Mundo

Las Principales Potencias Mundiales No Logran Firmar el Comunicado de la Cumbre de Paz en Ucrania

En la conferencia de paz sobre Ucrania celebrada en Suiza, más de 80 países apoyaron la integridad territorial de Ucrania, pero potencias clave como Brasil, India, Sudáfrica y Arabia Saudita no firmaron el comunicado final.

Mundo

Las Principales Potencias Mundiales No Logran Firmar el Comunicado de la Cumbre de Paz en Ucrania

En la conferencia de paz sobre Ucrania celebrada en Suiza, más de 80 países apoyaron la integridad territorial de Ucrania, pero potencias clave como Brasil, India, Sudáfrica y Arabia Saudita no firmaron el comunicado final.

La conferencia puso de relieve el apoyo occidental a Ucrania frente a un adversario mayor.

17/6/2024

La cumbre de paz sobre Ucrania, llevada a cabo en Suiza, congregó a alrededor de 100 países y organizaciones internacionales para debatir y consolidar acciones en favor de la integridad territorial de Ucrania frente a la invasión rusa. Sin embargo, la declaración final no fue suscrita por importantes naciones como Brasil, India, Sudáfrica y Arabia Saudita. Si bien cerca de 80 países y varias organizaciones firmaron el texto, destacaron las ausencias significativas de Rusia y China. Entre los firmantes estuvieron la Comisión Europea, Turquía, Argentina, Irak, Qatar y Ruanda. Potencias regionales como Tailandia, Indonesia, México y Emiratos Árabes Unidos tampoco endosaron el comunicado. Brasil participó en el evento solo en calidad de observador.

El evento, que se extendió por dos días, no abordó temas como los asentamientos post-guerra o las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN, centrando su discusión en la necesidad de respeto a la soberanía y la integridad territorial basados en la Carta de las Naciones Unidas. A pesar de que se omitieron puntos conflictivos en el comunicado para atraer un respaldo más amplio, algunas naciones principales abstuvieron su apoyo, posiblemente para mantener una posición neutral entre Rusia y las potencias occidentales. La declaración seguirá abierta para la adhesión de países que respeten los principios del documento.

Al término de la cumbre, no se anunció un país dispuesto a albergar una conferencia de seguimiento, una meta que los organizadores esperaban lograr. La ausencia de China, señalada como crucial para el aislamiento internacional de Rusia, fue notable y cuestionada por algunos participantes. Rusia, que no formó parte de las discusiones, desestimó la conferencia durante su desarrollo.

La guerra en Ucrania, que ya lleva dos años, ha causado numerosas bajas, desplazamientos de poblaciones y tensiones en las relaciones internacionales. La esperanza de los firmantes es que este esfuerzo ayude a persuadir a Rusia para un futuro plan de paz. La conferencia concluyó sin un claro anfitrión para la siguiente ronda de diálogos y con un mensaje de respaldo firme a la soberanía de Ucrania mientras se mantiene abierta la puerta para iniciativas pacíficas.

La estructura final del comunicado subraya la Carta de las Naciones Unidas, un documento que data de 1945 y que resulta fundamental para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

Algo Curioso

La conferencia puso de relieve el apoyo occidental a Ucrania frente a un adversario mayor.

Jun 17, 2024
Colglobal News

La cumbre de paz sobre Ucrania, llevada a cabo en Suiza, congregó a alrededor de 100 países y organizaciones internacionales para debatir y consolidar acciones en favor de la integridad territorial de Ucrania frente a la invasión rusa. Sin embargo, la declaración final no fue suscrita por importantes naciones como Brasil, India, Sudáfrica y Arabia Saudita. Si bien cerca de 80 países y varias organizaciones firmaron el texto, destacaron las ausencias significativas de Rusia y China. Entre los firmantes estuvieron la Comisión Europea, Turquía, Argentina, Irak, Qatar y Ruanda. Potencias regionales como Tailandia, Indonesia, México y Emiratos Árabes Unidos tampoco endosaron el comunicado. Brasil participó en el evento solo en calidad de observador.

El evento, que se extendió por dos días, no abordó temas como los asentamientos post-guerra o las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN, centrando su discusión en la necesidad de respeto a la soberanía y la integridad territorial basados en la Carta de las Naciones Unidas. A pesar de que se omitieron puntos conflictivos en el comunicado para atraer un respaldo más amplio, algunas naciones principales abstuvieron su apoyo, posiblemente para mantener una posición neutral entre Rusia y las potencias occidentales. La declaración seguirá abierta para la adhesión de países que respeten los principios del documento.

Al término de la cumbre, no se anunció un país dispuesto a albergar una conferencia de seguimiento, una meta que los organizadores esperaban lograr. La ausencia de China, señalada como crucial para el aislamiento internacional de Rusia, fue notable y cuestionada por algunos participantes. Rusia, que no formó parte de las discusiones, desestimó la conferencia durante su desarrollo.

La guerra en Ucrania, que ya lleva dos años, ha causado numerosas bajas, desplazamientos de poblaciones y tensiones en las relaciones internacionales. La esperanza de los firmantes es que este esfuerzo ayude a persuadir a Rusia para un futuro plan de paz. La conferencia concluyó sin un claro anfitrión para la siguiente ronda de diálogos y con un mensaje de respaldo firme a la soberanía de Ucrania mientras se mantiene abierta la puerta para iniciativas pacíficas.

La estructura final del comunicado subraya la Carta de las Naciones Unidas, un documento que data de 1945 y que resulta fundamental para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

La cumbre de paz sobre Ucrania, llevada a cabo en Suiza, congregó a alrededor de 100 países y organizaciones internacionales para debatir y consolidar acciones en favor de la integridad territorial de Ucrania frente a la invasión rusa. Sin embargo, la declaración final no fue suscrita por importantes naciones como Brasil, India, Sudáfrica y Arabia Saudita. Si bien cerca de 80 países y varias organizaciones firmaron el texto, destacaron las ausencias significativas de Rusia y China. Entre los firmantes estuvieron la Comisión Europea, Turquía, Argentina, Irak, Qatar y Ruanda. Potencias regionales como Tailandia, Indonesia, México y Emiratos Árabes Unidos tampoco endosaron el comunicado. Brasil participó en el evento solo en calidad de observador.

El evento, que se extendió por dos días, no abordó temas como los asentamientos post-guerra o las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN, centrando su discusión en la necesidad de respeto a la soberanía y la integridad territorial basados en la Carta de las Naciones Unidas. A pesar de que se omitieron puntos conflictivos en el comunicado para atraer un respaldo más amplio, algunas naciones principales abstuvieron su apoyo, posiblemente para mantener una posición neutral entre Rusia y las potencias occidentales. La declaración seguirá abierta para la adhesión de países que respeten los principios del documento.

Al término de la cumbre, no se anunció un país dispuesto a albergar una conferencia de seguimiento, una meta que los organizadores esperaban lograr. La ausencia de China, señalada como crucial para el aislamiento internacional de Rusia, fue notable y cuestionada por algunos participantes. Rusia, que no formó parte de las discusiones, desestimó la conferencia durante su desarrollo.

La guerra en Ucrania, que ya lleva dos años, ha causado numerosas bajas, desplazamientos de poblaciones y tensiones en las relaciones internacionales. La esperanza de los firmantes es que este esfuerzo ayude a persuadir a Rusia para un futuro plan de paz. La conferencia concluyó sin un claro anfitrión para la siguiente ronda de diálogos y con un mensaje de respaldo firme a la soberanía de Ucrania mientras se mantiene abierta la puerta para iniciativas pacíficas.

La estructura final del comunicado subraya la Carta de las Naciones Unidas, un documento que data de 1945 y que resulta fundamental para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa