EconomÍa

La Generación Beta: El Futuro de la IA y la Sostenibilidad Comienza con los Bebés Nacidos en 2025

La Generación Beta, cuyos miembros nacerán entre 2025 y 2039, se perfila como una cohorte integrada profundamente con la inteligencia artificial (IA) y la automatización, en un entorno que prioriza la sostenibilidad y enfrenta desafíos globales como el cambio climático y la urbanización rápida.

EconomÍa

La Generación Beta: El Futuro de la IA y la Sostenibilidad Comienza con los Bebés Nacidos en 2025

La Generación Beta, cuyos miembros nacerán entre 2025 y 2039, se perfila como una cohorte integrada profundamente con la inteligencia artificial (IA) y la automatización, en un entorno que prioriza la sostenibilidad y enfrenta desafíos globales como el cambio climático y la urbanización rápida.

“Para 2035, la Generación Beta representará el 16% de la población mundial y el 19% de la fuerza laboral global”

- Predice el investigador social Mark McCrindle.

31/12/2024

El inicio de la Generación Beta está programado para el 1 de enero de 2025, sucediendo a la Generación Alpha. Este nuevo grupo incluirá a aquellos nacidos hasta 2039 y se espera que sus vidas diarias estén intrínsecamente vinculadas a la inteligencia artificial (IA) y la automatización. La integración de estas tecnologías abarcará múltiples aspectos de su existencia, incluyendo educación, trabajo y entretenimiento.

Mark McCrindle, un respetado investigador social, anticipa que para 2035, la Generación Beta constituirá el 16% de la población mundial y el 19% de la fuerza laboral global. Estos números indican la significativa influencia que esta generación tendrá en la estructura global demográfica y económica.

Los desafíos que se anticipan para esta generación son de gran magnitud. Con un entorno caracterizado por un cambio climático acelerado, desplazamiento poblacional y urbanización veloz, las soluciones sostenibles dejarán de ser una preferencia para convertirse en una necesidad. La expectativa es que la sostenibilidad y la conciencia ambiental sean principios fundamentales en la vida de los miembros de la Generación Beta.


A diferencia de sus predecesores, los Alpha, nacidos entre 2010 y 2024 y conocidos como la primera generación en crecer en un entorno completamente digital, los Beta vivirán en una era donde la tecnología no solo será una herramienta, sino una parte integral de su ser. Se espera que la Generación Alpha tenga una población de más de 2 mil millones, siendo la generación más grande de la historia una vez que todos sus miembros hayan nacido.

Los padres de la Generación Beta, mayoritariamente pertenecientes a la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2009, entrarán en este nuevo rol con una perspectiva formada por sus propias experiencias tecnológicas y sociales. La Gen Z, que ha sido moldeada por la información y la tecnología, adopta un enfoque más consciente sobre los impactos de las redes sociales, influyendo significativamente en las prácticas de crianza, particularmente en lo relativo al uso de tecnología.

Además, los Millennials (1981-1996), una generación caracterizada por su optimismo y enfoque en el bienestar social, siguen siendo una influencia predominante en la sociedad actual. Conocidos por impulsar la autoexpresión y la aceptación de identidades diversas en sus hijos, continuarán siendo una fuerza impulsora en el cambio social.

La Generación X (1965-1980) y los Baby Boomers (1946-1964), conocidos por su enfoque en la gestión activa del crecimiento personal y la acumulación de riqueza, respectivamente, también desempeñarán un papel en la configuración del entorno en que crecerá la Generación Beta. Las generaciones anteriores, como la Silenciosa (1928-1945) y la Greatest Generation (1901-1927), han legado un valor por la estabilidad y la resiliencia, elementos que serán cruciales en los años venideros.


El contexto social y tecnológico en el que vivirá la Generación Beta promete ser radicalmente diferente al de las generaciones anteriores. La IA y la automatización no solo influirán en los trabajos que desempeñen, sino también en los métodos educativos que se les proporcionen y en su entretenimiento. Tecnologías como el transporte autónomo y los avances en salud digital serán comunes en su vida diaria.

En resumen, la Generación Beta nacerá y crecerá en un mundo que exige una mayor responsabilidad social y ambiental. La combinación de IA, sostenibilidad y la influencia de sus padres de la Generación Z pinta un panorama diverso y multifacético para este nuevo grupo. La integración tecnológica y la conciencia sobre los desafíos globales plasmarán las características fundamentales de esta generación emergente.

Algo Curioso

“Para 2035, la Generación Beta representará el 16% de la población mundial y el 19% de la fuerza laboral global”

- Predice el investigador social Mark McCrindle.

Dec 31, 2024
Colglobal News

El inicio de la Generación Beta está programado para el 1 de enero de 2025, sucediendo a la Generación Alpha. Este nuevo grupo incluirá a aquellos nacidos hasta 2039 y se espera que sus vidas diarias estén intrínsecamente vinculadas a la inteligencia artificial (IA) y la automatización. La integración de estas tecnologías abarcará múltiples aspectos de su existencia, incluyendo educación, trabajo y entretenimiento.

Mark McCrindle, un respetado investigador social, anticipa que para 2035, la Generación Beta constituirá el 16% de la población mundial y el 19% de la fuerza laboral global. Estos números indican la significativa influencia que esta generación tendrá en la estructura global demográfica y económica.

Los desafíos que se anticipan para esta generación son de gran magnitud. Con un entorno caracterizado por un cambio climático acelerado, desplazamiento poblacional y urbanización veloz, las soluciones sostenibles dejarán de ser una preferencia para convertirse en una necesidad. La expectativa es que la sostenibilidad y la conciencia ambiental sean principios fundamentales en la vida de los miembros de la Generación Beta.


A diferencia de sus predecesores, los Alpha, nacidos entre 2010 y 2024 y conocidos como la primera generación en crecer en un entorno completamente digital, los Beta vivirán en una era donde la tecnología no solo será una herramienta, sino una parte integral de su ser. Se espera que la Generación Alpha tenga una población de más de 2 mil millones, siendo la generación más grande de la historia una vez que todos sus miembros hayan nacido.

Los padres de la Generación Beta, mayoritariamente pertenecientes a la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2009, entrarán en este nuevo rol con una perspectiva formada por sus propias experiencias tecnológicas y sociales. La Gen Z, que ha sido moldeada por la información y la tecnología, adopta un enfoque más consciente sobre los impactos de las redes sociales, influyendo significativamente en las prácticas de crianza, particularmente en lo relativo al uso de tecnología.

Además, los Millennials (1981-1996), una generación caracterizada por su optimismo y enfoque en el bienestar social, siguen siendo una influencia predominante en la sociedad actual. Conocidos por impulsar la autoexpresión y la aceptación de identidades diversas en sus hijos, continuarán siendo una fuerza impulsora en el cambio social.

La Generación X (1965-1980) y los Baby Boomers (1946-1964), conocidos por su enfoque en la gestión activa del crecimiento personal y la acumulación de riqueza, respectivamente, también desempeñarán un papel en la configuración del entorno en que crecerá la Generación Beta. Las generaciones anteriores, como la Silenciosa (1928-1945) y la Greatest Generation (1901-1927), han legado un valor por la estabilidad y la resiliencia, elementos que serán cruciales en los años venideros.


El contexto social y tecnológico en el que vivirá la Generación Beta promete ser radicalmente diferente al de las generaciones anteriores. La IA y la automatización no solo influirán en los trabajos que desempeñen, sino también en los métodos educativos que se les proporcionen y en su entretenimiento. Tecnologías como el transporte autónomo y los avances en salud digital serán comunes en su vida diaria.

En resumen, la Generación Beta nacerá y crecerá en un mundo que exige una mayor responsabilidad social y ambiental. La combinación de IA, sostenibilidad y la influencia de sus padres de la Generación Z pinta un panorama diverso y multifacético para este nuevo grupo. La integración tecnológica y la conciencia sobre los desafíos globales plasmarán las características fundamentales de esta generación emergente.

El inicio de la Generación Beta está programado para el 1 de enero de 2025, sucediendo a la Generación Alpha. Este nuevo grupo incluirá a aquellos nacidos hasta 2039 y se espera que sus vidas diarias estén intrínsecamente vinculadas a la inteligencia artificial (IA) y la automatización. La integración de estas tecnologías abarcará múltiples aspectos de su existencia, incluyendo educación, trabajo y entretenimiento.

Mark McCrindle, un respetado investigador social, anticipa que para 2035, la Generación Beta constituirá el 16% de la población mundial y el 19% de la fuerza laboral global. Estos números indican la significativa influencia que esta generación tendrá en la estructura global demográfica y económica.

Los desafíos que se anticipan para esta generación son de gran magnitud. Con un entorno caracterizado por un cambio climático acelerado, desplazamiento poblacional y urbanización veloz, las soluciones sostenibles dejarán de ser una preferencia para convertirse en una necesidad. La expectativa es que la sostenibilidad y la conciencia ambiental sean principios fundamentales en la vida de los miembros de la Generación Beta.


A diferencia de sus predecesores, los Alpha, nacidos entre 2010 y 2024 y conocidos como la primera generación en crecer en un entorno completamente digital, los Beta vivirán en una era donde la tecnología no solo será una herramienta, sino una parte integral de su ser. Se espera que la Generación Alpha tenga una población de más de 2 mil millones, siendo la generación más grande de la historia una vez que todos sus miembros hayan nacido.

Los padres de la Generación Beta, mayoritariamente pertenecientes a la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2009, entrarán en este nuevo rol con una perspectiva formada por sus propias experiencias tecnológicas y sociales. La Gen Z, que ha sido moldeada por la información y la tecnología, adopta un enfoque más consciente sobre los impactos de las redes sociales, influyendo significativamente en las prácticas de crianza, particularmente en lo relativo al uso de tecnología.

Además, los Millennials (1981-1996), una generación caracterizada por su optimismo y enfoque en el bienestar social, siguen siendo una influencia predominante en la sociedad actual. Conocidos por impulsar la autoexpresión y la aceptación de identidades diversas en sus hijos, continuarán siendo una fuerza impulsora en el cambio social.

La Generación X (1965-1980) y los Baby Boomers (1946-1964), conocidos por su enfoque en la gestión activa del crecimiento personal y la acumulación de riqueza, respectivamente, también desempeñarán un papel en la configuración del entorno en que crecerá la Generación Beta. Las generaciones anteriores, como la Silenciosa (1928-1945) y la Greatest Generation (1901-1927), han legado un valor por la estabilidad y la resiliencia, elementos que serán cruciales en los años venideros.


El contexto social y tecnológico en el que vivirá la Generación Beta promete ser radicalmente diferente al de las generaciones anteriores. La IA y la automatización no solo influirán en los trabajos que desempeñen, sino también en los métodos educativos que se les proporcionen y en su entretenimiento. Tecnologías como el transporte autónomo y los avances en salud digital serán comunes en su vida diaria.

En resumen, la Generación Beta nacerá y crecerá en un mundo que exige una mayor responsabilidad social y ambiental. La combinación de IA, sostenibilidad y la influencia de sus padres de la Generación Z pinta un panorama diverso y multifacético para este nuevo grupo. La integración tecnológica y la conciencia sobre los desafíos globales plasmarán las características fundamentales de esta generación emergente.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa