Salud

La Unión Europea Asegura Vacunas Contra la Gripe Aviar

La Unión Europea ha adquirido 665,000 dosis de vacunas pre-pandémicas contra la gripe aviar y tiene la opción de comprar 40 millones de dosis adicionales en los próximos cuatro años, en un esfuerzo coordinado por la Comisión Europea.

Salud

La Unión Europea Asegura Vacunas Contra la Gripe Aviar

La Unión Europea ha adquirido 665,000 dosis de vacunas pre-pandémicas contra la gripe aviar y tiene la opción de comprar 40 millones de dosis adicionales en los próximos cuatro años, en un esfuerzo coordinado por la Comisión Europea.

"El riesgo de transmisión de la influenza aviar a la población general es bajo, pero estamos tomando las medidas necesarias para estar preparados"

- Afirmó un portavoz de la Comisión Europea.

14/6/2024

La Unión Europea ha dado un paso significativo en la lucha contra la gripe aviar al asegurar 665,000 dosis de vacunas pre-pandémicas. Este es el resultado del contrato firmado por la Health Emergency Preparedness and Response Authority (HERA) en representación de quince estados miembros. Además, la Unión tiene la opción de adquirir hasta 40 millones de dosis adicionales en un periodo de cuatro años. La gestión preventiva incluye un enfoque integral que abarca desde la detección temprana de brotes hasta la vacunación de trabajadores en riesgo. La gripe aviar H5N1 ha causado la muerte de más de 90 millones de aves en todo el mundo desde su primera aparición en 1997, subrayando la importancia de las medidas preventivas y el control de esta enfermedad zoonótica.

Varios episodios de influenza aviar han sido detectados globalmente, con casos de transmisión a humanos limitados principalmente a individuos en contacto directo con animales infectados y espacios contaminados. Un caso reciente destaca la muerte de un hombre de 59 años en México debido al virus de la influenza aviar H5N2, siendo el primer reporte de infección humana con esta cepa. En los Estados Unidos, el virus H5N1 ha afectado principalmente a granjas avícolas y lecheras. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU., el riesgo para la salud pública es bajo y tampoco se han confirmado contagios de humano a humano hasta la fecha.

Las vacunas se inscriben en el Joint Procurement Agreement para contramedidas médicas de la UE, lo cual permite a los países participantes realizar adquisiciones conjuntas de medidas médicas como vacunas, tratamientos y dispositivos médicos. La primera distribución de estas vacunas está programada para el personal con mayor riesgo, incluidos trabajadores de granjas avícolas y veterinarios en Finlandia. Las autoridades europeas han estado en comunicación constante con sus contrapartes de otros países para intercambiar información y metodologías sobre medidas de prevención y manejo de la enfermedad.

Actualmente, no se han reportado casos activos en humanos ni en ganado dentro de la Unión Europea, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). A nivel mundial, el HERA ya ha asegurado 111 millones de dosis de vacunas pandémicas de GSK y Seqirus, las cuales pueden adaptarse a las cepas de influenza prevalentes. Además, países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido están en proceso de asegurar sus propias dosis preventivas contra la gripe aviar. El enfoque preventivo y la cooperación internacional son fundamentales para evitar que estos brotes de influenza aviar se conviertan en una amenaza mayor para la salud pública global.

Algo Curioso

"El riesgo de transmisión de la influenza aviar a la población general es bajo, pero estamos tomando las medidas necesarias para estar preparados"

- Afirmó un portavoz de la Comisión Europea.

Jun 14, 2024
Colglobal News

La Unión Europea ha dado un paso significativo en la lucha contra la gripe aviar al asegurar 665,000 dosis de vacunas pre-pandémicas. Este es el resultado del contrato firmado por la Health Emergency Preparedness and Response Authority (HERA) en representación de quince estados miembros. Además, la Unión tiene la opción de adquirir hasta 40 millones de dosis adicionales en un periodo de cuatro años. La gestión preventiva incluye un enfoque integral que abarca desde la detección temprana de brotes hasta la vacunación de trabajadores en riesgo. La gripe aviar H5N1 ha causado la muerte de más de 90 millones de aves en todo el mundo desde su primera aparición en 1997, subrayando la importancia de las medidas preventivas y el control de esta enfermedad zoonótica.

Varios episodios de influenza aviar han sido detectados globalmente, con casos de transmisión a humanos limitados principalmente a individuos en contacto directo con animales infectados y espacios contaminados. Un caso reciente destaca la muerte de un hombre de 59 años en México debido al virus de la influenza aviar H5N2, siendo el primer reporte de infección humana con esta cepa. En los Estados Unidos, el virus H5N1 ha afectado principalmente a granjas avícolas y lecheras. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU., el riesgo para la salud pública es bajo y tampoco se han confirmado contagios de humano a humano hasta la fecha.

Las vacunas se inscriben en el Joint Procurement Agreement para contramedidas médicas de la UE, lo cual permite a los países participantes realizar adquisiciones conjuntas de medidas médicas como vacunas, tratamientos y dispositivos médicos. La primera distribución de estas vacunas está programada para el personal con mayor riesgo, incluidos trabajadores de granjas avícolas y veterinarios en Finlandia. Las autoridades europeas han estado en comunicación constante con sus contrapartes de otros países para intercambiar información y metodologías sobre medidas de prevención y manejo de la enfermedad.

Actualmente, no se han reportado casos activos en humanos ni en ganado dentro de la Unión Europea, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). A nivel mundial, el HERA ya ha asegurado 111 millones de dosis de vacunas pandémicas de GSK y Seqirus, las cuales pueden adaptarse a las cepas de influenza prevalentes. Además, países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido están en proceso de asegurar sus propias dosis preventivas contra la gripe aviar. El enfoque preventivo y la cooperación internacional son fundamentales para evitar que estos brotes de influenza aviar se conviertan en una amenaza mayor para la salud pública global.

La Unión Europea ha dado un paso significativo en la lucha contra la gripe aviar al asegurar 665,000 dosis de vacunas pre-pandémicas. Este es el resultado del contrato firmado por la Health Emergency Preparedness and Response Authority (HERA) en representación de quince estados miembros. Además, la Unión tiene la opción de adquirir hasta 40 millones de dosis adicionales en un periodo de cuatro años. La gestión preventiva incluye un enfoque integral que abarca desde la detección temprana de brotes hasta la vacunación de trabajadores en riesgo. La gripe aviar H5N1 ha causado la muerte de más de 90 millones de aves en todo el mundo desde su primera aparición en 1997, subrayando la importancia de las medidas preventivas y el control de esta enfermedad zoonótica.

Varios episodios de influenza aviar han sido detectados globalmente, con casos de transmisión a humanos limitados principalmente a individuos en contacto directo con animales infectados y espacios contaminados. Un caso reciente destaca la muerte de un hombre de 59 años en México debido al virus de la influenza aviar H5N2, siendo el primer reporte de infección humana con esta cepa. En los Estados Unidos, el virus H5N1 ha afectado principalmente a granjas avícolas y lecheras. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU., el riesgo para la salud pública es bajo y tampoco se han confirmado contagios de humano a humano hasta la fecha.

Las vacunas se inscriben en el Joint Procurement Agreement para contramedidas médicas de la UE, lo cual permite a los países participantes realizar adquisiciones conjuntas de medidas médicas como vacunas, tratamientos y dispositivos médicos. La primera distribución de estas vacunas está programada para el personal con mayor riesgo, incluidos trabajadores de granjas avícolas y veterinarios en Finlandia. Las autoridades europeas han estado en comunicación constante con sus contrapartes de otros países para intercambiar información y metodologías sobre medidas de prevención y manejo de la enfermedad.

Actualmente, no se han reportado casos activos en humanos ni en ganado dentro de la Unión Europea, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). A nivel mundial, el HERA ya ha asegurado 111 millones de dosis de vacunas pandémicas de GSK y Seqirus, las cuales pueden adaptarse a las cepas de influenza prevalentes. Además, países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido están en proceso de asegurar sus propias dosis preventivas contra la gripe aviar. El enfoque preventivo y la cooperación internacional son fundamentales para evitar que estos brotes de influenza aviar se conviertan en una amenaza mayor para la salud pública global.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa