Colombia

La CIA lanza campaña en vídeo para reclutar ciudadanos chinos y reforzar la inteligencia sobre China

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos publicó dos nuevos vídeos en mandarín con el objetivo de alentar a ciudadanos chinos a colaborar con la agencia, apelando a sus inquietudes respecto a la corrupción y la incertidumbre dentro del gobierno chino.

Colombia

La CIA lanza campaña en vídeo para reclutar ciudadanos chinos y reforzar la inteligencia sobre China

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos publicó dos nuevos vídeos en mandarín con el objetivo de alentar a ciudadanos chinos a colaborar con la agencia, apelando a sus inquietudes respecto a la corrupción y la incertidumbre dentro del gobierno chino.

"Ningún adversario en la historia de nuestra nación ha presentado un desafío más formidable ni un competidor estratégico más capaz que el Partido Comunista Chino"

– Escribió John Ratcliffe, director de la CIA.

5/5/2025

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) difundió el jueves dos nuevos vídeos en mandarín destinados a incentivar a ciudadanos chinos a espiar para la agencia. Estos vídeos, con mayor producción que los anteriores, buscan apelar a las frustraciones y temores de funcionarios chinos frente a la corrupción y la inestabilidad interna bajo el gobierno de Beijing.


El lanzamiento forma parte de la estrategia encabezada por John Ratcliffe, director de la CIA, para dar máxima prioridad a la recopilación de inteligencia sobre China. Ratcliffe recalcó en una comunicación a funcionarios de la agencia que China es una de las principales prioridades, afirmando que el Partido Comunista Chino representa un rival estratégico sin precedentes en los planos económico, militar y tecnológico.


La iniciativa retoma la estrategia previamente utilizada por la CIA en campañas dirigidas a ciudadanos rusos, mediante vídeos que promovieron la captación de nuevas fuentes. Autoridades estadounidenses consideran que el éxito de estas campañas pasadas motivó la creación de estos materiales orientados al público chino.


Uno de los nuevos vídeos muestra a un funcionario de rango medio que enfrenta dificultades cotidianas, en contraste con un superior que disfruta de un alto nivel de vida gracias a privilegios y lujos. En la narración, el funcionario reconoce que los esfuerzos colectivos favorecen solo a unos pocos y que debe buscar su propio camino. La secuencia final lo presenta usando un teléfono móvil para contactar de forma segura a la CIA.


El segundo vídeo centra su mensaje en la preocupación por el arresto y la expulsión repentina e inexplicada de altos funcionarios en China. El protagonista, un alto funcionario, se muestra evitando el seguimiento de agentes del gobierno y expresa la necesidad de proteger a su familia ante la precariedad de su posición política. El material concluye con imágenes del funcionario contactando a la CIA.


El año pasado, la agencia publicó instrucciones en mandarín sobre cómo utilizar la red oscura para contactar de forma confidencial, un vídeo compuesto solo de texto que fue reproducido 900,000 veces. A pesar de las restricciones en el internet chino, funcionarios estadounidenses consideran que los cuadros más sofisticados pueden eludir la censura para establecer contacto.


Funcionarios norteamericanos indicaron que la respuesta obtenida por el vídeo instructivo motivó la producción de los actuales materiales audiovisuales de mayor calidad. En un comunicado reciente, Ratcliffe confirmó que el objetivo de la campaña es “reclutar a funcionarios chinos para robar secretos”, subrayando la necesidad de actuar con urgencia y creatividad ante el desafío que representa el gobierno de China.


Los vídeos presentan diversas situaciones de insatisfacción y riesgo enfrentadas por empleados públicos de diferentes niveles, además de señalar la capacidad de estos individuos para establecer contacto seguro con la CIA pese a la censura oficial china.

Algo Curioso

"Ningún adversario en la historia de nuestra nación ha presentado un desafío más formidable ni un competidor estratégico más capaz que el Partido Comunista Chino"

– Escribió John Ratcliffe, director de la CIA.

May 5, 2025
Colglobal News

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) difundió el jueves dos nuevos vídeos en mandarín destinados a incentivar a ciudadanos chinos a espiar para la agencia. Estos vídeos, con mayor producción que los anteriores, buscan apelar a las frustraciones y temores de funcionarios chinos frente a la corrupción y la inestabilidad interna bajo el gobierno de Beijing.


El lanzamiento forma parte de la estrategia encabezada por John Ratcliffe, director de la CIA, para dar máxima prioridad a la recopilación de inteligencia sobre China. Ratcliffe recalcó en una comunicación a funcionarios de la agencia que China es una de las principales prioridades, afirmando que el Partido Comunista Chino representa un rival estratégico sin precedentes en los planos económico, militar y tecnológico.


La iniciativa retoma la estrategia previamente utilizada por la CIA en campañas dirigidas a ciudadanos rusos, mediante vídeos que promovieron la captación de nuevas fuentes. Autoridades estadounidenses consideran que el éxito de estas campañas pasadas motivó la creación de estos materiales orientados al público chino.


Uno de los nuevos vídeos muestra a un funcionario de rango medio que enfrenta dificultades cotidianas, en contraste con un superior que disfruta de un alto nivel de vida gracias a privilegios y lujos. En la narración, el funcionario reconoce que los esfuerzos colectivos favorecen solo a unos pocos y que debe buscar su propio camino. La secuencia final lo presenta usando un teléfono móvil para contactar de forma segura a la CIA.


El segundo vídeo centra su mensaje en la preocupación por el arresto y la expulsión repentina e inexplicada de altos funcionarios en China. El protagonista, un alto funcionario, se muestra evitando el seguimiento de agentes del gobierno y expresa la necesidad de proteger a su familia ante la precariedad de su posición política. El material concluye con imágenes del funcionario contactando a la CIA.


El año pasado, la agencia publicó instrucciones en mandarín sobre cómo utilizar la red oscura para contactar de forma confidencial, un vídeo compuesto solo de texto que fue reproducido 900,000 veces. A pesar de las restricciones en el internet chino, funcionarios estadounidenses consideran que los cuadros más sofisticados pueden eludir la censura para establecer contacto.


Funcionarios norteamericanos indicaron que la respuesta obtenida por el vídeo instructivo motivó la producción de los actuales materiales audiovisuales de mayor calidad. En un comunicado reciente, Ratcliffe confirmó que el objetivo de la campaña es “reclutar a funcionarios chinos para robar secretos”, subrayando la necesidad de actuar con urgencia y creatividad ante el desafío que representa el gobierno de China.


Los vídeos presentan diversas situaciones de insatisfacción y riesgo enfrentadas por empleados públicos de diferentes niveles, además de señalar la capacidad de estos individuos para establecer contacto seguro con la CIA pese a la censura oficial china.

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) difundió el jueves dos nuevos vídeos en mandarín destinados a incentivar a ciudadanos chinos a espiar para la agencia. Estos vídeos, con mayor producción que los anteriores, buscan apelar a las frustraciones y temores de funcionarios chinos frente a la corrupción y la inestabilidad interna bajo el gobierno de Beijing.


El lanzamiento forma parte de la estrategia encabezada por John Ratcliffe, director de la CIA, para dar máxima prioridad a la recopilación de inteligencia sobre China. Ratcliffe recalcó en una comunicación a funcionarios de la agencia que China es una de las principales prioridades, afirmando que el Partido Comunista Chino representa un rival estratégico sin precedentes en los planos económico, militar y tecnológico.


La iniciativa retoma la estrategia previamente utilizada por la CIA en campañas dirigidas a ciudadanos rusos, mediante vídeos que promovieron la captación de nuevas fuentes. Autoridades estadounidenses consideran que el éxito de estas campañas pasadas motivó la creación de estos materiales orientados al público chino.


Uno de los nuevos vídeos muestra a un funcionario de rango medio que enfrenta dificultades cotidianas, en contraste con un superior que disfruta de un alto nivel de vida gracias a privilegios y lujos. En la narración, el funcionario reconoce que los esfuerzos colectivos favorecen solo a unos pocos y que debe buscar su propio camino. La secuencia final lo presenta usando un teléfono móvil para contactar de forma segura a la CIA.


El segundo vídeo centra su mensaje en la preocupación por el arresto y la expulsión repentina e inexplicada de altos funcionarios en China. El protagonista, un alto funcionario, se muestra evitando el seguimiento de agentes del gobierno y expresa la necesidad de proteger a su familia ante la precariedad de su posición política. El material concluye con imágenes del funcionario contactando a la CIA.


El año pasado, la agencia publicó instrucciones en mandarín sobre cómo utilizar la red oscura para contactar de forma confidencial, un vídeo compuesto solo de texto que fue reproducido 900,000 veces. A pesar de las restricciones en el internet chino, funcionarios estadounidenses consideran que los cuadros más sofisticados pueden eludir la censura para establecer contacto.


Funcionarios norteamericanos indicaron que la respuesta obtenida por el vídeo instructivo motivó la producción de los actuales materiales audiovisuales de mayor calidad. En un comunicado reciente, Ratcliffe confirmó que el objetivo de la campaña es “reclutar a funcionarios chinos para robar secretos”, subrayando la necesidad de actuar con urgencia y creatividad ante el desafío que representa el gobierno de China.


Los vídeos presentan diversas situaciones de insatisfacción y riesgo enfrentadas por empleados públicos de diferentes niveles, además de señalar la capacidad de estos individuos para establecer contacto seguro con la CIA pese a la censura oficial china.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa