Mundo

Israel busca acelerar el desplazamiento de palestinos en Gaza bajo el plan de Trump

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció el 27 de febrero de 2025 que los palestinos podrán salir “voluntariamente” de Gaza a través de Israel, mientras detalla una serie de movimientos militares y estratégicos que agudizan las tensiones en Oriente Medio.

Mundo

Israel busca acelerar el desplazamiento de palestinos en Gaza bajo el plan de Trump

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció el 27 de febrero de 2025 que los palestinos podrán salir “voluntariamente” de Gaza a través de Israel, mientras detalla una serie de movimientos militares y estratégicos que agudizan las tensiones en Oriente Medio.

“Hamás no conservará el control de Gaza, ni civil ni militar”

– Afirmó el ministro israelí de Defensa, Israel Katz.

27/2/2025

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, informó el 27 de febrero de 2025 que los cerca de 2,3 millones de palestinos que habitan la Franja de Gaza tendrán la opción de salir del territorio de manera “voluntaria” utilizando el puerto de Ashdod y el aeropuerto de Ramon, ambos situados en territorio israelí. Katz enmarcó esta decisión en un rápido proceso para la implementación de lo que denominó una “administración de migración voluntaria”, un concepto que sectores de la ultraderecha israelí relacionan con la posibilidad de forzar el desplazamiento de palestinos.

Este anuncio tiene como telón de fondo 16 meses de bombardeos que han dejado a Gaza devastada y con un saldo regional acumulado de más de 48,346 víctimas mortales desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, a pesar de las amenazas y propuestas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, países vecinos como Egipto y Jordania no han acordado aceptar a los gazatíes de forma permanente, lo que suma incertidumbre al proceso.

En su discurso, Katz aseguró que Israel buscará terminar con el control civil y militar del movimiento Hamás sobre Gaza, al mismo tiempo que instó a las Fuerzas Armadas israelíes a ejecutar un programa propuesto por Trump. Este plan coincide con acciones recientes en las que Estados Unidos otorgó autorización a Israel para mantener, por tiempo indefinido, cinco posiciones estratégicas en el sur de Líbano, una medida que rompe con los acuerdos de alto el fuego alcanzados tras los enfrentamientos con Hezbolá en noviembre de 2024.

La política anunciada por Katz también incluyó menciones sobre operaciones israelíes en Siria. Según el ministro, Israel ha perpetrado bombardeos masivos para debilitar al ejército sirio e incluso ha incursionado en zonas desmilitarizadas, infringiendo acuerdos internacionales previamente establecidos. Dentro de los nuevos planes, el funcionario destacó que tropas israelíes tendrán una presencia militar permanente en el sur de Siria y que los drusos sirios podrían ser empleados como jornaleros en los Altos del Golán, un territorio ocupado por Israel desde 1967 tras la Guerra de los Seis Días.

La propuesta de Israel se produce en un contexto de escalada de tensiones en Oriente Medio y un rechazo creciente por parte de actores internacionales hacia las acciones israelíes. Los Altos del Golán, mencionados en los nuevos planes de Israel, son un territorio disputado que Israel ocupa desde 1967, pero cuya soberanía no es reconocida oficialmente por gran parte de la comunidad internacional.

Algo Curioso

“Hamás no conservará el control de Gaza, ni civil ni militar”

– Afirmó el ministro israelí de Defensa, Israel Katz.

Feb 27, 2025
Colglobal News

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, informó el 27 de febrero de 2025 que los cerca de 2,3 millones de palestinos que habitan la Franja de Gaza tendrán la opción de salir del territorio de manera “voluntaria” utilizando el puerto de Ashdod y el aeropuerto de Ramon, ambos situados en territorio israelí. Katz enmarcó esta decisión en un rápido proceso para la implementación de lo que denominó una “administración de migración voluntaria”, un concepto que sectores de la ultraderecha israelí relacionan con la posibilidad de forzar el desplazamiento de palestinos.

Este anuncio tiene como telón de fondo 16 meses de bombardeos que han dejado a Gaza devastada y con un saldo regional acumulado de más de 48,346 víctimas mortales desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, a pesar de las amenazas y propuestas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, países vecinos como Egipto y Jordania no han acordado aceptar a los gazatíes de forma permanente, lo que suma incertidumbre al proceso.

En su discurso, Katz aseguró que Israel buscará terminar con el control civil y militar del movimiento Hamás sobre Gaza, al mismo tiempo que instó a las Fuerzas Armadas israelíes a ejecutar un programa propuesto por Trump. Este plan coincide con acciones recientes en las que Estados Unidos otorgó autorización a Israel para mantener, por tiempo indefinido, cinco posiciones estratégicas en el sur de Líbano, una medida que rompe con los acuerdos de alto el fuego alcanzados tras los enfrentamientos con Hezbolá en noviembre de 2024.

La política anunciada por Katz también incluyó menciones sobre operaciones israelíes en Siria. Según el ministro, Israel ha perpetrado bombardeos masivos para debilitar al ejército sirio e incluso ha incursionado en zonas desmilitarizadas, infringiendo acuerdos internacionales previamente establecidos. Dentro de los nuevos planes, el funcionario destacó que tropas israelíes tendrán una presencia militar permanente en el sur de Siria y que los drusos sirios podrían ser empleados como jornaleros en los Altos del Golán, un territorio ocupado por Israel desde 1967 tras la Guerra de los Seis Días.

La propuesta de Israel se produce en un contexto de escalada de tensiones en Oriente Medio y un rechazo creciente por parte de actores internacionales hacia las acciones israelíes. Los Altos del Golán, mencionados en los nuevos planes de Israel, son un territorio disputado que Israel ocupa desde 1967, pero cuya soberanía no es reconocida oficialmente por gran parte de la comunidad internacional.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, informó el 27 de febrero de 2025 que los cerca de 2,3 millones de palestinos que habitan la Franja de Gaza tendrán la opción de salir del territorio de manera “voluntaria” utilizando el puerto de Ashdod y el aeropuerto de Ramon, ambos situados en territorio israelí. Katz enmarcó esta decisión en un rápido proceso para la implementación de lo que denominó una “administración de migración voluntaria”, un concepto que sectores de la ultraderecha israelí relacionan con la posibilidad de forzar el desplazamiento de palestinos.

Este anuncio tiene como telón de fondo 16 meses de bombardeos que han dejado a Gaza devastada y con un saldo regional acumulado de más de 48,346 víctimas mortales desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, a pesar de las amenazas y propuestas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, países vecinos como Egipto y Jordania no han acordado aceptar a los gazatíes de forma permanente, lo que suma incertidumbre al proceso.

En su discurso, Katz aseguró que Israel buscará terminar con el control civil y militar del movimiento Hamás sobre Gaza, al mismo tiempo que instó a las Fuerzas Armadas israelíes a ejecutar un programa propuesto por Trump. Este plan coincide con acciones recientes en las que Estados Unidos otorgó autorización a Israel para mantener, por tiempo indefinido, cinco posiciones estratégicas en el sur de Líbano, una medida que rompe con los acuerdos de alto el fuego alcanzados tras los enfrentamientos con Hezbolá en noviembre de 2024.

La política anunciada por Katz también incluyó menciones sobre operaciones israelíes en Siria. Según el ministro, Israel ha perpetrado bombardeos masivos para debilitar al ejército sirio e incluso ha incursionado en zonas desmilitarizadas, infringiendo acuerdos internacionales previamente establecidos. Dentro de los nuevos planes, el funcionario destacó que tropas israelíes tendrán una presencia militar permanente en el sur de Siria y que los drusos sirios podrían ser empleados como jornaleros en los Altos del Golán, un territorio ocupado por Israel desde 1967 tras la Guerra de los Seis Días.

La propuesta de Israel se produce en un contexto de escalada de tensiones en Oriente Medio y un rechazo creciente por parte de actores internacionales hacia las acciones israelíes. Los Altos del Golán, mencionados en los nuevos planes de Israel, son un territorio disputado que Israel ocupa desde 1967, pero cuya soberanía no es reconocida oficialmente por gran parte de la comunidad internacional.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa