Mundo

Israel Ordena el Reclutamiento Militar de Hombres Ultraortodoxos por Decisión del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo de Israel ha dictaminado que los hombres ultraortodoxos deben ser reclutados para el servicio militar obligatorio, lo que pone en riesgo la estabilidad del gobierno de coalición del Primer Ministro Benjamin Netanyahu, mientras el país enfrenta tensiones políticas y conflictos en Gaza.

Mundo

Israel Ordena el Reclutamiento Militar de Hombres Ultraortodoxos por Decisión del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo de Israel ha dictaminado que los hombres ultraortodoxos deben ser reclutados para el servicio militar obligatorio, lo que pone en riesgo la estabilidad del gobierno de coalición del Primer Ministro Benjamin Netanyahu, mientras el país enfrenta tensiones políticas y conflictos en Gaza.

"Este fallo podría llevar a la coalición gobernante a un punto de inflexión crítico", dijeron analistas políticos tras la decisión del Tribunal Supremo.

26/6/2024

El Tribunal Supremo de Israel ha emitido un fallo trascendental que obliga a los hombres ultraortodoxos a cumplir con el servicio militar obligatorio, lo que supone el fin de una exención que ha estado en vigor durante décadas y que ha sido motivo de controversia en la sociedad israelí. La decisión representa un giro importante en la relación entre el Estado y la comunidad ultraortodoxa, conocida como Haredi, y se produce en medio de la guerra en Gaza y una creciente tensión política dentro de la coalición gubernamental liderada por el Primer Ministro Benjamin Netanyahu.

El fallo del Tribunal Supremo, dado a conocer recientemente, estipula que las yeshivas, escuelas religiosas judías donde estudian los hombres ultraortodoxos, quedarán inhabilitadas para recibir subsidios estatales a menos que sus estudiantes se alisten. La medida pretende garantizar que al menos 3,000 hombres ultraortodoxos se incorporen al servicio militar durante el próximo año. Sin embargo, el tribunal no estableció cuotas específicas, dejando la implementación a discreción del gobierno y el ejército.

La sentencia ha sido recibida con reacciones variadas. Mientras que una gran parte de la población secular israelí expresa su satisfacción por lo que consideran un paso hacia la igualdad y la justicia social, la comunidad ultraortodoxa ha mostrado su preocupación y algunos líderes han manifestado su intención de desafiar la decisión. La obligatoriedad del servicio militar siempre ha sido un tema sensible en Israel, donde el mandato de servir en las Fuerzas de Defensa es, para muchos, un deber nacional y una cuestión de identidad comunitaria.

"La sociedad israelí está profundamente dividida", comenta un analista político. "La comunidad ultraortodoxa, que ha disfrutado de estas exenciones durante tanto tiempo, se encuentra en un punto crítico donde debe reevaluar su papel dentro del Estado moderno de Israel".

Esta resolución judicial también amenaza con desestabilizar la frágil coalición de Netanyahu, compuesta en parte por partidos políticos que representan a la comunidad ultraortodoxa. Si estos partidos deciden retirarse del gobierno en protesta por la nueva ley, podría desencadenarse una crisis política significativa.

El tribunal tomó esta decisión no solo sobre la base de principios de igualdad y justicia social sino también considerando el impacto económico y militar. La incorporación de miles de hombres ultraortodoxos al servicio militar podría aliviar parte de la carga sobre los soldados actuales y asegurar una distribución más equitativa de responsabilidades.

A pesar de todo, la implementación del fallo está llena de desafíos prácticos. El ejército israelí deberá abordar consideraciones logísticas y religiosas específicas para acomodar a los soldados ultraortodoxos, quienes tienen estrictas observancias religiosas que necesitarán ser respetadas.

La comunidad Haredi ha mantenido históricamente una postura de separación entre la vida religiosa y las obligaciones cívicas impuestas por el Estado. Esta nueva situación podría llevar a tensiones y conflictos internos significativos.

El impacto a largo plazo de esta decisión aún está por verse, pero lo que queda claro es que marcará un antes y un después en la relación entre el Estado de Israel y su población ultraortodoxa. La cuestión ahora es cómo se ejecutarán estos reclutamientos y cuáles serán las repercusiones tanto políticas como sociales en el delicado equilibrio de poder del país.

El tribunal ha puesto fin a una tradición de exención que había sido una fuente de discordia y resentimiento entre las diferentes comunidades israelíes. Israel es uno de los pocos países del mundo donde el servicio militar es obligatorio para casi todos los ciudadanos, con la mayoría de los hombres y mujeres sirviendo durante dos a tres años a partir de los 18 años.

Algo Curioso

"Este fallo podría llevar a la coalición gobernante a un punto de inflexión crítico", dijeron analistas políticos tras la decisión del Tribunal Supremo.

Jun 26, 2024
Colglobal News

El Tribunal Supremo de Israel ha emitido un fallo trascendental que obliga a los hombres ultraortodoxos a cumplir con el servicio militar obligatorio, lo que supone el fin de una exención que ha estado en vigor durante décadas y que ha sido motivo de controversia en la sociedad israelí. La decisión representa un giro importante en la relación entre el Estado y la comunidad ultraortodoxa, conocida como Haredi, y se produce en medio de la guerra en Gaza y una creciente tensión política dentro de la coalición gubernamental liderada por el Primer Ministro Benjamin Netanyahu.

El fallo del Tribunal Supremo, dado a conocer recientemente, estipula que las yeshivas, escuelas religiosas judías donde estudian los hombres ultraortodoxos, quedarán inhabilitadas para recibir subsidios estatales a menos que sus estudiantes se alisten. La medida pretende garantizar que al menos 3,000 hombres ultraortodoxos se incorporen al servicio militar durante el próximo año. Sin embargo, el tribunal no estableció cuotas específicas, dejando la implementación a discreción del gobierno y el ejército.

La sentencia ha sido recibida con reacciones variadas. Mientras que una gran parte de la población secular israelí expresa su satisfacción por lo que consideran un paso hacia la igualdad y la justicia social, la comunidad ultraortodoxa ha mostrado su preocupación y algunos líderes han manifestado su intención de desafiar la decisión. La obligatoriedad del servicio militar siempre ha sido un tema sensible en Israel, donde el mandato de servir en las Fuerzas de Defensa es, para muchos, un deber nacional y una cuestión de identidad comunitaria.

"La sociedad israelí está profundamente dividida", comenta un analista político. "La comunidad ultraortodoxa, que ha disfrutado de estas exenciones durante tanto tiempo, se encuentra en un punto crítico donde debe reevaluar su papel dentro del Estado moderno de Israel".

Esta resolución judicial también amenaza con desestabilizar la frágil coalición de Netanyahu, compuesta en parte por partidos políticos que representan a la comunidad ultraortodoxa. Si estos partidos deciden retirarse del gobierno en protesta por la nueva ley, podría desencadenarse una crisis política significativa.

El tribunal tomó esta decisión no solo sobre la base de principios de igualdad y justicia social sino también considerando el impacto económico y militar. La incorporación de miles de hombres ultraortodoxos al servicio militar podría aliviar parte de la carga sobre los soldados actuales y asegurar una distribución más equitativa de responsabilidades.

A pesar de todo, la implementación del fallo está llena de desafíos prácticos. El ejército israelí deberá abordar consideraciones logísticas y religiosas específicas para acomodar a los soldados ultraortodoxos, quienes tienen estrictas observancias religiosas que necesitarán ser respetadas.

La comunidad Haredi ha mantenido históricamente una postura de separación entre la vida religiosa y las obligaciones cívicas impuestas por el Estado. Esta nueva situación podría llevar a tensiones y conflictos internos significativos.

El impacto a largo plazo de esta decisión aún está por verse, pero lo que queda claro es que marcará un antes y un después en la relación entre el Estado de Israel y su población ultraortodoxa. La cuestión ahora es cómo se ejecutarán estos reclutamientos y cuáles serán las repercusiones tanto políticas como sociales en el delicado equilibrio de poder del país.

El tribunal ha puesto fin a una tradición de exención que había sido una fuente de discordia y resentimiento entre las diferentes comunidades israelíes. Israel es uno de los pocos países del mundo donde el servicio militar es obligatorio para casi todos los ciudadanos, con la mayoría de los hombres y mujeres sirviendo durante dos a tres años a partir de los 18 años.

El Tribunal Supremo de Israel ha emitido un fallo trascendental que obliga a los hombres ultraortodoxos a cumplir con el servicio militar obligatorio, lo que supone el fin de una exención que ha estado en vigor durante décadas y que ha sido motivo de controversia en la sociedad israelí. La decisión representa un giro importante en la relación entre el Estado y la comunidad ultraortodoxa, conocida como Haredi, y se produce en medio de la guerra en Gaza y una creciente tensión política dentro de la coalición gubernamental liderada por el Primer Ministro Benjamin Netanyahu.

El fallo del Tribunal Supremo, dado a conocer recientemente, estipula que las yeshivas, escuelas religiosas judías donde estudian los hombres ultraortodoxos, quedarán inhabilitadas para recibir subsidios estatales a menos que sus estudiantes se alisten. La medida pretende garantizar que al menos 3,000 hombres ultraortodoxos se incorporen al servicio militar durante el próximo año. Sin embargo, el tribunal no estableció cuotas específicas, dejando la implementación a discreción del gobierno y el ejército.

La sentencia ha sido recibida con reacciones variadas. Mientras que una gran parte de la población secular israelí expresa su satisfacción por lo que consideran un paso hacia la igualdad y la justicia social, la comunidad ultraortodoxa ha mostrado su preocupación y algunos líderes han manifestado su intención de desafiar la decisión. La obligatoriedad del servicio militar siempre ha sido un tema sensible en Israel, donde el mandato de servir en las Fuerzas de Defensa es, para muchos, un deber nacional y una cuestión de identidad comunitaria.

"La sociedad israelí está profundamente dividida", comenta un analista político. "La comunidad ultraortodoxa, que ha disfrutado de estas exenciones durante tanto tiempo, se encuentra en un punto crítico donde debe reevaluar su papel dentro del Estado moderno de Israel".

Esta resolución judicial también amenaza con desestabilizar la frágil coalición de Netanyahu, compuesta en parte por partidos políticos que representan a la comunidad ultraortodoxa. Si estos partidos deciden retirarse del gobierno en protesta por la nueva ley, podría desencadenarse una crisis política significativa.

El tribunal tomó esta decisión no solo sobre la base de principios de igualdad y justicia social sino también considerando el impacto económico y militar. La incorporación de miles de hombres ultraortodoxos al servicio militar podría aliviar parte de la carga sobre los soldados actuales y asegurar una distribución más equitativa de responsabilidades.

A pesar de todo, la implementación del fallo está llena de desafíos prácticos. El ejército israelí deberá abordar consideraciones logísticas y religiosas específicas para acomodar a los soldados ultraortodoxos, quienes tienen estrictas observancias religiosas que necesitarán ser respetadas.

La comunidad Haredi ha mantenido históricamente una postura de separación entre la vida religiosa y las obligaciones cívicas impuestas por el Estado. Esta nueva situación podría llevar a tensiones y conflictos internos significativos.

El impacto a largo plazo de esta decisión aún está por verse, pero lo que queda claro es que marcará un antes y un después en la relación entre el Estado de Israel y su población ultraortodoxa. La cuestión ahora es cómo se ejecutarán estos reclutamientos y cuáles serán las repercusiones tanto políticas como sociales en el delicado equilibrio de poder del país.

El tribunal ha puesto fin a una tradición de exención que había sido una fuente de discordia y resentimiento entre las diferentes comunidades israelíes. Israel es uno de los pocos países del mundo donde el servicio militar es obligatorio para casi todos los ciudadanos, con la mayoría de los hombres y mujeres sirviendo durante dos a tres años a partir de los 18 años.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa