Salud

La Tenencia de Mascotas: Un Escudo Contra el Declive Cognitivo en la Vejez

Un estudio reciente revela que la tenencia de mascotas podría desempeñar un papel crucial en la desaceleración del declive cognitivo en adultos mayores, especialmente en aquellos que viven solos, proporcionando no solo compañía sino también beneficios cognitivos significativos.

Salud

La Tenencia de Mascotas: Un Escudo Contra el Declive Cognitivo en la Vejez

Un estudio reciente revela que la tenencia de mascotas podría desempeñar un papel crucial en la desaceleración del declive cognitivo en adultos mayores, especialmente en aquellos que viven solos, proporcionando no solo compañía sino también beneficios cognitivos significativos.

“Las mascotas no solo ofrecen compañía, sino que también pueden ser un factor clave en la lucha contra el declive cognitivo en las personas mayores”

- Dr. Yanzhi Li, autor principal del estudio.

31/12/2023

El estudio, publicado en JAMA Neurology, aborda una preocupación creciente en la salud pública: el deterioro cognitivo en adultos mayores. Con casi el 10% de los adultos mayores de 65 años en Estados Unidos estimados con demencia y un 32% con algún grado de deterioro cognitivo, la investigación se centra en identificar factores modificables que puedan mitigar este declive. La tenencia de mascotas, particularmente en personas mayores que viven solas, emerge como un factor potencialmente protector.

Los investigadores utilizaron datos de 7,945 adultos mayores de 50 años en el Reino Unido, comparando las tasas de declive cognitivo entre dueños de mascotas y no dueños a lo largo de nueve años. Los participantes realizaron pruebas anuales para evaluar la memoria verbal y la fluidez verbal, habilidades esenciales para mantener la independencia en la vejez. Los resultados mostraron que los dueños de mascotas, especialmente aquellos que viven solos, experimentaron una tasa más lenta de declive cognitivo en comparación con los no dueños.

Este hallazgo es significativo, ya que estudios previos han vinculado la vida en soledad y el aislamiento social con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Las mascotas, especialmente los perros, no solo mejoran los niveles de actividad física de sus dueños, sino que también reducen sentimientos de soledad y aislamiento. En este sentido, la tenencia de mascotas podría representar una alternativa valiosa para aquellos cuyas circunstancias sociales no permiten interacciones frecuentes con otras personas.

El estudio también destaca que la tenencia de mascotas podría ser particularmente beneficiosa para ciertos grupos demográficos. Por ejemplo, se encontró que los beneficios cognitivos de tener mascotas eran aún mayores en participantes afroamericanos, hombres y personas mayores con educación universitaria. Estos resultados sugieren que las mascotas podrían desempeñar un papel diverso y significativo en la salud cognitiva de diferentes poblaciones.

Algo Curioso
Curiosamente, mientras que la tenencia de mascotas ha sido tradicionalmente valorada por sus beneficios físicos y emocionales, estos estudios destacan un aspecto menos conocido pero igualmente importante: su impacto en la salud cognitiva, especialmente en las etapas avanzadas de la vida.

El Impacto de las Mascotas en la Salud Cognitiva de los Adultos Mayores

La investigación sobre el impacto de las mascotas en la salud cognitiva de los adultos mayores no solo arroja luz sobre los beneficios de la tenencia de mascotas, sino que también abre nuevas vías para entender cómo las interacciones humanas y animales pueden influir en el envejecimiento saludable. El estudio de la Universidad de Michigan, por ejemplo, encontró que tener una mascota durante cinco años o más puede retrasar el envejecimiento cerebral en adultos alrededor de los 65 años. Este descubrimiento subraya la importancia de las relaciones a largo plazo con las mascotas.

Los investigadores evaluaron la función cognitiva de los participantes mediante pruebas que incluían conteo numérico, problemas de sustracción y pruebas de recuerdo de palabras. Los resultados indicaron que, durante un período de seis años, los puntajes cognitivos disminuyeron a un ritmo más lento en los dueños de mascotas en comparación con los no dueños. Este efecto era aún más pronunciado entre los dueños de mascotas a largo plazo, lo que sugiere que los beneficios cognitivos de la tenencia de mascotas pueden acumularse con el tiempo.

Además, el estudio reveló que los beneficios cognitivos de tener mascotas eran más significativos en ciertos grupos, como los participantes afroamericanos, hombres y personas mayores con educación universitaria. Estos hallazgos resaltan cómo las mascotas pueden desempeñar un papel diverso y significativo en la salud cognitiva de diferentes poblaciones. La reducción del estrés, un factor conocido por afectar negativamente la función cognitiva, se menciona como una posible explicación de estos resultados. Las mascotas pueden ayudar a disminuir los niveles de estrés, lo que a su vez podría contribuir a una disminución más lenta del declive cognitivo.

El estudio también destaca la importancia de la actividad física en la salud cognitiva. Los dueños de mascotas, especialmente de perros, tienden a ser más activos físicamente, lo que podría tener un impacto positivo en el cerebro. Este aspecto subraya la conexión entre la salud física y cognitiva, y cómo las mascotas pueden contribuir a ambos aspectos.

La Tenencia de Mascotas y su Rol en la Prevención del Deterioro Cognitivo

La relación entre la tenencia de mascotas y la salud cognitiva en la vejez no solo se limita a la desaceleración del declive cognitivo, sino que también aborda aspectos más amplios de la salud mental y el bienestar. La soledad y el aislamiento social son factores de riesgo conocidos para el desarrollo de la demencia y el deterioro cognitivo. En este contexto, las mascotas emergen como un medio eficaz para combatir estos desafíos, especialmente entre las personas mayores que viven solas.

El estudio de JAMA Neurology señala que los dueños de mascotas que viven solos no mostraron tasas más rápidas de declive en la memoria verbal o la fluidez verbal en comparación con aquellos que viven con otros. Esto sugiere que la tenencia de mascotas podría compensar completamente la asociación entre vivir solo y un declive cognitivo más rápido. Estos hallazgos son particularmente relevantes dado el aumento en el número de hogares unipersonales y el envejecimiento de la población.

Además, la investigación no especificó el tipo de mascotas poseídas por los participantes, lo que implica que diferentes tipos de animales domésticos podrían tener un impacto positivo en la salud cognitiva. Esto abre la puerta a futuras investigaciones sobre cómo diferentes especies de mascotas pueden contribuir de manera única al bienestar cognitivo y emocional de sus dueños.

Finalmente, estos estudios refuerzan la idea de que la prevención y el manejo del deterioro cognitivo en la vejez pueden beneficiarse de enfoques holísticos que incluyan factores sociales y de estilo de vida, como la tenencia de mascotas. A medida que avanzamos en la comprensión de la demencia y el deterioro cognitivo, la integración de estrategias que abarquen la salud mental, física y social se vuelve cada vez más crucial.

Fuentes

JAMA Network | ABC News | CNBC | Euronews

“Las mascotas no solo ofrecen compañía, sino que también pueden ser un factor clave en la lucha contra el declive cognitivo en las personas mayores”

- Dr. Yanzhi Li, autor principal del estudio.

Dec 31, 2023
Colglobal News

El estudio, publicado en JAMA Neurology, aborda una preocupación creciente en la salud pública: el deterioro cognitivo en adultos mayores. Con casi el 10% de los adultos mayores de 65 años en Estados Unidos estimados con demencia y un 32% con algún grado de deterioro cognitivo, la investigación se centra en identificar factores modificables que puedan mitigar este declive. La tenencia de mascotas, particularmente en personas mayores que viven solas, emerge como un factor potencialmente protector.

Los investigadores utilizaron datos de 7,945 adultos mayores de 50 años en el Reino Unido, comparando las tasas de declive cognitivo entre dueños de mascotas y no dueños a lo largo de nueve años. Los participantes realizaron pruebas anuales para evaluar la memoria verbal y la fluidez verbal, habilidades esenciales para mantener la independencia en la vejez. Los resultados mostraron que los dueños de mascotas, especialmente aquellos que viven solos, experimentaron una tasa más lenta de declive cognitivo en comparación con los no dueños.

Este hallazgo es significativo, ya que estudios previos han vinculado la vida en soledad y el aislamiento social con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Las mascotas, especialmente los perros, no solo mejoran los niveles de actividad física de sus dueños, sino que también reducen sentimientos de soledad y aislamiento. En este sentido, la tenencia de mascotas podría representar una alternativa valiosa para aquellos cuyas circunstancias sociales no permiten interacciones frecuentes con otras personas.

El estudio también destaca que la tenencia de mascotas podría ser particularmente beneficiosa para ciertos grupos demográficos. Por ejemplo, se encontró que los beneficios cognitivos de tener mascotas eran aún mayores en participantes afroamericanos, hombres y personas mayores con educación universitaria. Estos resultados sugieren que las mascotas podrían desempeñar un papel diverso y significativo en la salud cognitiva de diferentes poblaciones.

El estudio, publicado en JAMA Neurology, aborda una preocupación creciente en la salud pública: el deterioro cognitivo en adultos mayores. Con casi el 10% de los adultos mayores de 65 años en Estados Unidos estimados con demencia y un 32% con algún grado de deterioro cognitivo, la investigación se centra en identificar factores modificables que puedan mitigar este declive. La tenencia de mascotas, particularmente en personas mayores que viven solas, emerge como un factor potencialmente protector.

Los investigadores utilizaron datos de 7,945 adultos mayores de 50 años en el Reino Unido, comparando las tasas de declive cognitivo entre dueños de mascotas y no dueños a lo largo de nueve años. Los participantes realizaron pruebas anuales para evaluar la memoria verbal y la fluidez verbal, habilidades esenciales para mantener la independencia en la vejez. Los resultados mostraron que los dueños de mascotas, especialmente aquellos que viven solos, experimentaron una tasa más lenta de declive cognitivo en comparación con los no dueños.

Este hallazgo es significativo, ya que estudios previos han vinculado la vida en soledad y el aislamiento social con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Las mascotas, especialmente los perros, no solo mejoran los niveles de actividad física de sus dueños, sino que también reducen sentimientos de soledad y aislamiento. En este sentido, la tenencia de mascotas podría representar una alternativa valiosa para aquellos cuyas circunstancias sociales no permiten interacciones frecuentes con otras personas.

El estudio también destaca que la tenencia de mascotas podría ser particularmente beneficiosa para ciertos grupos demográficos. Por ejemplo, se encontró que los beneficios cognitivos de tener mascotas eran aún mayores en participantes afroamericanos, hombres y personas mayores con educación universitaria. Estos resultados sugieren que las mascotas podrían desempeñar un papel diverso y significativo en la salud cognitiva de diferentes poblaciones.

Algo Curioso
Curiosamente, mientras que la tenencia de mascotas ha sido tradicionalmente valorada por sus beneficios físicos y emocionales, estos estudios destacan un aspecto menos conocido pero igualmente importante: su impacto en la salud cognitiva, especialmente en las etapas avanzadas de la vida.

El Impacto de las Mascotas en la Salud Cognitiva de los Adultos Mayores

La investigación sobre el impacto de las mascotas en la salud cognitiva de los adultos mayores no solo arroja luz sobre los beneficios de la tenencia de mascotas, sino que también abre nuevas vías para entender cómo las interacciones humanas y animales pueden influir en el envejecimiento saludable. El estudio de la Universidad de Michigan, por ejemplo, encontró que tener una mascota durante cinco años o más puede retrasar el envejecimiento cerebral en adultos alrededor de los 65 años. Este descubrimiento subraya la importancia de las relaciones a largo plazo con las mascotas.

Los investigadores evaluaron la función cognitiva de los participantes mediante pruebas que incluían conteo numérico, problemas de sustracción y pruebas de recuerdo de palabras. Los resultados indicaron que, durante un período de seis años, los puntajes cognitivos disminuyeron a un ritmo más lento en los dueños de mascotas en comparación con los no dueños. Este efecto era aún más pronunciado entre los dueños de mascotas a largo plazo, lo que sugiere que los beneficios cognitivos de la tenencia de mascotas pueden acumularse con el tiempo.

Además, el estudio reveló que los beneficios cognitivos de tener mascotas eran más significativos en ciertos grupos, como los participantes afroamericanos, hombres y personas mayores con educación universitaria. Estos hallazgos resaltan cómo las mascotas pueden desempeñar un papel diverso y significativo en la salud cognitiva de diferentes poblaciones. La reducción del estrés, un factor conocido por afectar negativamente la función cognitiva, se menciona como una posible explicación de estos resultados. Las mascotas pueden ayudar a disminuir los niveles de estrés, lo que a su vez podría contribuir a una disminución más lenta del declive cognitivo.

El estudio también destaca la importancia de la actividad física en la salud cognitiva. Los dueños de mascotas, especialmente de perros, tienden a ser más activos físicamente, lo que podría tener un impacto positivo en el cerebro. Este aspecto subraya la conexión entre la salud física y cognitiva, y cómo las mascotas pueden contribuir a ambos aspectos.

La Tenencia de Mascotas y su Rol en la Prevención del Deterioro Cognitivo

La relación entre la tenencia de mascotas y la salud cognitiva en la vejez no solo se limita a la desaceleración del declive cognitivo, sino que también aborda aspectos más amplios de la salud mental y el bienestar. La soledad y el aislamiento social son factores de riesgo conocidos para el desarrollo de la demencia y el deterioro cognitivo. En este contexto, las mascotas emergen como un medio eficaz para combatir estos desafíos, especialmente entre las personas mayores que viven solas.

El estudio de JAMA Neurology señala que los dueños de mascotas que viven solos no mostraron tasas más rápidas de declive en la memoria verbal o la fluidez verbal en comparación con aquellos que viven con otros. Esto sugiere que la tenencia de mascotas podría compensar completamente la asociación entre vivir solo y un declive cognitivo más rápido. Estos hallazgos son particularmente relevantes dado el aumento en el número de hogares unipersonales y el envejecimiento de la población.

Además, la investigación no especificó el tipo de mascotas poseídas por los participantes, lo que implica que diferentes tipos de animales domésticos podrían tener un impacto positivo en la salud cognitiva. Esto abre la puerta a futuras investigaciones sobre cómo diferentes especies de mascotas pueden contribuir de manera única al bienestar cognitivo y emocional de sus dueños.

Finalmente, estos estudios refuerzan la idea de que la prevención y el manejo del deterioro cognitivo en la vejez pueden beneficiarse de enfoques holísticos que incluyan factores sociales y de estilo de vida, como la tenencia de mascotas. A medida que avanzamos en la comprensión de la demencia y el deterioro cognitivo, la integración de estrategias que abarquen la salud mental, física y social se vuelve cada vez más crucial.

Fuentes

JAMA Network | ABC News | CNBC | Euronews

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa