Mundo

Inteligencia Estadounidense: Irán Está Mejor Posicionado para Lanzar un Programa de Armas Nucleares

Un informe reciente de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de EE. UU. ha señalado un incremento en la audacia con la que Irán se refiere a sus capacidades nucleares, en un momento en que las perspectivas de reactivar el acuerdo nuclear JCPOA parecen desvanecerse.

Mundo

Inteligencia Estadounidense: Irán Está Mejor Posicionado para Lanzar un Programa de Armas Nucleares

Un informe reciente de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de EE. UU. ha señalado un incremento en la audacia con la que Irán se refiere a sus capacidades nucleares, en un momento en que las perspectivas de reactivar el acuerdo nuclear JCPOA parecen desvanecerse.

"Irán podría ya poseer un arma nuclear"

- Afirmó Ahmad Bakhshayesh Ardestani, parlamentario iraní.

9/8/2024

Un nuevo informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de EE. UU. ha acusado a Irán de ser cada vez más audaz en sus declaraciones públicas sobre armas nucleares, en un contexto donde las posibilidades de un retorno al acuerdo nuclear JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto) parecen improbables. El documento subraya que las declaraciones iraníes sobre armas nucleares han dejado de ser tabú, convirtiéndose en un tema de discusión más habitual.

En mayo pasado, el parlamentario iraní Ahmad Bakhshayesh Ardestani declaró que Irán podría ya poseer un arma nuclear. Por su parte, Kamal Kharrazi, asesor de política exterior del líder supremo Ali Khamenei, sugirió que Teherán revisaría su doctrina nuclear si Israel atacara sus instalaciones nucleares.

Desde 2020, Irán ha manifestado que ya no se siente obligado por los términos del JCPOA, ampliando su programa nuclear y reduciendo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). Este informe contrasta con una evaluación del año anterior, que sostenía que Irán no estaba realizando actividades clave para desarrollar un dispositivo nuclear prueba.

El jefe de la ONU para la energía nuclear, Raphael Grossi, ha indicado que Irán se encuentra "semanas, no meses" de distancia de obtener un arma nuclear. Según la Ley de Monitoreo de Capacidades de Armas Nucleares de Irán y Terrorismo de 2022, el programa nuclear de Irán representa una amenaza inminente, dada la continua acumulación de su stock de uranio y capacidad de enriquecimiento.

Irán posee la infraestructura y experiencia necesarias para producir rápidamente uranio de grado de armamentos en varias instalaciones del país. Además, cuenta con el mayor inventario de misiles balísticos de la región, mejorando constantemente la precisión y letalidad de estos sistemas.

En abril, Irán lanzó un ataque directo contra Israel, disparando más de 350 misiles y drones, los cuales fueron mayoritariamente interceptados por Israel y una coalición liderada por EE. UU. Este incidente fue una respuesta a un supuesto ataque israelí que causó la muerte de dos comandantes de la Guardia Revolucionaria Islámica en Damasco.

El informe también sugiere que Irán utiliza su programa nuclear como herramienta en negociaciones y para responder a presiones internacionales, inclusive a través de la diplomacia de rehenes con países como Suecia y EE. UU. Se advierte que Irán podría considerar la instalación de centrifugadoras más avanzadas o la refinación de uranio hasta un 90% en caso de sanciones o ataques adicionales.

Finalmente, el desarrollo de misiles y vehículos de lanzamiento espacial por parte de Irán podría acortar el tiempo necesario para desarrollar un misil balístico intercontinental, una preocupación creciente para EE. UU. y sus aliados.

Este informe destaca un panorama alarmante respecto a las intenciones y capacidad de Irán para avanzar en su programa nuclear a pesar de las sanciones internacionales, aumentando la preocupación global sobre la seguridad y estabilidad regional. A pesar de las sanciones internacionales, Irán ha conseguido mantener y mejorar su programa nuclear, evidenciando la complejidad de las dinámicas geopolíticas y los desafíos en la aplicación efectiva de estas medidas.

Algo Curioso

"Irán podría ya poseer un arma nuclear"

- Afirmó Ahmad Bakhshayesh Ardestani, parlamentario iraní.

Aug 9, 2024
Colglobal News

Un nuevo informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de EE. UU. ha acusado a Irán de ser cada vez más audaz en sus declaraciones públicas sobre armas nucleares, en un contexto donde las posibilidades de un retorno al acuerdo nuclear JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto) parecen improbables. El documento subraya que las declaraciones iraníes sobre armas nucleares han dejado de ser tabú, convirtiéndose en un tema de discusión más habitual.

En mayo pasado, el parlamentario iraní Ahmad Bakhshayesh Ardestani declaró que Irán podría ya poseer un arma nuclear. Por su parte, Kamal Kharrazi, asesor de política exterior del líder supremo Ali Khamenei, sugirió que Teherán revisaría su doctrina nuclear si Israel atacara sus instalaciones nucleares.

Desde 2020, Irán ha manifestado que ya no se siente obligado por los términos del JCPOA, ampliando su programa nuclear y reduciendo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). Este informe contrasta con una evaluación del año anterior, que sostenía que Irán no estaba realizando actividades clave para desarrollar un dispositivo nuclear prueba.

El jefe de la ONU para la energía nuclear, Raphael Grossi, ha indicado que Irán se encuentra "semanas, no meses" de distancia de obtener un arma nuclear. Según la Ley de Monitoreo de Capacidades de Armas Nucleares de Irán y Terrorismo de 2022, el programa nuclear de Irán representa una amenaza inminente, dada la continua acumulación de su stock de uranio y capacidad de enriquecimiento.

Irán posee la infraestructura y experiencia necesarias para producir rápidamente uranio de grado de armamentos en varias instalaciones del país. Además, cuenta con el mayor inventario de misiles balísticos de la región, mejorando constantemente la precisión y letalidad de estos sistemas.

En abril, Irán lanzó un ataque directo contra Israel, disparando más de 350 misiles y drones, los cuales fueron mayoritariamente interceptados por Israel y una coalición liderada por EE. UU. Este incidente fue una respuesta a un supuesto ataque israelí que causó la muerte de dos comandantes de la Guardia Revolucionaria Islámica en Damasco.

El informe también sugiere que Irán utiliza su programa nuclear como herramienta en negociaciones y para responder a presiones internacionales, inclusive a través de la diplomacia de rehenes con países como Suecia y EE. UU. Se advierte que Irán podría considerar la instalación de centrifugadoras más avanzadas o la refinación de uranio hasta un 90% en caso de sanciones o ataques adicionales.

Finalmente, el desarrollo de misiles y vehículos de lanzamiento espacial por parte de Irán podría acortar el tiempo necesario para desarrollar un misil balístico intercontinental, una preocupación creciente para EE. UU. y sus aliados.

Este informe destaca un panorama alarmante respecto a las intenciones y capacidad de Irán para avanzar en su programa nuclear a pesar de las sanciones internacionales, aumentando la preocupación global sobre la seguridad y estabilidad regional. A pesar de las sanciones internacionales, Irán ha conseguido mantener y mejorar su programa nuclear, evidenciando la complejidad de las dinámicas geopolíticas y los desafíos en la aplicación efectiva de estas medidas.

Un nuevo informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de EE. UU. ha acusado a Irán de ser cada vez más audaz en sus declaraciones públicas sobre armas nucleares, en un contexto donde las posibilidades de un retorno al acuerdo nuclear JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto) parecen improbables. El documento subraya que las declaraciones iraníes sobre armas nucleares han dejado de ser tabú, convirtiéndose en un tema de discusión más habitual.

En mayo pasado, el parlamentario iraní Ahmad Bakhshayesh Ardestani declaró que Irán podría ya poseer un arma nuclear. Por su parte, Kamal Kharrazi, asesor de política exterior del líder supremo Ali Khamenei, sugirió que Teherán revisaría su doctrina nuclear si Israel atacara sus instalaciones nucleares.

Desde 2020, Irán ha manifestado que ya no se siente obligado por los términos del JCPOA, ampliando su programa nuclear y reduciendo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). Este informe contrasta con una evaluación del año anterior, que sostenía que Irán no estaba realizando actividades clave para desarrollar un dispositivo nuclear prueba.

El jefe de la ONU para la energía nuclear, Raphael Grossi, ha indicado que Irán se encuentra "semanas, no meses" de distancia de obtener un arma nuclear. Según la Ley de Monitoreo de Capacidades de Armas Nucleares de Irán y Terrorismo de 2022, el programa nuclear de Irán representa una amenaza inminente, dada la continua acumulación de su stock de uranio y capacidad de enriquecimiento.

Irán posee la infraestructura y experiencia necesarias para producir rápidamente uranio de grado de armamentos en varias instalaciones del país. Además, cuenta con el mayor inventario de misiles balísticos de la región, mejorando constantemente la precisión y letalidad de estos sistemas.

En abril, Irán lanzó un ataque directo contra Israel, disparando más de 350 misiles y drones, los cuales fueron mayoritariamente interceptados por Israel y una coalición liderada por EE. UU. Este incidente fue una respuesta a un supuesto ataque israelí que causó la muerte de dos comandantes de la Guardia Revolucionaria Islámica en Damasco.

El informe también sugiere que Irán utiliza su programa nuclear como herramienta en negociaciones y para responder a presiones internacionales, inclusive a través de la diplomacia de rehenes con países como Suecia y EE. UU. Se advierte que Irán podría considerar la instalación de centrifugadoras más avanzadas o la refinación de uranio hasta un 90% en caso de sanciones o ataques adicionales.

Finalmente, el desarrollo de misiles y vehículos de lanzamiento espacial por parte de Irán podría acortar el tiempo necesario para desarrollar un misil balístico intercontinental, una preocupación creciente para EE. UU. y sus aliados.

Este informe destaca un panorama alarmante respecto a las intenciones y capacidad de Irán para avanzar en su programa nuclear a pesar de las sanciones internacionales, aumentando la preocupación global sobre la seguridad y estabilidad regional. A pesar de las sanciones internacionales, Irán ha conseguido mantener y mejorar su programa nuclear, evidenciando la complejidad de las dinámicas geopolíticas y los desafíos en la aplicación efectiva de estas medidas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa