos lentos y músculos rígidos e inflexibles. La falta de dopamina en el cerebro debido a la muerte de células nerviosas es una causa central de estos síntomas. El implante de Marc representa una nueva esperanza para aquellos cuyas opciones de tratamiento se han agotado. La estimulación de la médula espinal, una técnica que ha ayudado a pacientes con lesiones de la médula espinal, ahora se muestra prometedora para corregir trastornos de la marcha causados por el Parkinson.

Un Paso Adelante en la Lucha Contra el Parkinson

A pesar de los resultados positivos, el camino hacia la aplicación práctica de esta tecnología es complejo. Se requiere una investigación adicional para asegurar que los implantes sean seguros y efectivos para su uso en humanos y que los métodos utilizados para producir estos resultados sean ética y moralmente aceptables. A medida que la ciencia avanza, es imperativo que la ética y la moralidad no se queden atrás. La discusión y el debate en la comunidad científica, así como en la sociedad en general, son cruciales para asegurar que los avances en el tratamiento del Parkinson se realicen de una manera que sea aceptable para todos y que beneficie a la humanidad de una manera ética y moral.

Fuentes

BBC News | Reuters

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa