Mundo

Líderes árabes respaldan plan de 53.000 millones de dólares para reconstruir Gaza como alternativa a Trump

En una cumbre histórica celebrada el 4 de marzo de 2025 en El Cairo, los líderes árabes respaldaron un ambicioso plan de reconstrucción de Gaza, con un presupuesto de 53 mil millones de dólares. Este proyecto busca ofrecer soluciones estructurales, económicas y humanitarias bajo la administración de la Autoridad Palestina como alternativa a las propuestas controversiales del presidente Donald Trump.

Mundo

Líderes árabes respaldan plan de 53.000 millones de dólares para reconstruir Gaza como alternativa a Trump

En una cumbre histórica celebrada el 4 de marzo de 2025 en El Cairo, los líderes árabes respaldaron un ambicioso plan de reconstrucción de Gaza, con un presupuesto de 53 mil millones de dólares. Este proyecto busca ofrecer soluciones estructurales, económicas y humanitarias bajo la administración de la Autoridad Palestina como alternativa a las propuestas controversiales del presidente Donald Trump.

“La reconstrucción de Gaza debe ser un esfuerzo colectivo, comprometido con la dignidad y el desarrollo sostenible del pueblo palestino”

– Dijo António Guterres, Secretario General de la ONU.

4/3/2025

Una cumbre celebrada el 4 de marzo de 2025 en El Cairo reunió a líderes árabes que aprobaron un plan de reconstrucción para Gaza, que contempla un presupuesto de 53 mil millones de dólares (aproximadamente 42 mil millones de libras esterlinas). Este proyecto se plantea como una alternativa directa a las ideas previamente presentadas por el presidente estadounidense Donald Trump, generando un amplio consenso internacional en búsqueda de soluciones humanitarias y sostenibles.

El plan abarca una reconstrucción integral marcada por varias fases y se proyecta que tome más de cinco años para completarse. La primera fase, denominada "Recuperación Temprana", está programada para desarrollarse en un período aproximado de seis meses y requerirá una inversión de 3 mil millones de dólares. Su enfoque principal será la limpieza de escombros y la eliminación de explosivos, como paso inicial para establecer condiciones seguras en el territorio devastado.

En las fases posteriores, se incluirán proyectos tan cruciales como la edificación de viviendas y restauración de servicios básicos, con el objetivo de atender a una población de aproximadamente 1.5 millones de desplazados. Además, el plan contempla la creación de un puerto comercial, un centro tecnológico, hoteles en la playa y un aeropuerto, como parte de la estrategia para estimular el desarrollo económico y social de la región.

Los detalles del plan fueron presentados en un documento exhaustivo de 112 páginas, apoyado por proyecciones realizadas mediante inteligencia artificial sobre cómo podrían desarrollarse estas infraestructuras esenciales. Se informó que la administración del proyecto estará temporalmente bajo un "comité de gestión de Gaza" supervisado por la Autoridad Palestina, aunque no se ha aclarado el papel que podría desempeñar el grupo Hamas, que controla actualmente la Franja de Gaza.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su pleno respaldo a esta iniciativa y reiteró la necesidad urgente de establecer un alto el fuego duradero en la región. Paralelamente, destacó que el éxito del plan requiere un compromiso internacional sólido.

Por otro lado, esta propuesta se distingue de manera significativa de las ideas planteadas previamente por Donald Trump. Entre otras medidas, el presidente había sugerido la reubicación forzada de la población palestina de Gaza hacia países limítrofes como Egipto y Jordania, así como la transformación del territorio en un "sitio de demolición" controlado por Estados Unidos. Estas propuestas han sido rechazadas enérgicamente por la comunidad internacional, calificándolas de inviables e inhumanas.

Hamas, pese a estar debilitado por los últimos 16 meses de conflicto, se ha manifestado en contra de cualquier plan que lo excluya y rehúsa la imposición de proyectos de entidades externas sin su participación directa. Al mismo tiempo, los líderes árabes que participaron en la cumbre subrayaron la importancia de mantener una representación palestina unificada liderada por la Autoridad Palestina y excluyendo a Hamas, buscando consenso en torno a esta iniciativa.

El plan de reconstrucción de Gaza destaca así como un esfuerzo sin precedentes, no solo por su escala presupuestaria sino también por sus proyecciones a largo plazo de impacto social y económico. Representa un modelo de cooperación regional destinado a recuperar la estabilidad en una de las áreas más afectadas por el conflicto en el mundo.

El documento que detalla el plan de reconstrucción de Gaza cuenta con imágenes generadas por inteligencia artificial, ofreciendo representaciones visuales del desarrollo proyectado, una técnica innovadora en el ámbito de planificación urbana.

Algo Curioso

“La reconstrucción de Gaza debe ser un esfuerzo colectivo, comprometido con la dignidad y el desarrollo sostenible del pueblo palestino”

– Dijo António Guterres, Secretario General de la ONU.

Mar 4, 2025
Colglobal News

Una cumbre celebrada el 4 de marzo de 2025 en El Cairo reunió a líderes árabes que aprobaron un plan de reconstrucción para Gaza, que contempla un presupuesto de 53 mil millones de dólares (aproximadamente 42 mil millones de libras esterlinas). Este proyecto se plantea como una alternativa directa a las ideas previamente presentadas por el presidente estadounidense Donald Trump, generando un amplio consenso internacional en búsqueda de soluciones humanitarias y sostenibles.

El plan abarca una reconstrucción integral marcada por varias fases y se proyecta que tome más de cinco años para completarse. La primera fase, denominada "Recuperación Temprana", está programada para desarrollarse en un período aproximado de seis meses y requerirá una inversión de 3 mil millones de dólares. Su enfoque principal será la limpieza de escombros y la eliminación de explosivos, como paso inicial para establecer condiciones seguras en el territorio devastado.

En las fases posteriores, se incluirán proyectos tan cruciales como la edificación de viviendas y restauración de servicios básicos, con el objetivo de atender a una población de aproximadamente 1.5 millones de desplazados. Además, el plan contempla la creación de un puerto comercial, un centro tecnológico, hoteles en la playa y un aeropuerto, como parte de la estrategia para estimular el desarrollo económico y social de la región.

Los detalles del plan fueron presentados en un documento exhaustivo de 112 páginas, apoyado por proyecciones realizadas mediante inteligencia artificial sobre cómo podrían desarrollarse estas infraestructuras esenciales. Se informó que la administración del proyecto estará temporalmente bajo un "comité de gestión de Gaza" supervisado por la Autoridad Palestina, aunque no se ha aclarado el papel que podría desempeñar el grupo Hamas, que controla actualmente la Franja de Gaza.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su pleno respaldo a esta iniciativa y reiteró la necesidad urgente de establecer un alto el fuego duradero en la región. Paralelamente, destacó que el éxito del plan requiere un compromiso internacional sólido.

Por otro lado, esta propuesta se distingue de manera significativa de las ideas planteadas previamente por Donald Trump. Entre otras medidas, el presidente había sugerido la reubicación forzada de la población palestina de Gaza hacia países limítrofes como Egipto y Jordania, así como la transformación del territorio en un "sitio de demolición" controlado por Estados Unidos. Estas propuestas han sido rechazadas enérgicamente por la comunidad internacional, calificándolas de inviables e inhumanas.

Hamas, pese a estar debilitado por los últimos 16 meses de conflicto, se ha manifestado en contra de cualquier plan que lo excluya y rehúsa la imposición de proyectos de entidades externas sin su participación directa. Al mismo tiempo, los líderes árabes que participaron en la cumbre subrayaron la importancia de mantener una representación palestina unificada liderada por la Autoridad Palestina y excluyendo a Hamas, buscando consenso en torno a esta iniciativa.

El plan de reconstrucción de Gaza destaca así como un esfuerzo sin precedentes, no solo por su escala presupuestaria sino también por sus proyecciones a largo plazo de impacto social y económico. Representa un modelo de cooperación regional destinado a recuperar la estabilidad en una de las áreas más afectadas por el conflicto en el mundo.

El documento que detalla el plan de reconstrucción de Gaza cuenta con imágenes generadas por inteligencia artificial, ofreciendo representaciones visuales del desarrollo proyectado, una técnica innovadora en el ámbito de planificación urbana.

Una cumbre celebrada el 4 de marzo de 2025 en El Cairo reunió a líderes árabes que aprobaron un plan de reconstrucción para Gaza, que contempla un presupuesto de 53 mil millones de dólares (aproximadamente 42 mil millones de libras esterlinas). Este proyecto se plantea como una alternativa directa a las ideas previamente presentadas por el presidente estadounidense Donald Trump, generando un amplio consenso internacional en búsqueda de soluciones humanitarias y sostenibles.

El plan abarca una reconstrucción integral marcada por varias fases y se proyecta que tome más de cinco años para completarse. La primera fase, denominada "Recuperación Temprana", está programada para desarrollarse en un período aproximado de seis meses y requerirá una inversión de 3 mil millones de dólares. Su enfoque principal será la limpieza de escombros y la eliminación de explosivos, como paso inicial para establecer condiciones seguras en el territorio devastado.

En las fases posteriores, se incluirán proyectos tan cruciales como la edificación de viviendas y restauración de servicios básicos, con el objetivo de atender a una población de aproximadamente 1.5 millones de desplazados. Además, el plan contempla la creación de un puerto comercial, un centro tecnológico, hoteles en la playa y un aeropuerto, como parte de la estrategia para estimular el desarrollo económico y social de la región.

Los detalles del plan fueron presentados en un documento exhaustivo de 112 páginas, apoyado por proyecciones realizadas mediante inteligencia artificial sobre cómo podrían desarrollarse estas infraestructuras esenciales. Se informó que la administración del proyecto estará temporalmente bajo un "comité de gestión de Gaza" supervisado por la Autoridad Palestina, aunque no se ha aclarado el papel que podría desempeñar el grupo Hamas, que controla actualmente la Franja de Gaza.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su pleno respaldo a esta iniciativa y reiteró la necesidad urgente de establecer un alto el fuego duradero en la región. Paralelamente, destacó que el éxito del plan requiere un compromiso internacional sólido.

Por otro lado, esta propuesta se distingue de manera significativa de las ideas planteadas previamente por Donald Trump. Entre otras medidas, el presidente había sugerido la reubicación forzada de la población palestina de Gaza hacia países limítrofes como Egipto y Jordania, así como la transformación del territorio en un "sitio de demolición" controlado por Estados Unidos. Estas propuestas han sido rechazadas enérgicamente por la comunidad internacional, calificándolas de inviables e inhumanas.

Hamas, pese a estar debilitado por los últimos 16 meses de conflicto, se ha manifestado en contra de cualquier plan que lo excluya y rehúsa la imposición de proyectos de entidades externas sin su participación directa. Al mismo tiempo, los líderes árabes que participaron en la cumbre subrayaron la importancia de mantener una representación palestina unificada liderada por la Autoridad Palestina y excluyendo a Hamas, buscando consenso en torno a esta iniciativa.

El plan de reconstrucción de Gaza destaca así como un esfuerzo sin precedentes, no solo por su escala presupuestaria sino también por sus proyecciones a largo plazo de impacto social y económico. Representa un modelo de cooperación regional destinado a recuperar la estabilidad en una de las áreas más afectadas por el conflicto en el mundo.

El documento que detalla el plan de reconstrucción de Gaza cuenta con imágenes generadas por inteligencia artificial, ofreciendo representaciones visuales del desarrollo proyectado, una técnica innovadora en el ámbito de planificación urbana.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa