Mundo

La Crisis Climática Destruye el Ciclo del Agua y Golpea a Miles de Millones

Un reciente informe revela que la crisis climática está devastando el ciclo del agua a nivel mundial, causando inundaciones y sequías extremas que afectaron a millones de personas y provocaron miles de muertes y daños económicos significativos en 2024.

Mundo

La Crisis Climática Destruye el Ciclo del Agua y Golpea a Miles de Millones

Un reciente informe revela que la crisis climática está devastando el ciclo del agua a nivel mundial, causando inundaciones y sequías extremas que afectaron a millones de personas y provocaron miles de muertes y daños económicos significativos en 2024.

“El impacto de la crisis climática en el ciclo del agua es devastador, afectando a miles de millones de personas en todo el mundo”

- Señala el informe.

14/1/2025

El informe alerta sobre la destrucción del ciclo del agua debido a la crisis climática, con 2024 siendo el año más caluroso registrado y plagado de desastres relacionados con el agua. Durante este año, al menos 8,700 personas murieron, 40 millones fueron desplazadas y se generaron daños económicos superiores a $550 mil millones (£445 mil millones).

Las temperaturas crecientes, impulsadas por la quema continua de combustibles fósiles, aumentan la capacidad del aire para retener vapor de agua, lo que intensifica las precipitaciones. Este fenómeno ha llevado a récords de lluvia mensual un 27% más frecuentes que en el año 2000 y récords de precipitación diaria un 52% más comunes. Además, los récords de baja precipitación se lograron un 38% más a menudo.

En 2024, varios eventos climáticos extremos afectaron el planeta:


- Inundaciones mortales azotaron Nepal y Brasil, mientras que las inundaciones fluviales causaron estragos en Europa central, China y Bangladesh.
- El Super Tifón Yagi alcanzó el sudeste asiático en septiembre, y la Tormenta Boris impactó Europa, ambos amplificados por el cambio climático.
- Las sequías severas en el sur de África redujeron la producción de cultivos un 50%, dejando a más de 30 millones de personas con escasez de alimentos. En estas condiciones, muchos agricultores se vieron obligados a sacrificar ganado por falta de pastos.

En China, desde mayo hasta julio, los ríos Yangtze y Perla desbordaron, desplazando a decenas de miles de personas y devastando cosechas, causando pérdidas de cientos de millones de dólares. En agosto, las inundaciones en Bangladesh afectaron a casi 6 millones de personas y destruyeron al menos 1 millón de toneladas de arroz. En octubre, más de 500 mm de lluvia cayeron en ocho horas en España, produciendo inundaciones letales.

Además, Porto Alegre en Brasil experimentó dos meses de lluvia acumulada en solo tres días en mayo. En Afganistán y Pakistán, las lluvias intensas causaron más de 1,000 muertes y desplazaron a 1.5 millones de personas. En la Amazonía, los incendios forestales impulsados por el clima cálido y seco quemaron más de 52,000 km² en septiembre.

El informe también resalta que las sequías han disminuido la producción de energía hidroeléctrica, resultando en apagones generalizados.

El Global Water Monitor, que combina datos de satélites y estaciones en tierra, ofrece información diaria sobre el clima y el agua. Este sistema evalúa variables críticas del agua como la lluvia, la humedad del suelo, los flujos de ríos y los volúmenes de lagos. La información proporcionada es transparente y revisada por pares, permitiendo a los usuarios acceder y resumir datos históricos y recientes.

Las proyecciones para 2025 indican un empeoramiento de las sequías en zonas como el norte de América del Sur, el sur de África y partes de Asia, mientras que regiones más húmedas como el Sahel y Europa podrían enfrentar mayores riesgos de inundaciones. Este informe subraya la urgente necesidad de preparación y adaptación ante la intensificación de los eventos climáticos extremos.

Algo Curioso

“El impacto de la crisis climática en el ciclo del agua es devastador, afectando a miles de millones de personas en todo el mundo”

- Señala el informe.

Jan 14, 2025
Colglobal News

El informe alerta sobre la destrucción del ciclo del agua debido a la crisis climática, con 2024 siendo el año más caluroso registrado y plagado de desastres relacionados con el agua. Durante este año, al menos 8,700 personas murieron, 40 millones fueron desplazadas y se generaron daños económicos superiores a $550 mil millones (£445 mil millones).

Las temperaturas crecientes, impulsadas por la quema continua de combustibles fósiles, aumentan la capacidad del aire para retener vapor de agua, lo que intensifica las precipitaciones. Este fenómeno ha llevado a récords de lluvia mensual un 27% más frecuentes que en el año 2000 y récords de precipitación diaria un 52% más comunes. Además, los récords de baja precipitación se lograron un 38% más a menudo.

En 2024, varios eventos climáticos extremos afectaron el planeta:


- Inundaciones mortales azotaron Nepal y Brasil, mientras que las inundaciones fluviales causaron estragos en Europa central, China y Bangladesh.
- El Super Tifón Yagi alcanzó el sudeste asiático en septiembre, y la Tormenta Boris impactó Europa, ambos amplificados por el cambio climático.
- Las sequías severas en el sur de África redujeron la producción de cultivos un 50%, dejando a más de 30 millones de personas con escasez de alimentos. En estas condiciones, muchos agricultores se vieron obligados a sacrificar ganado por falta de pastos.

En China, desde mayo hasta julio, los ríos Yangtze y Perla desbordaron, desplazando a decenas de miles de personas y devastando cosechas, causando pérdidas de cientos de millones de dólares. En agosto, las inundaciones en Bangladesh afectaron a casi 6 millones de personas y destruyeron al menos 1 millón de toneladas de arroz. En octubre, más de 500 mm de lluvia cayeron en ocho horas en España, produciendo inundaciones letales.

Además, Porto Alegre en Brasil experimentó dos meses de lluvia acumulada en solo tres días en mayo. En Afganistán y Pakistán, las lluvias intensas causaron más de 1,000 muertes y desplazaron a 1.5 millones de personas. En la Amazonía, los incendios forestales impulsados por el clima cálido y seco quemaron más de 52,000 km² en septiembre.

El informe también resalta que las sequías han disminuido la producción de energía hidroeléctrica, resultando en apagones generalizados.

El Global Water Monitor, que combina datos de satélites y estaciones en tierra, ofrece información diaria sobre el clima y el agua. Este sistema evalúa variables críticas del agua como la lluvia, la humedad del suelo, los flujos de ríos y los volúmenes de lagos. La información proporcionada es transparente y revisada por pares, permitiendo a los usuarios acceder y resumir datos históricos y recientes.

Las proyecciones para 2025 indican un empeoramiento de las sequías en zonas como el norte de América del Sur, el sur de África y partes de Asia, mientras que regiones más húmedas como el Sahel y Europa podrían enfrentar mayores riesgos de inundaciones. Este informe subraya la urgente necesidad de preparación y adaptación ante la intensificación de los eventos climáticos extremos.

El informe alerta sobre la destrucción del ciclo del agua debido a la crisis climática, con 2024 siendo el año más caluroso registrado y plagado de desastres relacionados con el agua. Durante este año, al menos 8,700 personas murieron, 40 millones fueron desplazadas y se generaron daños económicos superiores a $550 mil millones (£445 mil millones).

Las temperaturas crecientes, impulsadas por la quema continua de combustibles fósiles, aumentan la capacidad del aire para retener vapor de agua, lo que intensifica las precipitaciones. Este fenómeno ha llevado a récords de lluvia mensual un 27% más frecuentes que en el año 2000 y récords de precipitación diaria un 52% más comunes. Además, los récords de baja precipitación se lograron un 38% más a menudo.

En 2024, varios eventos climáticos extremos afectaron el planeta:


- Inundaciones mortales azotaron Nepal y Brasil, mientras que las inundaciones fluviales causaron estragos en Europa central, China y Bangladesh.
- El Super Tifón Yagi alcanzó el sudeste asiático en septiembre, y la Tormenta Boris impactó Europa, ambos amplificados por el cambio climático.
- Las sequías severas en el sur de África redujeron la producción de cultivos un 50%, dejando a más de 30 millones de personas con escasez de alimentos. En estas condiciones, muchos agricultores se vieron obligados a sacrificar ganado por falta de pastos.

En China, desde mayo hasta julio, los ríos Yangtze y Perla desbordaron, desplazando a decenas de miles de personas y devastando cosechas, causando pérdidas de cientos de millones de dólares. En agosto, las inundaciones en Bangladesh afectaron a casi 6 millones de personas y destruyeron al menos 1 millón de toneladas de arroz. En octubre, más de 500 mm de lluvia cayeron en ocho horas en España, produciendo inundaciones letales.

Además, Porto Alegre en Brasil experimentó dos meses de lluvia acumulada en solo tres días en mayo. En Afganistán y Pakistán, las lluvias intensas causaron más de 1,000 muertes y desplazaron a 1.5 millones de personas. En la Amazonía, los incendios forestales impulsados por el clima cálido y seco quemaron más de 52,000 km² en septiembre.

El informe también resalta que las sequías han disminuido la producción de energía hidroeléctrica, resultando en apagones generalizados.

El Global Water Monitor, que combina datos de satélites y estaciones en tierra, ofrece información diaria sobre el clima y el agua. Este sistema evalúa variables críticas del agua como la lluvia, la humedad del suelo, los flujos de ríos y los volúmenes de lagos. La información proporcionada es transparente y revisada por pares, permitiendo a los usuarios acceder y resumir datos históricos y recientes.

Las proyecciones para 2025 indican un empeoramiento de las sequías en zonas como el norte de América del Sur, el sur de África y partes de Asia, mientras que regiones más húmedas como el Sahel y Europa podrían enfrentar mayores riesgos de inundaciones. Este informe subraya la urgente necesidad de preparación y adaptación ante la intensificación de los eventos climáticos extremos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa