En un discurso televisado, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó sobre el acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hezbollah, que será presentado al gabinete de seguridad de Israel para su aprobación. Este pacto es resultado de una mediación internacional llevada a cabo por Estados Unidos y Francia. Se espera que el gabinete de seguridad israelí apruebe el acuerdo, que se ha diseñado para reducir la escalada de violencia en el sur de Líbano y el norte de Israel.
El conflicto entre Israel y Hezbollah se intensificó a partir de los ataques realizados por Hamas el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, los enfrentamientos han incluido bombardeos aéreos y incursiones terrestres diarias. El impacto humano del conflicto ha sido severo, con la ONU reportando la muerte de más de 3,823 personas en Líbano, la mayoría civiles, y el desplazamiento de cerca de 1 millón de personas. En el norte de Israel, se han registrado 80 muertos y la evacuación de 60,000 residentes.
El acuerdo de alto el fuego tiene una duración inicial de 60 días, durante los cuales se espera la retirada de las fuerzas israelíes y los combatientes de Hezbollah del sur de Líbano, concretamente de la región al sur del río Litani, en línea con las condiciones establecidas tras la guerra de 2006. Netanyahu dejó claro que Israel responderá con fuerza a cualquier violación del acuerdo y mantendrá su libertad de acción militar. La duración del alto el fuego dependerá de cómo evolucione la situación en Líbano.
La mediación por parte de Estados Unidos y Francia no solo ha sido clave para este acuerdo, sino que también es vista por la administración Biden como un paso importante hacia la consecución de un alto el fuego más amplio con Hamas en Gaza. Se espera que ambas naciones supervisen el cumplimiento del alto el fuego.
El conflicto ha tenido consecuencias económicas devastadoras para Líbano, con pérdidas estimadas en 8.5 mil millones de dólares y un daño considerable a la infraestructura y a su ya frágil economía.
Hasta el momento, Hezbollah no ha emitido declaraciones oficiales sobre el acuerdo. El grupo ha sufrido pérdidas significativas, incluyendo la muerte de su líder Hassan Nasrallah y otros altos funcionarios, lo que podría influir en la ausencia de una declaración pública.
Este acuerdo de alto el fuego representa un paso importante hacia la disminución de la violencia en la región, permitiendo que Israel redirija sus esfuerzos hacia la confrontación con Hamas en Gaza.