Mundo

Israel Cerrará su Embajada en Dublín por “Políticas Antiisraelíes” tras el Respaldo de Irlanda a la Petición de Genocidio

En un escenario de tensiones crecientes, Israel ha cerrado su embajada en Irlanda tras acusaciones de políticas anti-Israel del gobierno irlandés, mientras en Gaza, la operación militar israelí continúa dejando un alto saldo de víctimas civiles.

Mundo

Israel Cerrará su Embajada en Dublín por “Políticas Antiisraelíes” tras el Respaldo de Irlanda a la Petición de Genocidio

En un escenario de tensiones crecientes, Israel ha cerrado su embajada en Irlanda tras acusaciones de políticas anti-Israel del gobierno irlandés, mientras en Gaza, la operación militar israelí continúa dejando un alto saldo de víctimas civiles.

“Irlanda ha cruzado cada línea roja en sus relaciones con Israel”

- Afirmó Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel.

15/12/2024

El 15 de diciembre de 2024, Israel anunció el cierre de su embajada en Dublín, Irlanda, aduciendo las "extremas políticas anti-Israel" del gobierno irlandés como la causa principal. Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, declaró: "Irlanda ha cruzado cada línea roja en sus relaciones con Israel". Este movimiento diplomático se realizó luego de que Irlanda apoyara una petición en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusando a Israel de genocidio en Gaza. En el pasado, Israel ya había retirado a su embajador en Dublín cuando Irlanda reconoció unilateralmente un "estado palestino".

En respuesta, el primer ministro irlandés, Simon Harris, describió la decisión de Israel como "profundamente lamentable" y rechazó las acusaciones de políticas anti-Israel, afirmando que Irlanda es "pro-paz, pro-derechos humanos y pro-derecho internacional". Micheál Martin, viceprimer ministro de Irlanda, también expresó su pesar por el cierre de la embajada y subrayó la importancia de mantener abiertos los canales diplomáticos entre ambos países.

Simultáneamente, desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha estado ejecutando una operación militar masiva en Gaza en respuesta a un ataque de Hamas que causó la muerte de 1,200 israelíes y resultó en la toma de 251 rehenes. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 44,875 palestinos han sido asesinadas y más de 100,000 han resultado heridos, siendo la mayoría civiles.

En otro frente, Israel ha intensificado sus operaciones aéreas en Siria, justificando los ataques debido a las crecientes amenazas en la región tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad. Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, señaló que las amenazas permanecen, pese a la moderación que ciertos líderes rebeldes aparentan. En relación con esto, el gobierno israelí aprobó un plan para expandir los asentamientos en los Altos del Golán, con el objetivo de duplicar su población.

Por otra parte, Turquía ha reabierto su embajada en Damasco luego de la caída del régimen de Assad, marcando un significativo cambio en su política hacia Siria. En Alemania, la ministra de Relaciones Exteriores advirtió que aquellos involucrados en atrocidades bajo el régimen de Assad se enfrentarán a "todo el peso de la ley" si buscan asilo en el país.

Además, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, confirmó que Estados Unidos ha tenido contactos directos con líderes rebeldes de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), a pesar de que la organización fue designada como terrorista en 2018.

Esta serie de eventos muestra un complejo y tenso panorama en Medio Oriente, con impactos significativos tanto en la diplomacia internacional como en la vida de miles de civiles afectados por el conflicto. Irlanda es el primer país en la Unión Europea en declarar oficialmente un "estado palestino", lo que ha influido significativamente en sus relaciones diplomáticas con Israel.

Algo Curioso

“Irlanda ha cruzado cada línea roja en sus relaciones con Israel”

- Afirmó Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel.

Dec 15, 2024
Colglobal News

El 15 de diciembre de 2024, Israel anunció el cierre de su embajada en Dublín, Irlanda, aduciendo las "extremas políticas anti-Israel" del gobierno irlandés como la causa principal. Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, declaró: "Irlanda ha cruzado cada línea roja en sus relaciones con Israel". Este movimiento diplomático se realizó luego de que Irlanda apoyara una petición en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusando a Israel de genocidio en Gaza. En el pasado, Israel ya había retirado a su embajador en Dublín cuando Irlanda reconoció unilateralmente un "estado palestino".

En respuesta, el primer ministro irlandés, Simon Harris, describió la decisión de Israel como "profundamente lamentable" y rechazó las acusaciones de políticas anti-Israel, afirmando que Irlanda es "pro-paz, pro-derechos humanos y pro-derecho internacional". Micheál Martin, viceprimer ministro de Irlanda, también expresó su pesar por el cierre de la embajada y subrayó la importancia de mantener abiertos los canales diplomáticos entre ambos países.

Simultáneamente, desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha estado ejecutando una operación militar masiva en Gaza en respuesta a un ataque de Hamas que causó la muerte de 1,200 israelíes y resultó en la toma de 251 rehenes. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 44,875 palestinos han sido asesinadas y más de 100,000 han resultado heridos, siendo la mayoría civiles.

En otro frente, Israel ha intensificado sus operaciones aéreas en Siria, justificando los ataques debido a las crecientes amenazas en la región tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad. Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, señaló que las amenazas permanecen, pese a la moderación que ciertos líderes rebeldes aparentan. En relación con esto, el gobierno israelí aprobó un plan para expandir los asentamientos en los Altos del Golán, con el objetivo de duplicar su población.

Por otra parte, Turquía ha reabierto su embajada en Damasco luego de la caída del régimen de Assad, marcando un significativo cambio en su política hacia Siria. En Alemania, la ministra de Relaciones Exteriores advirtió que aquellos involucrados en atrocidades bajo el régimen de Assad se enfrentarán a "todo el peso de la ley" si buscan asilo en el país.

Además, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, confirmó que Estados Unidos ha tenido contactos directos con líderes rebeldes de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), a pesar de que la organización fue designada como terrorista en 2018.

Esta serie de eventos muestra un complejo y tenso panorama en Medio Oriente, con impactos significativos tanto en la diplomacia internacional como en la vida de miles de civiles afectados por el conflicto. Irlanda es el primer país en la Unión Europea en declarar oficialmente un "estado palestino", lo que ha influido significativamente en sus relaciones diplomáticas con Israel.

El 15 de diciembre de 2024, Israel anunció el cierre de su embajada en Dublín, Irlanda, aduciendo las "extremas políticas anti-Israel" del gobierno irlandés como la causa principal. Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, declaró: "Irlanda ha cruzado cada línea roja en sus relaciones con Israel". Este movimiento diplomático se realizó luego de que Irlanda apoyara una petición en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusando a Israel de genocidio en Gaza. En el pasado, Israel ya había retirado a su embajador en Dublín cuando Irlanda reconoció unilateralmente un "estado palestino".

En respuesta, el primer ministro irlandés, Simon Harris, describió la decisión de Israel como "profundamente lamentable" y rechazó las acusaciones de políticas anti-Israel, afirmando que Irlanda es "pro-paz, pro-derechos humanos y pro-derecho internacional". Micheál Martin, viceprimer ministro de Irlanda, también expresó su pesar por el cierre de la embajada y subrayó la importancia de mantener abiertos los canales diplomáticos entre ambos países.

Simultáneamente, desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha estado ejecutando una operación militar masiva en Gaza en respuesta a un ataque de Hamas que causó la muerte de 1,200 israelíes y resultó en la toma de 251 rehenes. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 44,875 palestinos han sido asesinadas y más de 100,000 han resultado heridos, siendo la mayoría civiles.

En otro frente, Israel ha intensificado sus operaciones aéreas en Siria, justificando los ataques debido a las crecientes amenazas en la región tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad. Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, señaló que las amenazas permanecen, pese a la moderación que ciertos líderes rebeldes aparentan. En relación con esto, el gobierno israelí aprobó un plan para expandir los asentamientos en los Altos del Golán, con el objetivo de duplicar su población.

Por otra parte, Turquía ha reabierto su embajada en Damasco luego de la caída del régimen de Assad, marcando un significativo cambio en su política hacia Siria. En Alemania, la ministra de Relaciones Exteriores advirtió que aquellos involucrados en atrocidades bajo el régimen de Assad se enfrentarán a "todo el peso de la ley" si buscan asilo en el país.

Además, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, confirmó que Estados Unidos ha tenido contactos directos con líderes rebeldes de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), a pesar de que la organización fue designada como terrorista en 2018.

Esta serie de eventos muestra un complejo y tenso panorama en Medio Oriente, con impactos significativos tanto en la diplomacia internacional como en la vida de miles de civiles afectados por el conflicto. Irlanda es el primer país en la Unión Europea en declarar oficialmente un "estado palestino", lo que ha influido significativamente en sus relaciones diplomáticas con Israel.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa