EconomÍa

La UE ofreció a EE. UU. un acuerdo “aranceles cero por cero” en bienes industriales semanas antes del estallido de la guerra comercial

La Unión Europea presentó una oferta de "aranceles cero por cero" a Estados Unidos semanas antes de la imposición de medidas proteccionistas por parte de Donald Trump. La iniciativa, que incluye automóviles y bienes industriales, buscaba evitar una guerra comercial que ya afecta exportaciones de la UE por 382 mil millones de euros.

EconomÍa

La UE ofreció a EE. UU. un acuerdo “aranceles cero por cero” en bienes industriales semanas antes del estallido de la guerra comercial

La Unión Europea presentó una oferta de "aranceles cero por cero" a Estados Unidos semanas antes de la imposición de medidas proteccionistas por parte de Donald Trump. La iniciativa, que incluye automóviles y bienes industriales, buscaba evitar una guerra comercial que ya afecta exportaciones de la UE por 382 mil millones de euros.

“No estamos en el negocio de 'ojo por ojo'. La UE busca soluciones equilibradas y diálogo efectivo”

– Señaló Maros Šefčovič, comisionado de comercio de la UE.

7/4/2025

La Unión Europea (UE) realizó el 19 de febrero de 2025 una propuesta al gobierno de EE. UU. para eliminar aranceles en productos industriales y automóviles, en un intento por prevenir un conflicto comercial. Maros Šefčovič, comisionado de comercio de la UE, presentó la oferta en su primera reunión con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. También incluyó productos como maquinaria, caucho y productos farmacéuticos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó que la oferta sigue vigente, aunque Donald Trump mostró desinterés en la propuesta. "La Unión Europea ha sido muy mala con nosotros. Tendrán que comprar su energía de nosotros, porque la necesitan", declaró Trump durante una conferencia de prensa, negando la viabilidad de adoptar aranceles cero.

Šefčovič indicó que las negociaciones están en fases iniciales y destacó que Estados Unidos no percibe los aranceles como un recurso táctico, sino como una herramienta correctiva. Además, reconoció que la UE no esperará indefinidamente y está preparada para adoptar medidas de represalia.

En respuesta a los aranceles del 25 % y 10 % impuestos por la administración Trump sobre el acero y el aluminio desde el mes pasado, la UE prepara sanciones sobre productos emblemáticos de Estados Unidos. Estos aranceles, por un valor de hasta 26 mil millones de euros, afectarían motocicletas Harley-Davidson, jeans y jugo de naranja. Las medidas están previstas para implementarse el 15 de abril de 2025.

Sin embargo, existe tensión en la UE respecto a incluir el bourbon estadounidense en la lista. Francia e Irlanda han presionado para excluirlo, tras amenazas de Trump de aplicar aranceles del 200 % al vino y champán franceses. Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea, expresó optimismo sobre esta posible exclusión y reconoció el impacto económico de mantenerlo.

Por otro lado, Robert Habeck, ministro de Economía de Alemania, alertó que otorgar exenciones dañaría la unidad de la represalia europea, señalando también potenciales impactos negativos en los mercados financieros, los cuales ya han caído debido a esta situación. Ante este panorama, se ha sugerido posponer la implementación de estas medidas hasta el 30 de abril.

En paralelo a las retaliaciones, la UE evalúa medidas con su ley anti-coacción, mecanismo que nunca ha sido utilizado y permitiría imponer sanciones más amplias, incluida la suspensión de derechos de propiedad intelectual. Hasta el momento, la UE busca centrarse en productos substituibles como soja y bienes de consumo, evitando acciones que puedan impactar el suministro energético.

La primera reunión presencial entre representantes de ambas partes, prevista para el martes, buscará abordar los aranceles y sus posibles soluciones. Esta disputa ya afecta exportaciones europeas por un valor de 382 mil millones de euros y genera volatilidad económica tanto en la UE como en EE. UU. y Reino Unido. Analistas advierten que el conflicto podría desencadenar recesiones económicas.

Algo Curioso
El bourbon, disputado en las sanciones comerciales, genera cerca de 8.6 mil millones de dólares al año y es un ícono en las exportaciones estadounidenses de bebidas alcohólicas.

“No estamos en el negocio de 'ojo por ojo'. La UE busca soluciones equilibradas y diálogo efectivo”

– Señaló Maros Šefčovič, comisionado de comercio de la UE.

Apr 7, 2025
Colglobal News

La Unión Europea (UE) realizó el 19 de febrero de 2025 una propuesta al gobierno de EE. UU. para eliminar aranceles en productos industriales y automóviles, en un intento por prevenir un conflicto comercial. Maros Šefčovič, comisionado de comercio de la UE, presentó la oferta en su primera reunión con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. También incluyó productos como maquinaria, caucho y productos farmacéuticos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó que la oferta sigue vigente, aunque Donald Trump mostró desinterés en la propuesta. "La Unión Europea ha sido muy mala con nosotros. Tendrán que comprar su energía de nosotros, porque la necesitan", declaró Trump durante una conferencia de prensa, negando la viabilidad de adoptar aranceles cero.

Šefčovič indicó que las negociaciones están en fases iniciales y destacó que Estados Unidos no percibe los aranceles como un recurso táctico, sino como una herramienta correctiva. Además, reconoció que la UE no esperará indefinidamente y está preparada para adoptar medidas de represalia.

En respuesta a los aranceles del 25 % y 10 % impuestos por la administración Trump sobre el acero y el aluminio desde el mes pasado, la UE prepara sanciones sobre productos emblemáticos de Estados Unidos. Estos aranceles, por un valor de hasta 26 mil millones de euros, afectarían motocicletas Harley-Davidson, jeans y jugo de naranja. Las medidas están previstas para implementarse el 15 de abril de 2025.

Sin embargo, existe tensión en la UE respecto a incluir el bourbon estadounidense en la lista. Francia e Irlanda han presionado para excluirlo, tras amenazas de Trump de aplicar aranceles del 200 % al vino y champán franceses. Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea, expresó optimismo sobre esta posible exclusión y reconoció el impacto económico de mantenerlo.

Por otro lado, Robert Habeck, ministro de Economía de Alemania, alertó que otorgar exenciones dañaría la unidad de la represalia europea, señalando también potenciales impactos negativos en los mercados financieros, los cuales ya han caído debido a esta situación. Ante este panorama, se ha sugerido posponer la implementación de estas medidas hasta el 30 de abril.

En paralelo a las retaliaciones, la UE evalúa medidas con su ley anti-coacción, mecanismo que nunca ha sido utilizado y permitiría imponer sanciones más amplias, incluida la suspensión de derechos de propiedad intelectual. Hasta el momento, la UE busca centrarse en productos substituibles como soja y bienes de consumo, evitando acciones que puedan impactar el suministro energético.

La primera reunión presencial entre representantes de ambas partes, prevista para el martes, buscará abordar los aranceles y sus posibles soluciones. Esta disputa ya afecta exportaciones europeas por un valor de 382 mil millones de euros y genera volatilidad económica tanto en la UE como en EE. UU. y Reino Unido. Analistas advierten que el conflicto podría desencadenar recesiones económicas.

La Unión Europea (UE) realizó el 19 de febrero de 2025 una propuesta al gobierno de EE. UU. para eliminar aranceles en productos industriales y automóviles, en un intento por prevenir un conflicto comercial. Maros Šefčovič, comisionado de comercio de la UE, presentó la oferta en su primera reunión con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. También incluyó productos como maquinaria, caucho y productos farmacéuticos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó que la oferta sigue vigente, aunque Donald Trump mostró desinterés en la propuesta. "La Unión Europea ha sido muy mala con nosotros. Tendrán que comprar su energía de nosotros, porque la necesitan", declaró Trump durante una conferencia de prensa, negando la viabilidad de adoptar aranceles cero.

Šefčovič indicó que las negociaciones están en fases iniciales y destacó que Estados Unidos no percibe los aranceles como un recurso táctico, sino como una herramienta correctiva. Además, reconoció que la UE no esperará indefinidamente y está preparada para adoptar medidas de represalia.

En respuesta a los aranceles del 25 % y 10 % impuestos por la administración Trump sobre el acero y el aluminio desde el mes pasado, la UE prepara sanciones sobre productos emblemáticos de Estados Unidos. Estos aranceles, por un valor de hasta 26 mil millones de euros, afectarían motocicletas Harley-Davidson, jeans y jugo de naranja. Las medidas están previstas para implementarse el 15 de abril de 2025.

Sin embargo, existe tensión en la UE respecto a incluir el bourbon estadounidense en la lista. Francia e Irlanda han presionado para excluirlo, tras amenazas de Trump de aplicar aranceles del 200 % al vino y champán franceses. Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea, expresó optimismo sobre esta posible exclusión y reconoció el impacto económico de mantenerlo.

Por otro lado, Robert Habeck, ministro de Economía de Alemania, alertó que otorgar exenciones dañaría la unidad de la represalia europea, señalando también potenciales impactos negativos en los mercados financieros, los cuales ya han caído debido a esta situación. Ante este panorama, se ha sugerido posponer la implementación de estas medidas hasta el 30 de abril.

En paralelo a las retaliaciones, la UE evalúa medidas con su ley anti-coacción, mecanismo que nunca ha sido utilizado y permitiría imponer sanciones más amplias, incluida la suspensión de derechos de propiedad intelectual. Hasta el momento, la UE busca centrarse en productos substituibles como soja y bienes de consumo, evitando acciones que puedan impactar el suministro energético.

La primera reunión presencial entre representantes de ambas partes, prevista para el martes, buscará abordar los aranceles y sus posibles soluciones. Esta disputa ya afecta exportaciones europeas por un valor de 382 mil millones de euros y genera volatilidad económica tanto en la UE como en EE. UU. y Reino Unido. Analistas advierten que el conflicto podría desencadenar recesiones económicas.

Algo Curioso
El bourbon, disputado en las sanciones comerciales, genera cerca de 8.6 mil millones de dólares al año y es un ícono en las exportaciones estadounidenses de bebidas alcohólicas.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa