Mundo

Las ballenas azules ingieren hasta 10 millones de trozos de microplásticos al día

Las ballenas azules ingieren hasta 10 millones de trozos de microplásticos al día

Mundo

Las ballenas azules ingieren hasta 10 millones de trozos de microplásticos al día

Las ballenas azules ingieren hasta 10 millones de trozos de microplásticos al día

El Mundo se deteriora. lo sabemos pero no queremos hacer nada.

-Chris Tomas

6/9/2023

Un estudio publicado en la revista Nature este martes (1 de noviembre de 2022) ha revelado que las ballenas azules están absorbiendo hasta 10 millones de trozos de microplásticos al día, un impacto inesperadamente alto de la contaminación en estos mamíferos.

Los investigadores han etiquetado a 191 ballenas azules, de aleta y jorobadas que viven frente a las costas de California (EE. UU.), para seguir sus movimientos y calcular cuánto microplástico ingieren.

Según los datos recopilados, las ballenas se alimentan principalmente a profundidades entre 50 y 250 metros, justo donde se encuentra «la mayor concentración de microplásticos en la columna de agua», según Shirel Kahane-Rapport, investigadora de la Universidad Estatal de California.

Los investigadores han calculado cuántos bocados diarios dan las ballenas, su tamaño y lo que filtran, y han elaborado tres escenarios hipotéticos.

Algo Curioso
Las ballenas pueden llegar a medir entre 25 y 32 metros de largo

Ballenas Azules

En la situación más probable, las ballenas azules ingerirían hasta 10 millones de trozos de microplásticos al día. Esto significaría que el mayor animal de la Tierra también es el mayor consumidor de microplásticos, al ingerir hasta 43,6 kilogramos cada día, según el estudio.

Los científicos han descubierto que el plástico absorbido proviene de las presas de las ballenas y no del océano. El 99% de los microplásticos penetraron en el cuerpo de estos animales marinos porque ya estaban dentro de sus presas.

Esto es preocupante, según Kahane-Rapport, ya que los humanos también comen estas presas. «Nosotros también comemos anchoas y sardinas», señaló, agregando que «el krill (un pequeño crustáceo parecido a una gamba) es la base de la red trófica», la cadena alimentaria marina.

Microplásticos en el Océano

Estudios anteriores han demostrado que cuando el krill se encuentra en un tanque donde hay microplásticos, los consume, según Kahane-Rapport. Esto significa que la presencia de microplásticos en el océano podría tener un impacto en toda la cadena alimentaria marina, incluyendo a los humanos.

Ahora que los científicos han estimado la cantidad de microplásticos que absorben las ballenas, quieren determinar el alcance de los daños. «La dosis hace el veneno», concluyó Shirel Kahane-Rapport.

Investigaciones anteriores han encontrado fragmentos de plástico en el fondo de los océanos, en la Antártida y en las montañas más altas, e incluso en órganos y en la sangre humana.

El impacto de los microplásticos en la salud humana y en el medio ambiente es un tema cada vez más urgente que requiere atención y acción inmediatas.

El Mundo se deteriora. lo sabemos pero no queremos hacer nada.

-Chris Tomas

Sep 6, 2023
Colglobal News

Un estudio publicado en la revista Nature este martes (1 de noviembre de 2022) ha revelado que las ballenas azules están absorbiendo hasta 10 millones de trozos de microplásticos al día, un impacto inesperadamente alto de la contaminación en estos mamíferos.

Los investigadores han etiquetado a 191 ballenas azules, de aleta y jorobadas que viven frente a las costas de California (EE. UU.), para seguir sus movimientos y calcular cuánto microplástico ingieren.

Según los datos recopilados, las ballenas se alimentan principalmente a profundidades entre 50 y 250 metros, justo donde se encuentra «la mayor concentración de microplásticos en la columna de agua», según Shirel Kahane-Rapport, investigadora de la Universidad Estatal de California.

Los investigadores han calculado cuántos bocados diarios dan las ballenas, su tamaño y lo que filtran, y han elaborado tres escenarios hipotéticos.

Un estudio publicado en la revista Nature este martes (1 de noviembre de 2022) ha revelado que las ballenas azules están absorbiendo hasta 10 millones de trozos de microplásticos al día, un impacto inesperadamente alto de la contaminación en estos mamíferos.

Los investigadores han etiquetado a 191 ballenas azules, de aleta y jorobadas que viven frente a las costas de California (EE. UU.), para seguir sus movimientos y calcular cuánto microplástico ingieren.

Según los datos recopilados, las ballenas se alimentan principalmente a profundidades entre 50 y 250 metros, justo donde se encuentra «la mayor concentración de microplásticos en la columna de agua», según Shirel Kahane-Rapport, investigadora de la Universidad Estatal de California.

Los investigadores han calculado cuántos bocados diarios dan las ballenas, su tamaño y lo que filtran, y han elaborado tres escenarios hipotéticos.

Algo Curioso
Las ballenas pueden llegar a medir entre 25 y 32 metros de largo

Ballenas Azules

En la situación más probable, las ballenas azules ingerirían hasta 10 millones de trozos de microplásticos al día. Esto significaría que el mayor animal de la Tierra también es el mayor consumidor de microplásticos, al ingerir hasta 43,6 kilogramos cada día, según el estudio.

Los científicos han descubierto que el plástico absorbido proviene de las presas de las ballenas y no del océano. El 99% de los microplásticos penetraron en el cuerpo de estos animales marinos porque ya estaban dentro de sus presas.

Esto es preocupante, según Kahane-Rapport, ya que los humanos también comen estas presas. «Nosotros también comemos anchoas y sardinas», señaló, agregando que «el krill (un pequeño crustáceo parecido a una gamba) es la base de la red trófica», la cadena alimentaria marina.

Microplásticos en el Océano

Estudios anteriores han demostrado que cuando el krill se encuentra en un tanque donde hay microplásticos, los consume, según Kahane-Rapport. Esto significa que la presencia de microplásticos en el océano podría tener un impacto en toda la cadena alimentaria marina, incluyendo a los humanos.

Ahora que los científicos han estimado la cantidad de microplásticos que absorben las ballenas, quieren determinar el alcance de los daños. «La dosis hace el veneno», concluyó Shirel Kahane-Rapport.

Investigaciones anteriores han encontrado fragmentos de plástico en el fondo de los océanos, en la Antártida y en las montañas más altas, e incluso en órganos y en la sangre humana.

El impacto de los microplásticos en la salud humana y en el medio ambiente es un tema cada vez más urgente que requiere atención y acción inmediatas.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa