Salud

Innovación en Control de Peso: Píldora Vibratoria Promete Sensación de Saciedad

Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una cápsula ingerible que vibra dentro del estómago, generando una sensación ilusoria de saciedad. Este avance podría representar un método no invasivo y económico para tratar la obesidad.

Salud

Innovación en Control de Peso: Píldora Vibratoria Promete Sensación de Saciedad

Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una cápsula ingerible que vibra dentro del estómago, generando una sensación ilusoria de saciedad. Este avance podría representar un método no invasivo y económico para tratar la obesidad.

“Esta podría ser una opción realmente interesante que minimizaría los efectos secundarios que vemos con otros tratamientos farmacológicos”

- Shriya Srinivasan, PhD, exestudiante de posgrado y postdoctorado en el MIT.

26/12/2023

La innovadora cápsula, diseñada por ingenieros del MIT, funciona mediante vibraciones dentro del estómago que activan los receptores de estiramiento, los cuales son responsables de enviar señales de saciedad al cerebro. Este mecanismo crea una sensación de plenitud, incluso cuando el estómago está relativamente vacío, lo que podría ayudar a reducir la ingesta de alimentos y, por ende, contribuir al control de peso.

Los estudios preliminares realizados en animales han mostrado resultados prometedores. Los sujetos que recibieron la píldora 20 minutos antes de comer redujeron su ingesta de alimentos en un 40% en comparación con cuando no se activó la píldora. Además, estos animales experimentaron un aumento de peso más lento durante los períodos de tratamiento con la píldora vibratoria.

El dispositivo, denominado Estimulador BioElectrónico Ingerible Vibratorio (VIBES, por sus siglas en inglés), podría ser una alternativa a las intervenciones médicas actuales para tratar la obesidad, que a menudo son invasivas o costosas. La cápsula, del tamaño de un multivitamínico grande, se activa al disolverse una membrana gelatinosa en los fluidos gástricos ácidos, completando el circuito electrónico que pone en marcha el motor vibratorio.

La píldora VIBES se toma con el estómago vacío entre 20 y 30 minutos antes de las comidas. Una vez ingerida, la cubierta exterior de la píldora se disuelve en el estómago, liberando un resorte vibratorio que actúa durante un promedio de 38.3 minutos. La píldora pasa a través del tracto digestivo en un período de cuatro a cinco días.

Algo Curioso
La idea de utilizar dispositivos médicos ingeribles para tratar condiciones de salud no es nueva. Por ejemplo, una píldora vibratoria para ayudar con el estreñimiento ya está disponible para ser prescrita por médicos. Este tipo de innovaciones demuestra cómo la tecnología puede ser utilizada de maneras creativas para mejorar la salud y el bienestar.

Una Nueva Frontera en el Tratamiento de la Obesidad

A pesar de que la píldora VIBES aún no ha sido probada en humanos, los resultados obtenidos en animales sugieren un potencial significativo para su uso en el tratamiento de la obesidad y trastornos relacionados con el peso. La píldora actúa estimulando los receptores de estiramiento del estómago, imitando la sensación de haber consumido alimentos y, por tanto, generando una sensación de saciedad. Este mecanismo podría ser clave para controlar el apetito y reducir la ingesta calórica.

El enfoque innovador de esta píldora representa una alternativa a las opciones de tratamiento actuales, que a menudo son invasivas o costosas. Las intervenciones quirúrgicas como el bypass gástrico y los balones gástricos, aunque efectivos, conllevan riesgos y un alto costo. Por otro lado, los tratamientos farmacológicos existentes, como los agonistas del GLP-1, pueden ser efectivos pero suelen requerir inyecciones y no son accesibles para todos debido a su alto costo.

La píldora VIBES, en cambio, podría fabricarse a un costo mucho más bajo, lo que la haría accesible para una mayor parte de la población. Esto es particularmente relevante considerando que, según datos de la Escuela de Salud Pública de Harvard, el 69.9% de los estadounidenses tienen sobrepeso u obesidad. La accesibilidad y el bajo costo de esta píldora podrían, por lo tanto, tener un impacto significativo en la salud pública.

Además, los investigadores están explorando formas de que la píldora permanezca en el estómago durante períodos más prolongados, lo que podría permitir un control más efectivo del apetito y reducir la necesidad de administrar la píldora con frecuencia. Esto incluye la posibilidad de controlar la píldora de manera inalámbrica, activándola y desactivándola según sea necesario.

Avances y Desafíos en la Lucha Contra la Obesidad

El desarrollo de la píldora VIBES es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede ofrecer soluciones alternativas a problemas de salud pública de gran envergadura como la obesidad. Este avance no solo representa una nueva herramienta en el arsenal contra el exceso de peso, sino que también ilustra el potencial de la bioingeniería para crear tratamientos menos invasivos y más accesibles.

La píldora VIBES, al no involucrar el uso de fármacos, evita los efectos secundarios significativos asociados con muchos tratamientos para la obesidad. Recientes preocupaciones sobre medicamentos como Wegovy, que han causado efectos secundarios como náuseas constantes en algunos usuarios, resaltan la importancia de encontrar alternativas más seguras y tolerables. La financiación de la investigación por parte de Novo Nordisk, una empresa conocida por sus medicamentos para la pérdida de peso y la diabetes, subraya el interés en explorar nuevas vías para el tratamiento de la obesidad.

Además, la píldora VIBES podría tener aplicaciones más allá del tratamiento de la obesidad. Podría ser útil en el manejo de enfermedades que causan un apetito constante, como la polifagia y el síndrome de Prader-Willi. Al proporcionar una sensación física de saciedad, la píldora podría ayudar a controlar el apetito excesivo en estas condiciones, mejorando significativamente la calidad de vida de los afectados.

Finalmente, la investigación sobre la píldora VIBES abre la puerta a futuras innovaciones en el campo de la medicina y la tecnología. La posibilidad de controlar dispositivos médicos de manera inalámbrica y la integración de la bioingeniería en el tratamiento de enfermedades crónicas son áreas que probablemente verán un desarrollo considerable en los próximos años. Estos avances podrían transformar radicalmente la forma en que abordamos una variedad de condiciones médicas, haciendo que los tratamientos sean más personalizados, efectivos y menos invasivos.

Fuentes

MIT News | Forbes | The Guardian

“Esta podría ser una opción realmente interesante que minimizaría los efectos secundarios que vemos con otros tratamientos farmacológicos”

- Shriya Srinivasan, PhD, exestudiante de posgrado y postdoctorado en el MIT.

Dec 26, 2023
Colglobal News

La innovadora cápsula, diseñada por ingenieros del MIT, funciona mediante vibraciones dentro del estómago que activan los receptores de estiramiento, los cuales son responsables de enviar señales de saciedad al cerebro. Este mecanismo crea una sensación de plenitud, incluso cuando el estómago está relativamente vacío, lo que podría ayudar a reducir la ingesta de alimentos y, por ende, contribuir al control de peso.

Los estudios preliminares realizados en animales han mostrado resultados prometedores. Los sujetos que recibieron la píldora 20 minutos antes de comer redujeron su ingesta de alimentos en un 40% en comparación con cuando no se activó la píldora. Además, estos animales experimentaron un aumento de peso más lento durante los períodos de tratamiento con la píldora vibratoria.

El dispositivo, denominado Estimulador BioElectrónico Ingerible Vibratorio (VIBES, por sus siglas en inglés), podría ser una alternativa a las intervenciones médicas actuales para tratar la obesidad, que a menudo son invasivas o costosas. La cápsula, del tamaño de un multivitamínico grande, se activa al disolverse una membrana gelatinosa en los fluidos gástricos ácidos, completando el circuito electrónico que pone en marcha el motor vibratorio.

La píldora VIBES se toma con el estómago vacío entre 20 y 30 minutos antes de las comidas. Una vez ingerida, la cubierta exterior de la píldora se disuelve en el estómago, liberando un resorte vibratorio que actúa durante un promedio de 38.3 minutos. La píldora pasa a través del tracto digestivo en un período de cuatro a cinco días.

La innovadora cápsula, diseñada por ingenieros del MIT, funciona mediante vibraciones dentro del estómago que activan los receptores de estiramiento, los cuales son responsables de enviar señales de saciedad al cerebro. Este mecanismo crea una sensación de plenitud, incluso cuando el estómago está relativamente vacío, lo que podría ayudar a reducir la ingesta de alimentos y, por ende, contribuir al control de peso.

Los estudios preliminares realizados en animales han mostrado resultados prometedores. Los sujetos que recibieron la píldora 20 minutos antes de comer redujeron su ingesta de alimentos en un 40% en comparación con cuando no se activó la píldora. Además, estos animales experimentaron un aumento de peso más lento durante los períodos de tratamiento con la píldora vibratoria.

El dispositivo, denominado Estimulador BioElectrónico Ingerible Vibratorio (VIBES, por sus siglas en inglés), podría ser una alternativa a las intervenciones médicas actuales para tratar la obesidad, que a menudo son invasivas o costosas. La cápsula, del tamaño de un multivitamínico grande, se activa al disolverse una membrana gelatinosa en los fluidos gástricos ácidos, completando el circuito electrónico que pone en marcha el motor vibratorio.

La píldora VIBES se toma con el estómago vacío entre 20 y 30 minutos antes de las comidas. Una vez ingerida, la cubierta exterior de la píldora se disuelve en el estómago, liberando un resorte vibratorio que actúa durante un promedio de 38.3 minutos. La píldora pasa a través del tracto digestivo en un período de cuatro a cinco días.

Algo Curioso
La idea de utilizar dispositivos médicos ingeribles para tratar condiciones de salud no es nueva. Por ejemplo, una píldora vibratoria para ayudar con el estreñimiento ya está disponible para ser prescrita por médicos. Este tipo de innovaciones demuestra cómo la tecnología puede ser utilizada de maneras creativas para mejorar la salud y el bienestar.

Una Nueva Frontera en el Tratamiento de la Obesidad

A pesar de que la píldora VIBES aún no ha sido probada en humanos, los resultados obtenidos en animales sugieren un potencial significativo para su uso en el tratamiento de la obesidad y trastornos relacionados con el peso. La píldora actúa estimulando los receptores de estiramiento del estómago, imitando la sensación de haber consumido alimentos y, por tanto, generando una sensación de saciedad. Este mecanismo podría ser clave para controlar el apetito y reducir la ingesta calórica.

El enfoque innovador de esta píldora representa una alternativa a las opciones de tratamiento actuales, que a menudo son invasivas o costosas. Las intervenciones quirúrgicas como el bypass gástrico y los balones gástricos, aunque efectivos, conllevan riesgos y un alto costo. Por otro lado, los tratamientos farmacológicos existentes, como los agonistas del GLP-1, pueden ser efectivos pero suelen requerir inyecciones y no son accesibles para todos debido a su alto costo.

La píldora VIBES, en cambio, podría fabricarse a un costo mucho más bajo, lo que la haría accesible para una mayor parte de la población. Esto es particularmente relevante considerando que, según datos de la Escuela de Salud Pública de Harvard, el 69.9% de los estadounidenses tienen sobrepeso u obesidad. La accesibilidad y el bajo costo de esta píldora podrían, por lo tanto, tener un impacto significativo en la salud pública.

Además, los investigadores están explorando formas de que la píldora permanezca en el estómago durante períodos más prolongados, lo que podría permitir un control más efectivo del apetito y reducir la necesidad de administrar la píldora con frecuencia. Esto incluye la posibilidad de controlar la píldora de manera inalámbrica, activándola y desactivándola según sea necesario.

Avances y Desafíos en la Lucha Contra la Obesidad

El desarrollo de la píldora VIBES es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede ofrecer soluciones alternativas a problemas de salud pública de gran envergadura como la obesidad. Este avance no solo representa una nueva herramienta en el arsenal contra el exceso de peso, sino que también ilustra el potencial de la bioingeniería para crear tratamientos menos invasivos y más accesibles.

La píldora VIBES, al no involucrar el uso de fármacos, evita los efectos secundarios significativos asociados con muchos tratamientos para la obesidad. Recientes preocupaciones sobre medicamentos como Wegovy, que han causado efectos secundarios como náuseas constantes en algunos usuarios, resaltan la importancia de encontrar alternativas más seguras y tolerables. La financiación de la investigación por parte de Novo Nordisk, una empresa conocida por sus medicamentos para la pérdida de peso y la diabetes, subraya el interés en explorar nuevas vías para el tratamiento de la obesidad.

Además, la píldora VIBES podría tener aplicaciones más allá del tratamiento de la obesidad. Podría ser útil en el manejo de enfermedades que causan un apetito constante, como la polifagia y el síndrome de Prader-Willi. Al proporcionar una sensación física de saciedad, la píldora podría ayudar a controlar el apetito excesivo en estas condiciones, mejorando significativamente la calidad de vida de los afectados.

Finalmente, la investigación sobre la píldora VIBES abre la puerta a futuras innovaciones en el campo de la medicina y la tecnología. La posibilidad de controlar dispositivos médicos de manera inalámbrica y la integración de la bioingeniería en el tratamiento de enfermedades crónicas son áreas que probablemente verán un desarrollo considerable en los próximos años. Estos avances podrían transformar radicalmente la forma en que abordamos una variedad de condiciones médicas, haciendo que los tratamientos sean más personalizados, efectivos y menos invasivos.

Fuentes

MIT News | Forbes | The Guardian

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa