Un importante operativo llevado a cabo por la Policía Nacional de Colombia resultó en la incautación de un megacargamento de explosivos el pasado 16 de marzo de 2025 en el departamento de Nariño. A través de la Dirección de Tránsito y Transporte, las autoridades hallaron el material explosivo en un camión estacionado en la vía Rumichaca - Pasto, específicamente en el sector conocido como El Pedregal. Los explosivos estaban hábilmente camuflados entre bultos de papa para evitar ser detectados.
El cargamento incautado incluye 20,000 iniciadores eléctricos, 447 barras de pentonita, 40 barras explosivas de uso en minería, 45 rollos de mecha lenta y 15 rollos de cordón detonante, según el reporte oficial. Este tipo de material puede ser utilizado en actividades ilícitas como la minería ilegal y en actos criminales perpetrados por grupos armados organizados. Las investigaciones iniciales apuntan a la Segunda Marquetalia como principal responsable del transporte y destino de estos explosivos.
La Brigadier General Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte, calificó la operación como un importante golpe a la logística de estos grupos armados y enfatizó en la efectividad de las estrategias policiales implementadas para garantizar la seguridad en una región tan compleja como Nariño. "Esta incautación es una muestra de la efectividad de las estrategias operativas de la Policía", subrayó Blanco.
Las consecuencias de esta operación van más allá de lo relacionado con la orden público, ya que también se han evitado daños potenciales al medio ambiente. La explotación minera ilegal, actividad vinculada al uso de este tipo de explosivos, suele ser responsable de la deforestación y la contaminación de fuentes de agua, problemas que afectan a las comunidades locales y la biodiversidad de la región.
La Policía Nacional hizo un llamado a la población para que mantenga la vigilancia y reporte cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la seguridad de las comunidades en el área. Este operativo pone nuevamente de manifiesto el compromiso del cuerpo policial con la defensa del orden público y la protección del entorno.
Este hallazgo se suma a los esfuerzos continuos de las fuerzas de seguridad para neutralizar las acciones delictivas de los grupos armados organizados en esta zona del país, considerada estratégica debido a su proximidad a la frontera con Ecuador y su importancia para diversas actividades ilícitas.
El uso de bultos de papa para camuflar cargamentos ilegales, como explosivos y sustancias ilícitas, ha sido una estrategia recurrente en Colombia debido a la alta circulación de productos agrícolas en las carreteras nacionales.