El presidente Gustavo Petro presentó inicialmente una terna histórica para el cargo de Fiscal General de la Nación, compuesta exclusivamente por mujeres: Ángela Buitrago, Amelia Pérez y Amparo Cerón. Sin embargo, a finales de septiembre, Petro decidió hacer un ajuste, incorporando a Luz Adriana Camargo y retirando a Amparo Cerón. Esta decisión generó controversia y debate, especialmente después de que Cerón objetara la decisión ante el alto tribunal.
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia ha zanjado el tema, concluyendo que el Presidente tiene la autoridad para hacer cambios en la terna, siempre y cuando el proceso de evaluación de las hojas de vida no haya comenzado. Dado que la Corte aún no ha iniciado esta etapa, se desestimaron los argumentos de Cerón, quien afirmó que nunca renunció a su postulación y que no dio su consentimiento para ser excluida.
Amparo Cerón, con una trayectoria de tres décadas en la Fiscalía General, fue conocida por adelantar las investigaciones del caso Odebrecht en Colombia. Fue separada de esta labor por el actual fiscal, Francisco Barbosa, y poco después dejó la institución. Se especula que los señalamientos hechos por el exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, pudieron haber influenciado la decisión de Petro de retirar a Cerón de la terna.
Con este panorama, la próxima fiscal general será elegida entre las tres penalistas restantes: Ángela Buitrago, reconocida por llevar a la justicia a altos mandos del Ejército involucrados en la retoma del Palacio de Justicia en 1985; Amelia Pérez, que investigó masacres paramilitares en los noventa; y Luz Adriana Camargo, exmagistrada auxiliar vinculada a la investigación de la parapolítica.